FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Últimas entradas

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 455

TEMAS TÁCTICOS: MATE VERGONZOSO VI

Tigran Levonovich Petrosian vs Ara MinasianLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el  sexagésimo sexto del Campeonato de Armenia, en el año 2006 entre Tigran Levonovich Petrosian vs Ara Minasian.

Con el tema táctico "MATE VERGONZOSO", Tigran Levonovich Petrosian conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue un  mate vergonzoso. Recordemos que mate vergonzoso es el mate que da el peón apoyado por otras piezas. En este caso apoyado por los dos alfiles.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón blanco captura al peón. El peón negro amenaza al caballo y a la dama.

2.- El peón, capturando al peón  "h", da jaque. El rey huye a "g7".

3.- La dama blanca huye a "e1". El peón captura al alfil.

4.- El alfil captura al peón. La dama negra da jaque en "b6".

5.- El rey huye a "h1". El alfil negro se coloca en "d4".

6.- La dama blanca ataca en "h4". El caballo negro salta a "e6".

7.- La dama da jaque en "f6". El alfil captura a la dama.

8.- El alfil, capturando al alfil, da jaque. El rey huye.

9.- La torre se coloca en "f5". El caballo defiende en "g7".

10.- La torre da jaque. El caballo captura a la torre.

11.- El peón da jaque mate.

Es un mate de peón con ayuda de los dos alfiles.

Visitas: 3868
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 454

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XIX

Johan Eriksson vs Johan HellstenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el  Campeonato de Suecia, en el año 2006 entre Johan Eriksson vs Johan Hellsten.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Johan Hellsten conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La dama negra defiende en "e8".

2.- La dama blanca da jaque en "h6". El rey huye.

3.- El alfil se coloca en "g5". La torre se coloca en "f5".

4.- El alfil captura al alfil. La dama captura al alfil.

5.- El peón amenaza al caballo y a la torre. La torre captura al caballo.

6.- El peón captura al caballo. La torre, capturando al otro caballo, da jaque.

7.- El rey huye a "b1". El alfil da jaque.

8.- El rey se refugia en "a2". La dama, sacrificándose y capturando al peón, da jaque.

9.- El peón captura a la dama. La torre da jaque.

10.- El rey se coloca en "b1". La torre, moviéndose a "d2", da jaque a la descubierta.

11.- El rey se coloca en "a1". El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de una torre y un alfil.

Visitas: 3665
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 453

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXIV

Magnus Carlsen vs Geir Sune Tallaksen OstmoeLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el  Campeonato de Noruega, en el año 2005 entre Magnus Carlsen vs Geir Sune Tallaksen Ostmoe.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Magnus Carlsen conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil blanco defiende a la torre. El peón captura al peón.

2.- La torre, moviéndose a  "g4" , da jaque a la descubierta. La negras interponen la dama en "e3".

3.- La torre da jaque en "h4". Las negras interponen el caballo.

4.- La torre, capturando al caballo, da jaque. El rey captura a la torre.

5.- La dama da jaque en "h7". El rey huye a "g".

6.- El peón captura a la dama. La torre "a" se coloca en la columna "c".

7.- El rey blanco se coloca en "g2". La torre captura al alfil.

8.- El peón blanco da jaque. El rey huye.

9.- La dama da jaque en "g7". El rey refugia en "f5".

10.- El peón "g" da jaque. El rey huye.

11.- La dama, capturando al peón, da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un peón.

Visitas: 3973
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 452

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XVIII

Lev Milman vs Joseph FangLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el  Séptimo Torneo Foxwoods de Ajedrez, en el año 2005 entre Lev Milman vs Joseph Fang.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Lev Milman conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil blanco captura al peón. El caballo amenaza a la dama.

2.- La dama se coloca en "e4". El caballo salta a "c6".

3.- La dama regresa a "f3". El caballo amenaza de nuevo en "e5".

4.- La dama se coloca en "e4". El caballo salta a "c6".

