FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Wilhelm Steinitz

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

Miniaturas de ajedrez 24

Diagrama 25

Partida jugada en el año 1872, en Oxford, Inglaterra, entre Wilhelm Steinitz vs Robert Gray

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1227845

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo ataca al peón. El caballo defiende al peón.

3.- El alfil se desplaza a "c4". El alfil se desplaza a "c5".

4.- El peón "b" ataca al alfil. El alfil captura al peón.

5.- El peón "c" ataca al alfil. El alfil huye a "a5".

6.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

7.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón captura al peón.

8.- La dama se coloca en "b3". La dama se coloca en "e7".

9.- El caballo captura al peón. El alfil captura al caballo.

10.- La dama captura al alfil. Las negras adelantan el peón "f" una casilla.

11.- El alfil ataca a la dama. Las negras interponen el peón.

12.- El alfil blanco se mueve a "d5". El alfil negro se mueve a "d7".

13.- La torre "f" se coloca en "e1". Las negras realizan el enroque largo.

14.- La torre "a" se coloca en "b1". El alfil negro ataca al alfil.

15.- La torre captura al peón. El rey captura a la torre.

16.- La dama, capturando al caballo, da jaque. El rey huye a "c8".

17.-  La dama da jaque en "a6". El rey huye a "d7".

18.- El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de la dama. 

Visitas: 3367
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

Miniaturas de ajedrez 21

Diagrama 23

Partida jugada en el año 1860 entre Wilhelm Steinitz vs NN.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1336578

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo blanco salta a "c3". El caballo negro salta a "c6".

3.- Las blancas adelantan el perón "f" dos casillas. El peón captura al peón.

4.- El caballo salta a "f3". El alfil ataca al caballo.

5.- El caballo ataca al alfil. El alfil se refugia en "a5".

6.- El caballo salta a "f4". Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

7.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. El alfil negro ataca al caballo.

8.- El alfil blanco ataca al caballo. El rey se mueve a "f8".

9.- Las blancas realizan el enroque corto. El caballo salta a "e5".

10.- El caballo captura al caballo. El alfil captura a la dama.

11.- El caballo "e", saltando a la columna "g", da jaque. El peón "f" captura al caballo.

12.- El caballo, capturando al peón, da jaque doble a la descubierta.

Es un mate de caballo con ayuda de una torre y un alfil. 

Visitas: 3563
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

Miniaturas de ajedrez 21

Diagrama 21

Partida jugada durante una simultánea en el año 1873 entre un desconocido vs Wilhelm Steinitz.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1337189

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "d" adelanta dos casillas. El peón negro "f" adelanta dos casillas.

2.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

3.- El caballo, saltando a "c3" ataca al peón. El caballo defiende al peón.

4.- El alfil ataca al caballo. Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

5.- El alfil captura al caballo. El peón "e" captura al alfil.

6.- El caballo captura al peón. La dama negra se desplaza a "b6".

7.- La dama blanca se mueve a "e2". La dama captura al peón "b".

8.- El caballo, saltando a "d6", da jaque doble a la descubierta. El rey huye.

9.- La dama da jaque. El rey huye.

10.- La dama, capturando al alfil, da jaque. El rey captura al caballo.

11.- La torre se mueve a "d1". El caballo salta a "a6".

12.- La dama captura a la torre. El rey se coloca en "c7".

13.- La dama captura al peón "a". El alfil da jaque.

14.- El rey huye. La dama, capturando al peón, da jaque.

15.- El rey huye a "f3". La dama da jaque en "f5".

16.- El rey huye a "g3". El alfil da jaque.

17.- El rey huye a "h4". La dama da jaque en "g5".

18.- El rey huye. La dama da jaque mate en  "h5".

Es un mate de dama con ayuda del alfil. 

Visitas: 7471
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

Miniaturas de ajedrez 19

Diagrama 20

Partida jugada en Viena, Austria, en el año 1860 entre Reiner vs Wilhelm Steinitz.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1132565

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo ataca al peón. El caballo defiende al peón.

