FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Últimas entradas

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO

El húngaro Gyula Breyer, como Réti y Nimzowitsch, formó parte de la llamada "Escuela Hipermoderna". Hizo aportaciones interesantes a la teoría ajedrecística, desafiando las ideas clásicas de Tarrasch o Rubinstein, pero apenas tuvo tiempo de ponerlas en práctica al morir prematuramente a la edad de veintisiete años. Algunas de sus partidas son obras maestras, pero el remate que logró Breyer en la posición del diagrama está al alcance de cualquier aficionado. ¿Lo conseguirá usted?

Veamos cómo se desarrolló la partida.

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El peón blanco "d" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

3.- El peón "c" adelanta una casilla. El peón "d" adelanta dos casillas.

4.- El peón "e" captura al peón. La dama captura al peón.

5.- El peón captura al peón. El caballo salta a "f6".

6.- El caballo salta a "f3". El alfil da jaque.

7.- Las blancas interponen el caballo en "c3". Las negras realizan el enroque corto.

8.- El alfil se mueve a "e2". El caballo salta a "e4".

9.- El alfil blanco se desplaza a "d2". El alfil captura al caballo.

10.- El peón captura al alfil. El caballo salta a la casilla "c6".

11.- Las blancas realizan el enroque corto. La dama negra se desplaza a "a5".

12.- La dama blanca se mueve a "c2". El alfil ataca en la casilla "f5".

13.- El alfil blanco defiende en "d3". La torre "f" se mueve a la casilla "e8".

14.- El alfil blanco retrocede a "e1". La dama vuelve a la casilla "d5".

15.- El peón amenaza a la dama. La dama negra huye a "d6".

16.- El peón ataca al caballo. El caballo salta a "e5".

17.- El alfil captura al caballo. El caballo captura al caballo.

18.- El peón captura al caballo. La dama, desplazándose a "g6", da jaque.

19.- El rey huye. La torre captura al alfil.

20.- La dama blanca defiende en "c3". La torre ataca en "h4".

Diagrama después del movimiento 20.

AJEDREZ MEMORABLE.1docx

Este es el enlace de la partida.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1033522

Visitas: 2048
0

Publicado por en en General

Miniaturas transversalesEntrevista que me hace Kiko Barroso para Canarias Radio La Autonómica.


Visitas: 3987
0

El pasado viernes, 22 de junio, en la Sociedad Recreativa Cultural La Fraternidad de Telde presenté mi libro "MINIATURAS TRANSVERSALES".

Miniatura 7El acto fue muy emotivo y satisfactorio para mí. El presidente de La Fraternidad José Luis Macías hizo la presentación, a continuación la encantadora Mari Carmen Ramos hizo una parodia relacionando la enfermedad de las chinas con el inicio de mi pasión por el ajedrez. Gracias Mari Carmen por tu gran aportación y tu toque de humor que hizo aún más grato y distendido el ambiente. A continuación dos ex alumnos, Marisol Ramírez y Gilberto Gil, me realizaron una serie de preguntas que yo iba contestando, creo sinceramente que salió muy bien. Al termino de las preguntas se visualizó el vídeo "EL AJEDREZ EN PRIMARIA" realizado en CEIP Marpequeña en el año 2001, donde se ven todos los curso de primero a sexto realizando las diferentes actividades según su nivel.

El acto concluyó con una exhibición de partidas rápidas por parte de los ajedrecistas: Daniel Sanabria Taskila, Juan Alberto Ramírez Santana, Ricardo Viera Suárez y Jenny Sanabria Taskila, campeona de España de partidas rápidas, todos ellos pertenecientes al club de ajedrez Los LLanos de la ciudad de Telde que dirige Juan Viera Pérez.

Tuve la ocasión de encontrarme con compañeros de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas, a los que hacía muchísimos años que no veía, así como muchos ex alumnos de CIP Marpequeña, que tuvieron el afectuoso detalle de acercarse a saludarme.

Quiero agradecer la colaboración especial de Gilberto Gil, Mari Carmen Ramos, Luis Pérez Aguado, Juan Viera Pérez y a Manuel Ramón Santana por la información en Telde Libre Digital.