5.- La dama blanca ataca en "g4". La dama negra captura a la torre.

6.- El alfil captura al peón. La dama da jaque en "d3".

7.- El rey huye a "a1". El caballo amenaza a la dama.

8.- El caballo blanco da jaque en "f7". El rey huye.

9.- La dama blanca da jaque en "g6". El peón captura a la dama.

10.- El peón, capturando al peón, da jaque doble a la descubierta. El rey captura al alfil.

11.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un caballo y un peón.

Visitas: 3500
0

Diagrama 451

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLIX

Magnus Carlsen vs Sipke ErnestLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el  Torneo Corus de Ajedrez enCopenhague, Dinamarca, en el año 2004 Magnus Carlsen vs Sipke Ernest.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Magnus Carlsen conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue, ante Sipke Ernest, el llamado mate del candelabro que es un curioso  mate que se caracteriza por la existencia de dos piezas que obstruyen las dos casillas angulares a las que, de no estar ocupadas, podría replegarse el rey. El nombre de candelabro le viene dado por el hecho de que la distribución de las piezas recuerda la figura de un candelabro. La dama es la pieza encargada de ejecutar y dar jaque mate al rey que se encuentra bloqueado por sus propias piezas.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La dama, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "h8".

2.- El peón "h" captura al peón. El caballo salta a "g8".

3.- El alfil captura al peón. El peón captura al alfil.

4.- La torre, capturando al peón, da jaque. El caballo captura a la torre.

5.- La dama captura al alfil. El caballo salta a "f7".

6.- El peón captura al caballo. El rey se coloca en "g7".

7.- La torre blanca ataca en "d3". La torre negra se coloca en "d6".

8.- La torre blanca da jaque. Las negras interponen la torre.

9.- La dama da jaque en "e5". El rey captura al peón.

10.- La dama da jaque en "f5". Las negras interponen la torre.

11.- La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 3568
0

Publicado por en en Cuentos y poesias

 

Los cuentos y poemas que se mostrarán en este blog corresponden a trabajos realizados por alumnos, cuando en el CEIP Marpequeña, en el municipio de Telde en Gran Canaria, convocábamos el Concurso de Cuentos y Poesías de Ajedrez, encuadrado dentro del Proyecto de Innovación EducativaEl Ajedrez en la Escuela, que impartí durante varios cursos en dicho Centro.

Quizá puedan parecer trabajos con poco rigor literario, pero hay que tener en cuenta la edad de los alumnos que participaron en dicho proyecto. He preferido, por una cuestión más emocional que profesional, transcribirlos en su forma original.

¡Que disfruten su lectura! 

EL AJEDREZ ENCANTADO

Cuentos de ajedrez 1Érase una vez don hermanas llamadas Rita y Yohana, que vivían en la isla de Gran Canaria, en una parte de Telde, San Juan. Un fin de semana, domingo por la noche, estaban jugando al ajedrez, era sobre las ocho y media, cuando la madre de esas traviesas niñas de 14 y 9 años, las llama y les dice: “¡Niñas, bajad ya! Hoy es domingo y tenéis que cenar y bañaros para mañana ir a la escuela!”.

        Cuentos de ajedrez 2 Las niñas, bajando la escalera, oyeron un ruido extraño, que salía de su habitación, donde habían estado jugando al ajedrez, pero no le pusieron asunto y siguieron. Las niñas obedeciendo a la madre y a la vez rechistando, se iban bañando mientras la madre les preparaba una deliciosa y exquisita cena, que se trataba de unos churros y chocolate calentito, que además les iba muy bien a las hijas para que se relajaran, y se calentaran un poco, con el frío que hacía esa misma noche de abril. La madre, ya había terminado la cena, y las hijas sin terminar de bañarse. La madre oyó un ruido muy raro parecido al que habían oído las dos hijas anteriormente, pero esta vez fue más fuerte, como si estuvieran dando golpes a propósito. La madre muy extrañada, se asustó bastante. El ruido salía de la habitación de las niñas. La madre subía la escalera muy despacio y se dirigía a la habitación de las niñas, mientras decía, asustada: “¿Eres tú, cariño?”, -dirigiéndose al marido, que se creía que había llegado de trabajar. Y ella seguía y seguía, y, cuando llegó a la habitación abrió muy despacio la puerta de sus hijas y... “¡Dios mío!”, -exclamó la madre. “¡No estaré soñando!”, -se preguntaba sorprendida:

