FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Últimas entradas

Diagrama 474

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES IX

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presenta,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Alexey Dreev vs Alexis CabreraLa posición del diagrama corresponde a una partida durante el Open Internacional Vicente Bonil Albox celebrado en Almería, España, el mes de noviembre de 2005 entre Alexey Dreev vs Alexis Cabrera .

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Alexey Dreev  conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Alexis Cabrera. A partir de la posición de abandono, se recomienda que el alumnado juegue y finalice la partida: una vez juega con blancas y después con las negras.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.-  El caballo da jaque doble a la descubierta en "b5". El rey se coloca en "b2".

2.- El caballo captura al alfil. El rey captura al caballo.

3.- El alfil da jaque en "g7". El rey negro huye a "b4".

4.-  El rey blanco se coloca en  "e4". El caballo da jaque en "c5".

5.- El rey blanco se coloca en "d5". El caballo salta a "d3".

6.- El alfil da jaque en "f8". El rey negro huye a "c3".

7.- El alfil ataca al caballo en "e4". El caballo da jaque saltando a "f4".

8.- El rey blanco huye a "c6". El rey negro se acerca al alfil en la casilla "d4".

9.- El alfil huye hasta "h7". El rey negro, cometiendo un  grave error se coloca en "e5".

10.-  El alfil da jaque en "d6". El rey huye a "f6".

11.- El alfil captura al caballo. Las negras rinden. (Continúa la partida desde esta posición: juega una vez con las piezas blancas y otra con las piezas negras)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 4240
0

Diagrama 473

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES VIII

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presenta,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Elliott Liu vs Andrey VospernikLa posición del diagrama corresponde a una partida durante el torneo FSFM celebrado en el mes de junio de 2001 entre Elliott Liu vs Andrey Vospernik.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Elliott Liu conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Andrey Vospernik ante el mate que se le avecinaba de alfil con ayuda del otro alfil.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.-  El rey blanco se coloca en "c5". El rey negro se coloca en "a4".

2.- El alfil se coloca en "e5". El rey regresa a "a5".

3.- El alfil da jaque en "c7". El rey negro se coloca de nuevo en "a".

4.-  El rey blanco se coloca en "c4". El rey negro huye.

5.- El rey blanco se coloca en "c3". El rey negro huye.

6.- El alfil da jaque en "c6". El rey negro huye.

7.- El alfil da jaque. El rey huye.

8.- El alfil da jaque. El rey se coloca en "b1".

9.- El alfil se coloca en "f4". El rey huye.

10.-  El rey blanco se coloca en "b3". Las negras rinden. (Si 10. Rb1 única; 11. Ae4#)

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3865
0

Diagrama 472

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES VII

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presentan,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Alexander Potapov vs Sergei MovsesianLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Mlada Boleslav, República Checa, en el año 1995 entre Alexander Potapov vs Sergei Movsesian.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Sergei Movsesian conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Alexander Potapov ante el mate que se le avecinaba de alfil con ayuda de un caballo.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey negro se coloca en "e6".

2.- El rey blanco se coloca en "d8". El alfil da jaque.

3.- El rey blanco huye. El caballo salta a "f5".

4.- El rey huye. El alfil se coloca en "c7".

5.- El rey blanco regresa a "e8". El caballo da jaque en "g7".

6.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "f6".

7.- El rey huye. El rey negro se coloca en "g6".

8.- El rey regresa a "f8". El alfil da jaque.

9.- El rey blanco huye. El caballo salta a "f5".

10.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "c5".

11.- El rey blanco huye. El caballo da jaque en "h6".

12.- Las blancas rinden. (Si 12. Rh8 única; 12. Ad4#)

Es un mate de alfil con ayuda del caballo.

Visitas: 3571
0

Los cuentos y poemas que se mostrarán en este blog corresponden a trabajos realizados por alumnos, cuando en el CEIP Marpequeña, en el municipio de Telde en Gran Canaria, convocábamos el Concurso de Cuentos y Poesías de Ajedrez, encuadrado dentro del Proyecto de Innovación EducativaEl Ajedrez en la Escuela, que impartí durante varios cursos en dicho Centro.