¡Muchísimas gracias de corazón a todos los colaboradores y asistentes al evento!

La Fraternidad 1La Fraternidad 2La Fraternidad 3La Fraternidad 4La Fraternidad 5La Fraternidad 6La Fraternidad 7La Fraternidad 8La Fraternidad 9La Fraternidad 10La Fraternidad 11La Fraternidad 12La Fraternidad 13

Visitas: 3725
0

Publicado por en en General

ea052f19-645d-436d-986d-657efa9c9f4cEducachess http://www.educachess.org/ ha publicado el dossier "MINIATURAS TRANSVERSALES" http://www.educachess.org/index.php/miniaturas-transversales/

Miniaturas transversales es un dossier editado por Balagium Editors SL.

Sus autores, Apolonio Domingo García del Rosario y Jordi Prió Burgués, les invita a explorar su contenido.

La colección de dossier se basa en miniaturas ajedrecísticas y que se agrupan en tres niveles de dificultad (verde, amarillo y rojo; de más sencillo a más complejo)

Cada dossier contiene tres miniaturas (partidas cortas donde se cometen errores graves). A partir de cada una se proponen dos series de ejercicios relacionados con la miniatura.

La primera serie permite repasar e introducir los conceptos básicos del juego del ajedrez de forma global e interrelacionada.

En la segunda serie se proponen unos ejercicios transversales para estimular el aprendizaje por competencias basados en contenidos sobre el mundo del ajedrez competitivo.

Está destinado a todos los amantes del ajedrez; pero principalmente a los profesores y monitores, y especialmente al alumnado del Tercer Ciclo de primaria y la ESO, tanto en horario lectivo como para las actividades extraescolares. Es necesario que el alumnado ya sepa mover las piezas.

Las miniaturas de este dossier son:

  • Mate del loco.
  • Mate del pastor.
  • Mate del rey desprotegido.

Los contenidos de este dossier son:

  • Las olimpiadas.
  • La FIDE.
  • Judit Polgár y tipos de títulos.
  • Igualdad de género.
  • Contiene 48 páginas a todo color.

Los contenidos sociales son:

Para más información http://www.educachess.org/index.php/miniaturas-transversales

También lo podrás adquirir en este enlace https://www.facebook.com/Ideasdeportivascanarias/

mINIATURA 1 mINIATURA 2Miniatura 3Miniatura 4Miniatura 5Miniatura 6

Visitas: 7357
0

Publicado por en en General

 MASHA Y EL OSO: UNA INTERESANTE PARTIDA DE AJEDREZ

Masha y el Oso es una popular serie rusa de animación. Está protagonizada por una traviesa niña y un oso. Sus aventuras son divertidísimas y los niños se lo pasan en grande viéndolas. Y viniendo de Rusia, cómo no van a tratar el tema del ajedrez. Allí se muestra el ajedrez como algo natural y a lo que la gente juega normalmente… ¡Qué envidia!

Las animaciones son una excusa perfecta para introducir un rato de distracción en nuestras sesiones. También podemos hacer ver a todos que el ajedrez es algo normal, un juego popular, como en el caso de Rusia. Si en mitad de una sesión podemos introducir un rato de esparcimiento, conseguimos que aumente la concentración y ayudamos a que el aprendizaje sea más entretenido.

¿Podrán Tigre y Oso terminar su partida? ¿Arruinarán las travesura de Masha a sus amigos? Todas estas preguntas y alguna más podrás resolverlas cuando veas el capítulo. Está en ruso… pero la diversión es un idioma internacional… o eso creo.

MASHA Y EL OSO: LA PARTIDA DE AJEDREZ

Visitas: 3088
0

Publicado por en en Cuentos y poesias

El Grupo "EL AJEDREZ EN LA ESCUELA" elajedrezenlaescuela.com

quiere hacerles partícipes del tercer concurso de "CUENTOS Y POESÍAS DE AJEDREZ"

BASES

Cuento de ajedrezEstá abierto a todas los internautas que deseen y quieran participar.

Puedes publicar en cómics, en poesía, en cuento o en cualquier género literario.

