FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Tigran L. Petrosian

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 190 AL 200

 

fRASES CÉLEBRES 1"Desconfianza es la característica más necesaria de un jugador de ajedrez."

TARRASCH SIEGBERT

"Desde joven se distinguió por una gran habilidad para organizar el ataque, junto con una marcada intuición para detectar las sutilezas tácticas latentes en la posición.”

PORRECA GIORGIO

(Refiriéndose a BRONSTEIN)

"Desde niño sentí dentro de mí este talento y ya entonces sentí esta profunda y urgente pasión por el juego."

ALEKSANDR KÓTOV

Frases célebres 3"Después de la respuesta de las negras a 1.e4 con 1..e5, se quedan siempre tratando de entrar dentro del juego”


HOWARD STAUNTON

"Después de una mala apertura, hay una esperanza en el juego medio. Pero una vez que estas en finales, el momento de la verdad ha llegado."

GM EDMAR MEDNIS

ESTADOS UNIDOS

"Determinar un defecto del carácter supone medio éxito para combatirlo."

KROGUIS

 

Frases célebres 5"Dice Jacinto Benavente que el ajedrez, interesantísimo, es juego de dioses, manejar a nuestro antojo un mundo en pequeño con todas sus figuras, y se pregunta: ¿quién sabe si el mundo no será, en resumidas cuentas, más que eso, un gran tablero de ajedrez al que unos seres superiores juegan con nosotros como nosotros jugamos con las figuras del ajedrez?

 

TORRONTEGUI GANGOITI

 

Frases célebres 6"Dice la enciclopedia que he consultado que el ajedrez es el más intelectual de todos los juegos.”

 

ZUBÍA ATXAERANDIO

"Dicen que mis partidas deberían ser más interesantes. Yo podría ser más interesante... y también perder”

PETROSSIAN TIGRAN

 

fRASES CÉLEBRES 2"Diferente gente reacciona diferentemente en aceptar la derrota”

BOBBY FISCHER

Visitas: 3938
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 170 AL 180

 

Botvinit"De no ser por Kéres en el período 1938-1948, yo no hubiera podido llegar tan lejos en ajedrez”.

BOTVINNIK MIKHAÏL

"De pocas partidas he aprendido tanto como de la mayoría de mis derrotas”.

CAPABLANCA JOSÉ R.

Capablanca"De todos los campeones del mundo quien tiene mejor salud es Mikhaïl Tal. Ningún otro hubiera sobrevivido si siquiera un año si padeciese todas las enfermedades que él”.

PETROSSIAN TIGRAN

"De todos mis libros rusos, la defensa contiene y difunde el ‘calor’ más grande que pudiese verse extraño al observar lo supremamente abstracto que el ajedrez supuestamente es”.

VLADIMIR NABOKOV

(1899-1977, novelista ruso)

 

Tartakwuer

"Dé Ud. un jaque; puede ser mate”.

TARTAKOWER SAVIELLY

 

"Debemos de asegurarnos de que el ajedrez no se
convierta en un lenguaje muerto, muy interesante,
pero tan solo para un grupo muy pequeño”.


SYTZE FABER

"Debes de llevar a tu oponente hacia un profundo y obscuro bosque donde 2+2=5, y el camino que conduce a la salida es
suficientemente ancho para solamente uno”.


MIKHAIL TAL

 

Mikhail Tal"Debió haber existido una vez en que los hombres eran semidioses, de otra manera no hubiesen podido inventar el ajedrez”.


(Gustav Schenk

Eisntein"Debo confesar que nunca me ha gustado el espíritu competitivo tan acentuado del ajedrez”.

EINSTEIN

"Decía el Senador Galindo que los grupos que practican el ajedrez han demostrado mejores resultados en cuanto a la enseñanza. Esto es verdad, pero precisamente es verdad porque los que eligieron esta práctica del ajedrez parten de un supuesto, de un interés por esta disciplina, que probablemente les sitúa en un grupo específico de estudiantes con unas mayores capacidades”.

BERTRÁN I SOLER.