Cuentos de ajedrez 3en la habitación de sus hijas veía todas las piezas de ajedrez más grandes de lo normal, pero lo que sí era verdad es que cabía en la habitación, justito, parecía que se había realizado a la misma medida. La verdad es que era una cosa bastante sorprendente. Las piezas de ajedrez demostraban dos países en contra, uno negro y otro blanco. Entre los dos países había  un río ancho y largo. En esos países habían grandes castillos, guerreros, caballos, papas grandiosos, reyes, reinas y muchos árboles. En ese momento, habían terminado las dos niñas de bañarse y habían subido a su habitación, y, cuando llegaron las hijas todo desapareció como magia, y todo estaba en su sitio, la tabla de ajedrez encima de la mesa, y las piezas colocadas como antes para seguir la partida. Las niñas no llegaron a ver nada de nada. Y así no pudieron creer a la madre cuando se puso a explicar lo que había pasado, y las hijas se pusieron a Cuebtos de ajedrez 4burlarse de ella y a reírse, aunque fuera su  madre. Y pensaban que estaba loca. Y nunca más volvió a pasar, porque la madre tiró la tabla de ajedrez y las piezas a la basura y compró otro nuevo.

        

Jennifer Falcón Pérez, 6º A, 11 años, C.E.I.P. PRÍNCIPE DE ASTURIAS

Visitas: 3980
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 450

Magnus Carlsen vs Hans Krogh Harestad

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el  Torneo Politiken-Cup Copenhague, Dinamarca en el año 2003 entre Magnus Carlsen vs Hans Krogh Harestad.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Magnus Carlsen conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Hans Krogh Harestad, no sin antes sacrificar un caballo y su dama.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil ataca al caballo. La torre se desplaza a "a8".

2.- La dama blanca avanza por la columna "e". Las negras adelantan el peón "c".

3.- La torre se coloca en "f1". El caballo salta a "c5".

4.- El caballo blanco salta a "h6". El caballo negro salta a "g5".

5.- El peón "f" ataca al caballo. El peón captura al peón.

6.- La dama captura al peón. El alfil captura al peón.

7.- La dama se coloca en "h4". El alfil retrocede a "d7".

8.- Las blancas adelantan el peón "e". El peón "d" captura al peón.

9.- El caballo, sacrificándose, da jaque en "h5". El peón captura al caballo.

10.- La dama, sacrificándose y capturando al caballo, da jaque. El peón captura a la dama.

11.- La torre da jaque. El rey captura al caballo.

12.- La torre, capturando al caballo, da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 3487
0

Publicado por en en Temas tácticos

Muchos seguidores de las publicaciones que yo hago sobre TEMAS TÁCTICOS, me preguntan cómo deben transmitirlos a sus alumnos. Yo, cuando daba clase en el C.E.I. P. MARPEQUEÑA, Telde, Gran Canaria hacía lo siguiente.

A) En el mural gigante poníamos la posición.

B) Los alumnos en grupo de dos colocaban, en sus tableros respectivos, la misma posición.

C) Un alumno iba leyendo el comentario de la primera jugada, tanto del movimiento de las piezas blancas como de las negras.

D) Los demás alumnos realizaban en sus tableros las jugadas.

E) Continuábamos con la segunda jugada, después con la tercera hasta finalizar la partida.

F) A continuación, uno o dos alumnos salían al mural gigante y, sin leer los comentarios, tenían que reproducir todas las jugadas.

