FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Últimas entradas

Anna 2Anna Ushenina nació el 30 de agosto de 1985 en Ucrania.

Su madre la introdujo en el mundo del ajedrez a la edad de siete años junto con la pintura y la música.

A la edad de 15 años, se convirtió en campeona de Ucrania.

Anna Ushenina se proclamó como décima tercera Campeona del Mundo en 2012 derrotando a la actual campeona, Hou Yifan.

Anna 1En 2013 perdió su corona contra Hou Yifan, que un año antes se lo había arrebatado a esta misma jugadora. ¡¡¡Curiosidades del ajedrez!!!

Anna Ushenina vs Antoaneta Stefanova

Torneo de eliminatoria del Campeonato Mundial Femenino de ajedrez.de 2012.

Posición después del vigésimo quinto movimiento de las negras.

Anna

1.- La dama captura al peón. El caballo amenaza a la dama.

2.- La dama regresa a la casilla "a8". El caballo negro salta a la casilla "e4".

3.- La torre se mueve a "c2" para defender al alfil. El caballo captura al alfil.

4.- La torre captura al caballo. El rey se mueve a la casilla "g7".

5.- La torre regresa a la casilla "c2". El rey se mueve a la casilla "h6".

6.- El peón "b" adelanta dos casillas. El alfil ataca al peón "b".

7.- La dama se desplaza a la casilla "d5". El caballo captura al peón.

8.- La dama captura al alfil. El caballo captura a la torre.

9.- La dama captura al peón "d". El peón "g" adelanta una casilla.

10.- La dama da jaque en "f6". El rey huye.

11.- La torre ataca en "c6". Las negras rinden.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1699414

Visitas: 2782
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO XIX

Koneru Humpy vs Clive L. Waters, 1999

AJEDREZ COMENTADO.1pngA lo largo de la historia del ajedrez en el tablero se han dado un montón de combinaciones que, aún viéndolas una y otra vez, nos dejan pasmados, atónitos.

Muchas de ellas no están al alcance de cualquiera. Son productos de mentes privilegiadas para la práctica ajedrecística que, encima, han sido adiestradas al máximo.

Diagframa XIXLa partida que mostramos es una miniatura.

1.- El caballo blanco salta a "f3". El caballo negro salta a "c6".

2.- El peón "g" adelanta una casilla. El peón "e" adelanta dos casillas.

3.- El peón "d" adelanta una casilla. El peón "f" adelanta dos casillas.

4.- El peón "c" adelanta dos casillas. El caballo negro salta a "f6".

5.- El alfil se coloca en la casilla "g2". El alfil da jaque.

6.- Las blancas interponen el alfil. Las negras realizan el enroque corto.

7.- Las blancas realizan el enroque corto. La dama ser mueve a la casilla "d8".

8.- El peón amenaza al alfil. El alfil captura al caballo.

9.- El alfil captura al alfil. El peón "d" adelanta una casilla.

10.- El alfil blanco se mueve a la casilla "c3". La dama se desplaza a la casilla "h5".

11.- El peón "b" adelanta dos casillas. El peón "f" sigue avanzando.

12.- El peón "b" ataca al caballo. El caballo huye a "e7".

13.- El peón "c" sigue avanzando. El alfil negro se desplaza a "h3".

14.- El peón "c" captura al peón. El peón "c" captura al peón.

15.- Ta torre se mueve a la casilla "c1". El caballo salta a "g4".

16.- La dama da jaque. El rey huye.

17.- El alfil se mueve a la casilla "e1". El peón captura al peón.

¿Cómo conseguiría usted la rendición de las piezas blancas?

Aquí está el enlace por si lo quiere consultar.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1008847

Visitas: 2422
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO XVIII

Taimanov, Mark E. vs Espig Lutz, 1975

AJEDREZ COMENTADO.1pngAdemás de fuerte gran maestro internacional, que incluso aportó buenas contribuciones teóricas al mundo del ajedrez, Mark Taimanov tuvo tiempo de erigirse en un excelente pianista tras realizar sus estudios musicales en el Conservatorio de Leningrado.

José JUAN PÉREZ, Canarias 7.

Diagrama XVIIIEn la posición del diagrama que le corresponde jugar a Taimanov después del cuadragésimo tercero movimiento de las negras.

