FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Últimas entradas

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 436

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS XIX

Mikhail Tal vs Robert ForbisLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Chicago, EEUU, en el año 1988 entre Mikhail Tal vs Robert Forbis.

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS", Mikhail Tal conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue jaque mate.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre blanca "h" se mueve a "f1". El alfil captura al caballo.

2.- La torre captura al alfil. El peón amenaza a la torre.

3.- La dama se desplaza a "h6". La dama negra captura a la torre.

4.- La dama blanca da jaque en "f6". El rey huye.

5.- El caballo salta a "d5". La torre negra "f" se mueve a "e8".

6.- La dama da jaque en "g5". El rey se refugia en "h8".

7.- Las blancas adelantan el peón "h". Las negras adelantan el peón "e".

8.- Las blancas adelantan el peón "f". La torre negra ataca a la dama en "g8".

9.- La dama da jaque en "g7". La torre captura a la dama.

10.- El peón "h", capturando a la torre, da jaque. El rey huye.

11.- Las blancas dan jaque mate con el caballo.

Es un mate de caballo con ayuda de un peón.

Visitas: 3711
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 435

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XLVII

Stanishevsky vs NikonovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Moscú, en el año 1981 entre Stanishevsky vs Nikonov.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Stanishevsky conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar, después de sacrificar los dos caballos y la dama consigue jaque mate.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas sacrifican su caballo en "d7". La dama captura al caballo.

2.- Atacan con el otro caballo en "e5" para despejar la fila "3" donde está la torre. La dama regresa a "d8".

3.- El caballo se sacrifica en "d7". La dama captura al caballo.

4.- La torre se desplaza a la columna "h". Las negras adelantan el peón "h".

5.- El peón captura al peón. Las negras amenazan a la dama con el peón.

6.- La dama captura al peón. La dama negra regresa a "d8".

7.- Las blancas adelantan el peón "h". La dama negra captura al peón.

8.- La ama blanca se sacrifica dando jaque en "g7". El caballo captura a la dama.

9.- El peón, capturando al caballo, da jaque a la descubierta. Las negras interponen la dama en "h6".

10.- El peón, capturando a la torre corona y da jaque pidiendo caballo. El rey huye.

11.- Las blancas, dan jaque mate con la torre, capturando a la dama.

Es un mate de torre con ayuda de la otra torre.

Visitas: 3950
0

Publicado por en en Cuentos y poesias

Los cuentos y poemas que se mostrarán en este blog corresponden a trabajos realizados por alumnos, cuando en el CEIP Marpequeña, en el municipio de Telde en Gran Canaria, convocábamos el Concurso de Cuentos y Poesías de Ajedrez, encuadrado dentro del Proyecto de Innovación EducativaEl Ajedrez en la Escuela, que impartí durante varios cursos en dicho Centro.

Quizá puedan parecer trabajos con poco rigor literario, pero hay que tener en cuenta la edad de los alumnos que participaron en dicho proyecto. He preferido, por una cuestión más emocional que profesional, transcribirlos en su forma original.

¡Que disfruten su lectura! 

Las piezas de ajedrez

 

EL AJEDREZ LOCO

Los bellos peones van de excursión.

Los caballos canarios se comen un papayo.

El alfil de marfil pues de perfil es muy feliz.

Las nobles torres corren y corren.

La dama elegante se sube en un elefante.

El rey poderoso se siente dichoso y dice a los ocho que coman sancocho.

Almudena González Santana 4º de Primaria C.E.I.P. MARPEQUEÑA (TELDE, GRAN CANARIA)

Visitas: 4499
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 434

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXI

Eugeny Vladimirov vs Vladislav VorotnikovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Leningrado, URSS, en el año 1974 entre Eugeny Vladimirov vs Vladislav Vorotnikov.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Vladislav Vorotnikov conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar, después de sacrificar el caballo y la dama consigue jaque mate, el mate vergonzoso; recordemos que es el mate dado por un peón.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil negro, capturando al alfil, da jaque.