G) Por supuesto se debe ir escribiendo las jugadas en la pizarra o individualmente.

Si algunos de mis seguidores tienen otra forma de realizar estos ejercicios, ruego, por favor que lo exponga o me lo comunique en privado.

Muchas gracias.

 

Diagrama 449

 

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLVIII

 

Gennadij Sagalchik vs Hikaru NakamuraLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el Torneo Continental Americano en el año 2003 entre Gennadij Sagalchik vs Hikaru Nakamura.

 

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Hikaru Nakamura conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate el abandono de Gennadij Sagalchik ante el mate que se avecinaba.

 

La partida terminó de la siguiente forma:

 

1.- El alfil negro retrocede a "c8".

 

2.- La torre "d" amenaza al alfil. El alfil se desplaza a "e5".

 

3.- El caballo blanco salta a "a4". El rey se mueve a "a7".  

 

4.- La torre blanca se coloca en "b3". El caballo negro salta a "d7".

 

5.- El alfil blanco se desplaza a "f3". La torre negra se mueve a "g8".

 

6.- El alfil captura al peón. El peón captura al peón.

 

7.- El peón blanco captura al peón. El peón negro "b" amenaza al caballo.

 

8.- El caballo huye a "c3". El peón amenaza a la torre.

 

9.- La torre captura al peón. El alfil captura al caballo.

 

10.- El peón amenaza a la dama. La dama captura la peón.

 

11.- La torre blanca captura al peón. La torre negra da jaque.

 

12.- El rey huye. La dama, capturando al peón, da jaque.

 

13.- Las blancas rinden. (Si 13. Rxa3, Ta1# y si bxa3, Ta1#)

 

Hubiese sido un mate de torre con la ayuda de un alfil y un peón.

 

Visitas: 3302
0

Diagrama 448

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS  XXII

Jon Ludvig Hammer vs Magnus CarlsenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 2003 entre Jon Ludvig Hammer vs Magnus Carlsen.

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS", Magnus Carlsen conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate el abandono de Jon Ludvig Hammer ante el mate que se avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón negro de la columna "e" avanza dos casillas.

2.- El peón blanco de la columna "h" avanza una casilla. El caballo salta a "h5".

3.- El peón captura al peón. El caballo ataca al alfil.  

4.- El alfil se desplaza hasta "b5". El caballo captura al peón "e".

5.- El caballo captura al caballo. La dama ataca en "g5".

6.- Las blancas interponen el caballo. La dama captura al alfil.

7.- El caballo blanca salta a "b3". El caballo negro da jaque.

8.- El rey huye a "h1". El alfil captura al caballo.

9.- El peón captura al alfil. La torre "a" se coloca en la columna "e".

10.- El alfil se coloca en "e3". La torre captura al peón.

11.- La torre blanca se coloca en "e1". La dama da jaque.

12.- Las blancas rinden. (Si 12.gxh5, única; 12. Th4#)

Hubiese sido un mate de torre con la ayuda de un caballo.

Visitas: 3585
0

Diagrama 447

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA  XVII

Elena Sedina vs Sopio TkeshelashviliLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el IV Torneo femenino de Estados Unidos en el año 2003 entre Elena Sedina vs Sopio Tkeshelashvili.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Elena Sedina conductora de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón captura al alfil. El peón, capturando al peón, da jaque.

2.- El rey huye a "e2". Las negras adelantan el peón de la columna "a" una sola casilla.

3.- La dama blanca se coloca en "a5". El peón negro corona y pidiendo caballo da jaque.

4.- La torre captura al caballo. El caballo, capturando a la torre, da jaque.

5.- El rey se coloca en "d2". El caballo da jaque.

6.- El rey huye a "c1". La torre negra ataca en "c8".

7.- La dama da jaque. La torre captura a la dama.

8.- El peón, capturando a la torre, da jaque. El rey huye a "a8".

9.- El caballo da jaque. El rey huye.

