FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas V. Anand

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XVIIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Anand 4Viswanathan Anand nació el 11 de diciembre de 1969, en Madrás, India.

En el año 2007 se convirtió en el decimoquinto campeón del mundo al vencer a Vladimir Kramnik.

Su padre le enseñó a jugar a los seis años de edad. Al pequeño Anand el juego le fascinó y pasaba horas enteras delante de un tablero con sus piezas.

Con 15 años fue subcampeón del mundo en la categoría de cadete y además obtuvo el título de Maestro Internacional.

Anand 1Con 17 años consigue el título de campeón del mundo junior.

Un año más tarde obtuvo el título de Gran Maestro.

En el año  1989, con 20 años de edad consiguió el triunfo en el prestigioso torneo de Wijk aan Zee. Es el único jugador que lo ha ganado en cinco veces.

Dos años más tarde, en 1991, obtuvo una de sus más grandes victorias: el torneo de Reggio Emilia. En este torneo celebrado en Italia se dieron cita los mejores jugadores del mundo incluidos Karpov y Kaspárov y Anand les superó con creces contra todo pronóstico.

En 1995 disputa a Kaspárov el Campeonato Mundial versión (PCA), en Nueva York y no consigue el título.

Anand 6En 1996 se celebra en Las Palmas de Gran Canaria el Super Torneo de ajedrez "GRAN CANARIA 1996" En él participaron los mejores ajedrecistas del momento. La clasificación final fue la siguiente:

1º Kasparov.

2º Anad.

3º Topalov.

4º Kramnik.

5º Ivanchuk.

6º Karpov.

Anand 7El Torneo se desarrolló del 9 al 21 de diciembre. Hubo muchas actividades paralelas al ajedrez, entre ellas cabe destacar la escenificación de un ajedrez viviente en la plaza de santa Ana. Era un domingo soleado, la plaza se había adornado con banderas y emblemas ajedrecísticos. A las once de la mañana, los alumnos de CEIP Anand 5Marpequeña, dirigidos por el que suscribe, Apolonio Domingo García del Rosario, director y responsable del Proyecto "EL AJEDREZ EN LA ESCUELA", salían del Ayuntamiento y se dirigían al tablero colocado en el centro de la plaza. Fue todo un éxito.

Sigamos con Anand, en 1998 pierde contra Karpov en la final del campeonato Mundial versión FIDE.

En el año 2000 se convierte en Campeón del Mundo de la FIDE al derrotar al nacionalizado español Alexei Shiro en la final celebrada en Teherán. Convirtiéndose así en el primer campeón no ruso tras 25 años de supremacía de Rusia en este deporte.

En el Campeonato Mundial de Ajedrez celebrado en Moscú (Rusia) en diciembre de 2001, Anand no pudo retener su título. El nuevo campeón es ahora Ponomariov.

Anand 3En el Campeonato Mundial de Ajedrez de 2004 Anand no compitió. En el 2005 el campeón fue Veselin Topalov.

En el Campeonato de 2007, ya hicimos referencia al principio de este comentario, vence a Kramnik convirtiéndose así en el decimoquinto campeón del Mundo de ajedrez.

Anand es el primer Campeón del Mundo indio y asiático, así como el primer campeón del mundo desdeBobby Fischer,que no nació en uno de los países de la Unión Soviética. Anand también es el primer y único campeón del mundo que ha conseguido el título compitiendo bajo tres modalidades distintas: en el 2000 por el sistema de eliminación directa, en 2007 por sistema deliga a doble vuelta, y en 2008, 2010 y 2012 por encuentro directo contra el retador (ganador del Torneo de Candidatos).

Anand es una celebridad en la India, donde ha sido elegido deportista del año en múltiples ocasiones. Actualmente vive en la pequeña localidad española de Collado Mediano, cerca de Madrid.

Retine su título frente a Kramnik en el Campeonato Mundial de 2008.

Revalida su título, el 11 de mayo de 2010 venciendo al retador Veselin Topalov.

En el Campeonato de 2012 retiene otra vez su título, esta vez frente a Boris Gélfand, que tenía derecho a retarle por ser el ganador del Torneo de Candidatos.

Anand 2En el Campeonato Mundial de Ajedrez celebrado el 9 de noviembre de 2013, en la ciudad de Chennai, India, Anand pierde su título frente al noruego Magnus Carlsen.

El 22 de noviembre, Magnus Carlsen, se convierte en el decimosexto campeón del mundo con tan solo 22 años, 11 meses y 23 días siendo el segundo campeón más joven de la historia del ajedrez después de Garry Kaspárov. 

Visitas: 4432
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ VIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Alejandro Alekhine IAlejandro Alekhine nació en el seno de una rica familia en Moscú el 31 de octubre de 1892 y falleció el 25 de marzo de 1946 en Estoril, Portugal. Su madre le enseñó a jugar al ajedrez cuando tenía 11 años. Fue el cuarto campeón del mundo. Conservó el título durante 8 años, desde 1927 hasta 1935. Dos años más tarde lo recupera y lo posee durante 9 años hasta su muerte.