Enviar tu "imaginación" a esta dirección de correo:

apoloniodomingo@hotmail.com

Todos los artículos serán publicados en la web. Además como premio a la colaboración tendrán una suscripción gratuita a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PLAZO DE PRESENTACIÓN: hasta el 11 de enero de 2018.

Saludos cordiales.

Apolonio Domingo.

AJEDREZ Y FANTASÍA

Jugando, jugando al ajedrez me divierto.
Cada vez que juego, me sumergiré en un mundo lleno de fantasía  con mi imaginación. 
Viviré una historia diferente de:
Indios y vaqueros, lucho contra dragones, rescato princesas, piratas o marineros
Haré deporte porque ejercito  la mente con objetivo contrario no me hagan jaque mate.
Autor: Fani Torres

Visitas: 4160
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XXIV

          Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

          He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

          El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

  • Con los alumnos de IES Domingo Rivero seguimos trabajando el tema "LA CLAVADA"

          Las clavadas son muy peligrosas por estos motivos:

  1. La pieza clavada no puede proteger a otra pieza que sea atacada.
  2. La pieza clavada puede ser atacada por segunda vez.
  3. La pieza clavada no puede servir para controlar una casilla importante.

Diagrama 27

Clavada 3El siguiente diagrama corresponde a una partida jugada entre Zelidze vs Gutkin, en la URSS, en 1973

          Las blancas ganaron de la siguiente forma:

          1.- Las blancas con la torre captura a “f7”. Las negras con la torre capturan a la torre.

          2.- Atacan con el alfil capturando a “e6” clavando a la torre. Las negras rinden.

Diagrama 28

Clavada 4El siguiente diagrama corresponde a una partida jugada entre L. Chistiasen vs Anastasian, en Erevan, en 1986

          Las blancas juegan de tal forma que atacan por segunda vez al caballo.

          1.- Las blancas atacan con el alfil en “g5” clavando al caballo. Las negras con el alfil capturan a la torre.

          2.- Las blancas adelantan el peón “e” atacando también al caballo. Las negras rinden tras la pérdida de material.

Diagrama 29

Clavada 5El siguiente diagrama corresponde a una partida jugada entre Reviakin vs Tripolskien 1988

          Juegan las blancas de la siguiente forma:

          1.- Las blancas atacan con la torre en “a7” clavando a la dama que no puede controlar una de las casillas casilla claves “d5”. (Si la dama huye se captura al caballo que también controla la otra casilla clave “e5”)

  • Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas seguimos trabajamos con la ficha del caballo.

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/preajedrez/121-juego-preajedrez-juego-de-los-caballos

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 4047
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XXIII

          Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

          He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

          El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

  • Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el tema "LA CLAVADA"

LA CLAVADA

Una pieza se dice que está clavada cuando se encuentra inmovilizada, ya que en caso de moverse dejaría al descubierto a una pieza más valiosa a merced del ataque enemigo.

Una clavada puede producirse en una columna, una fila o una diagonal, de modo que sólo alfiles, torres y damas pueden clavar a otras piezas.

Diagrama 24

(Juegan las blancas)

Clavada 1La dama negra está clavada debido a “Aa4”, aunque está defendida por el rey. Es una clavada en diagonal de alfil.

1.  Las blancas moviendo el alfil a “a4” la dama está perdida.

Diagrama 27

Clavada 2El siguiente diagrama corresponde a una partida jugada entre Zelidze vs Gutkin, en la URSS, en 1973

Las blancas ganaron de la siguiente forma:

          1.- Las blancas con la torre captura a “f7”. Las negras con la torre capturan a la torre.

          2.- Atacan con el alfil capturando a “e6” clavando a la torre. Las negras rinden.

  • Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas seguimos trabajamos con la ficha del caballo. Uno de los ejercicios que hemos realizado es este: recortamos una cartulina del tamaño de una casilla y anotamos los siguiente números y cantidades.
  • 4 con el número 1 y otras 4 con el número 9.
  • 5 con el número 2 y otras 5 con el número 8.
  • 6 con el número 3 y otras 6 con el número 7.
  • 7 con el número 4 y otras 7 con el número 6.
  • 16 con el número 5.
  • En total son 60 trozos de cartulina del tamaño de las casillas. Cada alumnos coge 10 trozos de cartulina y los colocarán boca arriba en un tablero, dejando libre las siguientes casillas: b1, b8, g1 y g8 que son las casillas correspondientes a la colocación de los caballos al inicio de la partida. Empieza el alumno que posee el caballo situado en b1, a continuación el alumno que tenga el caballo en b8, luego el alumno que su caballo esté en g1 y por último el alumno que tenga su caballo en g8.
  • El juego consiste en ir saltando con la condición que al segundo salto la suma del primer salto y el segundo sumen 10.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3952
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XXII

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el tema " EL ATAQUE"

El ataque es una jugada, combinación o estrategia agresiva que tiene el propósito de obtener ventaja o forzar el mate. Atacar es una parte fundamental del juego; pero no se debe atacar demasiado pronto, primero debes desarrollar las piezas y peones.

Diagrama 7

Ataque 1El diagrama corresponde a una partida jugada entre Bronstein vs Gligoric, en 1967

Las blancas atacaron de la siguiente forma:

1.- Dan jaque con la torre capturando al peón g. El alfil captura a la torre.

2.- Dan jaque con la torre. El rey huye a “f7”

3.- Dan jaque con la dama. El rey huye a “e7”

4.- Da jaque con la dama en “e8”. El rey huye.

5.- Dan jaque mate con la dama.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha del caballo.

17.- ¿Cuántas casillas domina o controla cada caballo?Caballo 20 2

“Ca8” _____; “Cc4” _____

“Cf2” _____; “Cg7” _____.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ataque 1

 

 

19.- Enumera los movimientos que debe hacer el caballo para capturar todas las piezas negras.

(No debes colocar el caballo en casilla dominada por piezas negras)

1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

6.- 7.-

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3912
0

Palacio de ajedrez 2 2Los cuentos y poemas que se mostrarán en este blog corresponden a trabajos realizados por alumnos, cuando en el CEIP Marpequeña, en el municipio de Telde en Gran Canaria, convocábamos el Concurso de Cuentos y Poesías de Ajedrez, encuadrado dentro del Proyecto de Innovación EducativaEl Ajedrez en la Escuela, que impartí durante varios cursos en dicho Centro.

Quizá puedan parecer trabajos con poco rigor literario, pero hay que tener en cuenta la edad de los alumnos que participaron en dicho proyecto. He preferido, por una cuestión más emocional que profesional, transcribirlos en su forma original.

¡Que disfruten su lectura! 

EL AJEDREZ ESPECIAL

Había un palacio

con un rey muy especial,

tenía un ejército

que no era ni normal.

El castillo de ajedrez 4Tenía ocho peones

que no miraban hacia atrás,

también don torres

muy difíciles de derrotar.

Había dos caballos

que caminaban muy formal,

y tenía dos alfiles

que en diagonal debían caminar.

El castillo de ajedrez 6Ahora les presento

lo que más debería importar,

el Rey y la Dama,

una pareja especial.

Este es el palacio

con un rey muy especial

y ahora me despido

como un mensajero real.

David A. Castillo Bolado, 4º B, C.P. León y Castillo. TELDE, GRAN CANARIA

Visitas: 5701
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XXI

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el tema "DOBLE AMENAZA"

Es una jugada simple o maniobra táctica que consiste en amenazar dos piezas al mismo tiempo, consiguiendo una notable ventaja.

Diagrama 4

El diagrama corresponde a una partida jugada entre Zaja vs Nikolac, en Croacia, en 1998

Doble amenaza 1Las blancas jugaron de la siguiente forma:

          1.- Atacan con el caballo amenazando a la dama y a la torre. Las negras capturan a la dama con la torre.

          2.- Dan jaque con el caballo capturando a la dama. El rey huye a “g8”.

          3.-Capturan a la torre con el caballo. Las negras se rinden

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha del caballo.

EL CABALLO

Es una pieza muy extraña

pues te puede dar un susto,

si te engaña.

Al inicio,

los blancos en "b1" y "g1" estarán

y en "b8" y "g8" los negrosesperarán.

Es la única pieza que puede saltar,

y por encima de sus contrincantes atacar.

Si en casilla negra esperando está

a una blanca, formando una "L" debe brincar.