1.- El rey blanco se mueve a la casilla "h3". El caballo negro salta a la casilla "d4".

2.- El caballo blanco salta a "d6". El alfil, moviéndose a "c7", amenaza al caballo.

3.- El alfil, capturando al peón, da jaque. La torre captura al alfil.

4.- La dama da jaque en "g6". El rey huye a "f8".Taimanov efectuó una de sus buenas interpretaciones ante el tablero y se anotó un excelente triunfo.

¿Cómo conseguiría usted la rendición de las piezas negras?

Aquí está el enlace por si lo quiere consultar.

https://chesstempo.com/gamedb/game/608157

Visitas: 2434
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO XVII

Lev Polugaevsky vs Florin Cheorghiu

Torneo de Solidaridad, 1968

AJEDREZ COMENTADO.1pngEl dominio mundial del ajedrez ruso data desde principios del siglo XIX, pero en Rusia ya se jugaba al ajedrez hace más de mil años.

Polugaevsky nació el 20 de noviembre de 1934 y murió en París el 30 de agosto de 1995. Fue uno de los jugadores más sobresalientes del ajedrez ruso.

En 1973, jugó el torneo de candidatos por el título mundial, pero su rival fue Anatoli Karpov, que le venció en el encuentro.

Florin Cheorghiu, nació en Bucarest el 6 de abril de 1944. Desde el año 1965 tiene el título de Gran Maestro. Ganó el Campeonato de Rumanía en nueve ocasiones, la primera vez a los 16 años.

Diagrama XVIIEsta partida que hoy vamos a comentar se jugó en el año 1968.

Posición despuésdel vigésimo séptimo movimiento de las negras.

1.- El alfil blanco captura al alfil. El peón captura al alfil.

2.- La torre "a" se mueve a la casilla "b1". El peón "b" adelanta una casilla.

3.- La torre "b" se coloca en la casilla "d1". La torre "e" se mueve a la casilla "d7".

4.- La torre se coloca en la casilla "d3". El caballo negro salta a "e7".

¿Cómo conseguiría usted la rendición de las piezas negras?

Aquí está el enlace por si lo quiere consultar.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1111852

Visitas: 2368
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO XVI

Iossif Davidovich Dorfman vs Oleg Romanishin

Memorial Capablanca 1977

AJEDREZ COMENTADO.1png"El buen observador puede resistirlo todo" solía decir con mucha frecuencia el gran Lasker, veintiocho años campeón del mundo.

La frase resume de alguna manera casi toda la filosofía ajedrecística y, desde luego, semejante consejo puede ponerlo en práctica aquí mismo, en la posición del diagrama.

Procure ser un buen observador y descubra el método táctico que reportó un triunfo inmediato de de las negras.

José JUAN PÉREZ, Canarias 7.

1.- El caballo blanco salta a la casilla "f3". El peón "g" avanza una casilla.

2.- El peón "e" avanza dos casillas. El alfil se coloca en la casilla "g7".

3.- El peón "d" adelanta dos casillas. El peón "d" adelanta una casilla.

4.- El caballo salta a la casilla "c3". El alfil negro ataca al caballo.

5.- El alfil blanco se desplaza a "e3". El caballo negro salta a la casilla "c6".

6.- El peón ataca al caballo. El caballo se marcha a la casilla "e5".

7.- El alfil blanco se coloca en la casilla "e2". El caballo captura al caballo.

8.- El peón captura al caballo. El alfil negro retrocede a la casilla "h5".

9.- El alfil da jaque. El rey huye.

10.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón "e" avanza una casilla.

11.- El peón captura al peón. El peón captura al peón.

12.- El alfil blanco retrocede a la casilla "e2". La dama negra ataca en la casilla "h4".

Diagrama XVIUna miniatura de ajedrez. Posición después del décimo segundo movimiento de las negras.

¿Cómo conseguiría usted la rendición de las piezas blancas en dos movimientos?

Aquí está el enlace por si lo quiere consultar.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1117999

Visitas: 2390
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO XV

Kurt Paul Otto Joseph Richter vs Enrique Reinhardt

Partida jugada por teléfono entre Berlín y Hamburgo en 1937.