Quizá puedan parecer trabajos con poco rigor literario, pero hay que tener en cuenta la edad de los alumnos que participaron en dicho proyecto. He preferido, por una cuestión más emocional que profesional, transcribirlos en su forma original.

¡Que disfruten su lectura! 

EL AJEDREZ ESPECIAL

Ajedrez especial 1Había un palacio

con un rey muy especial,

tenía un ejército

que no era ni normal.

Ajedrez especial 4Tenía ocho peones

que no miraban hacia atrás,

también don torres

Ajedrez especial 5muy difíciles de derrotar.

Había dos caballos

que caminaban muy formal,

y tenía dos alfiles

que en diagonal debían caminar.

Ajedrez especial 3Ahora les presento

lo que más debería importar,

Ajedrez especial 2el Rey y la Reina,

una pareja especial.

Y ahora me despido

como un mensajero real.

David A. Castillo Bolado, 4º B, C.P. León y Castillo

Visitas: 5075
0

Diagrama 471

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES VI

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presentan,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Folco Castaldo vs Teo LampicLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Open de Saint Vincent, Italia, en el año 1999 entre Folco Castaldo vs Teo Lampic.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Teo Lampic conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Folco Castaldo ante el mate que se le avecinaba de caballo con ayuda del alfil.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey negro se coloca en "d3".

2.- El rey blanco se coloca en "c1". El caballo salta a "c4".

3.- El rey negro regresa a "d1". El alfil se coloca en "g3".

4.- El rey blanco huye.  El alfil se acerca y se coloca en "f2".

5.- El rey vuelve a "d1". El caballo da jaque en "b2".

6.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "c3".

7.- El rey huye. El rey negro se coloca en "b3".

8.- El rey blanco se coloca en "a1". El alfil se coloca en "e3".

9.- El rey blanco huye. El caballo salta a "c4".

10.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "c5".

11.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "a3".

12.- El rey huye. El alfil da jaque.

13.- Las blancas rinden. (Si 13. Rb1 única; 13. Ca3 o Cd2#)

Es un mate de caballo con ayuda del alfil.

Visitas: 3631
0

Diagrama 470

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES V

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presentan,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Ljubomir Ljubojevic vs Judit PolgarLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Mónaco, en el año 1994 entre Ljubomir Ljubojevic vs Judit Polgar.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Judit Polgar conductora de las negras y que le corresponde jugar, consigue el abandono de Ljubomir Ljubojevic ante el mate que se le avecinaba de alfil ayudado por un caballo.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey negro se coloca en "e3".

2.- El rey blanco se aleja a "h4". El rey negro se coloca en "f4".

3.- El rey blanco huye. El caballo salta a "e1".

4.- El rey blanco regresa a "h4". El caballo da jaque en "g2".

5.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "f3".

6.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "f2".

7.- El rey blanco se coloca en "h3". El alfil se coloca en "e2".

8.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "g4".

9.- El rey blanco huye. El caballo salta a "e3".

10.- El rey blanco huye. El caballo da jaque.

11.- El rey blanco huye. El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del caballo.

Visitas: 4095
0

Diagrama 469

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES IV

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presentan,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Alisa Galliamova vs Susan Arkell LalicLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Pula,  Croacia en el año 1977 entre Alisa Galliamova vs Susan Arkell Lalic.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Susan Arkell Lalic conductora de las negras y que le corresponde jugar, consigue el abandono de Alisa Galliamova ante el mate que se le avecinaba de alfil ayudado por un caballo.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey negro se coloca en "d6".

2.- El rey blanco huye. El caballo da jaque.

3.- El rey blanco regresa a "d8". El caballo salta a "d5".

4.- El rey huye. El caballo se coloca en "c7".

5.- El rey blanco regresa a "d8". El caballo da jaque.

6.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "c5".

7.- El rey huye. El rey negro se coloca en "b6".

8.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "b5".

9.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "d7".

10.- El rey blanco huye. El caballo da jaque.