Alejandro Alekhine IIEn 1914, el Zar Nicolás II hace entrega del título de Gran Maestro a los cinco finalistas del torneo de San Petersburgo: Emanuel Lasker, José Raúl Capablanca, Alejandro Alekhine, Siegbert Tarrasch y Frank Marshall.

Pronto comenzarían las penalidades que marcarían la juventud Alekhine. La I Guerra Mundial le sorprendió jugando un torneo de Mannheim, Alemania, donde fue hecho prisionero junto a varios compatriotas. Tras ser liberado regresó a Rusia, donde continuaría su drama personal al verse sumergido en la Revolución de Octubre. Tras el triunfo de la Revolución a su familia le confiscaron todos sus bienes. Alekhine fue detenido y condenado a muerte. Tuvo la suerte, mientras estaba detenido que conoció a León Trotsky, gran aficionado al ajedrez que intercedió a favor de Alekhine. Trotsky era amigo de Lenin y tenía mucha influencia. Una vez recuperada la libertad huyó de Rusia y fijó su residencia en Francia en 1921 y seis años más tarde adquirió la nacionalidad francesa. Visitó muchos países y llegó a hablar hasta seis idiomas: ruso, francés, alemán, inglés, español y portugués.

Alejandro Alekhine 7En 1924 consiguió batir el récord de partidas en una sesión de simultáneas a la ciega contra 26 jugadores (15 victorias, 5 tablas y 5 derrotas), superando la marca de Breyer que estaba en contra 25 jugadores. Al año siguiente volvió a batir de nuevo este record, esta vez en París y frente a 28 jugadores de más entidad. El resultado fue: 22 victorias, 3 tablas y tres derrotas; pero este record fue muy efímero ya que una semana más tarde Richard Réti jugó contra 29 jugadores en San Paulo.

Alejandro Alekhine IIISu fama crecía y decidió que había llegado el momento de enfrentarse a Capablanca y empezó a buscar patrocinadores. Recuérdese las condiciones tan difíciles que imponía el campeón. Aceptadas las condiciones el match se celebró en Buenos Aires del 16 de septiembre al 29 de noviembre de 1927. Alekhine venció a Capablanca y se convirtió en el cuarto campeón oficial de ajedrez. Tras su regreso de Buenos Aires con el título de campeón en su poder, Alekhine tuvo una gran desilusión. Su barco hizo escala en Barcelona donde una gran multitud de aficionados españoles le dispensó un recibimiento espectacular. A su llegada a París, Alekhine esperaba un recibimiento semejante de los aficionados franceses; pero apenas fueron a recibirlo sus amigos y un pequeño grupo de aficionados.

Alejandro Alekhine IVEl privilegio de ser el campeón del mundo, Alekhine se permitió descansar durante un año, limitándose a dar exhibiciones por Europa y América.

Aunque estaba obligado a hacerlo, Alekhine negó la posibilidad de un encuentro de revancha con Capablanca. Capablanca insistió en varias ocasiones pero en todas fue rechazado por el campeón debido sobre todo por la enorme enemistad surgida durante el campeonato de Buenos Aires. Pero sí aceptó defender su título con condiciones más ventajosa dos veces frente a Efim Bogoljubow, en 1929 y otra vez en 1934. Este mismo año rechazó enfrentarse a Arom Nimzowitsch, tal vez el mejor tercer jugador de esta época detrás de Capablanca y Alekhine.

Alejandro Alekhine VUn año más tarde, 1935, perdió el título a manos de Max Euwe. Alekhine cometió el mismo erro que Capablanca, se confió y despreció a su rival. Incluso llegó a decir: "Euwe no conseguirá ganarme ni tres partidas". En esta época Alekhine tenía problemas con el alcohol, un estado que resultó decisivo en el resultado final, se cuenta que minutos antes de una partida del match, Alekhine fue encontrado tumbado en la hierba de un prado totalmente borracho, tuvo que ser reanimado y jugó la partida en esas penosas condiciones.

Max Euwe se convirtió en el quinto campeón del mundo de ajedrez. La diferencia de edad entre Alekhine y Euwe era de 9 años a favor del primero.

M. Carlsen vs V. Anand

M. Carlsen vs V. Anand III

6ª partida del Campeonato del Mundo de ajedrez.

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 15 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre captura al peón "e". La torre negra ataca en "d1".

2.- El alfil huye capturando al peón "a". La torre se coloca en "a1".

3.- El rey avanza a  "e3". El alfil se coloca en "c2".

4.- La torre da jaque en "e7". Las negras rinden.