2.- El rey captura al alfil. El caballo negro salta a "f8".

3.- La dama blanca se desplaza a "b3". El caballo ataca en "g6".

4.- El alfil se desplaza a "b4". El caballo da jaque en "h4".

5.- El rey se coloca en "g3". El otro caballo da jaque en "h5".

6.- El rey captura al caballo. El peón "h" amenaza al caballo.

7.- Las blancas adelantan el peón "f" a "f4". El peón captura al caballo.

8.- El peón captura al peón. La dama, capturando al peón "g", da jaque

9.- El rey captura a la dama. Las negras dan jaque con el peón.

10.- El rey se refugia en "h4". El peón da jaque mate.

Es un mate de peón con ayuda de una torre y el caballo.

Visitas: 4164
0

Los cuentos y poemas que se mostrarán en este blog corresponden a trabajos realizados por alumnos, cuando en el CEIP Marpequeña, en el municipio de Telde en Gran Canaria, convocábamos el Concurso de Cuentos y Poesías de Ajedrez, encuadrado dentro del Proyecto de Innovación EducativaEl Ajedrez en la Escuela, que impartí durante varios cursos en dicho Centro.

Quizá puedan parecer trabajos con poco rigor literario, pero hay que tener en cuenta la edad de los alumnos que participaron en dicho proyecto. He preferido, por una cuestión más emocional que profesional, transcribirlos en su forma original.

¡Que disfruten su lectura! 

 

¿CÓMO SE HACE JAQUE SIN QUE TE MATEN?

EL REYY yo que sé, pues con

la dama jaque iba a hacer,

LA DAMAy uno de los peones glotones me iba a comer

entonces salté

y en el suelo lo dejé.

Allí hay una fila de peones

que hay en todos los rincones,

dirigida por caballos

y algún que otro "maragallo".

LA TORREEL CABALLOY estando el rey custodiado

por los peones seguro se encontraba

pues en peligro no se imaginaba

Pero la reina miles de caminos

buscaba con el caballo “eles” formaba

a los alfiles como guardias en

las esquinas apartaban.

EL ALFILEL PEÓNLas torres tiemblan al sonido de

jaque mate. Pues al rey solitario

habían olvidado

y los blancos habían ganado.

Zahira María Pérez Pérez, 4º B, 10 años, C. P. Amelia Vega (TELDE, GRAN CANARIA)

Visitas: 4608
0

Los cuentos y poemas que se mostrarán en este blog corresponden a trabajos realizados por alumnos, cuando en el CEIP Marpequeña, en el municipio de Telde en Gran Canaria, convocábamos el Concurso de Cuentos y Poesías de Ajedrez, encuadrado dentro del Proyecto de Innovación EducativaEl Ajedrez en la Escuela, que impartí durante varios cursos en dicho Centro.

Quizá puedan parecer trabajos con poco rigor literario, pero hay que tener en cuenta la edad de los alumnos que participaron en dicho proyecto. He preferido, por una cuestión más emocional que profesional, transcribirlos en su forma original.

¡Que disfruten su lectura! 

 

EL ALFIL QUE SALVÓ A LA BELLA DAMA

Érase una vez un “Rey” muy generoso, que vivía en una torre muy alta.

Dama 2En la torre estaban sus peones vigilando todo. La torre tenía dos habitaciones muy elegantes y un pasillo lleno de esclavos. En una de las habitaciones había una bellísima y elegante dama.

         Un día llegó la dama negra. La dama negra era muy mala y horrible. Llegaba cada año a mortificar al rey. Una horas después llegó un alto y apuesto “Alfil”, galopaba con su caballo a salvar a la bella dama, llegó el alfil a la puertas de la torre y dijo a los peones:

-          ¡Vengo a salvar a la bella dama, de la dama negra!Dama 1

Los peones abrieron las puertas y el alfil con su brillante espada entró.

Cuando llegó a la habitación de las damas, empezó a pelear con la dama negra.

El alfil venció y nunca más volvió la dama negra a la torre del rey.

