FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Siegbert Tarrasch

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

Miniaturas de ajedrez 24

Diagrama 26

Partida jugada en el año 1880 entre Siegbert Tarrasch vs Landau. (El jugador de las pizas blancas, o sea Tarrasch juega a la ciega)

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1266418

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo ataca al peón. El caballo defiende al peón.

3.- El alfil se desplaza a "c4". El caballo salta a "f6" atacando al peón.

4.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

5.- Las blancas realizan el enroque corto. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

6.- El peón captura al peón. El caballo negro captura al peón.

7.- El caballo blanco captura al peón. El caballo captura al caballo.

8.- La dama captura al caballo. El alfil negro se desplaza a "e6".

9.- La torre se mueve a "e1". Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

10.- El caballo salta a "c3". El caballo captura al caballo.

11.- La dama captura al caballo. La dama negra se coloca en "d7".

12.- El alfil blanco se desplaza a "g5". El alfil negro se desplaza a "e7".

13.- La torre "a" amenaza a la dama. La dama se refugia en "c8".

14.- La dama captura al peón. El alfil captura al alfil.

15.- La dama, capturando a la torre, da jaque. El rey huye.

16.- La dama se coloca en "g7". La dama se coloca en "g8".

17.-  La torre, capturando al alfil, da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de la otra torre, un alfil y la dama. 

Visitas: 3990
0

Diagrama 508

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LVIII

Siegbert Tarrasch vs Semion AlapinLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Núremberg, Alemania, en el año 1892 entre  Siegbert Tarrasch vs Semion Alapin.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue el abandono de Semion Alapin.

    La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "f" adelanta dos casillas. El alfil captura al caballo.

2.- El peón "f" captura al alfil. La torre captura al peón.

3.- La torre captura a la torre. El alfil captura a torre.

4.- La dama blanca ataca en "e1". La dama negra captura a la dama.

5.- El alfil captura a la dama. El alfil vuelve a la casilla "d5".

6.- El alfil blanco se desplaza a "f3". El rey negro de mueve a "g8".

7.- El peón "h" avanza dos casillas. El rey avanza a "f7".

8.- La torre se coloca en "c2". El rey se coloca en "e6".

9.- La torre ataca en "e2". El rey avanza a "f5".

10.- El peón da jaque. El rey huye.

11.- El rey blanco, moviéndose a "g2", le corta el paso al rey negro. Las negras rinden. 

Visitas: 5679
0

Diagrama 507

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXIV

Siegbert Tarrasch vs Karl SatzingerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Munich, Alemania, en el año 1915 entre Siegbert Tarrasch vs Karl Satzinger.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Karl Satzinger, no sin antes sacrificar su dama y su torre.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco retrocede a "d1". El alfil negro ocupa la casilla "b7".

2.- El caballo salta a "f2". Las negras adelantan el peón "c".

3.- El caballo blanco salta a "g4". El peón "f"  ataca al caballo avanzando dos casillas.

4.- El peón captura al paso. El caballo negro salta a "f5".

5.- El peón "f" captura al peón. El caballo captura al peón.

6.- La dama, capturando al peón, da jaque. El rey captura a la dama.

7.- La torre da jaque. El rey huye.

8.- El caballo da jaque en "h6". El rey huye a "h7".

9.- El caballo, saltando a "f7", da jaque a la descubierta. El rey huye.

10.- La torre sacrificándose da jaque. El caballo captura a la torre.

11.- El caballo saltando a "h6" da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de una torre y un alfil.

Visitas: 5021
0

Diagrama 506

TEMAS TÁCTICOS: PROMOCIÓN DEL PEÓN X

Siegbert Tarrasch vs Roven VogelLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Núremberg, Alemania, en el año 1910 entre Siegbert Tarrasch vs Roven Vogel.

Con el tema táctico "PROMOCIÓN DEL PEÓN", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue el abandono de Vogel ante la promoción del peón.

    La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "b" una casilla. La torre captura al peón "a".

2.- La torre blanca se coloca en "d1". Las negras adelantan el peón "a".

3.- La torre da jaque. El rey huye.

4.- La torre blanca se coloca en la columna "a". El peón "a" sigue avanzando.