Visitas: 4185
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

spasski 6Boris Spassky, hijo de un ingeniero y de una maestra de escuela, nació en la hermosa ciudad de Leningrado, el 30 de enero de 1937. El 17 de junio de 1969 Boris Spassky, a la edad de 32 años, se convierte en el décimo campeón del mundo.

Su infancia se vio pronto muy afectada por la Segunda Guerra Mundial. En 1941, cuando solo contaba con cuatro años de edad fue evacuado, como a otros niños, a diferentes pequeños pueblos en el interior de Rusia, para proteger su seguridad a cambio de separarles de sus familias. Afortunadamente, gracias a esta medida, logró eludir las mayores penurias de la guerra, e incluso pudo recibir una educación aceptable durante este pequeño exilio.

En 1946, el jovencito Boris  regresa a Leningrado. Se encontró la ciudad destrozada, su familia sumisa en la penuria y sus padres se habían divorciados. Su hermano mayor, su hermana menor y él quedaron bajo la tutela de su madre, que los educó y los sacó adelante. (Spasski, Fischer y Kaspárov, en su infancia crecieron sin la figura del padre)

No se sabe cuando aprendió a jugar al ajedrez, se especula que sería durante el tiempo que estuvo en un centro de recogida, ya que sería unos de los entretenimientos que se les entregaban a los niños para su distracción.

En 1946, con nueve años de edad, acudía al Pabellón de Verano y a partir del año siguiente al Palacio de Pioneros, a presenciar partidas de ajedrez. Aquí conoció a Vladimir Zak quien fue prácticamente su entrenador hasta los quince años de edad. Le encantaba el ajedrez. Entre los años 1946-1950 solía dedicarle al ajedrez unas cinco horas diarias. Fruto de esa dedicación llegarían los primeros éxitos y también, como la vida misma, los primeros fracasos. Concretamente en 1948, el Campeón Junior de la URSS, que no era otro que el mismísimo Viktor Korchnoi, jugó frente a él "a la ciega", lo cual no fue impedimento para derrotarle. Spassky se llevó un buen disgusto y lloró amargamente, pero siguió trabajando con su entrenador y sus progresos fueron a partir de ahí extremadamente rápidos.

Se matriculó en matemáticas que más tarde abandonaría por la carrera de periodismo.

Spasski 5En 1953, en el torneo de Bucarest, la delegación soviética participó, por primera vez en una competición en el extranjero. Spaski, con tan solo 16 años  viajó junto a Petrosian, Boleslavsky, Smyslov y con Tolush que era ahora su entrenador. No se esperaba del adolescente más que cumpliera un papel aceptable, pero Spassky sorprendió a todos con una magnífica actuación, alcanzando el cuarto puesto de entre veinte jugadores y anotándose una victoria ante el mismísimo Smyslov, resultado que le permitió obtener automáticamente el título de Maestro Internacional. Con 18 años se proclamó campeón del mundo junior y con 19 consiguió el título de Gran Maestro. Fue el jugador más joven en lograr todos estos títulos.

 Spasski 3Su primer asalto al título mundial fue fallido, quedándose en el duro camino hacia el trono de campeón. Consiguió superar el Interzonal de 1955 donde quedó octavo. Pero el Torneo de Candidatos fue demasiado fuerte para el joven soviético, que aun así quedó en un meritorio tercer lugar a dos puntos del vencedor.

Su segundo intento de luchar por el Campeonato del Mundo llegó 9 años después. En 1964, en el Interzonal de Amsterdam, consiguió clasificarse para el Torneo de Candidatos. Este torneo era por eliminatorias entre 8 jugadores, el camino de Spassky no pudo ser más duro: en cuartos de final derrotó a Paul Keres por 6-4, en semifinales venció a Efim Geller por 5'5-2'5 y en la final venció contra pronóstico al mítico Mikhail Tal por 7-4. Spassky se había ganado el derecho a luchar por el título que ostentaba Tigran Petrosian y lo había hecho a lo grande: venciendo a 3 de los mejores jugadores del mundo.

El match con Petrosian se jugó en el año 1966. Spassky no consiguió su objetivo y Petrosian conservó su título.

