FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Últimas entradas

Diagrama 492

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LIV

Fritz Riemann vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Leipzig en el año 1883 entre Fritz Riemann vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Fritz Riemann.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo negro da jaque.

2.- El rey huye. La dama negra se coloca en "d4".

3.- El caballo blanco ataca a la dama en "e2". La dama se coloca en "d3".

4.- El caballo se coloca en "c3" para defender a la torre. La torre captura al peón amenazando a la dama.

5.- La dama blanca huye a "g3". Las negras colocan la torre "e" en la columna "f" para unir las torres.

6.- La torre blanca ataca al caballo. La torre negra da jaque.

7.- La torre captura a la torre. La torre, capturando a la torre, da jaque.

8.- El rey huye. El caballo da jaque.

9.- La dama captura al caballo. La dama negra da jaque en "d6".

10.- Las blancas interponen el peón. La dama vuelve a dar jaque.

11.- Las blancas interponen el caballo. La torre da jaque.

12.- El rey huye. La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 3628
0

Diagrama 491

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO LIII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Jacques Schwarz vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida amistosa celebrada en el año 1883 entre Jacques Schwarz vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Jacques Schwarz.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. La dama negra se coloca en "e7".

4.- Las blancas adelantan el peón "f" una casilla. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

5.- La dama blanca captura al peón. El caballo amenaza a la dama.

6.- El alfil blanco ataca al caballo y lo deja clavado. El peón captura al peón.

7.- El peón captura al peón. El caballo de rey se coloca en la columna "f".

8.- El peón ataca al caballo. El alfil negro se coloca en "d7".

9.- El alfil blanco captura al caballo. El alfil negro captura al alfil.

10.- El caballo blanco salta a la columna "f". La torre amenaza a la dama.

11.- La dama huye a "e3". El caballo ataca a la dama en la columna "g".

12.- La dama blanca ataca a la dama negra en la columna "g". La dama negra huye a "d7".

13.- Las blancas realizan el enroque corto. El alfil da jaque.

14.- El rey huye. El caballo da jaque.

15.- La torre captura al caballo. La dama da jaque.

16.- Las blancas interponen el caballo. La dama negra, sacrificándose, captura al caballo y da jaque.

17.- El rey captura a la dama. La torre da jaque mate.

Es un mate de torre.

Visitas: 3561
0

Diagrama 490

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXI

Siegbert Tarrasch vs Simón WinawerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Berlín, Alemania, en el año 1881 entre Siegbert Tarrasch vs Simón Winawer.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Simón Winawer.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco captura a la torre. El alfil negro captura a la torre.

2.- El caballo huye a "h5". El alfil retrocede a "e6".

3.- El caballo captura al peón. La dama negra se coloca en "c3".

4.- El peón blanco realiza una horquilla al caballo y al alfil. El alfil captura al alfil.

5.- El peón captura al caballo. La dama negra da jaque en "e3".

6.- El rey huye. El alfil captura al peón.

7.- La dama blanca ataca en "a1". El alfil, capturando al peón, da jaque.

8.- El rey captura al alfil. La dama da jaque en  "g5".

9.- El caballo, saltando a "e8", da jaque a la descubierta. Las negras interponen la dama en "e5".

10.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un caballo.

Visitas: 3718
0

Diagrama 489

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Siegbert Tarrasch vs Theodor von ScheveLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Breslau, Alemania, en el año 1879 entre Siegbert Tarrasch vs Theodor von Scheve.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch Potter conductor de las blancas consigue mate ante Theodor von Scheve.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

2.- El peón captura al peón. Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

3.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

4.- El alfil blanco se coloca en "d3". El caballo de dama salta a la columna "c".

5.- El alfil se desplaza a "e3". El caballo negro de rey salta a la columna "f".

6.- El caballo blanco de rey salta a la columna "f". El alfil ataca al caballo.

7.- El peón ataca al alfil. El alfil captura al caballo.

8.- La dama captura al alfil. La dama negra ataca en "b6".

9.- Las blancas realizan el enroque corto. La dama captura al peón "b".

10.- El caballo salta a la columna "d". El caballo captura al peón.

11.- La dama blanca huye a "f4". El caballo ataca a la dama en "e6".

12.- La dama da jaque en la columna "a". Las negras interponen el caballo.

13.- La torre blanca "a" ataca a la dama. La dama negra huye a "c3".