El alfil se caso con la dama y fueron ¡Muy felices!

Yanira López, 4º de Primaria. C.E.I.P. MARPEQUEÑA

Visitas: 8435
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 433

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLV

Boris Spassky vs Kick LangewegLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Sochi, URSS, en el año 1967 entre Boris Spassky vs Kick Langeweg.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Boris Spassky conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Kick Langeweg ante el mate que se avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al alfil. El caballo captura al alfil.

2.- La torre "a" se mueve a la columna "c". El alfil retrocede a "f8".

3.- La torre se coloca en "c3". La torre negra "e" se coloca en la columna "c".

4.- Las blancas adelantan el peón "d". El caballo negro salta a la columna "c".

5.- La torre blanca ataca en "e3". El peón captura al peón.

6.- La torre captura al peón amenazando a la dama. La dama huye a  "h6".

7.- El caballo blanco salta a "d4". El caballo negro, amenazando al alfil, salta a "a4".

8.- El caballo blanco, saltando a "f5", amenaza a la dama. La dama se coloca en "c6".

9.- El alfil captura al peón. La dama captura la torre.

10.- El caballo da jaque en la columna "h". El rey captura al alfil.

11.- La dama da jaque. Las negras rinden.

Visitas: 4697
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 432

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XX

Valeri Tsaturian vs HodasevichLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante en la URSS, en el año 1974 entre Valeri Tsaturian vs Hodasevich.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Valeri Tsaturian conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a Hodasevich, no sin antes sacrificar los dos alfiles y su propia dama.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey captura al alfil.

2.- El caballo, saltando a "e5" da jaque doble a la descubierta. El rey huye a "e6".

3.- El peón da jaque. El rey se refugia en "e5".

4.- El peón "h" captura al peón. El alfil retrocede a  "d7".

5.- Las blancas sacan el alfil y lo colocan en "e3". Las negras adelantan el peón "c".

6.-  El caballo blanco salta a "e2". La dama negra se coloca en "b6".

7.-  La dama blanca se coloca en "d2". El caballo negro salta a "e7".

8.- La dama da jaque en"c3". El rey captura al peón.

9.- La dama vuelve a dar jaque en "d3". El rey huye.

10.- La torre blanca se coloca en "e1". El caballo captura al peón.

11.- El alfil, sacrificándose, da jaque en "d4". El peón captura al alfil.

12.- La dama, sacrificándose, da jaque en "e4". El rey captura a la dama.

13.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de las dos torres y un peón.

Visitas: 4512
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 431

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XVI

Alexander Alekhine vs Alan Lionel FletcherLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante

una exhibición de simultánea de Alekhine en 1928 entre Alexander Alekhine vs Alan Lionel Fletcher.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a Alan Lionel Fletcher, no sin antes ofrecer su dama y dar dos jaques seguidos a la descubierta para rematar con mate de caballo con ayuda de un alfil.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e". La dama negra se desplaza a "a5".

2.- El peón captura al peón. El peón captura al peón.

3.- El caballo salta a "h4". El alfil amenaza a la dama.

4.- La dama se sacrifica capturando al caballo. El peón captura a la dama.

5.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

6.-  El caballo da jaque. El rey huye.

7.-  El caballo, capturando a la torre, da jaque a la descubierta. El rey huye.

8.- El caballo da jaque. El rey huye.

9.- El caballo, saltando a "e5" da jaque a la descubierta. El rey huye.

10.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil.

Visitas: 4273
0

Los cuentos y poemas que se mostrarán en este blog corresponden a trabajos realizados por alumnos, cuando en el CEIP Marpequeña, en el municipio de Telde en Gran Canaria, convocábamos el Concurso de Cuentos y Poesías de Ajedrez, encuadrado dentro del Proyecto de Innovación EducativaEl Ajedrez en la Escuela, que impartí durante varios cursos en dicho Centro.

Quizá puedan parecer trabajos con poco rigor literario, pero hay que tener en cuenta la edad de los alumnos que participaron en dicho proyecto. He preferido, por una cuestión más emocional que profesional, transcribirlos en su forma original.