11.- El rey blanco huye. El caballo vuelve a dar jaque.

12.- Las blancas rinden. (Si 12. Ra8 única; 12. Ac6#)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda de un caballo.

Visitas: 3645
0

Diagrama 468

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES III

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presentan,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Alexander Baburin vs Gregory ShahadeLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Torneo Linklaten Men, celebrado en San Francisco, Estados Unidos en el año 2001 entre Alexander Baburin vs Gregory Shahade.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Gregory Shahade conductor de las negras y que le corresponde jugar, consigue el abandono de Alexander Baburin ante el mate que se le avecinaba de alfil ayudado por un caballo.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey negro se coloca en "e3".

2.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "d3".

3.- El rey blanco regresa a "e1". El alfil da jaque.

4.- El rey huye. El alfil se coloca en "f2".

5.- El rey blanco huye. El caballo se aleja a "c4".

6.- El rey blanco se coloca en "d1". El caballo da jaque en "b2".

7.- El rey huye. El rey negro se coloca en "c3".

8.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "b3".

9.- El rey blanco se coloca en "c1". El alfil da jaque.

10.- El rey huye. El alfil se coloca en "d2".

11.- El rey huye. El caballo se aleja a "c4".

12.- El rey huye. El caballo da jaque.

13.- Las blancas rinden. (Si 13. Ra1 única; 13. Ac3#)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda de un caballo.

Visitas: 3837
0

Diagrama 467

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES II

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presentan,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Ramón Ovalle Burgos vs Faisal KhairallahLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante LA 36ª Olimpiada de ajedrez celebrada en Ibiza, España, en el año 2004 entre Ramón Ovalle Burgos vs Faisal Khairallah.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Ramón Ovalle Burgos conductor de las blancas y que le corresponde jugar, consigue el abandono de Faisal Khairallah ante el mate que se le avecinaba de caballo ayudado por un alfil.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo salta a "e7". El rey huye.

2.- El rey blanco se coloca en "e6". El rey negro se coloca en "f8".

3.- El caballo regresa a "f5". El rey negro se coloca en "e8".

4.- El alfil se coloca en "f6". El rey negro huye.

5.- El alfil da jaque en "e7". El rey negro se coloca en "g8".

6.- El alfil retrocede a "c5". El rey se refugia en "h8".

7.- El rey blanco se coloca en "f7". El rey negro huye.

8.- El alfil se coloca en "f8". El rey negro huye.

9.- El caballo retrocede a "e3". El rey negro huye.

10.- El caballo salta a "d5". El rey negro huye.

11.- El alfil da jaque. Las negras rinden. (Si 11. Rh7 única; 12. Cf6#)

Hubiese sido un mate de caballo con ayuda de un alfil.

Visitas: 3466
0

Diagrama 466

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES I

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presentan,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Maarten Solleveld vs Emil SutovskyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Torneo abierto de Lost Boys,  en Amsterdam, Países Bajos, en el año 2001 entre Maarten Solleveld vs Emil Sutovsky.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Emil Sutovsky conductor de las negras y que le corresponde jugar, consigue jaque mate con sus dos alfiles.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil da jaque en "c3".

2.- El rey blanco huye a "d1". El rey negro se coloca en "e3".

3.- El rey blanco se coloca en "c1". El rey negro se coloca en "d3".

4.- El rey blanco regresa a "d1". El alfil da jaque.

5.- El rey blanco se coloca en "c1". El alfil se coloca en "e2".

6.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "d2".

7.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "c2".

8.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "b5".

9.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "b4".

10.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "a6".

11.- El rey blanco huye. El alfil da jaque.

12.- El rey blanco huye. El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3628
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 465

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XVI

David Janowski vs NNLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en París, Inglaterra, en el año 1895 entre David Janowski vs NN.

Con el tema táctico "CLAVADA", David Janowski conductor de las blancas y que le corresponde jugar, consigue jaque mate con sus dos alfiles. Debemos observar que David Janowski juega sin su caballo de dama.