10.- Las blancas atacan con la torre en "d8". La dama negra se coloca en "a5".

11.- La torre da jaque. La torre captura a la torre.

12.- El caballo, saltando a "c8", da jaque mate a la descubierta.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil y un peón.

Visitas: 4057
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 446

TEMAS TÁCTICOS: MATE VERGONZOSO V

Johann Echavarría vs Jorge SzmetanLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el III Open Internacional de Málaga, España, en el año 1999 entre Johann Echavarría vs Jorge Szmetan.

En ajedrez, ya se sabe, no todas las jugadas deben tener un efecto inmediato. Salta a la vista que en este diagrama el rey blanco anda demasiado alejado de sus casillas naturales y, por tanto, anda al borde del abismo.

Con el tema táctico "MATE VERGONZOSO", Jorge Szmetan conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate. Mate vergonzoso porque es el mate que da el peón apoyado por otras piezas. En este caso otro peón y dos caballos.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El rey negro se coloca en "c7".

2.- Las blancas avanzan el peón "b". El caballo negro salta a "c8".

3.- Las blancas adelanta el peón "f". El peón "g" captura al peón.

4.- El peón captura al peón. El caballo negro salta a "h6".

5.- Las blancas adelantan el peón "f". El caballo negro salta a "b6".

6.- El alfil retrocede a "d3". El caballo salta a "d7".

7.- El alfil se desplaza a "e2". El caballo salta a "f5".

8.- El alfil se coloca en "g5". El caballo salta a "d4".

9.- El alfil ataca en "h5". El caballo ataca en "b6".

10.- Las blancas adelantan el peón "b". Las negras adelantan el peón "c".

11.- El peón captura al peón. El caballo, capturando al peón, da jaque.

12.- El rey huye. El peón da jaque mate.

Es un mate de peón con ayuda de un peón y dos caballos.

Visitas: 4122
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 445

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS XXI

David Navara vs Jan Helbich srLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada Praga, República Checa, en el año 1998 entre David Navara vs Jan Helbich sr.

Con el tema táctico " ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS ", David Navara conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "6". El caballo captura a la dama.

2.- El peón, capturando al peón, da jaque. El rey captura al peón.

3.- La torre, capturando al alfil, da jaque. El rey huye a "g8".

4.- El peón captura al caballo. La dama captura al peón.

5.- El caballo salta a "e6". La dama se coloca en "e5".

6.- La torre blanca se coloca en "f1". El caballo negro salta a "f8".

7.- El alfil blanco se coloca en "f5". El alfil negro se coloca en "c8".

8.- La torre se coloca en "e8". El alfil se coloca en "b7".

9.- El alfil blanco se coloca en "g6". La dama negra defiende en "f6".

10.- El alfil captura a la dama. El peón captura al alfil.

11.- La torre blanca captura al peón. La torre negra captura a la torre.

12.- El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de una torre y un caballo.

Visitas: 3542
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 444

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXIII

C Parker vs Ivan J MyallLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada Reino Unido, en el año 1999 entre C. Parker vs Ivan J. Myall.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Iván J Myall conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las negras realizan el enroque corto.

2.- El alfil blanco ataca a la torre. Las negras interponen el peón "d".

3.- La torre blanca "a" se coloca en la columna "b". La torre negra se coloca en "f6".

4.- El caballo blanca salta a "d2". La torre se coloca en "h6".

5.- El peón "g" avanza a "g3". La dama ataca en "h4".

6.- El caballo blanco regresa a "f3". El caballo negro salta a "5".

7.- El peón captura a la dama. El caballo, capturando al caballo, da jaque.

8.- El rey huye a "g2". El caballo, saltando a "e1", da jaque doble a la descubierta.

9.- El rey se refugia en "h3". El alfil da jaque.

10.- El rey huye. La torre da jaque.

11.- El rey huye. La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de peones y un alfil.