¡Que disfruten su lectura! 

POESÍA DE AJEDREZ

Me han dicho

que el ajedrez

es para aburrirse.

Pero si lo llegas

a pensar, seguro

Poesía de ajedrez IIIque sabrás que no es verdad.

Si te pones a jugar

tendrás que perder

porque un juego tan difícil

es duro de aprender.

Pero con nuestro profesor Luis,

será mucho más fácil

porque es un muchacho chachi

y en el mundo no se puede encontrar así.

El ajedrez es alegría.

Poesía de ajedrez IIEs ajedrez es la lotería.

¿Quién querrá el ajedrez?

Si el zapatero no lo quiere

¿quién lo querrá?

Poesía de ajedrez I¿Quién lo querrá?

Si nadie lo quiere

¿quién querrá el ajedrez?

Como nadie lo quiere

me lo quedo yo.

El ajedrez es un arte

que abre mi imaginación.

Mª Aniceta Martín Alonso, 12 años, 6º A, C.E.I.P PRÍNCIPE DE ASTURIAS, Telde Gran Canaria.

Visitas: 8972
0

Publicado por en en ¿Sabias qué...?

PINCELADAS AJEDRECÍSTICAS XXII

XXII

¿Sabías qué...?

 

De Legal I"Kermur Sire de Legal de origen francés, nació en 1702 y murió en 1792.

“Está considerado como el mejor jugador francés”

"Fue maestro de Philidor"

"El café de la Régence de París, durante los siglos XVIII y XIX, era el marco adecuado para el desarrollo del ajedrez. Allí se concentraban: artistas, políticos, militares e intelectuales"

"Uno de los asiduos a este café era Kermur Sire de Legal; se sentaba siempre en la misma mesa, vestía siempre el mismo gastado abrigo verde y acompañaba sus jugadas con variados comentarios que hacían las delicias de la concurrencia"

De Legal III"Una tarde del año 1750, ocupando el lado opuesto del tablero, se encontraba el señor de Saint Brie"

"Este mate es conocido como el mate De Legal"

https://www.youtube.com/watch?v=Akx2Ah9EARw

Visitas: 4110
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 430

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS XVIII

Robert James Fischer vs Lhamsuren MyagmarsurenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Torneo Interzonal, celebrado en Sousse, Túnez, desde el 15 de octubre hasta el 16 de noviembre de 1967, entre Robert James Fischer vs Lhamsuren Myagmarsuren.

El Torneo Interzonal de Ajedrez fue un tipo de torneo organizado por la Federación Mundial de Ajedrez como anticipo del Campeonato Mundial de Ajedrez. El mundo ajedrecístico en esta época fue dividido en zonas, los países como la URSS y Estados Unidos tenían su propia zona; los demás países se agrupaban por zona. Los primeros jugadores en cada zona se reunían para jugar el torneo Interzonal. Los seis primeros clasificados jugaban en Torneo de Candidatos y de éste salía el aspirante al título Mundial.

Precisamente hoy 11 de septiembre comienza la Copa del Mundo 2015.

 

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNNAS ABIERTAS", Robert James Fischer conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Lhamsuren Myagmarsuren ante  el mate que se le avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco salta a "d2". El caballo negro salta a "c3".

2.- El alfil se coloca en "f6". La dama se coloca en "e8".

3.- El caballo salta a "e4". El peón amenaza la dama.

4.- La dama blanca huye a "g5". El caballo captura al caballo.

5.- La torre captura al caballo. Las negras adelantan el peón "c".

6.-  Las blancas adelantan el peón "h". El peón "c" captura al peón.

7.-  La torre ataca en la columna "h". La torre negra se coloca en "a7".

8.- El alfil se mueve a "g2". El peón "d" captura al peón.

9.- La dama blanca ataca en "h6". La dama negra defiende en "f8".