Tras perder esta primera oportunidad se vio obligado a volver al duro engranaje de la clasificación para poder enfrentase de nuevo a Petrosian, El Torneo de Candidatos se disputó en 1968 y fue de nuevo por eliminatorias; otra vez le esperaba un duro camino: en cuartos de final dejó en la cuneta a Efim Geller por 5'5-2'5, en semifinales tumbó a Bent Larsen también por 5'5-2'5 y en la final venció a Viktor Korchnoi por 6'5-3'5. De nuevo había repetido la misma hazaña y se volvería a ver las caras con Tigran Petrosian.

Spasski 4El nuevo match contra Petrosian se jugó en 1969 y esta vez Spassky se había preparado con más rigor de la mano de sus entrenadores Igor Bondarevsky y Nikolai Krogius. Fue un encuentro muy igualado. El 17 de junio de 1969cuando contaba 32 años de edad se convirtió en el décimo campeón del mundo de ajedrez.

Puso su título en juego en 1972, su rival fue el norteamericano Bobby Fischer. Este match es uno de los más famosos de la historia por toda la polémica de la que estuvo rodeado. Fue tomado por ambos países como un episodio más de la guerra fría, la URSS consultó a todos sus campeones del mundo para que aconsejaran a Spasky. Varias ciudades pujaron para poder albergar el evento, aunque fue Reykjavik, Islandia, la que finalmente se llevó el gato al agua. Las exigencias de Fischer hicieron que el match peligrase, pero finalmente se llegó a un acuerdo y se pudo poner en juego la corona de Spassky. El encuentro fue declarado como el match del Siglo y miles de aficionados llegaron a Reykjavik para presenciarlo, además cientos de periodistas se acreditaron para cubrir la información diaria de las partidas (nunca el ajedrez levantó tanta expectación hasta aquel día).

Fischer nunca había vencido a Spassky hasta ese momento y el match comenzó el 11 de julio de 1972 la última partida fue el 31 de agosto que fue aplazada después de 40 jugadas, y al día siguiente, Spasky se rindió telefónicamente y Bobby Fischer se convirtió en el undécimo campeón del mundo de ajedrez.

Spasski 2Muchas fueron las críticas que recibió Spassky durante ese año, parecía que todo lo que había conseguido antes del 'match del siglo' carecía de valor. Pero Boris se encargó de acallar a los descontentos venciendo en el Campeonato de la URSS de 1973 por delante de todas las estrellas del país: Anatoly Karpov, Tigran Petrosian, Lev Polugaevsky y Viktor Korchnoi.

Ese mismo año volvería a participar en el Torneo de Candidatos, pero el joven Anatoly Karpov le pararía en seco en semifinales por un tanteo de 7-4.

En 1977 lo volvió a intentar de nuevo, después de eliminar a varios jugadores llegó a la final. En la final le esperaba Viktor Korchnoi, por lo que el encuentro se convirtió otra vez en razón de estado. El motivo fue que Viktor Korchnoi había abandonado la URSS para jugar bajo bandera suiza y era considerado un disidente. Spassky fue derrotado por 10'5-7'5 y las autoridades soviéticas volvieron a volcar duras críticas sobre Boris. Éste no soportó más tanta crítica y abandonó la URSS para jugar bajo el pabellón de Francia.

Spaski 1A partir de aquí lo más sobresaliente fue conseguir su primer puesto en el Torneo de Linares de 1983.

La verdad es que Spassky pasó al olvido hasta su nuevo match (no oficial) con Bobby Fischer en 1992, que se organizó para conmemorar el vigésimo aniversario del 'match del siglo'. La historia volvió a repetirse y Fischer obtuvo la victoria por 17'5-12'5, a pesar del buen comienzo de Spassky.

Tristemente ha pasado a la historia por su derrota ante Fischer en 1972 y pocos se acuerdan de sus brillantes participaciones en los Torneos de Candidatos, así como su gran victoria ante Petrosian en el Campeonato del Mundo.

Spassky ha sido el único campeón del mundo de ajedrez que no ha publicado ningún libro de ajedrez.