3.- El peón "d" avanza dos casilla. El peón captura al peón.

4.- El alfil se desplaza a "c4". El alfil se desplaza a "c5".

5.- Las blancas realizan el enroque corto. Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

6.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. El alfil negro amenaza al caballo.

7.- La dama se mueva a "b3". El alfil captura al caballo.

8.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "f8".

9.- El alfil captura al caballo. La torre captura al alfil.

10.- El peón captura al alfil. Las negras adelantan el peón "g" dos casillas.

11.- La dama se coloca en "e6". El caballo salta a "e5".

12.- La dama da jaque en "f5". El rey huye a "g7".

13.- El rey blanca se refugia en "h1". El rey negro se refugia en "h8".

14.- La torre blanca se coloca en "g1". El peón negro "g" sigue avanzando.

15.- El peón amenaza al caballo. El caballo amenaza a la torre.

16.- La torre captura al peón. La dama negra, moviéndose a "h4", amenaza mate.

17.- La torre defiende en "g2". La dama, capturando al peón, da jaque.

18.- La torre captura a la dama. La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda del caballo. 

Visitas: 3280
0

Diagrama 241

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS Y DIAGONALES XVI

Wilhelm Steinitz vs Samuel RosenthalLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Londres, en 1883 entre Wilhelm Steinitz vs Samuel Rosenthal.

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLKUMNAS Y DIGONALES", Samuel Rosenthal, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el mate ante Wilhelm Steinitz.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre se sacrifica capturando al alfil. El peón captura a la torre.

2.- El peón da jaque. El rey captura al peón.

3.- La dama da jaque en "g2". El rey huye.

4.- La dama da jaque mate en "f3".

Es un mate de dama con ayuda de alfil.

Visitas: 3473
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ IVPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

        Emanuel Lasker IEmanuel Lasker nació en Prusia el 24 de diciembre de 1869 y murió en Nueva York el 11 de enero de 1941. Es el segundo campeón del mundo oficial de ajedrez, tenía 26 años de edad y retuvo su título durante 27 años; desde 1894 hasta 1921.

        Lasker nació en el seno de una familia humilde. A los doce años evidenciaba talento especial para las matemáticas, por lo cual fue enviado a una escuela en Berlín al cuidado de su hermano mayor que le enseñó a jugar al ajedrez.

        Terminada la escuela secundaria ingresó en 1888 en la facultad de matemáticas de la Universidad de Berlín, a la vez que seguía progresando en el ajedrez.

        Después de haberse enfrentado a los mejores jugadores de Europa entre los que se puede destacar a James Mason, Isidor Gunsberg, Jaques Mieses, Curt von Bardeleben, Henry Bird y al ilustre Joseph Blackburne.

        Emanuel Lasker IIViajó a Estados Unidos con la intención de enfrentarse a Wilhelm Steinitz, campeón del mundo en la actualidad; pero para ello tendría que enfrentarse a los mejores jugadores de aquella época. Se enfrentó a Jackson Showlter, ganó el torneo de Nueva York en 1893 con 13 puntos sobre 13. En agosto de 1893 desafió a Steinitz y éste aceptó el reto.

        El encuentro se celebró entre el 15 de marzo y el 26 de marzo de 1894 entre Nueva York, Filadelfia y Montreal. La victoria fue para Lasker y se convirtió así en el segundo campeón oficial del mundo de ajedrez.

        Una vez conseguido el título, Lasker, abandonó la competición para continuar sus estudios de filosofía y matemáticas. En 1899 volvió a la competición en el torneo de Londres donde venció a Maróczy, Pillsbury, y Janowski y después en el torneo de París por delante de Pillsbury, Maróczy y Marshall.

        En 1899 Janowski fue el primero en proponer a Lasker un desafío por el título mundial que no llegó a disputarse debido a las exigencias de Lasker tanto en el formato de la competición como en la bolsa de los premios. En aquel entonces no había una reglamentación establecida y era el vigente campeón el que imponía sus condiciones.