10.- La dama, capturando al peón "h", da jaque. Las negras rinden. (Si 10... Rxh7, única; 11. hxg6+ doble descubierto, Rxg6; 12. Ae4#)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda de una torre y el otro alfil.

Visitas: 4020
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 429

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL XXII

Tigran Vartanovich Petrosian vs Boris SpasskyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Campeonato del Mundo de Ajedrez celebrado en Moscú entre  Tigran Vartanovich Petrosian vs Boris Spassky. El evento se celebró durante los días 9 de abril y el 9 de junio de 1966. Después de 24 partidas, Petrosian defendió su título. Petrosian sacrifica su dama para después dar jaque al mismo tiempo que amenaza a la dama. Boris Spassky se rindió ante la pérdida de material.

Con el tema táctico "GANANCIA DE MATERIAL", Petrosian  conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Spassky ante la pérdida de material.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón "g" captura al peón. El alfil ataca a la dama.

2.- El caballo salta a "e3". El alfil captura a la torre.

3.- La torre captura al alfil. El caballo se aleja a "g6".

4.- El alfil se desplaza a "g4". El caballo captura al peón "f".

5.- La torre captura al caballo. La torre captura a la torre.

6.-  El alfil da jaque. Las negras interponen la torre.

7.-  El caballo blanco salta a "e4". La dama negra ataca en "h4".

8.- El caballo ataca en "d6". La dama da jaque en "g5".

9.- El rey huye. La torre se coloca en "a7".

10.- El alfil, capturando a la torre, da jaque. La torre captura al alfil.

11.- La dama da jaque en  "h8". Las negras rinden. (Si 11... Rxh8, única; 12 Cxf7+, ganando la dama.)

Visitas: 3973
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 428

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XLVI

Heinrich Wagner vs Wilhelm SchoenmannLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada por correspondencia en 1919 entre Heinrich Wagner vs Wilhelm Schoenmann.

Las partidas por correspondencia parecen reliquias del pasado. La aparición de los programas de ajedrez supuso el fin de esta modalidad tan bonita. En la actualidad se disputan encuentros por correspondencia utilizando el correo electrónico u otro medio electrónico.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Heinrich Wagner  conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Wilhelm Schoenmann ante el mate que se le avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón captura al peón. El caballo negro captura al peón.

2.- La dama se coloca en "b3". El caballo retrocede a "c6".

3.- La dama ataca en "b5". El alfil retrocede a "b6".

4.- El alfil blanco captura al peón. El alfil negro captura al alfil.

5.- El caballo captura al alfil. La torre captura al caballo.

6.- La dama, sacrificándose, da jaque capturando al peón. El rey captura a la dama.

7.- La torre "f" da jaque. El rey huye.

8.- El alfil captura al caballo. La dama negra se coloca en "a3".

9.- La torre da jaque. El rey captura a la torre.

10.- La torre captura a la dama. Las negras rinden.

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 3793
0

Los cuentos y poemas que se mostrarán en este blog corresponden a trabajos realizados por alumnos, cuando en el CEIP Marpequeña, en el municipio de Telde en Gran Canaria, convocábamos el Concurso de Cuentos y Poesías de Ajedrez, encuadrado dentro del Proyecto de Innovación EducativaEl Ajedrez en la Escuela, que impartí durante varios cursos en dicho Centro.

Quizá puedan parecer trabajos con poco rigor literario, pero hay que tener en cuenta la edad de los alumnos que participaron en dicho proyecto. He preferido, por una cuestión más emocional que profesional, transcribirlos en su forma original.

¡Que disfruten su lectura! 

EL REY DORMILÓN

Era un rey dormilón,

que con hambre

despertó,

pues un huevo

cocinó.

El rey y la cama 1Después de terminar,

otra siesta

se hecho,

y luego,

despertó

y a la cama

saludó:

-Buenos días

amiga cama,

servidora,El rey y la cama 2

mi más fiel,

que contigo

yo disfruto,

yo más tarde

volveré,

y contigo

reposaré.