Visitas: 4276
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Mijaílm BotvinnikMijaíl Botvinnik tenía derecho a un match de revancha y recuperó su corona el 13 de mayo de 1961 venciendo a Mijaíl Tal.

Dos años más tarde, en 1963, se celebra el Campeonato Mundial de Ajedrez. Fue un encuentro entre en retador Tigran Petrosian de la Unión Soviética y su compatriota y campeón defensor Mijaíl Botvínnik. El primer juego empezó el 23 de marzo y el último el 20 de mayo proclamándose vencedor Petrosian y convirtiéndose noveno campeón del mundo.

Tigran Petrosian nació en Tbilisi, Georgia, el 17 de septiembre de 1929 y falleció el 13 de agosto de 1984 en Moscú. Desde pequeño le encantaba los juegos de mesa o de cartas. No le gustaba perder. Sin embargo, no descubrió el ajedrez hasta bastante tarde; fue a los doce años, cuando en un campamento de vacaciones, un chico de sus misma edad le enseñó a jugar. Petrosian siempre se lamentó de no haber tenido la oportunidad de haber aprendido a más temprana edad.

Tigran Petrosian ICuando contaba tan sólo 14 años de edad se quedó huérfano ya que sus padres fallecieron durante la Segunda Guerra Mundial. La noticia de la muerte de sus padres le llegó cuando estaba jugando un torneo de ajedrez y al no saber qué hacer siguió jugando la partida. Tuvo una adolescencia muy difícil, ya que para poder salir adelante y mantener a sus hermanos tuvo que ocupar el duro trabajo que tenía su padre que no era otro que el de portero en el Club de Oficiales de Tbilisi. Así consiguió seguir ocupando la habitación destinada a la portería y ganar un poco de dinero para mantener a sus hermanos. Tuvo que vivir rodeado de adversidades y se las tuvo que ingeniar para tratar de solucionarlas, por lo que se volvió precavido y racional, cualidades que trasladó al ajedrez.

Morphy jugando a la ciegaEn estos primeros años era muy aficionado a jugar a la ciega, ya que pensaba que esto le ayudaría a progresar con más rapidez. Más tarde las autoridades soviéticas prohibirían esta disciplina por considerarla perjudicial para sus jugadores, al desgastar en exceso mente y cuerpo. Esto hizo que Petrosian no volviese a practicar una disciplina que dominaba con facilidad.

En 1944 fue seleccionado fue seleccionado para representar a Georgia en el Campeonato Juvenil de la URSS, y no desaprovechó la oportunidad: sorprendió a todos y se alzó con su primer gran triunfo. A partir de aquí se dedicó también exhaustivamente a estudiar la obra de José Raúl Capablanca y Aron Nimzowitsch, que tuvieron gran influencia en él.

Tigran Petrosian IIEn 1946 se trasladó a Armenia, donde se produjo un hecho muy positivo para su carrera: conoció a Genrikh Kasparyan, quien se convirtió en su entrenador. Ese mismo año se convirtió en Campeón de Armenia, y empezó a competir en los campeonatos de la URSS.

En 1947 volvió a cambiar su ciudad de residencia, instalándose en Moscú, donde se quedaría ya de forma definitiva. Este mismo año consigue el título de Maestro Internacional.

Tigran Petrosian IIISus comienzos en el ajedrez fueron irregulares, alternó actuaciones mediocres con algún resultado brillante, como su 2º puesto en el Campeonato de la URSS de 1951. Nada hacía presagiar el caudal de éxitos que llegarían unos años después. Fue en el año 1952 cuando su nombre saltó a la primera plana mundial, con su 3er puesto en el Interzonal de Saltsjöbaden, Suecia, lo que le daba una plaza para el torneo de candidatos. En dicho torneo concluyó en 5º lugar y le sirvió para obtener el título de GM.

Todo parecía indicar que Petrosian estaba definitivamente lanzado hacia la elite del ajedrez, pero a lo largo de toda la década de los 50, apenas consiguió hacer progresos. Sus resultados eran buenos, pero no brillantes. De esta época apenas se puede salvar su victoria en el Campeonato de la URSS de 1956.