14.- La torre captura al peón. Las negras defienden con el caballo en "c7".

15.- El alfil blanco acata a la dama. La dama captura al caballo.

16.- La torre captura al caballo. La torre defiende en "d8".

17.- La dama, capturando al caballo, da jaque. La torre captura a la dama.

18.- La torre da jaque. Las negras interponen la torre.

19.- El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con rey encerrado por sus propias piezas.

Visitas: 3775
0

Diagrama 488

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

William Norwood Potter vs MatthewsLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Londres, Inglaterra, en el año 1868 entre William Norwood Potter vs Matthews.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", William Norwood Potter conductor de las blancas consigue mate ante Matthews.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. Las negras adelantan el peón "c" dos casillas.

4.- El caballo de rey salta a la columna "f". Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

5.- El alfil se desplaza a "c4". El caballo negro de dama salta a la columna "c".

6.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón "d" sigue avanzando.

7.- La torre se coloca en "e1". El alfil negro ataca al caballo.

8.- El peón "e" sigue avanzando. El caballo captura al peón.

9.- El caballo captura al caballo. El alfil captura a la dama.

10.- El alfil da jaque en la columna "b". El rey huye.

11.- El alfil da jaque. Las negras interponen el peón.

12.- El caballo da jaque doble en la columna "g". El rey huye.

13.- El caballo, capturando a la torre, da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 3891
0

Diagrama 487

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO LII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Johannes Zukertort vs Adolf AnderssenLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Berlín, Alemania, en el año 1865 entre Johannes Zukertort vs Adolf Anderssen.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Johannes Zukertort conductor de las blancas consigue mate ante Adolf Anderssen, no sin antes sacrificar su dama.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- El caballo blanco de rey salta a "f3". El caballo negro salta a "c6".

3.- El alfil ataca al caballo. Las negras mueven el caballo "g" a "e7".

4.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

5.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El alfil blanco se coloca en "d7".

6.- Las blancas realizan el enroque corto. El caballo salta a "g6".

7.- El caballo blanco salta a "g5". El peón "h" ataca al caballo.

8.- El caballo, sacrificándose, captura al peón. El rey captura al caballo.

9.- El alfil da jaque. El rey se refugia en "e7".

10.- La dama ataca en la columna "h". La dama negra se coloca en "e8".

11.- La dama blanca da jaque en la columna "g". El peón captura a la dama.

12.- El alfil, capturando al peón, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3725
0

Diagrama 486

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXVI

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Edward  Lasker vs George Alan ThomasLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Londres, Inglaterra, en el año 1912 entre Edward  Lasker vs George Alan Thomas.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Edward Lasker conductor de las blancas consigue mate ante George Alan Thomas.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" una casilla.

2.- El caballo blanco de rey salta a "f3". Las negras adelantan el peón "f" dos casillas.

3.- El caballo blanco de dama salta a "c3". El caballo negro de rey salta a "f6".

4.- El alfil ataca al caballo. El alfil negro defiende en "e7".

5.- El alfil captura al caballo. El alfil captura al alfil.

6.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. El peón captura al peón.

7.- El caballo captura al peón. Las negras adelantan el peón "b" una casilla.

8.- El caballo salta a "e5". Las negras realizan el enroque corto.

9.- El alfil se desplaza a "d3". Las negras colocan su alfil en "b7".

10.- La dama ataca en la columna "h". La dama negra se coloca en "e7".

11.- La dama blanca, sacrificándose, captura al peón y da jaque. El rey captura a la dama.

12.- El caballo, capturando al alfil, da jaque doble a la descubierta. El rey se coloca en "h6".

13.- El caballo "e" da jaque en "g4". El rey huye.

14.- El peón "h" da jaque. El rey huye.

15.- El peón da jaque. El rey huye.

16.- El alfil da jaque en "e2". El rey huye.

17.- La torre da jaque en "h2". El rey huye.

18.- El rey blanco, moviéndose a "d2" consigue mate. (También se conseguía mate con 0-0-0#)

Visitas: 4206
0

Diagrama 485

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXV

Aron Nimzowitsch vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en San Petersburgo, Rusia, en el año 1914 entre Aron Nimzowitsch vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Siegbert Tarrasch conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue mate ante Aron Nimzowitsch.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil negro captura al peón.

2.- Las blancas adelantan el peón "f" una casilla. La torre negra "f" se coloca en la columna "e".