5.- La torre captura al peón. La torre captura a la torre.

6.- El peón captura a la torre. El caballo negro salta a "g8".

7.- El caballo salta a la casilla "d6". El rey negro se desplaza a "f6".

8.- El caballo captura al peón "b". El rey ocupa la casilla "e5".

9.- El peón "a" sigue su camino hacia la coronación. El caballo negro salta a "e7".

10.- El caballo blanco salta a "d6". El rey negro se desplaza a "d4".

11.- El peón blanco sigue su camino. Las negras rinden. (Ni el rey ni el caballo pueden evitar la coronación)

Visitas: 6149
0

Diagrama 500

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LVI

Siegbert Tarrasch vs Jean TaubenhausLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1892 entre Siegbert Tarrasch vs Jean Taubenhaus.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue precioso mate ante Jean Taubenhaus.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón amenaza al alfil. El alfil captura al peón.

2.- El caballo salta a la columna "g". El alfil captura a la torre.

3.- La dama captura al caballo. Las negras adelantan el peón "h".

4.- El caballo captura al alfil. El peón captura al caballo.

5.- El alfil captura al peón amenazando a la dama. La negras interpone el caballo.

6.- El caballo salta a la columna  "e". El peón negro captura al peón.

7.- El caballo salta a la casilla "d5". Las negras adelantan el peón "f", atacando al alfil.

8.- El alfil ataca en "c4". La negras interponen la torre en la casilla "f7".

9.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El peón captura al caballo.

10.- La dama, capturando a la torre, da jaque. El rey huye.

11.- El alfil, capturando al peón, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de la dama.

Visitas: 4092
0

Diagrama 499

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXIII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

La posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1890 entre Max Kuerschner vs Siegbert Tarrasch.

Max Kuerschner vs Siegbert TarraschCon el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue un precioso mate ante Max Kuerschner.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas colocan el caballo de dama en la columna "c". Las negras colocan el caballo de dama en la columna "c".

3.- Las blancas adelantan el peón "g" una casilla. Las negras colocan el caballo de rey en la columna "f".

4.- El alfil se desplaza a "g2". El alfil negro se desplaza a "c5".

5.- Las blancas adelantan el peón "d" una casilla. Las negras adelantan el peón "a" una casilla.

6.- Las blancas adelantan el peón "f" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

7.- El peón "f" sigue su camino. Las negras adelantan su peón "g" una casilla.

8.- Las blancas adelantan el peón "g". Las negras adelantan el peón "h" dos casillas.

9.- El alfil ataca al caballo. El caballo negro salta a "d4".

10.- El caballo blanco salta a la columna "d". El caballo. sacrificando a su dama, captura al caballo.

11.- El alfil captura a la dama. El caballo negro salta a "e3" amenazando a la dama.

12.- La dama huye a "d2". El caballo "d" capturando al peón da jaque.

13.- El rey huye a "e2". El caballo da jaque.

14.- El rey huye a "f2". El caballo, capturando al peón, da jaque.

15.- El rey huye a "g3". El peón captura al peón.

16.- La dama ataca en "g5". El peón "h" da jaque.

17.- La dama captura al peón. El peón da jaque.

18.- El rey huye. El caballo, saltando a "f2", da jaque mate doble a la descubierta.

Es un mate de caballo o de alfil con ayuda de un peón.

Visitas: 3928
0

Muchos seguidores de las publicaciones que yo hago sobre TEMAS TÁCTICOS, me preguntan cómo deben transmitirlos a sus alumnos. Yo, cuando daba clase en el C.E.I. P. MARPEQUEÑA, Telde, Gran Canaria hacía lo siguiente.

A) En el mural gigante poníamos la posición.

B) Los alumnos en grupo de dos colocaban, en sus tableros respectivos, la misma posición.

C) Un alumno iba leyendo el comentario de la primera jugada, tanto del movimiento de las piezas blancas como de las negras.

D) Los demás alumnos realizaban en sus tableros las jugadas.

E) Continuábamos con la segunda jugada, después con la tercera hasta finalizar la partida.

F) A continuación, uno o dos alumnos salían al mural gigante y, sin leer los comentarios, tenían que reproducir todas las jugadas.