AJEDREZ COMENTADO.1pngEl diagrama recoge una posición de una partida jugada por el alemán Kurt Richter, un maestro de extraordinaria capacidad ofensiva.

Richter nació el 24 de noviembre de 1900 en Berlín, y falleció el 29 de diciembre de 1969 en esta misma ciudad.

Diagrama XV1.- La torre blanca se mueve a la casilla "f1". El peón "d" sigue avanzando.

2.- La torre se coloca en "f5". La dama da jaque.

3.- El rey huye a "f1". El caballo negro salta a la casilla "f4".

4.- La torre captura al caballo. El peón "d" sigue avanzando.

¿Cómo conseguiría usted la rendición de las piezas negras en tres movimientos?

Aquí está el enlace por si lo quiere consultar.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1538492

Visitas: 2531
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO XIV

Ludek Pachman vs Gunnar Gunnarsson

Vrnjacka Banja Zonal, 1967

AJEDREZ COMENTADO.1pngEl diagrama recoge una posición ganada por Ludek Pachman, el gran maestro fallecido en marzo de 2003, a la edad de 78 años, sin duda alguna toda una personalidad del tablero, siete veces campeón de su país y vencedor en 15 torneos internacionales.

En 1972, después de ser torturado casi hasta la muerte y encarcelado por el régimen comunista en Checoslovaquia, se le permitió inmigrar a Alemania Occidental. Allí vivió por el resto de su vida, reactivando su carrera ajedrecista con considerable éxito, incluyendo ganar el campeonato de Alemania Occidental en 1978 y jugar el Torneo Interzonal en 1976.

José JUAN PÉREZ, Canarias 7.

Diagrama XIV1.- La torre blanca se coloca en la casilla "d1". La torre negra se coloca en la casilla "f7".

2.- La torre blanca ataca en la casilla "d6". La torre negra defiende en la casilla "d8".

3.- La torre ataca en la casilla "c7". La torre "f" defiende en la casilla "d7".

¿Cómo conseguiría usted la rendición de las piezas negras en dos movimientos?

Aquí está el enlace por si lo quiere consultar.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1105101

Visitas: 2407
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO XIII

Kurtis Chog vs Chris Jense

Novi Sad, 1990

AJEDREZ COMENTADO.1pngParece que el ya desaparecido Mijail Tal, campeón mundial (1960-1961), dijo una vez que "si dos maestros de ajedrez no quieren luchar en el tablero, ni un ejército de lanzallamas lo conseguiría" .

La frase venía a cuento en relación con las siempre nefastas tablas de salón, el mal dañino de muchos torneos. Suerte que la élite actual del tablero no es muy amante de estos tejemenejes…

En la psoción del diagrama, si lucha usted a tope descubrirá cómo ganaron las blancas.

José JUAN PÉREZ, Canarias 7.

Diagrama XIIIPosición después del vigésimoprimer movimiento de las negras.

1.- La torre "e" se mueve a la casilla "d1". El alfil se coloca en la casilla "c1".

2.- El caballo blanco salta a la casilla "g5". El caballo negro captura a caballo.

3.- La dama captura al caballo. El rey negro va a la casilla "h8".

4.- El caballo blanco salta a la casilla "f6". El peón captura al caballo.

¿Cómo conseguiría usted la rendición de las piezas negras en dos movimientos?

Aquí está el enlace por si lo quiere consultar.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1617579

Visitas: 2874
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO XII

Slobodan Kovaceviv vs Sergei Tiviakov

Linares, 1998.

AJEDREZ COMENTADO.1pngEn la vida real, un rey no puede ir de paseo por la calle, sin escolta, porque obviamente corre demasiados riesgos. Y lo mismo sucede con los reyes ajedrecísticos. Si pasean por el centro del tablero suelen acabar bastante mal.

En esta partida tenemos una muestra muy clara, el rey blanco anda muy lejos de sus casillas naturales cuando todavía se lucha con piezas pesadas.

El diagrama recoge la posición después del duodécimo cuarto movimiento de las negra.

José JUAN PÉREZ, Canarias 7.

Diagrama XII1.- El rey avanza a la casilla "e2". El peón "a" sigue avanzando y amenaza al caballo.

2.- El caballo salta a la casilla "c5". El caballo negro salta a la casilla "a5".