3.- El caballo salta a "e4". La dama negra da jaque en "h1".

4.- El rey huye. El alfil captura a la dama.

5.- Las blancas adelantan el peón "d". Las negras adelantan el peón "f" dos casillas atacando al caballo.

6.- La dama blanca ataca en "c3".  La dama negra da jaque en "g2".

7.- El rey se refugia en "e3". La torre, capturando al caballo, da jaque.

8.- El peón captura a la torre. El peón da jaque.

9.- El rey captura al peón. La torre da jaque.

10.- El rey se coloca en "e5". La dama da jaque en la columna "h".

11.- El rey huye. La torre da jaque en la columna "e".

12.- El rey se coloca en "d7". El alfil da jaque mate en "b5".

Es un mate de alfil con ayuda de una torre y la dama.

Visitas: 3898
0

Diagrama 484

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO LI

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Alexander Alekhine vs VasicLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Banja Luka, Bosnia y Herzegovina, en el año 1931 entre Alexander Alekhine vs Vasic.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Alexander Alekhine conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Vasic.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" una casilla.

2.- Las blancas adelantan el "d" dos casillas. Las negras adelantan el peón  "d" dos casillas.

3.- El caballo blanco salta a la columna "c". El alfil ataca al caballo.

4.- El alfil se desplaza a "d3". El alfil captura al caballo.

5.- El peón captura al alfil. Las negras adelantan el peón "h" una casilla.

6.- El alfil blanco se coloca en "a3". El caballo negro salta a "d7".

7.- La dama blanca se coloca en "d2". El peón negro captura al peón.

8.- El alfil captura al peón. El caballo "g" amenaza al alfil.

9.- El alfil retrocede a "d3". Las negras adelantan el peón "b" una casilla.

10.- La dama, capturando al peón, da jaque. El peón captura a la dama.

11.- El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3562
0

Diagrama 483

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LI

Badea Bela vs Mrva MartinLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Budapest, Hungría, en el año 2000 entre Badea Bela vs Mrva Martin.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Badea Bela conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Mrva Martin ante el mate que se le avecinaba.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El peón captura a caballo. El caballo negro salta a "h4".

2.- El peón captura al caballo. La dama captura al peón.

3.- El alfil blanco se coloca en "d4". La dama da jaque en "h2".

4.- El rey huye. La torre ataca en "h3".

5.- La torre blanca se mueve a "d1". La torre negra se mueve a "e8".

6.- La torre se coloca en "c1". La torre negra da jaque.

7.- El rey huye. La dama captura al alfil.

8.- La torre blanca ataca a la dama en "g1". La dama huye a "h2".

9.- La torre blanca ataca en "c7". El alfil se desplaza a "h6".

10.- La dama blanca se coloca en "c2". El alfil negro defiende en "f5".

11.- La torre, capturando al peón, da jaque. Las negras rinden. (Si 11. Axg4; 12.- Dg6+; Rf8; 13.- Df7#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 3643
0

Publicado por en en General

MARÍA ENRIQUETA GRANERO DUARTE, AMIGA Y MIEMBR0 DEL GRUPO "EL AJEDREZ EN LA ESCUELA" ME DA PERMISO PARA PUBLICAR LO QUE HA CONTINUACIÓN  SIGUE. GRACIAS MARÍA ENRIQUETA.

Ajedrez y Ansiedad

¿Cómo influye la ansiedad en el jugador ajedrez?

Ajedrez y ansiedad 1Seguramente todos hemos experimentado ansiedad en algún momento de nuestra vida… pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de ansiedad? El diccionario de psiquiatría la define como un “estado de tensión parecido al miedo que deriva de la anticipación de un peligro interno o externo”.

Simplificando  podría decirse que la componen  representaciones cognitivas de amenaza, incertidumbre, preocupación y actividad fisiológica. Es decir, que la ansiedad tiene componentes emocionales, cognitivos y somáticos (taquicardia, palpitaciones, temblores, molestias estomacales, sensación de falta de aire, opresión en el pecho, mareos, sudor, sequedad de boca etc. etc.) Cuando estamos preocupados o anticipamos peligro nuestro cuerpo se carga de tensión de forma automática, es una especie de reflejo que proviene de una época primitiva, en aquellos tiempos era importante reaccionar de forma física ante la amenaza de los depredadores, había opciones:  luchar ,huir o desmayarse (ya que algunos animales no se alimentan de otros animales que parecen muertos), gracias a esta capacidad nuestros ancestros sobrevivieron, pero hoy en día ya no es tanta ventaja reaccionar así ante los “peligros”, la diferencia que tiene con el miedo es que sí tiene una base real (por ejemplo: miedo a volar, a las arañas etc.)