G) Por supuesto se debe ir escribiendo las jugadas en la pizarra o individualmente.

Si algunos de mis seguidores tienen otra forma de realizar estos ejercicios, ruego, por favor que lo exponga o me lo comunique en privado.

Muchas gracias.

Diagrama 498

TEMAS TÁCTICOS: PIEZA SOBRECARGADA III

Wilhelm Hahn vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1890 entre Wilhelm Hahn vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "PIEZA SOBRECARGADA", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Wilhelm Hahn.

      La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- Las negras adelantan el peón "f" dos casillas amenazando al caballo.

2.- El caballo blanco captura al alfil. La dama negra captura al caballo.

3.- Las blancas adelantan el peón "e". Las negras adelantan el peón "c".

4.- El peón "b" captura al peón. La dama da jaque.

5.- El rey huye a "b1". La torre se coloca en la casilla "e6".

6.- El rey se refugia en la casilla "a1". El caballo salta a "b4".

7.- El alfil blanco se retira a "e1". La torre captura al peón "c".

8.- El alfil captura a la torre. La dama, capturando al alfil, da jaque.

9.- Las blancas interponen la dama. El caballo da jaque.

10.- El rey huye. La torre ataca a la dama.

11.- La dama captura a la torre. El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de la dama.

Visitas: 4361
0

Diagrama 497

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXVIII

Siegbert Tarrasch vs Max KuerschnerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1890 entre Siegbert Tarrasch vs Kuerschner.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Kuerschner.

      La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El peón blanco amenaza a la dama. La dama huye a "d8".

2.- La torre "a" se mueve a la columna "e". Las negras adelantan el peón "b" una casilla.

3.- El caballo captura al caballo. El alfil captura al caballo.

4.- El alfil blanco ataca al caballo. El caballo captura al alfil.

5.- La dama captura al caballo. El peón captura al caballo.

6.- La dama da jaque en "h8". El rey huye.

7.- El peón, capturando al peón, da jaque a la descubierta. El rey huye.

8.- La torre da jaque. El peón captura a la torre.

9.- La dama, capturando al peón, da jaque. El rey se refugia en la casilla "h5".

10.- La dama da jaque en "h6". El rey huye.

11.- El peón da jaque. El rey huye a "g3".

12.- El alfil da jaque en "f2". El rey huye.

13.- La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 4404
0

Diagrama 496

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXVII

Siegbert Tarrasch vs MeislerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1890 entre Siegbert Tarrasch vs Meisler. Tarrasch juega sin su caballo de dama, en esta época era frecuente que el jugador más fuerte jugase con una pieza de menos al inicio de la partida.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Meisler con un peón. Es un mate vergonzoso que es aquel que da el peón con ayuda de otras piezas, en este caso con ayuda de la dama.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil blanco ataca al caballo. Las negras adelantan el peón "b" una casilla para defender al caballo.

2.- La dama blanca se coloca en "g3". El caballo negro salta a "b7".

3.- La torre "a" se coloca en la columna "e". El caballo salta a la casilla "d8".

4.- La torre blanca se coloca en "e4". La torre negra se coloca en "d6".

5.- La torre blanca se coloca en "g4". El caballo captura al peón "e".

6.- La torre captura al alfil. El caballo captura a la torre.

7.- El alfil captura al peón. La torre "h" captura al alfil.

8.- La dama, capturando al caballo, da jaque. El rey captura a la dama.

9.- El peón corona y se transforma en dama, dando jaque. El rey huye a la casilla "g6".

10.- La dama da jaque en "f7". El rey huye.

11.- La dama vuelve a dar jaque ahora en la casilla "f5". El rey huye.

12.- El peón da jaque mate.

Es un mate de peón con ayuda de la dama.

Visitas: 3940
0

Diagrama 495

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LV

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Siegbert Tarrasch vs SchroderLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Núremberg, Alemania, en el año 1890 entre Siegbert Tarrasch vs Schroder. Tarrasch juega sin su dama, en esta época era frecuente que el jugador más fuerte jugase con una pieza de menos al inicio de la partida.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Schroder.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "f" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

3.- Las blancas adelantan el peón "d" una casilla. Las negras adelantan el peón "f" dos casillas.