3.- El caballo blanco captura al alfil. El caballo negro, realizando una horquilla, salta a la casilla "b3" da jaque y amenaza a la torre.

4.- El rey huye a la casilla "d3". El caballo, capturando a la torre, da jaque.

5.- El rey va a la casilla "d4", amenazando a la torre.

¿Cómo consiguió Sergei Tiviakov mate en dos movimientos?

Aquí está el enlace por si lo quiere consultar.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1753280

Visitas: 2389
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO XI

Nigel Short vs Rafael Vaganian

Copa del mundo de Barcelona, 1989

AJEDREZ COMENTADO.1pngDos fuertes grandes maestros, Short y Vaganian, alcanzaron la posición del después del cuadragésimo sexto movimiento de las negras.

Ahí Short, que por esto época ya estaba considerado como un posible candidato al título mundial, remató muy bien la partida.

Procure usted hacer lo mismo, y no arroje la toalla demasiado pronto porque, según sentencia el escritor Arturo Graf, "la constancia es la virtud por la que todas las obras dan fruto" o dicho de otra manera, "el que la sigue la consigue"

José JUAN PÉREZ, Canarias 7.

Diagrama XI1.- La dama da jaque en la casilla "f8". El rey huye a "g6".

2.- La torre, capturando a la torre, da jaque. La dama captura a la torre.

3.- La dama vuelve a dar jaque en la casilla "e8". El rey se coloca en "f5".

4.- La dama sigue dando jaque, ahora en la casilla "c8". El rey se huye a la casilla "f6".

¿Cómo consiguió Short la rendición de Vaganian?

Aquí está el enlace por si lo quiere consultar.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1124393

Visitas: 2318
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO X

AJEDREZ COMENTADO.1pngDicen que el temple de los nervios suele ser clave para abordar ciertas situaciones ajedrecísticas.

En la posición del diagrama después del duodécimo cuarto movimiento de las blancas, por ejemplo, algunos jugadores que manejaran las piezas negras empezarían a ver brujas respecto a su suerte.

Cierto que tienen una torre amenazada, y que el alfil blanco domina una peligrosa diagonal (a1-h8) y además las blancas amenazan jaque a la descubierta.

Diagrama XHay que tener mucha tranquilidad y procurar "ver" los movimientos necesarios hasta que el rey blanco se rinda.

1… El caballo negro salta a la casilla "h6".

2.- La dama blanca se coloca en la casilla "b3". La torre negra se mueve a la casilla "e5".

3.- El peón "g" sigue avanzando. El caballo captura al peón.

4.- La torre captura al caballo. El peón captura a la torre.

5.- La torre blanca se coloca en la casilla "g1". La torre "a" se coloca en la casilla "e8".

6.- Las blancas, adelantando el peón "c", dan jaque a la descubierta. Las negras interponen el peón.

7.- El peón captura al peón. ¿Cómo continuaría usted?

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1095652

Visitas: 3306
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO IX

AJEDREZ COMENTADO.1pngAlbert Horowitz nació en Brooklyn, Nueva York el 15 de noviembre de 1907 y murió en Nueva York el 18 de enero de 1973. Aprendió a jugar a la edad de 6 años.

En 1932 fundó, junto con Isaac Kashdan la Chess Review (Revista de Ajedrez), que hizo mucho por la popularización de este juego en los Estados Unidos.

La revista subsistió hasta 1969, año en que se hizo cargo de ella la Federación de Ajedrez de EE. UU., fusionándola con su propia revista, Chess Life.

Diagrama IXEl diagrama corresponde a una partida jugada en los Ángeles en el año 1940, contra un desconocido, un N.N. Horowitz, que a bote pronto parece no tenerlas todas consigo, enganchó una combinación bastante bella. Será la que usted trate de descubrir.

1.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo blanco salta a "c3". El caballo negro salta a "c6".

3.- El alfil se desplaza a "c4". El alfil negro se desplaza a "c5".

4.- La dama blanca se coloca en la casilla "g4". La dama negra se coloca en la casilla "f6".

5.- El caballo ataca a la dama. La dama, capturando al peón, da jaque.

6.- El rey huye. El rey negro se coloca en la casilla "f8".