Recordemos que la clavada en ajedrez es una posición en la que una pieza no puede moverse ya que detrás de ella hay otra pieza de mayor valor. Una clavada se produce cuando tres piezas están en la misma fila, columna o diagonal.

a) la pieza atacante.

b) la pieza atacada y

c) la pieza que está detrás de la atacada.

Hay varios tipos de clavadas, veamos solo dos.

CLAVADA ABSOLUTA.- Es aquella en la que la pieza que está detrás de la atacada es el rey.

CLAVADA RELATIVA.- Se produce cuando la pieza que está detrás de la atacada no es el rey.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil ataca a la dama. La dama negra da jaque en "c5".

2.- El rey huye. Las negras realizan el enroque corto.

3.- La torre "a" ataca al caballo. El peón "d" ataca al alfil.

4.- La dama blanca se coloca en "h5". Las negras adelantan el peón "f" una casilla.

5.- La torre captura al caballo. La dama captura a la torre.

6.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "g7".

7.- La torre amenaza a la dama. La dama regresa a "c5".

8.- La torre coloca en "e5". La dama se coloca en "f2".

9.- La torre, sacrificándose, da jaque en "g5". El alfil captura a la torre.

10.- La dama, capturando al alfil, da jaque. El rey huye.

11.- La dama, capturando al peón, da jaque. La torre captura a la dama.

12.- El alfil, capturando a la torre, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 4748
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 464

TEMAS TÁCTICOS: REY AHOGADO V

Henry Edward Bird vs Berthold  EnglischLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Londres, Inglaterra, en el año 1883 entre Henry Edward Bird vs Berthold  Englisch.

Con el tema táctico "REY AHOGADO", Berthold  Englisch conductor de las negras y que le corresponde jugar, consigue el ahogado de su rey ante Henry Edward Bird no sin antes sacrificar sus torres.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre negra da jaque.

2.- El rey huye. La dama negra se coloca en "b1".

3.- La dama captura a la dama. La torre captura a la dama.

4.- La torre blanca se coloca en "a7". La torre negra se coloca en "b5".

5.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

6.- El caballo captura al peón. La torre negra se coloca en"g5"

 amenazando al caballo.

7.- La torre blanca captura al caballo. La torre negra da jaque.

8.- El rey huye. La torre captura a la torre.

9.- El caballo captura al peón. La torre "h" da jaque.

10.- El rey captura a la torre. La otra torre da jaque.

11.- El rey huye. La torre da jaque.

12.- El rey blanco, capturando a la torre, deja en ahogado al rey negro.

Visitas: 4013
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 463

TEMAS TÁCTICOS: REY AHOGADO IV

Larry Melvyn Evans vs Samuel ReshevskyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Campeonato de Ajedrez de Estados Unidos, en el año 1963/64 entre Larry Melvyu Evans vs Samuel Reshevsky.

Con el tema táctico "REY AHOGADO", Larry Melvyn Evans conductor de las piezas blancas consigue el ahogado de su rey ante Samuel Reshevsky, no sin antes sacrificar, por supuesto, varias piezas: los dos alfiles, dama y torre.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama blanca se coloca en "c2". Las negras adelantan el peón "h".

2.- La dama ataca en "c8". La torre negra ataca en "d1".

3.- El alfil captura al peón. La dama negra ataca en "g5".

4.- Las blancas adelantan el peón "g" una casilla. El peón captura al alfil.

5.- La torre blanca captura al caballo. La torre negra se coloca en "e1".

6.- La torre blanca captura al peón. La torre negra captura al alfil.

7.- El peón blanco amenaza a la dama. La torre da jaque.

8.- El rey huye. La dama captura al peón "g".

9.- La dama blanca da jaque en "g8". El rey captura a la dama.

10.- La torre, capturando al peón, da jaque consiguiendo así ahogar a su rey.

Visitas: 3834
0

Publicado por en en Temas tácticos

Muchos seguidores de las publicaciones que yo hago sobre TEMAS TÁCTICOS, me preguntan cómo deben transmitirlos a sus alumnos. Yo, cuando daba clase en el C.E.I. P. MARPEQUEÑA, Telde, Gran Canaria hacía lo siguiente.