Este estancamiento no se rompió hasta 1959, cuando alcanzó el triunfo en el Campeonato de la URSS. Al año siguiente, y de forma bastante autoritaria, se impuso en el torneo de Candidatos de Curaçao, con medio punto de ventaja sobre Paul Keres y Efim Geller. Botvinnik sería su siguiente obstáculo, esta vez con el título mundial en juego.

Tigran Petrosian IVY llegó el gran momento para Petrosian, la posibilidad de entrar para siempre en el Olimpo de los campeones del mundo del ajedrez.  La primera partida, en la que Tigran fue una sombra de sí mismo, fue un duro golpe para él. Sin embargo, a partir de esa derrota Petrosian se quitó de encima el miedo escénico y siguió jugando, esta vez acorde con su estilo: pacientemente, sin precipitaciones... Muchas partidas finalizaron en tablas, algo lógico teniendo en cuenta el sólido estilo de ambos jugadores. Pero el tramo final fue dominado por el aspirante, tal vez debido al agotamiento de un envejecido Botvinnik, en esta fecha contaba con 52 años. que consiguió el triunfo final holgadamente.

Así, pues Tigran Petrosian se convirtió en 20 de enero de 1963 en el noveno campeón oficial del mundo de ajedrez.

Botvínnik, quien ya no tenía el derecho de jugar un match revancha, anunció que se retiraba definitivamente de la lucha por el título.

Tres años después, en 1966, Petrosian puso en juego su título. El aspirante, un compatriota con mucho talento: Boris Spaski. El encuentro estuvo igualado de principio a fin, pero finalmente el campeón logró retener su corona por sólo un punto de ventaja. El juego de Petrosian resultó sorprendente, ya que en varias partidas combinó con brillantez y éxito. El propio Spaski se mostró sorprendido por el estilo táctico de su rival a lo largo del match.

En el Torneo de Candidatos de 1969 el ganador fue Boris Spaski, lo que le permitía enfrentarse de nuevo a Tigran Petrosian por el título en juego. Spaski había progresado en gran medida. Bajo la influencia de su nuevo entrenador, Alexander Tolush, había mejorado su juego táctico y Petrosian nada pudo hacer ante el completo estilo de su rival.

Tigran Petrosian VEl 17 de junio de 1969 Boris Spaski, a la edad de 32 años, se convierte en el décimo campeón del mundo.

En 1971 Petrosian volvió a tener de nuevo la oportunidad de convertirse en candidato, tras superar en las semifinales a Víctor Korchnoi, pero en su camino se cruzó el ciclón Bobby Fischer, quien venía de arrasar por 6-0 a Bent Larsen y a Mark Taimánov. Si bien Tigran logró poner freno temporalmente a esa marcha triunfal del americano, en la segunda mitad del match también sucumbió ante él.

De ahí en adelante, Petrosian continuó compitiendo en torneos de élite, e incluso podría decirse que sus resultados mejoraron tras haber perdido el título. San Antonio 1972, Las Palmas 1973, Ámsterdam 1973, o el Campeonato de la URSS de 1975, fueron algunos de los éxitos más sonados de esta época. Su inesperada muerte, en 1984, le alcanzó cuando aún podía considerársele un fuerte jugador en activo.

Boris Spaski vs Tigran Vartanovich Petrosian

Boris Spaski vs Tigran Vartanovich Petrosian

Campeonato del mundo de 1969

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo se coloca en "e4". El caballo se coloca en "h5".

2.- La dama ataca en "g6". El peón captura al caballo.

3.- El caballo ataca en "g5". Las negras rinden.

Visitas: 5436
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Mijaíl Tal IMijaíl Tal nació en Riga, Letonia, el 9 de noviembre de 1936 y falleció en Moscú, Rusia, el 28 de junio de 1992. Fue el octavo campeón del mundo de ajedrez.