7.- El caballo, saltando a la casilla "h3" amenaza a la dama. La dama negra huye a la casilla "d4".

8.- Las blancas adelantan el peón "d". El alfil negro retrocede a "b6".

9.- La torre blanca se mueve a la casilla "f1". El caballo negro salta a la casilla "f6".

10.- La torre captura al caballo. Las negras adelantan el peón "d".

Intente seguir la partida. Si no lo resuelve aquí está el enlace.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1056890

Visitas: 2189
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO VIII

AJEDREZ COMENTADO.1pngEn el Torneo Open Internacional El Corte Inglés de 1993, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, el español David García Ilundáin derrotó más o menos brillantemente y en una buena partida al gran maestro holandés Van Wely.

Las Palmas de Gran CanariaEl diagrama recoge a partir del vigésimo noveno movimiento de las piezas negras.

1.- La dama blanca se mueve a la casilla "f2". La dama negra da jaque en la casilla "a3".

2.- Las blancas interponen la torre. La torre negra ataca a la dama.

3.-La dama blanca huye a la casilla "d2". El peón ataca al alfil.

4.- La torre blanca a taca a la torre. La torre negra huye a la casilla "b8".

5.- El alfil retrocede a "e2". La torre negra captura al peón.

6.- La torre blanca se mueve a la casilla "f6". La dama captura al peón.

7.- Las blancas rindieron. Ya que se amenaza …Da1+ y no sirve Txa2 por …Tb1#.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1147504&kpage=1

Visitas: 2270
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO VII

AJEDREZ COMENTADO.1pngLa posición del diagrama procede de una partida jugada en Hastings, en 1991 entre Kosten vs Chandler.

Kosten vs ChandlerKosten, jugador de las piezas blancas acaba de realizar su movimiento trigésimo tercero moviendo su torre a la casilla "f7" con el fin de neutralizar la torre de la columna "g"; pero Chandler, con las piezas negras, consigue mate en tres movimientos. Inténtelo usted.

Si no lo resuelve aquí tiene usted el enlace.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1095991

Visitas: 7273
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO VI

AJEDREZ COMENTADO.1pngLos buenos grandes maestros demuestran sangre fría hasta en las posiciones más complicadas. En la que recoge el diagrama, por ejemplo, todo parece volverse en contra de las piezas negras; pero juega con estas piezas negras nada menos que el campeón mundial Alexander Alekhine, y cuando nadie daba un duro por él, resuelve la lucha a su favor con una maniobra demoledora.

Leopoldo Carranza vs Alexander Alekhine

Buenos Aires, Argentina, 1926

1.- El peón "e" avanza dos casillas. El peón "e" avanza dos casillas.

2.- El caballo blanco ataca al peón. El caballo negro defiende al peón.

3.- El alfil ataca al caballo. El peón negro ataca al alfil.

4.- El alfil retrocede a la casilla "a4". El caballo negro, saltando a la casilla "f6", ataca al peón.

5.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón negro "d" adelanta una casilla.

6.- El peón blanco "d" adelanta dos casillas. El alfil se coloca en "d7".

7.- La torre se mueve a la casilla "e1". El peón "b" adelanta dos casillas atacando al alfil.

8.- El alfil huye. El caballo negro captura al peón "d".

9.- El caballo captura al caballo. El peón captura al caballo.

10.- El peón "e" sigue avanzando. El peón captura al peón.

11.- La torre, capturando al peón, da jaque. Las negras interponen el alfil en "e7".

12.- La dama blanca se mueve a la casilla "e1". El peón "c" adelanta dos casillas.

13.- El alfil blanco se coloca en la casilla "d2". El peón "a" sigue avanzando.

14.- El peón "a" adelanta dos casillas. El peón "c" sigue avanzando y amenaza al alfil.

15.- El peón "a" captura al peón. El peón captura al alfil.

16.- El alfil captura al peón amenazando a la dama negra. ¿Cómo siguió Alekhine?

¿Sabrá descubrirla usted?

Carranza vs Alekhine

Aquí le pongo el enlace.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1012433

Visitas: 2451
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO V

AJEDREZ COMENTADO.1pngTodos los ajedrecistas nos hemos visto cazados alguna vez en plena apertura. Existen numerosas celadas para conseguir ese propósito y, si no se conocen, resulta fácil morder el cebo y caer en ellas. Así hemos perdido alguna que otra partida… casi antes de jugarla.