A) En el mural gigante poníamos la posición.

B) Los alumnos en grupo de dos colocaban, en sus tableros respectivos, la misma posición.

C) Un alumno iba leyendo el comentario de la primera jugada, tanto del movimiento de las piezas blancas como de las negras.

D) Los demás alumnos realizaban en sus tableros las jugadas.

E) Continuábamos con la segunda jugada, después con la tercera hasta finalizar la partida.

F) A continuación, uno o dos alumnos salían al mural gigante y, sin leer los comentarios, tenían que reproducir todas las jugadas.

G) Por supuesto se debe ir escribiendo las jugadas en la pizarra o individualmente.

Si algunos de mis seguidores tienen otra forma de realizar estos ejercicios, ruego, por favor que lo exponga o me lo comunique en privado.

Muchas gracias.

Diagrama 462

TEMAS TÁCTICOS: REY AHOGADO III

Vladimir Konjuh vs Stefan IndjicLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 2005 entre Vladimir Konjuh vs Stefan Indjic.

Con el tema táctico "REY AHOGADO", Vladimir Konjuh conductor de las piezas blancas consigue el ahogado de su rey ante Stefan Indjic no sin antes sacrificar varias piezas. Sacrificio de torre y de dama.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama blanca da jaque. El rey huye.

2.- La dama captura al peón. El alfil se coloca en "d5".

3.- El peón ataca al alfil. El alfil regresa a "e6".

4.- La dama ataca en "e8". El alfil defiende en "f8".

5.- Las blancas adelantan el peón "g". La torre negra se coloca en "c2".

6.- El peón "g" sigue avanzando. La torre, capturando al peón, da jaque.

7.- El rey huye a "g3". La torre regresa a "c2".

8.- La torre blanca se ofrece en "b3". El alfil captura a la torre.

9.- El rey se refugia en "h4". El alfil regresa a "e6".

10.- La dama se coloca en "d8". La torre "7" se coloca en "c3".

11.- La dama blanca, capturando al alfil, da jaque. El rey captura a la dama.

12.- El rey blanco está ahogado.

Visitas: 4500
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 461

TEMAS TÁCTICOS: REY AHOGADO II

Recordemos que en ajedrez el ahogado es una situación que se produce cuando el jugador que le corresponde jugar no tiene jugadas legales para realizar y el rey no se encuentra en estado de jaque.

Es decir, el rey no puede moverse a otras casillas porque quedaría en posición de jaque o porque están ocupadas por piezas propias o piezas ajenas que están defendidas, y además el jugador no tiene otras piezas que puedan moverse o capturar a piezas adversarias. A esto también se le conoce como tablas por rey ahogado.

William Fuller vs Leonid BasinLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Open de Michigan, Estados Unidos, en el año 1992 entre William Fuller vs Leonid Basin.

Con el tema táctico "REY AHOGADO", William Fuller conductor de las piezas blancas consigue el ahogado de su rey ante Leonid Basin.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil ataca a la dama en "d6". La dama negra se coloca en "g5".

2.- Las blancas adelantan el peón "f" dos casillas. El peón captura al paso.

3.-  El alfil captura a la torre. La torre captura al alfil.

4.- La dama blanca se coloca en "d2". Las negras adelantan el peón "a".

5.- La torre blanca se coloca en "b2". El peón "a" sigue adelante.

6.- El rey se coloca en "h1". El peón, capturando al peón, da jaque.

7.- La dama captura al peón. La torre da jaque.

8.- La dama blanca captura a la torre. La dama negra captura al peón.

9.- La torre se coloca en "f2". El alfil se coloca en "g6".

10.- La torre da jaque. El rey huye.

11.- La dama blanca se coloca en "f2". La dama negra captura a la dama.

12.- La torre da jaque consiguiendo así ahogar a su rey.

Visitas: 4062
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 460

TEMAS TÁCTICOS: CELADA VIII

A G Essery vs F H WarrenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Londres, en el año 1912 entre A G Essery vs F H Warren.