Ajedrez y ansiedad 2En la ansiedad el peligro es inespecífico por lo tanto la preocupación continua se transforma en tensión y stress porque esta tensión no se libera, ya no luchamos, ni huimos, ni nos desmayamos. Ahora bien, cómo influye la ansiedad cuando jugamos al ajedrez? A niveles bajos una cantidad de ansiedad es muy positivo ya que nos mantiene en alerta pudiendo registrar más rápidamente las distintas situaciones que la partida nos impone, pero qué ocurre cuando estos niveles son muy elevados? Nos llenamos de tensión, que bloquea nuestros procesos de pensamiento por lo tanto lleva a la automatización de los movimientos, jugamos rápido, sin pensar, nos dejamos piezas, nos sorprende repetir los mismos errores que previamente en situaciones de análisis relajados aprendimos qué ”no deberíamos hacer”, consideramos que solo fuese el bloqueo mental que la ansiedad elevada nos genera.

Nos impide arriesgarnos, jugar libremente, crear situaciones nuevas, disfrutar…

Ajedrez y ansiedad 3Ahora bien, pero cómo podríamos hacer para mantener la ansiedad en niveles óptimos?

Ajedrez y ansiedad 4Pregunta nada fácil de responder ya que esos peligros inespecíficos que hacen que nuestra mente y cuerpo entren en estados de “alerta” no son en todos los jugadores iguales, más allá de realizar ejercicios de visualización y relajación previos al encuentro, tendríamos que intentar descubrir en cada uno de nosotros estas cuestiones: ¿qué es lo que más nos tensa? ¿A qué especie de presiones nos exponemos a nosotros mismos? ¿Al resultado?  ¿Al ELO del rival? ¿A bajar nuestro propio ELO? ¿A no dejarnos ninguna pieza? ¿A situaciones que no sepamos qué hacer? ¿A lo incierto que nos depara cada partida? (Recordemos que la incertidumbre eleva siempre la ansiedad) El numero es infinito, pero identificándolo es un primer paso para trabajarlo de forma específica, por lo tanto a nivel general podría decirse que confiemos en nosotros mismos, en nuestra intuición, en lo que estudiamos y jugar sabiendo que en el ajedrez no hay certezas y que es imposible controlar las innumerables variables que cada partida despierta.

Lic.María Enriqueta Granero Duarte

Recuerda  que puedes escribir a ajedrezypsicologia@gmail.com ante cualquier duda.

Visitas: 3237
0

Diagrama 482

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS Y  DIAGONALES XXV

M Correira vs Hermenegildo CharneiraLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el Campeonato de Portugal, en el año 2000 entre M Correira vs Hermenegildo Charneira.

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS Y DIAGONALES", M. Correira conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Hermenegildo Charneira.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- La dama blanca captura al peón "d". La torre negra se coloca en "e8".

2.- La torre blanca  "d" se coloca en la columna "e". La torre negra huye a "d8".

3.- La torre ataca en "e6". La torre negra "d" se coloca en "d7".

4.- La torre blanca "f" se coloca en la columna "e". La dama se coloca en "g4".

5.- El alfil retrocede a "c3". Las negras adelantan el peón "a" una casilla.

6.- La torre "1" se ataca en "e3". Las negras adelantan el peón "b" dos casillas.

7.- La torre "e3" ataca a la dama. La dama huye a "h5".

8.- La dama blanca se prepara para el ataque colocándose en "d4". Las negras adelantan el peón "a".

9.- La torre "g" ataca a la dama en la columna "h". La dama huye a "f7".

10.- La torre "e", capturando al peón, da jaque. El peón captura a la torre.

11.- La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un alfil.

Visitas: 3514
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 481

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XVII

José Pinheiro vs Antonio FroisLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el Campeonato de Portugal, en el año 2000 entre José Pinheiro vs Antonio Frois.

Con el tema táctico "CLAVADA", José Pinheiro conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Antonio Frois ante la clavada de la dama.