La posición del diagrama viene precisamente de una de estas celadas. Partida jugada en 1967 entre Astpovich vs Golosov.

Las negras capturaron un peón envenenado y ahora las blancas, sabedoras de que su rival mordió el anzuelo, rematan la faena. ¿Cómo lo consiguió?

AJEDREZ COMENTADO V

Este es el enlace

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1284190

1.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo ataca al peón El caballo defiende al peón.

3.- El peón "d" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

4.- El caballo captura al peón. El caballo negro salta a la casilla "f6".

5.- El caballo blanco salta a la casilla "c3". El alfil se desplaza a la casilla "e7".

6.- El caballo blanco salta a la casilla "f5". Las negras realizan el enroque corto.

7.- El alfil blanco se desplaza a la casilla "g5". La torre se mueve a la casilla "e8".

8.- El alfil blanco se desplaza a la casilla "c4". El caballo captura al peón.

Visitas: 2448
0

Olga 1Olga Nikoláyevna Rubtsova fue la cuarta campeona del mundo de ajedrez femenino.

Nació en Moscú el 20 de agosto de 1909 y murió el 13 de diciembre de 1994.

También fue la primera campeona del mundo de ajedrez por correspondencia.

Rubtsova fue cuatro veces campeona femenina de la Unión Soviética durante los años: 1927, 1931, 1937 y 1948.

En 1956 le ganó el título a Elizavieta Býkova, quien a vez se lo arrebató dos años más tarde.

OlgaMientras era campeona del mundo, participó, representando a la URSS y haciendo equipo con la Maestra Internacional FemeninaKira Zvorykina, en la I Olimpiada de ajedrez femenina, que tuvo lugar en septiembre de 1957 en Emmen (Países Bajos), ​donde el equipo soviético quedó primero (de 21 equipos).

Rubtsova también jugó en la modalidad de ajedrez por correspondencia, y se convirtió en la primera Campeona del mundo en esta modalidad en 1972; fue segunda en el siguiente campeonato, perdiendo el título contra Lora Yákovleva en el desempate, y quinta en el tercero.

Olga 3Hasta 2006, fue la única persona, entre hombres y mujeres, que había sido campeona del mundo en ambas modalidades del ajedrez (por sexo y por correspondencia). Su hija, Yelena Fatalibekova, también Gran Maestra Femenina, continuó con la tradición familiar y fue Campeona de la URSS en 1974 y candidata el título mundial.

Aquí está el enlace de la partida.

https://chess.gallery/game/zLQQqKmUsRFqPzdV5gQYsQeF/olga-rubtsova-elizaveta-bykova-1958-00-00

Posición después del trigésimo cinco movimiento de las negras.

Olga Rubtsova vs Elizaveta Bykova

1.- El caballo da jaque. El rey se mueve a la casilla "g7"

2.-La dama ataca en la columna "h". El alfil captura al peón.

3.- La torre captura al alfil. La dama se defiende moviéndose a la casilla "b5"

4.- La dama da jaque en la casilla "h6". El rey huye.

5.- La torre ataca en la columna "h". Las negras se rindieron.

Visitas: 2917
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO IV

AJEDREZ COMENTADO.1pngEl estadounidense Reuben Fine nunca ganó el campeonato de su país pese a disputarlo varias veces, aunque paradójicamente casi siempre estuvo considerado como uno de los mejores jugadores mundiales. Era un ajedrecista de estupendas dotes para el juego de combinación, además de excelente finalista, psiquiatra, y autor de varios manuales ajedrecísticos. ¿Será usted capaz de descubrir cómo ganó este gran maestro norteamericano en la posición del diagrama?

Veamos cómo se desarrolló la partida.

1.- El peón blanco "d" adelanta dos casillas. El caballo salta a "f6".

2.- El peón blanco "c" adelanta dos casillas. El peón "e" adelanta una casilla.

3.- El caballo salta a "c3". El alfil amenaza al caballo.

4.- El peón "e" adelanta una casilla. El peón "b" adelanta una casilla.

5.- El alfil se desplaza a "d3". El alfil negro se coloca en "b7".