         En 1907 fue Marshall el que disputó el título a Lasker gracias a que los aficionados norteamericanos consiguieron reunir el dinero necesario. Lasker salió vencedor en este encuentro.

         Un año más tarde, en 1908 puso el título en juego contra Siegbert Tarrasch. El encuentro comenzó el 17 de agosto en Dusseldorf  y siguió después a partir de la quinta partida en Munich. Lasker siguió conservando su título.

         En 1909, Lasker compartió el primer puesto en el torneo de san Petersburgo con Akiba Rubinstein y éste se convirtió en el primer aspirante al título mundial. Sin embargo Rubinstein no consiguió financiación para organizar el encuentro.

         Emanuel Lasker IVUn año más tarde, en 1910 se enfrentó a Carl Schlechter por el campeonato del mundo.Aquí podía haber ganado el retador pero por cuestiones financieras las partidas se recortó a 10, estaba prevista a treinta, y además su reglamentación que no se hizo pública totalmente en su día, ya que Schlechter podría haber jugado a tablas  la décima partida. Sin embargo estaba estipulado que el aspirante tenía que lograr una ventaja de dos pun tos para proclamarse campeón.

         A finales de ese mismo año retuvo su título con mucha más facilidad ante Janowski.

         Aparece en escena José Raúl Capablanca, que venía de obtener una sensacional victoria en el torneo de san Sebastián en 1911. Debido a las condiciones impuestas por Lasker el encuentro no se celebró,  aunque se había conseguido la bolsa de premios de 10.000 dólares que se le había exigido, por las condiciones excesivas impuestas por Lasker.

         Emanuel Lasker IIIAntes de la Primera Guerra Mundial la actividad ajedrecística apenas tuvo importancia excepto el torneo de San Petersburgo de 1914. En este torneo se había decidido que el ganador adquiriría el derecho a disputar un encuentro por el título mundial. La primera parte de la liga la ganó Capablanca pero la segunda la ganó Lasker.

         Emanuel Lasker IIIDurante la guerra -1914-1918- la actividad ajedrecística disminuyó muchísimo. Finalizada la guerra Lasker estaba prácticamente arruinado y en 1920 reanudó las negociaciones con Capablanca para la organización de un encuentro por el título en juego. Se reunieron en la Haya donde Lasker pretendía jugar en Holanda y Estados Unidos pero al final aceptó celebrarlo en la Habana, patria de Capablanca, ya que los cubanos habían reunido un fondeo de unos 20.000 dólares. Por primera vez se iba a jugar al mejor de 24 partidas.

         El clima de La Habana no benefició para nada Lasker que además contaba con 52 años de edad, veinte más que Capablanca y además no se encontraba bien de salud. Cuando el resultado iba 9 a 5 a favor de Capablanca, Lasker abandonó el encuentro por recomendación médica.

V. Anand vs M. Carlsen

 

V. Anand vs M. Carlsen II

4ª partida del Campeonato del Mundo de ajedrez.

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 11 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La dama blanca da jaque en "e8". El rey huye.

2.- Vuelve a dar jaque en "e6". El rey huye.

3.- La dama da jaque otra vez en "e8". El rey huye y se acuerdan tablas. 

 

 

 

Visitas: 4556
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ IIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

        Paul SteinitzMorphy falleció el 10 de julio de 1884 y no fue hasta esa fecha cuando se abrió un debate sobre un enfrentamiento por el campeonato cundial de ajedrez.

        Johannes Zukertort había ganado el torneo de Londres de 1883, en el que participó también el autoproclamado campeón Steinitz. Estaba claro que el retador a Steinitz era Zukertort.

        El enfrentamiento Steinitz vs Zukertort de 1886 fue el primero promovido y reconocido como el primer campeonato mundial de ajedrez. A propuesta de Steinitz el match se jugaría  a diez partidas ganadas, sin contar tablas, aunque en caso de igualada a nueve juegos no se continuaría sino que se consideraría empatado y quedando el título a favor del Steinitz.