Tal aprendió el juego del ajedrez desde muy temprana edad viendo, igual que lo hiciera Capablanca, a su padre jugar ajedrez con sus amigos en el salón familiar. Con 17 años se proclamó campeón de Letonia y ese mismo año obtuvo el título de Maestro de la URSS. En 1957, con 21 años de edad, logró vencer en el Campeonato absoluto de la URSS. Un año después finalizó primero en el Interzonal de Portoroz, Eslovenia, por delante de de grandes maestros como: Petrosian, Fischer, Larsen, Gligoric...

Mijaíl Tal IIEn el Torneo de Candidatos de 1959, donde participaban jugadores tales como Fischer, Smyslov, Keres o Petrosian venció de forma contundente y por lo tanto se había ganado el derecho  a enfrentarse a Mikhail Botvínnik.

Mijaíl Tal IIIEn la primavera de 1960 se celebró en Moscú el encuentro entre Mikhail Botvínnik actual campeón y el aspirante Mijaíl Tal. La primera partida se jugó el 15 de marzo y la última el 7 de mayo en la cual Mijaíl Tal se convirtió, con tan sólo 23 años, en el octavo campeón del mundo de ajedrez y además era el campeón más joven de la historia; récord batido por Kaspárov décadas después.

Botvinnik tenía derecho a un match de revancha si era derrotado e hizo valer su privilegio al año siguiente. Este encuentro de desquite entre el retador y el campeón se celebró en Moscú entre el 15 de marzo de 1961 y finalizó el 13 de mayo con la victoria de Botvínnik recuperando así su corona.

Mijaíl Tal VMijaíl Tal IVA partir de aquí Mijaíl Tal, debido a muchas causas, nunca volvió a disputar un match por la corona mundial. Hubo años donde ganaba torneos importantes y nadie conseguía vencerle (como 1973 ó 1974) y otros años donde iba de hospital en hospital y por supuesto con el paso de los años su salud fue empeorando. Los ataques renales que sufría resultaban tan problemáticos porque eran aleatorios y no se podían prevenir, apareciendo en cualquier momento, muchas veces en plena competición.

Pero Tal no es recordado por sus buenos resultados, ni siquiera por ser campeón del mundo, lo que ha dejado un recuerdo imborrable en el aficionado al ajedrez es su estilo creativo y sus partidas llenas de golpes tácticos. Muchas de sus partidas obtuvieron premios de belleza en múltiples torneos.

Para Tal el ajedrez era un arte más que una ciencia, y toda su vida fue un apasionado de las combinaciones de ataque. Fue enterrado en el cementerio judío de Riga, tras fallecer en un hospital moscovita en 1992 a la edad de 55 años.

M. Carlsen vs V. Anand VI

 

M. Carlsen vs V. Anand VI

11ª partida del Campeonato del Mundo de ajedrez.

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 23 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo se coloca en "b6". El alfil captura al caballo.

2.- El peón captura al alfil. El rey captura al peón.

3.- El peón "e" avanza hacia la casilla de coronación. El peón "b" también avanza hacia la coronación.

4.- El rey retrocede a "d3". El alfil se coloca delante del peón "e".

5.- Las blancas adelantan el peón "h". Las negras adelantan el peón "a".

6.- Las blancas adelantan el peón "g". El peón "h" captura al peón.

7.- El peón captura al peón. Las negras avanzan el peón "a".

8.- El rey ataca en "c3". Las negras rinden.

Última partida y Magnus Carlsen conserva su título.

Visitas: 4187
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 110 AL 120

Tigran Petrosian"Contra Petrosian las amenazas directas no tienen sentido, aunque posee una visión táctica muy aguda”.

RÉTI RICHARD

Emanuel Lasker"Correctamente orientado, un estudiante de ajedrez puede aprender más en pocas horas que lo que descubriría en diez años de estudio no dirigido y erróneo”.

LASKER EMANUEL

"Creerás que jugar ajedrez es jugar por jugar; pues no, para jugar al ajedrez es necesario tener conocimientos ajedrecísticos".