6.- El peón "f" adelanta una casilla. El peón "c" adelanta dos casillas.

7.- El caballo salta a "e2". El alfil captura al caballo.

8.- El peón captura al alfil. El peón "d" adelanta una casilla.

9.- Las blancas realizan el enroque corto. El caballo negro salta a "c6".

10.- El peón blanco "e" adelanta una casilla. El peón negro "e" adelanta una casilla.

11.- El peón amenaza al caballo. El caballo huye a "a5".

12.- El caballo salta a "g3". El peón negro "g" adelanta una casilla.

13.- El peón "f" sigue avanzando. El caballo negro salta a "d7".

14.- El peón "f6" sigue su marcha. La dama negra ataca en "h4".

15.- El peón "f" sigue avanzando. Las negras realizan el enroque largo.

16.- El caballo blanco salta a "h1". El caballo negro salta a "f8".

17.- El alfil blanco se mueve a "e3". El alfil negro se mueve a "a6".

18.- La torre se coloca en la casilla "b1". El alfil captura al peón.

19.- El peón amenaza a la dama. La dama se mueve a la casilla "h3".

20.- El alfil captura al alfil. El caballo captura al alfil.

21.- La dama, moviéndose a "e2" ataca al caballo. El caballo captura al alfil.

Diagrama después del movimiento 21.

AJEDREZ COMENTADO 4

 

Aquí está el enlace de la partid.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1043727

Visitas: 3163
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO III

El alemán Ahues fue un buen ajedrecista, maestro internacional, que conservó su fuerza ante el tablero hasta una edad muy avanzada. Baste decir que en 1946, cuando tenía setenta y tres años, ocupó primeros y segundos puestos en cinco torneos de maestros, y que rebasados los ochenta todavía se atrevió a ganar el campeonato Blitz de Hamburgo. ni por asomo se le escapó el mate latente en la posición del diagrama.

Posición después del trigésimo octavo movimiento de las negras.

AJEDREZ COMENTADO.3png

Veamos cómo se desarrolló la partida.

1.- El rey blanco de mueve a la casilla "g2". La torre se mueve a la casilla "h6".

2.- La dama se desplaza a "a8". La torre se mueve a "e6".

3.- La dama se mueve a "c8". La torre regresa a "g6".

4.- La torre da jaque. El rey huye.

5.- La dama ataca en "g8". La torre se mueve a "f7".

6.- La dama da jaque. El rey huye a "f6".

7.- La dama vuelve a dar jaque en "h4". El rey huye.

AJEDREZ COMENTADO.2png

¿Cómo se consigue el mate?

Este es el enlace

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1583810

Visitas: 2510
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO II

AJEDREZ COMENTADO.1pngTodo ajedrecista de alto nivel suele tener un modo personal y característico de actuar ante el tablero, un estilo de juego que le es propio. Hoy en día ese estilo resulta más difícil de apreciar por los aficionados debido a que los maestros y grandes maestros tienden a un ideal común: el dominio de la estrategia. Richard Teichmann, jugador alemán nacido el día 12 de junio de 1925.

En esta partida Teichmann, sacrificando un caballo y su propia dama consigue mate con los dos alfiles. Su contrincante era un NN.

Veamos cómo se desarrolló la partida.

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "d" adelanta dos casillas.

2.- El peón captura al peón. La dama captura al peón.

3.- El caballo ataca a la dama. La dama retrocede a su posición inicial.

4.- El caballo blanco salta a la casilla "f3". El alfil ataca al caballo.

5.- El alfil blanco se desplaza a "c4". Las negras adelanta el peón "e" una casilla.

6.- El peón amenaza al alfil. El alfil captura al caballo.

7.- La dama captura al alfil. Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

8.- Las blancas adelantan el peón "d" una casilla. La dama negra se desplaza a "f6".

9.- La dama blanca renuncia al cambio y se coloca en "g3". El caballo negro salta a "h6".

10.- El alfil ataca a la dama y al caballo. La dama huye a "g6".

Diagrama después del movimiento 10.

AJEDREZ COMENTADO

¿Cómo continuaría usted?

Este es el enlace de la partida.

Teichmann vs NN 1921

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1141652

Visitas: 2212
0
TOP