LUA LOIRA, 6º C.E.I.P. MARPEQUEÑA, TELDE

Visitas: 5068
0

 

Los cuentos y poemas que se mostrarán en este blog corresponden a trabajos realizados por alumnos, cuando en el CEIP Marpequeña, en el municipio de Telde en Gran Canaria, convocábamos el Concurso de Cuentos y Poesías de Ajedrez, encuadrado dentro del Proyecto de Innovación EducativaEl Ajedrez en la Escuela, que impartí durante varios cursos en dicho Centro.

Quizá puedan parecer trabajos con poco rigor literario, pero hay que tener en cuenta la edad de los alumnos que participaron en dicho proyecto. He preferido, por una cuestión más emocional que profesional, transcribirlos en su forma original.

¡Que disfruten su lectura! 

LA LUCHA SOBRE EL TABLERO

Ajedrez juego de

inteligencia en

que el Rey gobierna

sobre su reina.

La lucha sobre el tablero 1El peón hoy llamada infantería

capaz de dar la vida por defender a su

único rey verdadero, siempre

adelante como un león, sin virar la

hacia atrás y siempre, siempre

matando en diagonal dando un paso

al frente.

La torre no es sólo unLa lucha sobre el tablero 2

muro de piedras, es mucha

más, siempre se mantiene

erguido, matando hacia

delante y detrás, izquierda

y derecha, pero siempre dando

su cara al frente.

La lucha sobre el tablero 3La caballería es un signo

de honor que tiene la

hueste de tu Rey. Defiende

a tu rey moviéndote en forma

de una grandiosa “L” saltando

a tus amigos y matando a tus enemigos.

Al igual que tus compañeros eres

fiel a tu rey verdadero.

El alfil signo de la iglesia, teLa lucha sobre el tablero 4

mueves en diagonal solo por

tu religión y amor a tu dios

verdadero. Estás siempre junto a la

nobleza y por eso darás tu vida

por defender solo la vida de

tu Rey único y verdadero.

La dama es la mujer del rey,

ella es capaz de dar mil veces

la vida por él.

La lucha sobre el tablero 5Dama el rey te ha ordenado que

te muevas como quieras, pero

te has negado en la caballería.

Pues es voluntad de tu rey.

Por fin tú, Rey

ansiado por todos,

rey de sangre noble.

Tus huestes de defienden

sin pensarlo por un  instante.

Sabes que te quedarásLa lucga sobre el tablero 6

solo, algún día, pero afrentando

sin temor y si miedo

porque si no sería la

vergüenza de tu reino.

Entre unos de blanco

Y otros de negro.

Todos luchan dentro

dl tablero, una batalla

sin tregua, y todo lo

hacen por conquistar un reino.

Empieza una batalla entre

las huestes de los reyes.

La batalla es sangrienta

y sólo pueden quedar

los más fuertes, además

de valientes.

El rey blanco empieza

la batalla, dirigiendo a

sus huestes más valientes.

Sólo él puede conducirlos a la

victoria final, si falla sea

cualquiera el motivo, perderá,

y su última batalla será.

El rey negro sigue a blanco

como un león a su presa,

siempre con ventaja porque los

movimientos los ve por adelantado.

El rey blanco lo sabe por eso

juega con astucia.

Imobach Espino Rodríguez

Visitas: 4848
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 427

TEMAS TÁCTICOS: PROMOCIÓN VIII

Owen M Hindle vs Guenther MoehringLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Tel Aviv, en 1964 entre Owen M Hindle vs Guenther Moehring.

Con el tema táctico "PROMOCIÓN", Guenther Moehring conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Owen M Hindle ante el mate que se le avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las negras avanzan su peón.

2.- El rey blanco se coloca en "f5". El rey negro se coloca en "b2".

3.- El rey se dirige a "g6". El alfil se sacrifica en "e3".

4.- El rey captura al peón. La negras adelantan el peón "g".

5.- El peón captura al alfil. El peón "g" sigue avanzando.

6.-  El rey blanco se coloca en "h7". El peón "g" sigue avanzando.

7.-  Las blancas adelantan su peón "h". Las negras coronan su peón y piden dama.