        Steinitz en New OrleansEl match comenzó en Nueva York el 11 de enero de 1886 de forma desastrosa para Steinitz que, aunque ganó la primera partida, después sufrió cuatro derrotas consecutivas. Sin embargo el match debería seguir en Saint y Nueva Orleans y aquí Steinitz no sólo igualó el resultado sino que conservó su título.

        Más tarde, en 1888, el club de ajedrez de la Habana se puso en contacto con Steinitz para que designara a un oponente para un nuevo enfrentamiento para el campeonato del mundo. Steinitz eligió al maestro ruso Mijaíl Chigorin, y reunida el dinero necesario, el encuentro se disputó en la Habana en 1889 al mejor de veinte partidas. Fue enormemente disputado y finalizó con clara victoria de Steinitz conservando aún su corona. 

        Wilhenlm SteinitzEl siguiente rival de Steinitz por el título mundial fue el maestro anglo-húngaro Isidor Gunsberg. El encuentro se celebró en Nueva York entre 1890 y 1891, también al mejor de veinte partidas, venciendo de nuevo Steinitz y conservando su título.

        Wilhenlm Steinitz. I pngEl siguiente aspirante al título fue Emanuel Lasker quien, después de una gira por Estados Unidos en 1892 y 1893, le propuso el desafío a Steinitz, éste aceptó y el encuentro se celebró en la primavera de 1894 en Nueva York, Filadelfia y Montreal. Venció Emanuel Lasker convirtiéndose así en el segundo campeón mundial de ajedrez. 

        La diferencia de edad entre los contrincantes era abismal: Steinitz rondaba ya los 58 años de edad, mientras que Lasker apenas tenía 26 años.

        Steinitz fue campeón del mundo de ajedrez desde 1886 hasta 1894. Poseyó el título durante ocho años. 

 

V. Anand vs M. Carlsen II

 

 

V. Anand vs M. Carlsen

3ª partida del Campeonato del Mundo de ajedrez.

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 11 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al peón. La torre captura al alfil.

2.- El peón captura a la torre. La dama defiende en la casilla "e7".

3.- El peón avanza a la casilla "e6". El rey se desplaza a "e7".

4.- La torre se coloca en "e7". Las negras rinden.

Visitas: 4216
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ IIPrincipio del formularioHISTORIA

Alexandre DeschapellesLouis-Charles de la Bourdonnais 000El séptimo campeón del mundo de ajedrez no oficial fue Alexandre Deschapelles, nació el 7 de marzo de 1780 y murió el 27 de octubre de 1847. Durante quince años fue el campeón indiscutible del Café de la Régence.

El octavo le corresponde el honor a Louis-Charles de la Bourdonnais que nació en Reunión, Francia, en 1797 y parece ser que murió en París el 13 de diciembre de 1840.

El noveno campeón no oficial del mundo de ajedrez es el inglés Howard Staunton que nació en abril de 1810, en Westmoreland, Inglaterra y murió en Londres el 22 de junio de 1874 de un ataque al corazón.

Howard StauntonEl décimo fue el alemán Adolf Anderssen que nació el 6 de julio de 1818 y falleció el 13 de marzo de 1879.

Paul Charles MorphyEl undécimo fue el americano Paul Charles Morphy que nació en Nueva Orleans, Luisiana, el 22 de junio de 1837 y falleció el 10 de julio de 1884.

El duodécimo y último es Wilhelm Steinitz, nació en Praga el 14 de mayo de 1836 y murió en Nueva York el 12 de agosto de 1900. Tras su victoria sobre Adolf Anderssen se autoproclamó campeón del mundo y nadie se atrevió a discutir el título. Por lo tanto se le considera como el primer campeón mundial oficial. 

Adolf AnderssenWilhelm Steinitz

Hasta aquí los nombres de los jugadores más sobresalientes, desde mediados del siglo XVI hasta finales del siglo XIX, considerados como campeones no oficiales del mundo del ajedrez. 