4.- El caballo blanco de dama salta a la columna "c". El peón captura al peón.

5.- El peón captura al peón. Las negras adelantan el peón "a" una casilla.

6.- El peón captura al peón. El peón captura al peón.

7.- El caballo blanco salta a la columna "f". El alfil negro se desplaza a "b4".

8.- El alfil blanco ataca a la dama. La dama negra se coloca en "d6".

9.- La torre amenaza a la dama. La dama se desplaza a "g6".

10.- La torre da jaque. El rey huye.

11.- El alfil da jaque. Las negras interponen el alfil.

12.- El caballo capturando al peón da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 4010
0

Diagrama 494

TEMAS TÁCTICOS: ENROQUE DEBILITADO IX

Karl Eckart Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Núremberg, Alemania, en el año 1889 entre Karl Eckart vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "ENROQUE DEBILITADO", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Karl Eckart.

  La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre negra amenaza al alfil en "b6".

2.- El peón blanco amenaza a la dama. La dama negra huye a "g7".

3.- El alfil se desplaza a "c4". La torre "f" se coloca en la columna "b".

4.- El rey blanco se coloca en "c2". El rey negro se coloca en "h8".

5.- Las blancas adelanta el peón "e". La dama negra se coloca en "f8".

6.- El rey negro se refugia en "d3". La dama negra da jaque.

7.- El rey huye a "e2". El caballo, capturando al peón, da jaque.

8.- La dama captura al caballo. La dama da jaque en "e4".

9.- Las blancas interponen la dama. La dama negra ataca en "h1".

10.- El peón "e" sigue avanzando. La torre negra ataca en "b2".

11.- El peón "e" sigue avanzando. La torre, capturando a la torre, da jaque.

12.- El rey captura a la torre. La torre da jaque.

13.- El rey huye. La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de una torre y un peón.

Visitas: 4113
0

Diagrama 493

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXII

Karl Eckart vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Núremberg, Alemania, en el año 1887 entre Karl Eckart vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Karl Eckart.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. El caballo negro de dama salta a la columna "c".

2.- Las blancas adelantan el peón "f" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

3.- El caballo blanco de rey salta a la columna "f". El peón negro captura al peón.

4.- El alfil blanco se desplaza a "c4". El alfil negro se desplaza a "c5".

5.- El peón blanco "d" ataca al alfil. El caballo captura al peón.

6.- El caballo captura al caballo. La dama negra  da jaque.

7.- El rey huye a "f1". El peón negro "d" avanza dos casillas.

8.- El peón captura al peón. El alfil negro ataca a la dama.

9.- El alfil blanco da jaque. Las negras interponen el peón.

10.- El peón captura al peón. Las negras realizan el enroque largo.

11.- El peón, capturando al peón, da jaque. El rey captura al peón.

12.- El alfil da jaque en "c6". El rey huye a "b6".

13.- La dama blanca se desplaza a "d3". La torre captura al caballo.

14.- La dama da jaque en "b5". El rey huye.

15.- La dama sigue dando jaque en esta jugada en "b7". El rey se refugia en la casilla "d6".

16.- El caballo blanco de dama salta a la comuna "c". La dama negra, sacrificándose, da jaque en "f2".

17.- El rey captura a la dama. La torre, desplazándose a "d1" da jaque a la descubierta.

18.- Las blancas interponen el alfil. El alfil negro, capturando al alfil, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil, un peón y una torre.

Visitas: 4144
0

Diagrama 492

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LIV

Fritz Riemann vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Leipzig en el año 1883 entre Fritz Riemann vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Fritz Riemann.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo negro da jaque.

2.- El rey huye. La dama negra se coloca en "d4".

3.- El caballo blanco ataca a la dama en "e2". La dama se coloca en "d3".

4.- El caballo se coloca en "c3" para defender a la torre. La torre captura al peón amenazando a la dama.

5.- La dama blanca huye a "g3". Las negras colocan la torre "e" en la columna "f" para unir las torres.

6.- La torre blanca ataca al caballo. La torre negra da jaque.

7.- La torre captura a la torre. La torre, capturando a la torre, da jaque.

8.- El rey huye. El caballo da jaque.