8.- El rey se coloca en "h8". Las negras adelantan su peón.

9.- El alfil captura al peón. El rey captura al alfil.

10.- Las blancas siguen avanzando su peón "h". La dama se coloca en "g6".

11.- El peón blanco sigue avanzando. La dama se coloca en "f7".

12.- Las blancas rinden. (Si 12. e5, única, Df8#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de rey encerrado por su propio peón.

Visitas: 3908
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 426

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XV

Efim Korchmar vs Abram Borisovich PoliakLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Ucrania en 1931 entre Efim Korchmar vs Abram Borisovich Poliak.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Efim Korchmar conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Abram Borisovich Poliak ante el mate que se le avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre se coloca en "e1". La dama negra se coloca en "f5".

2.- El caballo salta a "d5". El alfil retrocede a "d8".

3.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

4.- La torre se desplaza a "g3". Las negras adelantan el peón "f" una casilla.

5.- El alfil ataca en "h6". La torre defiende en "f7".

6.- El caballo salta a "b4". El peón captura al caballo.

7.- La dama captura al caballo. La dama negra defiende en "d7".

8.- La dama blanca se coloca en "d5". El rey huye a "f8".

9.- La torre captura al peón. La dama captura a la dama.

10.- La torre da jaque doble a la descubierta. Negras rinden. (Si 10...Rxg8; 11. Te8+, Tf8; 11. Txf8#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 3907
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 425

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XIV

Paul Morphy vs Charles Le Carpentier ILa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Nueva Orleans, Estados Unidos, en 1849 entre Paul Morphy vs Charles Le Carpentier.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Paul Morphy conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Charles Le Carpentier. Observamos, al inicio de la partida, que las blancas, Morphy, juega con una torre de menos -la torre de dama. Esta práctica, en esta época, era muy frecuente. El jugador más fuerte jugaba con una pieza menos, ya sea torre, caballo, alfil e incluso la dama.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan también el peón "e" dos casillas.

2.- El caballo salta a "f3". El caballo salta a "c6".

3.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

4.- El alfil se desplaza a "c4". El alfil, desplazándose a "4", da jaque.

5.- Las blancas interponen el peón. El peón captura al peón.

6.- Las blancas realizan el enroque. El peón captura al peón.

7.- El alfil captura al peón. El alfil negro retrocede a su posición inicial.

8.- Las blancas adelantan el peón "e". Las negras adelantan una casilla el peón "d".

9.- La torre se coloca en la columna "e". El peón captura al peón.

10.- El caballo captura al peón. La dama captura a la dama.

11.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "e7".

12.- El caballo, saltando a "g6" da jaque doble a la descubierta. El rey captura al alfil.

13.- El caballo, capturando a la torre, da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de una torre y de un alfil.

Visitas: 3924
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 424

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLIV

Milko Bobotsov vs Mihkail TalLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Varna, Bulgaria, en 1958 entre Milko Bobotsov vs Mihkail Tal.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Mikhail Tal conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Milko Bobotsov ante el mate que se le avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón ataca a la dama.

2.- La dama huye a "d3". El peón captura al peón.

3.- El caballo blanco salta a "d4". El alfil se desplaza a la casilla "d7".

4.- La torre se mueve a "d1". La torre "f" se mueve a "c8".

5.- El alfil blanco se desplaza a "b3". El caballo negro salta a "a4".

6.- El alfil captura al caballo. El alfil captura al alfil, amenaza a la torre.

7.- Las blancas interponen su caballo en "b3". La torre amenaza a la dama.

8.- La dama captura al peón "a". El alfil captura al caballo.

9.- El peón captura al alfil. La torre "b" se mueve a "c8".

10.- La dama se mueve a "a3". La torre da jaque.

11.- La torre captura a la torre. La torre, capturando a la torre, da jaque.,

12.- Blancas rinden. (Si 12. Ra2, única, Ta1# o b1=D#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un peón y un alfil o también hubiese sido un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 4121
0
TOP