M. Carlsen vs V. Anand I

M. Carlsen vs V. Anand

2ª partida del Campeonato del Mundo de ajedre

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 9 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas capturan a la torre con la dama. Las negras adelantan el peón y dan jaque a la descubierta.

2.- Las blancas se cubren con el peón "g". Las negras adelantan el peón a "h5".

3.- La dama se mueve a la casilla "b7". Y las negras rinden.

 

Visitas: 4376
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 163

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XXV

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

23.   Responsabilidad y toma de decisiones: saber ganar y saber perder: durante la partida el jugador de ajedrez se enfrenta a distintos problemas que debe resolver, analizando todas y cada una de las soluciones posibles y eligiendo la más adecuada, incluso muchas veces bajo presión de límite de tiempo para tomarlas

                A los alumnos, a través del ajedrez, les enseño que en la vida se toman miles de decisiones diarias. Por eso, con una partida ellos saben que tienen la obligación de mover por turnos y por tanto de tomar una decisión en cada jugada. Si además, consigo cómo deben de razonar y considerar el porqué una jugada si y otra no. El valor de la responsabilidad en sus actos y sus decisiones irá aumentando sin casi darse cuenta y, al menos, conseguiremos que, por ejemplo, que antes de: contestar mal, pegarle a un compañero, tirar las piezas o cualquier otra acción negativa piense en las consecuencias y actúe correctamente.

            Hoy todos sabemos que el tomar decisiones es una de las cosas más difíciles, por eso enseñar ajedrez educativo correctamente es algo que puede mejorar nuestra vida y la los demás para hacer un mundo mejor.

"A nadie le interesa tus excusas cuando pierdes.” (BOBBY FISCHER)

"Cuando le juegas a Fischer, no es una cuestión de si vas a
ganar o perder. Es una cuestión de si vas a sobrevivir.”
(BORIS SPASSKY)

"El ajedrez es el único deporte, en el cual un veterano de 90 años puede ganarle a un joven de 20 años." (FRANK MAYER destacado articulista de ajedrez)

"No quería jugar, sino ganar. Por eso, cuando consiguió las indispensables victorias en el campeonato del mundo, dejó sencillamente de jugar.” (ROSWIN FINKENZALLER, WILHELM ZIEHR Y EMIL M. BÜHRER.Comentario sobre el juego de BOBBY FISCHER, AJEDREZ 2000 años de historia. Editorial Anaya)

 

"Oh!  ¡Qué día más maravilloso! ¡Por fin he conseguido mi objetivo! ¡He batido al gran Steinitz.” (CLIENTE.Saltando de alegría por haber vencido a STEINIZT. Este asiduo cliente jugaba, perdía y pagaba. Un amigo de STEINITZ le aconsejó que, de vez en cuando, se dejase ganar una partida por el aficionado, a fin de que éste no se desanimase y siguiera financiándolo de manera regular. Y no lo volvió a ver nunca más)

 

Piotr Delekta vs Efim GellerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Capelle La Grande, Francia, en 1992, entre Piotr Delekta vs Efim Geller.

Con el tema táctico de "SACRIFICIO", Efim Geller, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Piotr Delekta  ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras sacrifican la dama capturando al caballo. Las blancas abandonaron ante el mate que se avecinaba. (Si 2. hxg3; 2. g5; y luego 3. ...Th5#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda del alfil.

Visitas: 4502
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 155

TEMAS TÁCTICOS: ENROQUE DEBILITADO II

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

15.   Favorece la iniciativa: durante la partida, algunas veces tienes que defender y otras veces debes tomar la iniciativa de atacar. El ajedrez enseña a los alumnos más tímidos a ser revulsivo y tomar iniciativa.