FEDERICO MÉNDEZ ROBLES

"Creo en el hecho de que todo ajedrecista experimenta una mezcla de dos deleites estéticos: primero, la imagen abstracta, unida a la idea poética al escribir; segundo, el placer sensual de la ejecución ideográfica de esta imagen en el tablero... Aun cuando no todos los artistas sean ajedrecistas, todos los ajedrecistas con artistas”.

DUCHAMP MARCEL

Marcel Duchamp"Creo profundamente que en ajedrez, aunque sólo sea un juego, no hay nada accidental”.

PETRIAN TIGRAN

"Creo que el ajedrez posee un embrujo que ayuda incluso en edades avanzadas, de tal modo que durante una partida uno se olvida de la rodilla reumática, y otros sucesos pueden parecer poco importantes comparándolos con una catástrofe en el tablero. Una visita a un club le mantiene a uno fresco, y en especial el contacto con la nueva generación, puede darte nuevos impulsos”.

HORT VLASTIMIL (“El ajedrez es la vida”.)

"Creo que Fischer es el mejor jugador de la historia”.

GLIGORIC SVETOZAR

Jack Dempsey"Creo que juego como boxeaba Jack Dempsey. Nada más sonar el gong en el primer round, empezaba Dempsey a golpear a su adversario, y ya no le dejaba recobrar el conocimiento”.

MARSHALL FRANK J. (Explicando su estilo de juego)

"Cuál es el objetivo de jugar una apertura de gambito?... Para adquirir una reputación de ser un jugador apuesto a costo de perder el juego”.

SIEGBERT TARRASCH

"Cualquier jugador, incluso los más talentosos, ha sufrido en algún momento lo que se ha dado en llamar ceguera ajedrecística; es decir, no ven ante el tablero lo que un modesto mirón capta casi a las primeras de cambio”.

PÉREZ JOSÉ JUAN

 

Visitas: 3892
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 112

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL

Miroslav Filip vs Tigran PetrosianLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Ereván, Armenia, en 1965, entre Miroslav Filip  vs Tigran Petrosian.

El ya desaparecido Tigran Petrosian había nacido el 17 de junio de 1929 y murió el 13 de agosto de 1984, ex campeón del mundo, había cosechado durante muchos años fama de jugador pacífico y amante de las tablas. Casi todos los jugadores consideraban que un empate con él era un buen resultado, y más valí eso que nada.

Con el tema táctico de "GANANCIA DE MATERIAL", Petrosian, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue la rendición de Miroslav Filip ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras, sacrificando su dama, dan jaque capturando al peón.

2.- El rey captura a la dama. Las negras dan jaque con la torre.

3.- Las blancas interponen el alfil. Las negras, capturando al alfil, atacan con el  caballo en "h3" amenazando a la dama y a la torre.

4.- El caballo blanco amenaza a la torre. El alfil captura al caballo.

5.- La dama huye a "f1". Las negras dan jaque a la descubierta moviendo el caballo a "f4" .

6.- El rey huye a "g3". Las negras dan jaque con la torre "e" .

7.- El rey huye. Dan jaque con el caballo en "h3".

8.- Las blancas rinden ante la pérdida de material.

Visitas: 4279
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 106

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN XII

Kurkletis vs Evgeni VasivkovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en la URSS, en 1957, entre Kurkletis vs Evgeni Vasivkov.

Evgeni Vasivkov nació en Moscú el 5 de marzo de 1933 y no es uno de los ajedrecistas rusos más conocidos, quizás porque en la primera etapa de su carrera jugó muy poco fuera de su país. Posee la titulación de gran maestro desde 1961 y ha sido campeón de Moscú en varias ocasiones. Bastante sonado fue su triunfo en Manilla, en 1974, superando a consagrados jugadores como Tigran L. Petrosian y Bent Larsen.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN", Evgeni Vasivkov, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue la rendición forzosa de Kurkletis evitando así el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan con la torre en "b8" y las blancas tuvieron que abandonar. (Si 2. Dxb8; 2. ... Dxc3+; 3. Rc1: Cf2#) (Y si la dama se retira a cualquier casilla también pierde rápidamente)

Hubiese sido un mate de caballo ayudado por la dama.

Visitas: 3739
0
TOP