FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Svetozar Gligoric

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Mijaíl Tal IMijaíl Tal nació en Riga, Letonia, el 9 de noviembre de 1936 y falleció en Moscú, Rusia, el 28 de junio de 1992. Fue el octavo campeón del mundo de ajedrez.

Tal aprendió el juego del ajedrez desde muy temprana edad viendo, igual que lo hiciera Capablanca, a su padre jugar ajedrez con sus amigos en el salón familiar. Con 17 años se proclamó campeón de Letonia y ese mismo año obtuvo el título de Maestro de la URSS. En 1957, con 21 años de edad, logró vencer en el Campeonato absoluto de la URSS. Un año después finalizó primero en el Interzonal de Portoroz, Eslovenia, por delante de de grandes maestros como: Petrosian, Fischer, Larsen, Gligoric...

Mijaíl Tal IIEn el Torneo de Candidatos de 1959, donde participaban jugadores tales como Fischer, Smyslov, Keres o Petrosian venció de forma contundente y por lo tanto se había ganado el derecho  a enfrentarse a Mikhail Botvínnik.

Mijaíl Tal IIIEn la primavera de 1960 se celebró en Moscú el encuentro entre Mikhail Botvínnik actual campeón y el aspirante Mijaíl Tal. La primera partida se jugó el 15 de marzo y la última el 7 de mayo en la cual Mijaíl Tal se convirtió, con tan sólo 23 años, en el octavo campeón del mundo de ajedrez y además era el campeón más joven de la historia; récord batido por Kaspárov décadas después.

Botvinnik tenía derecho a un match de revancha si era derrotado e hizo valer su privilegio al año siguiente. Este encuentro de desquite entre el retador y el campeón se celebró en Moscú entre el 15 de marzo de 1961 y finalizó el 13 de mayo con la victoria de Botvínnik recuperando así su corona.

Mijaíl Tal VMijaíl Tal IVA partir de aquí Mijaíl Tal, debido a muchas causas, nunca volvió a disputar un match por la corona mundial. Hubo años donde ganaba torneos importantes y nadie conseguía vencerle (como 1973 ó 1974) y otros años donde iba de hospital en hospital y por supuesto con el paso de los años su salud fue empeorando. Los ataques renales que sufría resultaban tan problemáticos porque eran aleatorios y no se podían prevenir, apareciendo en cualquier momento, muchas veces en plena competición.

Pero Tal no es recordado por sus buenos resultados, ni siquiera por ser campeón del mundo, lo que ha dejado un recuerdo imborrable en el aficionado al ajedrez es su estilo creativo y sus partidas llenas de golpes tácticos. Muchas de sus partidas obtuvieron premios de belleza en múltiples torneos.

Para Tal el ajedrez era un arte más que una ciencia, y toda su vida fue un apasionado de las combinaciones de ataque. Fue enterrado en el cementerio judío de Riga, tras fallecer en un hospital moscovita en 1992 a la edad de 55 años.

M. Carlsen vs V. Anand VI

 

M. Carlsen vs V. Anand VI

11ª partida del Campeonato del Mundo de ajedrez.

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 23 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo se coloca en "b6". El alfil captura al caballo.

2.- El peón captura al alfil. El rey captura al peón.

3.- El peón "e" avanza hacia la casilla de coronación. El peón "b" también avanza hacia la coronación.

4.- El rey retrocede a "d3". El alfil se coloca delante del peón "e".

5.- Las blancas adelantan el peón "h". Las negras adelantan el peón "a".

6.- Las blancas adelantan el peón "g". El peón "h" captura al peón.

7.- El peón captura al peón. Las negras avanzan el peón "a".

8.- El rey ataca en "c3". Las negras rinden.

Última partida y Magnus Carlsen conserva su título.

Visitas: 4383
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 110 AL 120

Tigran Petrosian"Contra Petrosian las amenazas directas no tienen sentido, aunque posee una visión táctica muy aguda”.

RÉTI RICHARD

Emanuel Lasker"Correctamente orientado, un estudiante de ajedrez puede aprender más en pocas horas que lo que descubriría en diez años de estudio no dirigido y erróneo”.

LASKER EMANUEL

"Creerás que jugar ajedrez es jugar por jugar; pues no, para jugar al ajedrez es necesario tener conocimientos ajedrecísticos".

FEDERICO MÉNDEZ ROBLES

"Creo en el hecho de que todo ajedrecista experimenta una mezcla de dos deleites estéticos: primero, la imagen abstracta, unida a la idea poética al escribir; segundo, el placer sensual de la ejecución ideográfica de esta imagen en el tablero... Aun cuando no todos los artistas sean ajedrecistas, todos los ajedrecistas con artistas”.

DUCHAMP MARCEL

Marcel Duchamp"Creo profundamente que en ajedrez, aunque sólo sea un juego, no hay nada accidental”.

PETRIAN TIGRAN

"Creo que el ajedrez posee un embrujo que ayuda incluso en edades avanzadas, de tal modo que durante una partida uno se olvida de la rodilla reumática, y otros sucesos pueden parecer poco importantes comparándolos con una catástrofe en el tablero. Una visita a un club le mantiene a uno fresco, y en especial el contacto con la nueva generación, puede darte nuevos impulsos”.

HORT VLASTIMIL (“El ajedrez es la vida”.)

"Creo que Fischer es el mejor jugador de la historia”.

GLIGORIC SVETOZAR

Jack Dempsey"Creo que juego como boxeaba Jack Dempsey. Nada más sonar el gong en el primer round, empezaba Dempsey a golpear a su adversario, y ya no le dejaba recobrar el conocimiento”.

MARSHALL FRANK J. (Explicando su estilo de juego)

"Cuál es el objetivo de jugar una apertura de gambito?... Para adquirir una reputación de ser un jugador apuesto a costo de perder el juego”.

SIEGBERT TARRASCH

"Cualquier jugador, incluso los más talentosos, ha sufrido en algún momento lo que se ha dado en llamar ceguera ajedrecística; es decir, no ven ante el tablero lo que un modesto mirón capta casi a las primeras de cambio”.

PÉREZ JOSÉ JUAN

 

Visitas: 4080
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 80

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XI

Svetozar Gligoric vs Janez StupicaEste diagrama corresponde a una partida jugada en el Campeonato de Yugoslavia, en 1959 entre Svetozar Gligoric vs Janez Stupica.

El gran maestro yugoslavo Svetozar Gligoric, nació el 2 de febrero de 1923 y murió el 14 de agosto de 2012. Fue un reputado teórico e historiador del ajedrez. En la décadas de 1950 y 1960 fue uno de los jugadores más fuertes del mundo, destacando también como teórico comentarista, pedagogo y difusor de este juego-ciencia. Llegó a ser considerado como héroe nacional.

 Con el tema táctico de "ATAQUE COMBINATIVO", Gligoric, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate de la siguiente forma.

1.- Las blancas dan jaque con la dama en "e8". La torre captura a la dama.

2.- Dan jaque con la torre capturando a la torre. El rey huye.

3.- Dan jaque con el alfil en "f8". El rey regresa a "g8".

3.- Dan jaque mate a la descubierta moviendo "Ah3#".

Un mate de torre con ayuda de alfil.

Visitas: 3514
0
TOP