Visitas: 3650
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 443

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL XXIII

Garry Kaspárov vs Vladimir KramnikLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada Italia, en el año 1994 entre Garry Kaspárov vs Vladimir Kramnik.

Con el tema táctico "GANANCIA DE MATERIAL", Garry Kaspárov  conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Vladimir Kramnik ante la pérdida de la dama, Kaspárov para ello no dudó en sacrificar, la dama y la torre para después coronar.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre blanca ataca en "d6". El caballo ataca en "d5".

2.- El peón blanco ataca a la torre. El caballo captura a la dama.

3.- El peón captura a la torre. La dama captura a la torre.

4.- La torre, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

5.- El peón, capturando al peón, da jaque. El rey captura a la torre.

6.- El peón, capturando a la torre, corona y pide dama. El caballo captura al caballo.

7.- El alfil da jaque. El rey huye a "g7".

8.- La dama da jaque en "g6". El rey huye a "f8".

9.- La dama, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "e8".

10.- El alfil captura al caballo. La dama se coloca en "f8".

11.- El alfil da jaque en "d7". Las negras rinden. (Si 11...Rxd7, única; 12. Dxf8 ganando fácilmente)

Visitas: 4051
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 442

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS XX

Xie Jun vs Julia DeminaLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada Manila, Filipinas, en el año 1992 entre Xie Jun vs Julia Demina.

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS", Julia Demina  conductora de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue jaque mate.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre negra se coloca en "h6".

2.- Las blancas adelantan el peón "f". La torre "c" se coloca en "h8".

3.- El rey se refugia en "f2". El peón "f" ataca a la torre.

4.- La torre huye a "e3". Las negras adelantan el peón "g".

5.- El peón blanco captura al peón. El peón negro captura al peón.

6.- Las blancas mueven su torre a "d1". Las negras mueven su torre a "f8".

7.- El rey regresa a "g1". La torre "h" se coloca en "f6".

8.- Las blancas adelantan el peón "c". El caballo da jaque en "e2".

9.- La torre captura al caballo. La torre negra da jaque.

10.- El rey huye. La torre "8" da jaque.

11.- El rey huye. El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de las torres y un peón.

Visitas: 3807
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 441

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXII

David Norwood vs Sean MarshLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada Italia, en el año 1992 entre David Norwood vs Sean Marsh.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", David Norwood  conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue jaque mate. Para ello obliga al rey negro a salir de sus aposentos sacrificando varias de sus propias piezas.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo da jaque. El alfil captura al caballo.

2.- El peón captura al alfil. La dama captura al peón.

3.- El alfil ataca a la dama en "f4". La dama se coloca en "e7".

4.- La torre captura al alfil. El rey captura a la torre.

5.- La dama blanca ataca en "e4". El peón ataca a la dama.

6.- La dama, capturando al caballo, da jaque. El rey captura a la dama.

7.- El caballo, capturando al peón, da jaque doble a la descubierta. El rey huye.

8.- La torre da jaque. El rey huye a "a6".

9.- El alfil da jaque. El rey huye.

10.- El otro alfil da jaque. El rey huye.

11.- El alfil da jaque. El rey captura al peón.

12.- El alfil da jaque en "c1". El rey huye.

13.- La torre da jaque en "b2". El rey huye.

14.- El caballo da jaque mate en "c2". También recibía mate con Cb3.

Es un mate de caballo con ayuda de una torre y un alfil.

Visitas: 3913
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 440

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLVII

Vasily Borisovich Malinin vs A AndreevLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada San Petersburgo, Rusia, en el año 1988 entre Vasily Borisovich Malinin vs A Andreev.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Vasily Borisovich Malinin conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue jaque mate después de unas bellísimas combinaciones.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre, capturando al alfil, da jaque. El rey huye.

2.- El caballo da jaque. El rey huye.

3.- El alfil ataca colocándose en "f6". La torre negra da jaque en "c2".

4.- El rey captura a la torre. La dama negra, capturando al peón, da jaque.