Recordemos que la clavada en ajedrez es una posición en la que una pieza no puede moverse ya que detrás de ella hay otra pieza de mayor valor. Una clavada se produce cuando tres piezas están en la misma fila, columna o diagonal.

a) la pieza atacante.

b) la pieza atacada y

c) la pieza que está detrás de la atacada.

Hay varios tipos de clavadas, veamos solo dos.

CLAVADA ABSOLUTA.- Es aquella en la que la pieza que está detrás de la atacada es el rey.

CLAVADA RELATIVA.- Se produce cuando la pieza que está detrás de la atacada no es el rey.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco salta a "c5". Las negras adelantan el peón "b".

2.- La dama blanca se coloca en "e4". El caballo huye a "f8".

3.- El caballo blanco ataca en "d7". La dama negra defiende en "d8".

4.- El caballo captura al caballo. El rey captura al caballo.

5.- La dama ataca en "h7". El alfil ataca a la torre.

6.- La torre blanca se coloca en "c5". Las negras adelantan el peón "f" dos casillas.

7.- El peón blanco captura al paso. La dama captura al peón.

8.- La torre blanca se coloca en "e1". La torre negra "e" se coloca en "d8".

9.- La torre "c" se coloca en "c5". La torre negra se coloca en "d6".

10.- El alfil se desplaza a "g6". La torre negra "c" se coloca en "d8".

11.- La torre ataca a la dama en "f5". Las negras rinden. (Si 11. exf5; 12.- Dh8#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 3636
0

Diagrama 480

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XX

Martin Fraas vs Milan RachelaLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el Campeonato de Eslovaquia, en el año 2000 entre Martin Fraas vs Milan Rachela.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Martin Fraas conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Milan Rachela.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco captura al caballo negro. El alfil captura al caballo.

2.- La torre ataca al caballo. Las negras adelantan el peón "f" una casilla.

3.- Las blancas adelantan el peón "h". El peón "f" captura al peón.

4.- El peón "h" de las blancas captura al peón. El peón "e" captura al peón.

5.- La torre captura al caballo. El peón captura a la torre.

6.- El alfil blanco ataca en "h6". El alfil negro huye a "e5".

7.- La dama blanca se coloca en "g5". La dama negra se coloca en "d6".

8.- El peón "g" sigue avanzando hacia su coronación. La torre se coloca en "f7".

9.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey captura al alfil.

10.- El peón corona y, pidiendo dama, da jaque. La torre captura al peón.

11.- El alfil, moviéndose a "g7", da jaque mate a la descubierta.

Es un mate de torre con ayuda de la dama.

Visitas: 3405
0

Diagrama 479

TEMAS TÁCTICOS: PROMOCIÓN DEL PEÓN IX

Loek van Wely vs Artur YusupovLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante la trigésima cuarta Olimpiada de ajedrez celebrada en Estambul, Turquía, en el año 2000 entre Loek van Wely vs Artur Yusupov.

Con el tema táctico "PROMOCIÓN DEL PEÓN", Artur Yusupov conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Loek van Wely porque no puede evitar la promoción del peón.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El peón "b" avanza hacia la coronación.

2.- La torre  se coloca en la columna "b". La dama se coloca en "c4".

3.- El rey blanco se coloca en "f3". La dama se desplaza a "c1".

4.- La torre ataca en "b4". El peón negro "b" sigue avanzando.

5.- El alfil se desplaza a "c2".  La dama defiende en "c1".

6.- El alfil huye a "d3". La dama da jaque en "d1".

7.- El rey huye a "e4". La dama da jaque en "g4".

8.- Las blancas interponen el peón. La dama vuelve a dar jaque en "f5".

9.- El rey huye a "d4". La dama otra vez da jaque en "d5".

10.- El rey huye. La dama sigue dando jaque, ahora en "c5".

11.- El alfil se interpone. La dama, capturando a la torre, da jaque.

12.- Las blancas rinden ante la promoción del peón. (Si 12. Rxb4: b1=D+)

Visitas: 3697
0

Diagrama 478

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO L

Emmanuel Amigues vs Krum GeorgievLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Marsella, Francia, en el año 2002 entre Emmanuel Amigues vs Krum Georgiev.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Emmanuel Amigues conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el mate ante Krum Georgiev.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- La dama blanca captura a la dama negra. El alfil captura a la dama.

2.- La torre "f" se coloca en la columna "e". El alfil retrocede a "a6".

3.- El caballo blanco salta a "f3". El alfil se coloca en "f6".