9.- La dama captura al caballo. La dama negra da jaque en "d6".

10.- Las blancas interponen el peón. La dama vuelve a dar jaque.

11.- Las blancas interponen el caballo. La torre da jaque.

12.- El rey huye. La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 3874
0

Diagrama 491

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO LIII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Jacques Schwarz vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida amistosa celebrada en el año 1883 entre Jacques Schwarz vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Jacques Schwarz.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. La dama negra se coloca en "e7".

4.- Las blancas adelantan el peón "f" una casilla. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

5.- La dama blanca captura al peón. El caballo amenaza a la dama.

6.- El alfil blanco ataca al caballo y lo deja clavado. El peón captura al peón.

7.- El peón captura al peón. El caballo de rey se coloca en la columna "f".

8.- El peón ataca al caballo. El alfil negro se coloca en "d7".

9.- El alfil blanco captura al caballo. El alfil negro captura al alfil.

10.- El caballo blanco salta a la columna "f". La torre amenaza a la dama.

11.- La dama huye a "e3". El caballo ataca a la dama en la columna "g".

12.- La dama blanca ataca a la dama negra en la columna "g". La dama negra huye a "d7".

13.- Las blancas realizan el enroque corto. El alfil da jaque.

14.- El rey huye. El caballo da jaque.

15.- La torre captura al caballo. La dama da jaque.

16.- Las blancas interponen el caballo. La dama negra, sacrificándose, captura al caballo y da jaque.

17.- El rey captura a la dama. La torre da jaque mate.

Es un mate de torre.

Visitas: 3796
0

Diagrama 490

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXI

Siegbert Tarrasch vs Simón WinawerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Berlín, Alemania, en el año 1881 entre Siegbert Tarrasch vs Simón Winawer.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Simón Winawer.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco captura a la torre. El alfil negro captura a la torre.

2.- El caballo huye a "h5". El alfil retrocede a "e6".

3.- El caballo captura al peón. La dama negra se coloca en "c3".

4.- El peón blanco realiza una horquilla al caballo y al alfil. El alfil captura al alfil.

5.- El peón captura al caballo. La dama negra da jaque en "e3".

6.- El rey huye. El alfil captura al peón.

7.- La dama blanca ataca en "a1". El alfil, capturando al peón, da jaque.

8.- El rey captura al alfil. La dama da jaque en  "g5".

9.- El caballo, saltando a "e8", da jaque a la descubierta. Las negras interponen la dama en "e5".

10.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un caballo.

Visitas: 3962
0

Diagrama 489

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Siegbert Tarrasch vs Theodor von ScheveLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Breslau, Alemania, en el año 1879 entre Siegbert Tarrasch vs Theodor von Scheve.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch Potter conductor de las blancas consigue mate ante Theodor von Scheve.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

2.- El peón captura al peón. Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

3.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

4.- El alfil blanco se coloca en "d3". El caballo de dama salta a la columna "c".

5.- El alfil se desplaza a "e3". El caballo negro de rey salta a la columna "f".

6.- El caballo blanco de rey salta a la columna "f". El alfil ataca al caballo.

7.- El peón ataca al alfil. El alfil captura al caballo.

8.- La dama captura al alfil. La dama negra ataca en "b6".

9.- Las blancas realizan el enroque corto. La dama captura al peón "b".

10.- El caballo salta a la columna "d". El caballo captura al peón.

11.- La dama blanca huye a "f4". El caballo ataca a la dama en "e6".

12.- La dama da jaque en la columna "a". Las negras interponen el caballo.

13.- La torre blanca "a" ataca a la dama. La dama negra huye a "c3".

14.- La torre captura al peón. Las negras defienden con el caballo en "c7".

15.- El alfil blanco acata a la dama. La dama captura al caballo.

16.- La torre captura al caballo. La torre defiende en "d8".

17.- La dama, capturando al caballo, da jaque. La torre captura a la dama.

18.- La torre da jaque. Las negras interponen la torre.

19.- El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con rey encerrado por sus propias piezas.

Visitas: 4064
0

Diagrama 485

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXV

Aron Nimzowitsch vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en San Petersburgo, Rusia, en el año 1914 entre Aron Nimzowitsch vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Siegbert Tarrasch conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue mate ante Aron Nimzowitsch.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil negro captura al peón.