"Cuando tengo las blancas gano porque tengo la iniciativa y cuando tengo las negras gano porque soy Bogoljubow” (BOGOLJUBOW EFIM)

 

"El jugador que tiene la iniciativa debe atacar; de lo contrario, corre el riesgo de perderla” (WILHELM STEINITZ)

"Quien lleva la iniciativa, tiene ventaja” (LOUIS CHARLES MACHÉ LA BOURDONNAIS)

"Tener la iniciativa supone llevar cierta ventaja; por ello, si el contrincante la pierde, hay que tomarla y mantenerla todo el tiempo posible. ¡Hay que ser decidido; si se tiene el propósito de hacer un movimiento hágase! Que la experiencia es la madre de la ciencia. Muchos idean una maniobra y la dan por buena; pero, luego, vacilan en realizarla. ¡No, no se debe vacilar en lo que nos parece conveniente y acertado! (JOSÉ RAÚL CAPABLANCA)

Michail Brodsky vs Jens Uwe MaiwaldLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Bucarest, en 1994, entre Michail Brodsky vs Jens Uwe Maiwald.

Con el tema táctico de "ENROQUE DEBILITADO", Michail Brodsky, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Jens Uwe Maiwald ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la torre capturando al alfil. El peón captura a la torre.

2.- La dama se coloca en "e1". Las negras defienden con la dama en  "f4"

3.-El alfilcaptura al peón dando jaque. El rey huye a "h8".

4.- Las blancas atacan con la torre en "g4". Las negras abandonaron ante el mate que se avecinaba.

Hubiese sido un mate de dama con la ayuda de una torre.

Visitas: 4505
0

Publicado por en en ¿Sabias qué...?

XIX

¿Sabías qué...?

Libro de la Invección Liberal y Arte del Ajedrez“En 1866, Staunton organiza un encuentro entre Steinitz y Anderssen. La victoria y 100 libras esterlinas corresponderá a quien consiga ganar primero 8 partidas”

“El encuentro se juega alternativamente en los 3 clubes londinenses: el Westminster, el London Chess Club y el Saint Georges. La victoria es para Steinitz por 8-6”

"A partir de este encuentro Steinitz se autoproclama a sí mismo campeón del mundo pero nadie le discute el título y es considerado el primer campeón oficial"

"Sin embargo, y de manera oficiosa, existen otros históricos campeones mundiales"

"Uno de los primeros es el clérigo Ruy López de Segura, que nació en Zafra, Badajoz, alrededor del 1540 y murió en Madrid en el año 1580"Stauton

"Escribió uno de los primeros libros de ajedrez titulado: "Libro de la invención liberal y arte del juego  del ajedrez" publicado en Alcalá de Henares en 1561"

"Muchos historiadores le consideran el más antiguo campeón no oficial del mundo de ajedrez desde 1570 hasta 1575 año en que fue  derrotado por el italiano Leonardo da Cutri, convirtiéndose en el segundo campeón"Ruy López de Segura

“Ruy López viajó a Roma en 1560 donde tuvo ocasión de vencer a los reputados maestros italianos Paolo Boi y Leonardo Da Cutri. Ruy López difundió el lance de la captura al paso que usaba con frecuencia en sus partidas. El rey Felipe II le colmó de honores por su fama en el ajedrez"

Sello conmemorativo"En 1575, Felipe II organiza el primer torneo internacional de la historia, invitando a los jugadores italianos Leonardo da Cutri y Paolo Boi y a los españoles Ruy López y Alfonso Cerón."

"El vencedor fue el italiano Leonardo da Cutri, quien se tomó la revancha sobre Ruy López acaecida en Roma. Por esta victoria pasó a ser considerado nuevo campeón del mundo ya que el torneo había sido creado para dirimir quién era el mejor jugador de ajedrez de la vieja Europa."

"Leonardo Giovanni da Cutri recibió como premio mil ducados, una capa de armiño y su lugar de nacimiento, durante veinte años, estuvo exento de pagar tributos."

“Leonardo Da Cutri natural de Italia. Nació en 1542 y murió, según se cuenta, envenenado por los Borgia, en 1587. Está considerado como el mejor jugador del siglo XVI, junto a Paolo Boi y Ruiz López. Fue apodado el ”caballero errante” por el rey Sebastián de Portugal” Leonardo da Cutri

"Debido a su baja estatura era apodado "il Puttino" (el amorcillo).