Sólo podrá capturar a la pieza que ocupe

la casilla donde él saltará.

Es mucho más eficaz en el centro del tablero,

porque, si un peón contrario quiere coronar,

él, con dos brincos, lo podrá capturar.

Cuando lo tengas que cambiar,

procura que sea por otro igual.

Y al final,

ayudado con tu rey

y alguna otra pieza más,

al rey contrario podré acorralar,

y jaque mate dar.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3745
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XX

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el tema "GANANCIA DE MATERIAL"

Diagrama 1

Ganancia de material 1Partida jugada entre Siversen vs Podgomi en 1933 por correspondencia.

Ambos jugadores tienen el mismo número de peones y piezas. Juegan negras y ganan de la siguiente forma:

          1.- Las negras dan jaque con la dama.

          2.- El rey captura a la dama. Dan jaque con la torre, capturando al peón “a”.

          3.- El rey huye. Dan jaque mate con el peón.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha de la dama.

Dama 1095.-En este diagrama pinta del color que tú quieras el recorrido más corto que debe hacer la dama negra para llegar a la casilla “g2”.

Dama 1198.- En este diagrama debes colocar cuatro damas blancas en las columnas o filas que faltan con la condición de que no se interfieran entre ellas.

Dama 12100.- ¿Cuántas casillas domina la dama que está en?

“a6” _____“d8” _____

“f3” _____“h1” _____

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3681
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XIX

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el tema "ganancia de material"

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/temas-de-educacion-secundaria/89-medio-juego-ganancia-de-material

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha de la dama.

LA DAMA

Es la pieza más poderosa.

Se parece a una antigua diosa.

Al inicio,

estará, junto a mi rey colocada,

en la casilla "d1" señalada.

Por su gran movilidad

y por tener gran agilidad,

a cualquier casilla, sin saltar,

ella, veloz, se puede desplazar.

Dos alfiles y un caballo luchando

en valor, les va ganando.

Dos caballos junto a un alfil

valen menos, por su ardid.

Una torre, un alfil y un peón,

valen menos, por su gran corazón.

Es muy poderosa, no camina, ella corre;

pero vale más que un caballo y una torre.

Dos torres valen más

en una lucha desigual.

Está hecha para atacar

no la dejes nunca arrinconar.

Déjale libertad de movimiento

para que pueda atacar sin consentimiento.

Cuando la tengas que sacrificar,

procura que sea por otra igual.

Y al final,

si la pieza de la que hablamos

aún continúa a tu lado,

no tendrás dificultad en ganar

y al rey contrario matar.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3526
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XVIII

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el "ahogado".

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/el-blog/entry/temas-tacticos-rey-ahogado-v

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha del alfil.

Apolonio Domingo García del Rosario.

8.- ¿Cuántas casillas domina el alfil que está en?

“b3” _____ “f2” _____

“e7” _____ “g6” _____

 

ALFIL 2

10.- En este diagrama pinta del color que tú quieras el recorrido más corto que puede hacer el alfil negro para capturar al peón “a6”.

ALFIL 1

Visitas: 3438
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XVII

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero practicamos finales de partida.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha del alfil.

EL ALFIL

 

Es ágil y veloz

cada jugador posee dos.

Al inicio

en "c1" y "f1" los blancos estarán

y los negros en "c8" y "f8" esperarán.

Su diagonal, en color, deben recorrer,

porque si cambias, trampas has de hacer.

Si una pieza enemiga,

en su recorrido está,

él, si lo desea,

la puedo capturar.

Si quieres hacer "Fianchetto"

basta con que los coloques

en la diagonal del centro,

y ya está hecho.

Para que sea más eficaz,

ninguna pieza, en su recorrido, debe estar.

Cuando tengas que cambiar

procura que sea por otra igual.

Un consejo te voy a dar,

para que lo tengas siempre presente:

“Si al final de la partida,

al rival le queda uno con vida,

ésta no la tendrás perdida,

si colocas tus piezas en color diferente

donde no te pueda matar”

“Pero si al rival, aún le quedan los dos,

muy difícil lo tendrás,

ya que jaque mate recibirás”

Apolonio Domingo García del Rosario.