2.- Las blancas adelantan el peón "f" una casilla. La torre negra "f" se coloca en la columna "e".

3.- El caballo salta a "e4". La dama negra da jaque en "h1".

4.- El rey huye. El alfil captura a la dama.

5.- Las blancas adelantan el peón "d". Las negras adelantan el peón "f" dos casillas atacando al caballo.

6.- La dama blanca ataca en "c3".  La dama negra da jaque en "g2".

7.- El rey se refugia en "e3". La torre, capturando al caballo, da jaque.

8.- El peón captura a la torre. El peón da jaque.

9.- El rey captura al peón. La torre da jaque.

10.- El rey se coloca en "e5". La dama da jaque en la columna "h".

11.- El rey huye. La torre da jaque en la columna "e".

12.- El rey se coloca en "d7". El alfil da jaque mate en "b5".

Es un mate de alfil con ayuda de una torre y la dama.

Visitas: 4131
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 140 AL 150

 

Frases célebras XV 2"Cuando se aproxima la fase decisiva de la partida, el maestro que espera ganar se sienta ante el tablero con la expresión tensa del cazador que tiene ya a su presa en la línea de mira".

LUDEK PACHMAN

"Cuando se explica la situación en los centros de enseñanza de nuestro país respecto de las clases de ajedrez, hay que hablar de una serie de significados; fundamentalmente, por lo que se refiere a la introducción del propio ajedrez. Puedo decirles que en nuestro país, hoy por hoy, hay cientos de miles de jóvenes de enseñanza general básica que reciben clases de ajedrez, e incluso hay hipótesis, como, por ejemplo, la de Jean Piaget, que constituye un proyecto muy importante planteado sobre la psicología educativa en el alumno. Esta práctica se convierte en un aprendizaje importantísimo, de avances verdaderamente comprobados, que coadyuva a que los alumnos asimilen, con mucha mayor naturalidad y facilidad, los conceptos del conjunto de materias que les son obligatorias en su aprendizaje".Grases célebres XV 6

MARCELINO GALINDO

"Cuando se gana una partida perdida, eso es la felicidad. Pero cuando se pierde una partida ganada, eso es incompetencia”.

TARRASCH SIEGBERT

"Cuando se sienta solo, cuando sienta que es extraño en el mundo, juegue al ajedrez. Eso le levantará el ánimo y será su consejero en la guerra”.

ARISTÓTELES

Frases célebres XV 1"Cuando Spassky te sacrifica una pieza, ya puedes rendirte. Pero cuando la sacrifica Tal, deberías seguir jugando, porque es muy posible que pronto te sacrifique otra, y entonces ¿quién sabe?".

NAJDORF MIGUEL

"Cuando sus dedos tiemblan, la vista se le nubla y cae muerto sobre el tablero”.

(Comentario de BORIS GODUNOV favorito del zar IVÁN IV el Terrible (1530-1584), que el 18 de marzo de 1584, aún convaleciente de una crisis de gota reclama un tablero y ordena que se siente frente a él para jugar una partida.)

"Cuando Tal sacrifica una pieza, vale comprobar por qué; cuando Petrosian hace algún sacrificio, vale rendirse; cuando Kaspárov sacrifica algo, vale comprobar y rendirse".

 
MIGUEL NAJDORF

"Cuando te estén atacando y te sientas acosado, no te preocupes por tu situación, simplemente ocúpate en dar solución. ¿Acaso este concepto no aplica tanto en el ajedrez como en la vida cotidiana?".Frases célebres XV 3

"Cuando te ofrezcan tablas, intenta descubrir por qué tu contrincante cree que está en una situación desventajosa”.

NIGEL SHORT

"Cuando tengas dudas, ¡juega ajedrez!".

WALTER TEVIS

(Profesor y escritor estadounidense)

Visitas: 4097
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 130 AL 140

 

Ajedrez e imaginación"Cuando juego al ajedrez, dentro de mí se libra una extraña batalla entre la fantasía por un lado y el razonamiento sensato por el otro. El exceso de imaginación o de pensamiento racional pueden ser igualmente peligrosos. Esas dos fuerzas tiran hacia lados opuestos y, sin embargo, hay que mantenerlas en armonía. Es lo que intento hacer cuando puedo. No obstante, en mi caso predomina la fantasía. Actúa dentro de mí con mayor intensidad. Tendré que domarla como sea".