Visitas: 4466
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ IIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

        Paul SteinitzMorphy falleció el 10 de julio de 1884 y no fue hasta esa fecha cuando se abrió un debate sobre un enfrentamiento por el campeonato cundial de ajedrez.

        Johannes Zukertort había ganado el torneo de Londres de 1883, en el que participó también el autoproclamado campeón Steinitz. Estaba claro que el retador a Steinitz era Zukertort.

        El enfrentamiento Steinitz vs Zukertort de 1886 fue el primero promovido y reconocido como el primer campeonato mundial de ajedrez. A propuesta de Steinitz el match se jugaría  a diez partidas ganadas, sin contar tablas, aunque en caso de igualada a nueve juegos no se continuaría sino que se consideraría empatado y quedando el título a favor del Steinitz.

        Steinitz en New OrleansEl match comenzó en Nueva York el 11 de enero de 1886 de forma desastrosa para Steinitz que, aunque ganó la primera partida, después sufrió cuatro derrotas consecutivas. Sin embargo el match debería seguir en Saint y Nueva Orleans y aquí Steinitz no sólo igualó el resultado sino que conservó su título.

        Más tarde, en 1888, el club de ajedrez de la Habana se puso en contacto con Steinitz para que designara a un oponente para un nuevo enfrentamiento para el campeonato del mundo. Steinitz eligió al maestro ruso Mijaíl Chigorin, y reunida el dinero necesario, el encuentro se disputó en la Habana en 1889 al mejor de veinte partidas. Fue enormemente disputado y finalizó con clara victoria de Steinitz conservando aún su corona. 

        Wilhenlm SteinitzEl siguiente rival de Steinitz por el título mundial fue el maestro anglo-húngaro Isidor Gunsberg. El encuentro se celebró en Nueva York entre 1890 y 1891, también al mejor de veinte partidas, venciendo de nuevo Steinitz y conservando su título.

        Wilhenlm Steinitz. I pngEl siguiente aspirante al título fue Emanuel Lasker quien, después de una gira por Estados Unidos en 1892 y 1893, le propuso el desafío a Steinitz, éste aceptó y el encuentro se celebró en la primavera de 1894 en Nueva York, Filadelfia y Montreal. Venció Emanuel Lasker convirtiéndose así en el segundo campeón mundial de ajedrez. 

        La diferencia de edad entre los contrincantes era abismal: Steinitz rondaba ya los 58 años de edad, mientras que Lasker apenas tenía 26 años.

        Steinitz fue campeón del mundo de ajedrez desde 1886 hasta 1894. Poseyó el título durante ocho años. 

 

V. Anand vs M. Carlsen II

 

 

V. Anand vs M. Carlsen

3ª partida del Campeonato del Mundo de ajedrez.

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 11 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al peón. La torre captura al alfil.

2.- El peón captura a la torre. La dama defiende en la casilla "e7".

3.- El peón avanza a la casilla "e6". El rey se desplaza a "e7".

4.- La torre se coloca en "e7". Las negras rinden.

Visitas: 4302
0

CORTES GENERALES

XI

Cortes Generales“Algo muy importante en estos proyectos que están desarrollados en los diversos centros es que orientan al alumno en la capacidad de pensar, en la capacidad de decidir, en la capacidad de la solidaridad. Evidentemente, estos elementos en los inicios de la docencia adquieren valores verdaderamente extraordinarios, como se ha podido demostrar en los centros de enseñanza de nuestro país que imparten la docencia del ajedrez, que son muchísimos.”

GALINDO MARCELINO

“Pero, aún siendo importante, esencial y extraordinariamente positivo para los alumnos en los centros de primera enseñanza, donde estos profesores de que estos alumnos reciban la docencia ajedrecística, en las universidades a distancia ya tienen también cursos de ajedrez en los que se demuestra que dicha práctica no sólo hace a los alumnos que lo practican solidarios y fraternos, sino que también les enseña a compartir, porque ésa es la propia esencia del ajedrez.”

GALINDO MARCELINO

Gran Canaria“Señorías, siendo la hora que es no les quiero agotar. Nuestra intención es que, a ser posible, si así lo estiman oportuno, aprueben la moción, porque, entre otras cosas, yo creo que éste es un primer paso importante. Cuando yo decía anteriormente que en nuestro país estamos casi a la cabeza en lo que son los torneos, también en este mismo momento, y concretamente en la isla de Gran Canaria se está dilucidando el primer enfrentamiento para la final de los campeones del mundo entre Anand y Kamsky. Lo que eso demuestra es el nivel que tiene nuestro país en la materia ajedrecística, a lo que no hemos sabido sacar todas las posibilidades, todas las esencias, todos los argumentos que tiene el ajedrez y utilizarlos en el conjunto de la formación y en el conjunto de la docencia.”

GALINDO MARCELINO

“Por todo ello, señorías, el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria del Senado solicita el voto favorable a esta moción.”

GALINDO MARCELINO

Visitas: 4003
0
TOP