4.- El caballo "e" salta a "d4". El alfil se coloca en "c4".

5.- Las blancas adelantan el peón "a" dos casillas. El caballo negro salta a "h6".

6.- La torre blanca ataca al alfil. El alfil regresa a "a6".

7.- El caballo salta a "e6". Las negras adelantan el peón "g".

8.- El caballo "f" salta a "d4". La torre negra ataca al caballo.

9.- El caballo salta a "b5". La torre defiende en "e7".

10.- La torre blanca da jaque. El rey se refugia en "f7".

11.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un caballo y un peón.

Visitas: 3390
0

Los cuentos y poemas que se mostrarán en este blog corresponden a trabajos realizados por alumnos, cuando en el CEIP Marpequeña, en el municipio de Telde en Gran Canaria, convocábamos el Concurso de Cuentos y Poesías de Ajedrez, encuadrado dentro del Proyecto de Innovación EducativaEl Ajedrez en la Escuela, que impartí durante varios cursos en dicho Centro.

Quizá puedan parecer trabajos con poco rigor literario, pero hay que tener en cuenta la edad de los alumnos que participaron en dicho proyecto. He preferido, por una cuestión más emocional que profesional, transcribirlos en su forma original.

¡Que disfruten su lectura! 

 

LA LUCHA SOBRE EL TABLERO

La lucha sobre el tablero 1Ajedrez juego de

inteligencia en

que el rey gobierna

sobre su reina.

El peón hoy llamada infantería

capaz de dar la vida por defender a su

único rey verdadero, siempre

adelante como un león, sin virar la vista

hacia atrás y siempre, siempre

matando en diagonal dando un paso

La lucha sobre el tablero 2al frente.

La torre no es sólo un

muro de piedras, es mucha

más, siempre se mantiene

erguida, matando hacia

delante y detrás, izquierda

y derecha, pero siempre dando

La lucha sobre el tablero 4su cara al frente.

La caballería es un signo

de honor que tiene la

hueste del rey. Defiende

a tu rey moviéndote en forma

de una grandiosa “L” saltando

a tus amigos y matando a tus enemigos.

Al igual que tus compañeros eres

fiel a tu rey verdadero.

La lucha sobre el tablero 5El alfil signo de la iglesia, te

mueves en diagonal solo por

tu religión y amor a tu dios

verdadero. Estás siempre junto a la

nobleza y por eso darás tu vida

por defender solo la vida de

tu rey único y verdadero.

La dama es la mujer del rey,

ella es capaz de dar mil veces

la vida por él.

La lucha sobre el tablero 6Dama, el rey te ha ordenado que

te muevas como quieras, pero

te has negado en la caballería.

Pues es voluntad de tu rey.

Por fin tú, rey

ansiado por todos,

rey de sangre noble.

Tus huestes de defienden

sin pensarlo por un  instante.

Sabes que te quedarás

solo, algún día, pero afrentando

sin temor y si miedo

porque si no sería la

vergüenza de tu reino.

Entre unos de blanco

y otros de negro.

La lucha sobre el tablero 7Todos luchan dentro

del tablero, una batalla

sin tregua, y todo lo

hacen por conquistar un reino.

Empieza una batalla entre

las huestes de los reyes.

La batalla es sangrienta

y sólo pueden quedar

los más fuertes, y los más valientes.

El rey blanco empieza

la batalla, dirigiendo a

sus huestes más valientes.

Sólo él puede conducirlos a la

victoria final, si falla sea

cualquiera el motivo, perderá,

y su última batalla será.

El rey negro sigue al blanco

como un león a su presa,

siempre con ventaja porque los

movimientos los ve por adelantado.

La lucha sobre el tablero 8El rey blanco lo sabe por eso

juega con astucia.

¿Quién ganará?

Imobach Espino Rodríguez 7º de E.G.B. C.E.I.P. MARPEQUEÑA (TELDE, GRAN CANARIA)

Visitas: 3776
0

Muchos seguidores de las publicaciones que yo hago sobre TEMAS TÁCTICOS, me preguntan cómo deben transmitirlos a sus alumnos. Yo, cuando daba clase en el C.E.I. P. MARPEQUEÑA, Telde, Gran Canaria hacía lo siguiente.

A) En el mural gigante poníamos la posición.

B) Los alumnos en grupo de dos colocaban, en sus tableros respectivos, la misma posición.