"Hay una anécdota muy curiosa: cuando tiene noticias de que su hermano había sido secuestrado por los sarracenos, Leonardo, conocedor de que el feje era un apasionado ajedrecista, decidió retarle apostando la libertad de su hermano, apuesta que ganó fácilmente."

Paolo Boi“Paolo Boi nace en Siracusa, Italia, en 1528 y muere envenenado según algunas fuentes, en Nápoles en 1598”

“Fue el mejor jugador italiano, y probablemente, el mejor del mundo en el siglo XVI, junto con Ruy López y Leonardo Da Cutri. Mantuvo una gran amistad con este último. Era apodado "Il Siracusano" por su procedencia. Era muy alto y espigado, al contrario que su amigo que era de corta estatura. Además las diferencias se notaban también en el tablero porque Boi jugaba a gran velocidad y de forma agresiva y da Cutri era todo lo contario."

“Como jugador profesional, fue a Madrid, con otros compañeros suyos, para enfrentarse a los españoles, a la cabeza de los cuales estaba el campeón Ruy López, este torneo se celebró en Madrid, en 1575 y está considerado como el primer torneo internacional”

“Se cuenta que, después de vencer a sus adversarios, fue capturado a la vuelta a Italia por piratas berberiscos o argelinos y convertido en esclavo, recobró la libertar gracias a las apuestas ganadas al ajedrez”

"El papa Pío V, ferviente seguidor del ajedrez le protegía e incluso le propuso, a cambio de una serie de privilegios, que se uniese a la Iglesia ofrecimiento que Paolo Boi rechazó ya que prefería la vida de caballero errante. Era capaz de  dar simultáneas a la ciega contra tres tableros acción que entusiasmaba a los nobles que acudían a verle jugar."Pio V

 

Visitas: 4542
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 119

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXI

Wilhelm Steinitz vs N.NLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1860, entre Wilhelm Steinitz vs N.N.

N.N. es una abreviatura que se utiliza para designar a un jugador del cual no se conoce el nombre. Esta abreviatura deriva del inglés y significa "No name" es decir, sin nombre conocido. Cuando el N.N. aparece en una partida de ajedrez generalmente suele ser un aficionado.

Wilhelm Steinitz nació en Praga, el 14 de mayo de 1836 y murió en Nueva York el 12 de agosto de 1900. Fue el primer campeón del mundo oficial entre 1886, al vencer a Johannes Zukertort hasta 1894, cuando fue derrotado por Emanuel Lasker. Sus biógrafos cuentan que era "de cuerpo voluminoso, pero reducido; de cabeza grande y frente prominente; de hombros y brazos poderosos, pero de piernas cortas; un buen nadador, que cojeaba ligeramente al mandar.

Con el tema táctico de "ATAQUE COMBINATIVO", Steinitz, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue jaque mate.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con el caballo capturando al caballo. El alfil captura a la dama

2.- El caballo "e" da jaque en la columna "g". El peón "f" captura al caballo.

3.- El caballo da jaque doble a la descubierta moviéndose a "g6".

Es un mate de caballo con la colaboración del alfil y la torre.

Visitas: 4102
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 110

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XIX

Josif D Dorfman vs Oleg RomanishinLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Cienfuegos, Cuba, en 1977, entre Josif D. Dorfman vs Oleg Romanishin.

"La cosa más difícil en ajedrez es ganar una partida ganada" "En el tablero de ajedrez luchan personan y no figuras" Estas y otras muchas frases fueron dichas por el gran Emanuel Lasker, quien obtuvo el título de campeón del mundo a los 25 años de edad tras derrotar a Wilhelm Steinitz y es el campeón del mundo de ajedrez que más tiempo lo ha retenido, 27 años consecutivos, hasta que en 1921 lo perdió frente al gran maestro cubano José Raúl Capablanca.