Con el tema táctico "CELADA", A G Essery conductor de las piezas blancas consigue el mate De Legal.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. El peón captura al peón.

4.- El alfil blanco se coloca en "c4". Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

5.- El caballo captura al peón. El caballo negro salta a "f6".

6.- El caballo blanco salta a "f3". El alfil negro se coloca en "g4".

7.- Las blancas realizan el enroque corto. El caballo negro salta a "c6".

8.- El alfil blanco se coloca en "g5". El caballo negro salta a "e5".

9.- El caballo captura al caballo. El alfil captura a la dama.

10.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

11.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y de un alfil.

Visitas: 3794
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 459

TEMAS TÁCTICOS: CELADA VII

NN vs Paul KruegerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Stettin, Polonia, en el año 1920 entre NN, o sea un aficionado o desconocido vs Paul Krueger.

Con el tema táctico "CELADA", Paul Krueger conductor de las piezas negras consigue el mate De Legal.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

2.- El peón captura al peón. El caballo negro salta a "f6".

3.- El peón "c" defiende al peón. Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

4.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

5.- Las blancas adelantan el peón "d" una casilla. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

6.- El caballo blanco salta a "c3". El alfil negro se coloca en "c5".

7.- El alfil blanco se coloca en "g5". Las negras realizan el enroque corto.

8.- El caballo blanco salta a "e4". El caballo captura al caballo.

9.- El alfil captura a la dama. El alfil, capturando al peón, da jaque.

10.- El rey huye. El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y de un alfil.

Visitas: 3648
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 458

TEMAS TÁCTICOS: CELADA VI

Harry Nelson Pillsbury vs FernándezLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante una simultánea a la ciega celebrada en La Habana, Cuba, en el año 1900 entre Harry Nelson Pillsbury vs Fernández.

Con el tema táctico "CELADA", Harry Nelson Pillsbury conductor de las piezas blancas y que comienza la partida, consigue el mate De Legal.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- El caballo blanco salta a "c3". El caballo negro salta a "c6".

3.- Las blancas adelantan el peón "f" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

4.- El caballo blanco salta a "f3". El peón "a" adelanta una casilla.

5.- El alfil blanco se coloca en "c4". El alfil negro se coloca en "g4".

6.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

7.- El caballo captura al caballo. El alfil captura a la dama.

8.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

9.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y de un alfil.

Visitas: 3577
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 457

TEMAS TÁCTICOS: CELADA V

Andre Cheron vs JeanlozLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante una simultánea celebrada en Leysin, Suiza, en el año 1929 entre Andre Cheron vs Jeanloz.

Con el tema táctico "CELADA", Andre Cheron conductor de las piezas blancas y que comienza la partida, consigue el mate De Legal.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- El caballo amenaza al peón negro. Las negras defienden con el caballo.

3.- El alfil blanco se coloca en "c4". Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

4.- El caballo blanco salta a "c3". El alfil amenaza al caballo.

5.- El peón amenaza al alfil. El alfil huye a "h5".

6.- El caballo captura al peón. El alfil captura a la dama.

7.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

8.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y de un alfil.

Visitas: 3629
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 456

TEMAS TÁCTICOS: CELADA IV

Kermur Sire De Legal vs Saint BrieUna celada es una trampa que se le ofrece al adversario al entregarle una o varias piezas a cambio de conseguir jaque mate o ganancia de materia que compense el material entregado. La celada más famosa conocida es el mate De Legal, partida jugada en Paris, en el Café La Régence, en el año 1750, entre Kermur Sire de Legal contra Saint Brie.  

Con el tema táctico "CELADA", Kermur Sire De Legal conductor de las piezas blancas y que comienza la partida, consigue el mate que lleva su nombre, el mate De Legal.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- El caballo amenaza al peón negro. Las negras defienden con el peón "d".

3.- El alfil blanco se coloca en "c4". El alfil negro ataca al caballo.

4.- El caballo blanco salta a "c3". El peón "g" adelanta una casilla.

5.- El caballo captura al peón. El alfil captura a la dama.

6.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

7.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y de un alfil.

Visitas: 3999
0
TOP