Alfil 1Alfil 2Alfil 3

Visitas: 3746
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XVI

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

En el IES Domingo Rivero no hubo clase por falta de corriente eléctrica.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas seguimos trabajando con la ficha de la torre.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Torre 1Torre 1-1

Torre 2   Torre 2-2

Visitas: 3621
0

Publicado por en en General

Jesús Osorio Carpeño, presidente del club de ajedrez Sajedrín de Cabezón de La Sal en Cantabria, me envía una síntesis de las jornadas celebradas en Madrid durante los días 23, 24 y 25 de junio de 2017. Fueron organizadas por Castle Project.

Chus 1El fin de semana pasado asistí a la presentación en España de un proyecto que, por las razones que aludiré ahora, merece un total reconocimiento por parte de los que nos vemos involucrados en el mundo del ajedrez y más concretamente en el ámbito de lo educativo.
Luis Blasco de la Cruz, Manager de Castle Project y Director del Proyecto Ajedrez y TDAH (que no del estudio derivado del mismo) condujo el evento con total maestría y profesionalidad donde, junto con otras muchas personas de gran relevancia internacional, pero sobre todo junto a Salvador Palomino Menéndez, desgranó lo que es y pretende ser este proyecto. Empecemos :
Chus 21. Se ha desarrollado en tres países de la UE (España-Alemania-Italia) con un total de 16 colegios involucrados y 6 entidades o socios colaborativos, entre ellos el club Villalba 64, en el estudio del que hemos conocido los resultados provisionales. Es un estudio serio y contrastado de 3 años.
Chus 32. El acuerdo de colaboración y estudio viene amparado y respaldado por eminentes Universidades (Turín-Italia), FIDE, FEDA y ECU, además de la Dirección General de Innovación, Becas y Ayudas a la Educación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Es decir, tiene un carácter inclusivo y corresponsable. Aquí están presentes todas las partes posibles con total visibilidad con lo que ello supone para los reinos de Taifas.
3. El apoyo económico deriva de una beca Erasmus Plus.
4. Quiere establecer nexos de unión con otros proyectos ya existentes formando a formadores que den respuesta a esos
mismos proyectos.
Chus 45. Sus campos formativos dotan de ECU School Chess Teacher Cerficate, algo de lo que quizás no puedan presumir otras plataformas formativas, además de ofrecer un seguimiento y una tutoría continúa física y real.
Por todo esto, y seguro que me dejo cosas en el tintero, sería conveniente que tanto Federaciones como Consejerías de Educación optaran por escuchar y amparar propuestas de este tipo que tienden la mano hacia la inclusión del ajedrez como herramienta pedagógica en las escuelas y centros educativos en general de forma conjunta y no a espaldas de nadie.

Visitas: 3718
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XV

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el medio juego: La extracción del rey.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha de la torre.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3496
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XIV

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos la apertura española.

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/temas-de-educacion-secundaria/85-la-apertura

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas seguimos trabajando con la ficha del rey: movimiento del rey, dominio del rey, ahogado, jaque y jaque mate.

Apolonio Domingo García del Rosario.

El rey 1El rey 2    

Visitas: 3892
0

Publicado por en en General

PREAJEDREZ CREATIVO

La colección de "Preajedrez creativo" del proyecto EDUCACHESS para implementar el ajedrez educativo en la etapa de infantil (3 a 5 años). Una nueva manera de conocer el ajedrez en la etapa de preescolar.

Preajedrez 1Esta colección presenta dos tipos de dossiers para fomentar la creatividad en la etapa de infantil. Los ejercicios que se proponen sirven para trabajar simultáneamente los contenidos curriculares y la implementación del ajedrez educativo a través deconocer las piezas y el tablero (casillas, filas, columnas y diagonales). Preajedrez 2

Un tipo de dossier para el alumnado donde se potencian las capacidades cognitivas. Cada dossier contiene ocho unidades de seis páginas cada una.
Y otro tipo para el profesorado en el que se presentan una serie de actividades, ejercicios y juegos sobre motricidad, música, memoria, educación emocional, etc.

Más información en www.educachess.org se pueden adquirir en www.balagiun.com

Preajedrez 3

Visitas: 5781
0
TOP