Con el tema táctico de "ATAQUE COMBINATIVO", Romanishin, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue  jaque mate frente a Josif Dorfman.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan con el alfil capturando al peón y dando jaque.

2.- Las blancas capturan al alfil. (No vale 2. Rg1, Dg4 seguido de mate en "g2") Las negras atacan con el otro alfil en "e5" y ahora resulta imparable el mate en "h2".

Es un mate de dama con ayuda de un alfil.

Visitas: 4096
0

 

XVIII

¿Sabías qué...?

Adolf Anderssen II  Alexander Alekhine  Deutsche Schachzeitung

“Londres organiza un torneo en 1862. Se celebró del 16 al 28 de junio de 1862 y participaron los 14 mejores jugadores de aquella época. Se introduce dos novedades:

  1. Se acaba la eliminación directa: los torneos ya no se organizarán “por rondas”, sino que cada jugador tiene que enfrentarse a los demás participantes, al menos, una vez. Se concede un punto por victoria y las partidas que acaban en tablas no cuentan, sino que tenían que ser repetidas.
  2. Se limita el tiempo de reflexión: los relojes de arena garantizan que los jugadores no tarden más de dos horas en efectuar veinte y cuatro movimientos"

"Los primeros seis clasificados fueron: Adolf Anderssen que ganó 100 libras, Paulsen, 50 libras, John Owen, 30 libras, MacDonnell, 15 libras, Serafino Dobois, 10 libras y Steinitz, 5 libras"

"La victoria de Adolf Anderssen fue impresionante pues de las catorce partida sólo perdió una contra John Owen"

"El logro más grande de Adolf Anderssen llegó casi al final de su vida, cuando contaba con 52 años de edad.  Fue en el torneo de Baden-Baden de 1870, terminó primero, por encima de su viejo rival Steinitz, así como también de los grandes jugadores John Von Neuman y Joseph Henry Blackburne"

"En el torneo de Leipzig de 1877 quedó en segundo lugar. Tenía 59 años y murió dos años después"

"La revista Deutsche Schachzeitung escribió una nota por su muerte con una necrología de 19 páginas"

"Ludwig Paulsen fue uno de los jugadores de ajedrez más fuertes del mundo durante la segunda mitad del siglo XIX. Sobresalió en la modalidad de partidas a la ciega, en la que llegó a jugar hasta quince partidas simultáneas"

"Serafino Dubois nació el 10 de octubre de 1817 en Roma y falleció el 15 de enero de 1899 en Roma"

"Serafino Dubois fue el mejor ajedrecista italiano en la década de 1850 y 1860 y además en gran promotor del ajedrez en Italia.

"Wilhelm Steinitz nació en Praga el 14 de mayo de 1836 y murió en Nueva York el 12 de agosto de 1900"

"Wilhelm Steinitz no sólo es importante en la historia del ajedrez por ser el primer campeón del mundo oficial, sino también como descubridor de muchos de los principios estratégicos en los que se basa el moderno juego posicional"

"Su legado ajedrecístico fue enorme. La gran mayoría de los grandes jugadores: Siegbert Tarrasch, Emanuel Lasker, Harry Nelson Pillsbury, Carl Schlechter, Geza Maróczy, José Raúl Capablanca, Alexander Alekhine, Max Euwe y todos los campeones mundiales posteriores aprendieron y bebieron de su fuente"

Oh!  ¡Qué día más maravilloso! ¡Por fin he conseguido mi objetivo! ¡He batido al gran Steinitz”

CLIENTE

(Saltando de alegría por haber vencido a STEINIZT. Este asiduo cliente jugaba, perdía y pagaba. Un amigo de STEINITZ le aconsejó que, de vez en cuando, se dejase ganar una partida por el aficionado, a fin de que éste no se desanimase y siguiera financiándolo de manera regular. Y no lo volvió a ver nunca más.)

Emanuel Lasker  José Raúl Capablanca  II  Siegbert Tarrasch

Visitas: 4344
0
TOP