5.- Las blancas interponen el alfil. La dama vuelve a dar jaque en  "c4".

6.- Las blancas interponen de nuevo el alfil. Las negras adelantan el peón "f".

7.- El caballo salta a "g5". La torre se mueve a la columna "e".

8.- El alfil da jaque. La dama captura al alfil.

9.- La torre da jaque en la columna "h". El rey captura a la torre.

10.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

11.- El caballo da jaque en la columna "h". El rey huye.

12.- El otro caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y un alfil.

Visitas: 4017
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 439

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLVI

Vasily Borisovich Malinin vs Viktor SavinovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada San Petersburgo, Rusia, en el año 1988 entre Vasily Borisovich Malinin vs Viktor Savinov.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Vasily Borisovich Malinin conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue jaque mate después de unas bellísimas combinaciones.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre blanca captura a la torre. El caballo, capturando al peón, da jaque.

2.- El alfil captura al peón. El alfil negro da jaque.

3.- El rey captura al alfil. La torre se coloca en "b4".

4.- El rey se coloca en "f3".  La dama da jaque en "a3".

5.- Las blancas interponen el alfil. La dama vuelve a dar jaque,

6.- Las blancas interponen el otro alfil. La dama se coloca en "a5".

7.- El caballo "f" da jaque. El rey se refugia en "g8".

8.- El caballo, saltando a "c7", da jaque a la descubierta. Las negras interponen su peón.

9.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

10.- El caballo da jaque. El rey huye.

11.- El alfil da jaque. Las negras interponen el alfil.

12.- El alfil, capturando al alfil, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil y los dos caballos.

Visitas: 4059
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 438

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XLIX

Josef Cukierman vs Andre VoisinLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en París, Francia, en el año 1929 entre Josef Cukierman vs Andre Voisin.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Josef Cukierman conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue jaque mate no sin antes sacrificar varias piezas: alfil, dama y torre.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil blanco se desplaza a "a6". Las negras adelantan el peón "b" a "b6".

2.- El peón captura al peón. Las negras adelantan el peón "c".

3.- El peón captura al peón. La dama captura al alfil.

4.- La torre se desplaza a "d1". La dama huye a "f2".

5.- La torre "b" se coloca en "d4". El peón captura al peón.

6.- La torre da jaque. Las negras interponen el alfil.

7.- La dama, sacrificándose y capturando al peón, da jaque. El rey captura a la dama.

8.- El alfil da jaque. El rey huye.

9.- La torre "1"  sacrificándose ,da jaque. El alfil captura a la torre.

10.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un peón y un alfil.

Visitas: 3605
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 437

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XLVIII

Carsten Hoi vs Boris Gulko ILa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Salónica, Macedonia, en el año 1988 entre Carsten Hoi vs Boris Gulko.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Carsten Hoi conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue jaque mate no sin antes sacrificar un peón, una torre, un caballo e incluso la dama.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas sacrifican su peón avanzándolo a "h4". El peón captura al peón.

2.- El caballo blanco salta a "e4". La dama negra se coloca en  "c6".

3.- El rey blanco se refugia en "h1". El caballo negro salta a "h5".

4.- La torre se coloca en "g1". El rey se coloca en "f8".

5.- La torre se sacrifica capturando al alfil. El rey captura a la torre.

6.- El alfil, sacrificándose, da jaque. El rey captura al alfil

7.- Las blancas colocan su torre en "g1". Las negras amenazan al caballo con el peón "f".

8.- La dama da jaque en "d3". Las negras interponen el peón.

9.- El caballo se sacrifica capturando al peón. La dama captura al caballo.

10.- La dama se coloca en "d3". El caballo negro salta a "f8".

11.- La dama se sacrifica dando jaque en "h7". Las negras rinden. (Si 11...Cxh7, única; 12. Tg6#)

Hubiese sido un mate de torre con la ayuda de un alfil.

Visitas: 3581
0
TOP