ALEKSANDR KÓTOV

"Cuando la partida de ajedrez termina, el peón y el rey regresan al mismo cajón".

PROVERBIO PERSA

Peón y rey"Cuando la partida de ajedrez termina, el peón y el rey regresas a la misma caja".

DICHO POPULAR

 

 

"Cuando le juegas a Fischer, no es una cuestión de si vas a
ganar o perder. Es una cuestión de si vas a sobrevivir”.

 

BORIS SPASSKY


"Cuando le pregunté a Fischer por qué no había jugado cierta movida en nuestra partida, él respondió:

-Bueno, te reíste cuando la anoté".

 

MIKHAIL TAL

 

Los niños y el ajedrezCuando me preguntan: -¿Cual es el secreto que te hace hacer mejores movidas que tus oponentes?, Yo respondo: Me da gusto que me pregunten eso, porque, como verán, hay una simple razón. Yo pienso mis propias movidas y dejo a mi oponente que él piense las suyas".

 

ALEXANDER ALEKHINE

 

Cuando me siento abatido me doy jaque mate a mí mismo.

FERNANDO ARRABAL

 

"Cuando no sepas qué mover, espera por una idea que se le venga a la cabeza de tu oponente. Tenlo por seguro de que esa idea estará incorrecta".

 

SIEGBERT TARRASCH

 

 

Los caballos"Cuando nos referimos a centros situados en otros ámbitos competenciales -Comunidades Autónomas con competencias plenas en materias de educación-, hablamos de una invitación, para que, respetando su ámbito competencial, si esas Comunidades lo tiene a bien, naturalmente, puedan recomendar lo mismo que el Ministerio a los centros que son de su competencia. Por tanto, con exquisita delicadeza se respeta el ámbito competencial de las Comunidades Autónomas, que pueden decidir sobre el currículum escolar de sus propios centros y, naturalmente, se respeta escrupulosamente a las autonomías de los centros docentes, que son quienes, en definitiva, organizarán actividades extraescolares, extracurriculares y solicitarán o no como asignatura optativa el ajedrez en los últimos cursos de la educación secundaria obligatoria. Con esta recomendación, el Ministerio y las Administraciones competentes, si lo hacen, estarán diciendo que están predispuestos favorablemente a aceptarlas peticiones del ajedrez como matera optativa de algunos cursos de la educación secundaria obligatoria. Por tanto, ni violamos la autonomía de los centros ni las competencias de las Comunidades Autónomas: sólo tratamos de recomendar o invitar a los centros para que puedan establecer esta asignatura”.

MARCELO IGLESIAS

 

"Cuando nuestro caballo no puede estar ubicado en f3 o en f6 defendiendo h2 o h7 tenemos el recurso de defender estos puntos desde un caballo situado en f1 o f8 respectivamente”.

LASKER EMANUEL

 

Visitas: 4948
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 235

TEMAS TÁCTICOS: OBSTRUCCIÓN I

Siegbert Tarrasch vs AlliesLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Nápoles, Italia, en 1914, entre Siegbert Tarrasch vs Allies.

Con el tema táctico "OBSTRUCCIÓN", Siegbert Tarrasch, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Allies ante el mate imparable. Recordemos que la obstrucción se produce cuando se interrumpe la línea entre una pieza de ataque y su defensa interponiendo una pieza que se sacrifica, en este caso concreto es el alfil.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre "f" ataca en la columna "c". Las negras adelantan el peón "d" .  

2.- El peón da jaque. El rey se refugia en "b5" .

3.- El alfil se coloca en "c7" . Las negras abandonaron. (Si 3. ...Dxc7; 4. Txc5+, Dxc5: 5. Db7+, Rxa5; Ta1#) (O bien si 3. ...Txc7; 4. Db7+, Txb7; 5. Txc5#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de la dama o hubiese sido un mate de torre con ayuda de la otra torre  y de un peón.

Visitas: 6122
0
TOP