C) Un alumno iba leyendo el comentario de la primera jugada, tanto del movimiento de las piezas blancas como de las negras.

D) Los demás alumnos realizaban en sus tableros las jugadas.

E) Continuábamos con la segunda jugada, después con la tercera hasta finalizar la partida.

F) A continuación, uno o dos alumnos salían al mural gigante y, sin leer los comentarios, tenían que reproducir todas las jugadas.

G) Por supuesto se debe ir escribiendo las jugadas en la pizarra o individualmente.

Si algunos de mis seguidores tienen otra forma de realizar estos ejercicios, ruego, por favor que lo exponga o me lo comunique en privado.

Muchas gracias.

Diagrama 477

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA XLI

Peter Leko vs Mikhail GurevichLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Wijk aan Zee, Holanda, en el año 1999 entre Peter Leko vs Mikhail Gurevich.

Con el tema táctico "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Mikhail Gurevich conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Peter Leko ante el mate que se avecinaba. Mikhail sacrifica su dama capturando al caballo "f3" de esta forma queda sin protección la casilla "e1".

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo negro huye a "h5" 

2.- El alfil blanco captura al alfil. La dama captura al alfil.

3.- La dama blanca se coloca en  "e4". La dama negra se coloca en "c7"

4.- La dama da jaque en "e6". El rey huye a "f8".

5.- El peón ataca al caballo. La torre ataca a la dama en "e8".

6.- La dama huye a "b3". El caballo salta a "f4".

7.- La torre blanca, capturando a la torre, da jaque. La torre captura a la torre.

8.- La torre captura al peón. La dama negra se coloca en "c6".

9.- La torre blanca se coloca en "a7". El caballo salta a "d7".

10.- La dama blanca se coloca en "b7". La dama negra sacrificándose captura al caballo que es la pieza que defiende la casilla clave: "e1".

11.- Las blancas rinden ante la pérdida del caballo. (Si 11. Dxf3: Te1#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un caballo.

Visitas: 4440
0

Diagrama 476

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES XI

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presenta,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Heinrich Hepting vs Tomas OralLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en la Oberliga Bayern, Alemania, en el año 1999 entre Heinrich Hepting vs Tomas Oral.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Heinrich Hepting conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Tomas Oral. A partir de la posición de abandono, se recomienda que el alumnado juegue y finalice la partida: una vez juega con blancas y después con las negras. Aquí ponemos un enlace donde se explica cómo conseguir el mate. FINALES DE AJEDREZ: MATE DE ALFIL Y CABALLO.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil se coloca en "f4". El rey se coloca en "hg".

2.- El rey blanco se coloca en "e4". El rey negro se coloca  en "h4".

3.- El caballo salta a "f6". El rey huye.

4.- El rey se coloca en  "f3". El rey negro huye.

5.- El alfil retrocede a "d2". El rey huye.

6.- El alfil se desplaza a "b4". El rey se coloca en "h2".

7.- El caballo salta a "d5". El rey se coloca en "g1".

8.- El alfil da jaque. El rey huye a "h1".

9.- El caballo salta a "c7". Las negras rinden ante la pérdida del caballo. (Continúa la partida desde esta posición: juega una vez con las piezas blancas y otra con las piezas negras)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3652
0

Diagrama 475

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES X

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presenta,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Jan Timman vs Jonathan SpeelmanLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Linares, España, en el año 1992 entre Jan Timman vs Jonathan Speelman.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Jan Timman  conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Jonathan Speelman. A partir de la posición de abandono, se recomienda que el alumnado juegue y finalice la partida: una vez juega con blancas y después con las negras.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil da jaque. El rey huye a "g5".

2.- El rey blanco se coloca en "f3". El caballo da jaque en "h4".

3.- El rey huye a "e4". El caballo salta a "f5".

4.- El alfil se coloca en  "a4". El caballo salta a "e7".

5.- El alfil ataca al caballo en "d6". El caballo huye a "g8".

6.- El alfil da jaque en "f4". El rey negro huye a "g6".

7.- El rey blanco se coloca en "e5". El caballo salta a "f6".

8.- El alfil se coloca en "b5". El rey se coloca en "f7".

9.- El alfil da jaque en "c4". El rey huye a "g6".

10.- El rey blanco se coloca en "e6". Las negras rinden ante la pérdida del caballo. (Continúa la partida desde esta posición: juega una vez con las piezas blancas y otra con las piezas negras)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3475
0
TOP