FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Rey ahogado

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 464

TEMAS TÁCTICOS: REY AHOGADO V

Henry Edward Bird vs Berthold  EnglischLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Londres, Inglaterra, en el año 1883 entre Henry Edward Bird vs Berthold  Englisch.

Con el tema táctico "REY AHOGADO", Berthold  Englisch conductor de las negras y que le corresponde jugar, consigue el ahogado de su rey ante Henry Edward Bird no sin antes sacrificar sus torres.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre negra da jaque.

2.- El rey huye. La dama negra se coloca en "b1".

3.- La dama captura a la dama. La torre captura a la dama.

4.- La torre blanca se coloca en "a7". La torre negra se coloca en "b5".

5.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

6.- El caballo captura al peón. La torre negra se coloca en"g5"

 amenazando al caballo.

7.- La torre blanca captura al caballo. La torre negra da jaque.

8.- El rey huye. La torre captura a la torre.

9.- El caballo captura al peón. La torre "h" da jaque.

10.- El rey captura a la torre. La otra torre da jaque.

11.- El rey huye. La torre da jaque.

12.- El rey blanco, capturando a la torre, deja en ahogado al rey negro.

Visitas: 4104
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 463

TEMAS TÁCTICOS: REY AHOGADO IV

Larry Melvyn Evans vs Samuel ReshevskyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Campeonato de Ajedrez de Estados Unidos, en el año 1963/64 entre Larry Melvyu Evans vs Samuel Reshevsky.

Con el tema táctico "REY AHOGADO", Larry Melvyn Evans conductor de las piezas blancas consigue el ahogado de su rey ante Samuel Reshevsky, no sin antes sacrificar, por supuesto, varias piezas: los dos alfiles, dama y torre.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama blanca se coloca en "c2". Las negras adelantan el peón "h".

2.- La dama ataca en "c8". La torre negra ataca en "d1".

3.- El alfil captura al peón. La dama negra ataca en "g5".

4.- Las blancas adelantan el peón "g" una casilla. El peón captura al alfil.

5.- La torre blanca captura al caballo. La torre negra se coloca en "e1".

6.- La torre blanca captura al peón. La torre negra captura al alfil.

7.- El peón blanco amenaza a la dama. La torre da jaque.

8.- El rey huye. La dama captura al peón "g".

9.- La dama blanca da jaque en "g8". El rey captura a la dama.

10.- La torre, capturando al peón, da jaque consiguiendo así ahogar a su rey.

Visitas: 3929
0

Publicado por en en Temas tácticos

Muchos seguidores de las publicaciones que yo hago sobre TEMAS TÁCTICOS, me preguntan cómo deben transmitirlos a sus alumnos. Yo, cuando daba clase en el C.E.I. P. MARPEQUEÑA, Telde, Gran Canaria hacía lo siguiente.

A) En el mural gigante poníamos la posición.

B) Los alumnos en grupo de dos colocaban, en sus tableros respectivos, la misma posición.

C) Un alumno iba leyendo el comentario de la primera jugada, tanto del movimiento de las piezas blancas como de las negras.

D) Los demás alumnos realizaban en sus tableros las jugadas.

E) Continuábamos con la segunda jugada, después con la tercera hasta finalizar la partida.

F) A continuación, uno o dos alumnos salían al mural gigante y, sin leer los comentarios, tenían que reproducir todas las jugadas.

G) Por supuesto se debe ir escribiendo las jugadas en la pizarra o individualmente.

Si algunos de mis seguidores tienen otra forma de realizar estos ejercicios, ruego, por favor que lo exponga o me lo comunique en privado.

Muchas gracias.

Diagrama 462

TEMAS TÁCTICOS: REY AHOGADO III

Vladimir Konjuh vs Stefan IndjicLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 2005 entre Vladimir Konjuh vs Stefan Indjic.

Con el tema táctico "REY AHOGADO", Vladimir Konjuh conductor de las piezas blancas consigue el ahogado de su rey ante Stefan Indjic no sin antes sacrificar varias piezas. Sacrificio de torre y de dama.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama blanca da jaque. El rey huye.

2.- La dama captura al peón. El alfil se coloca en "d5".

3.- El peón ataca al alfil. El alfil regresa a "e6".

4.- La dama ataca en "e8". El alfil defiende en "f8".

5.- Las blancas adelantan el peón "g". La torre negra se coloca en "c2".

6.- El peón "g" sigue avanzando. La torre, capturando al peón, da jaque.

7.- El rey huye a "g3". La torre regresa a "c2".

8.- La torre blanca se ofrece en "b3". El alfil captura a la torre.

9.- El rey se refugia en "h4". El alfil regresa a "e6".

10.- La dama se coloca en "d8". La torre "7" se coloca en "c3".

11.- La dama blanca, capturando al alfil, da jaque. El rey captura a la dama.

12.- El rey blanco está ahogado.

Visitas: 4613
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 461

TEMAS TÁCTICOS: REY AHOGADO II

Recordemos que en ajedrez el ahogado es una situación que se produce cuando el jugador que le corresponde jugar no tiene jugadas legales para realizar y el rey no se encuentra en estado de jaque.

Es decir, el rey no puede moverse a otras casillas porque quedaría en posición de jaque o porque están ocupadas por piezas propias o piezas ajenas que están defendidas, y además el jugador no tiene otras piezas que puedan moverse o capturar a piezas adversarias. A esto también se le conoce como tablas por rey ahogado.

William Fuller vs Leonid BasinLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Open de Michigan, Estados Unidos, en el año 1992 entre William Fuller vs Leonid Basin.

Con el tema táctico "REY AHOGADO", William Fuller conductor de las piezas blancas consigue el ahogado de su rey ante Leonid Basin.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil ataca a la dama en "d6". La dama negra se coloca en "g5".

2.- Las blancas adelantan el peón "f" dos casillas. El peón captura al paso.

3.-  El alfil captura a la torre. La torre captura al alfil.

4.- La dama blanca se coloca en "d2". Las negras adelantan el peón "a".

5.- La torre blanca se coloca en "b2". El peón "a" sigue adelante.

6.- El rey se coloca en "h1". El peón, capturando al peón, da jaque.

7.- La dama captura al peón. La torre da jaque.

8.- La dama blanca captura a la torre. La dama negra captura al peón.

9.- La torre se coloca en "f2". El alfil se coloca en "g6".

10.- La torre da jaque. El rey huye.

11.- La dama blanca se coloca en "f2". La dama negra captura a la dama.

12.- La torre da jaque consiguiendo así ahogar a su rey.

Visitas: 4175
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 151

TEMAS TÁCTICOS: AHOGADO I

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

11.   Favorece la creatividad: se puede definir la creatividad como la habilidad de ver las cosas bajo una nueva perspectiva e inventar luego soluciones nuevas, originales y eficaces. La creatividad es una actitud que todos las personas poseemos, más o menos desarrolladas para producir ideas y soluciones nuevas. Desde que nace el ser humano tiene la capacidad de crear.

                Tanto la imaginación como la creatividad son aptitudes que existen desde que nacemos; pero para formar una personalidad creativa e imaginativa es necesario poner al alcance de los niños los medios e instrumentos necesarios para su desarrollo. La pedagogía actual considera al niño como un creador. Ahora se tiene más en cuenta la importancia del mundo interno del niño, sus sentimientos, pensamientos y la forma de expresarlos. El contenido interno del individuo es muy rico, no sólo sabe cosas sino que las siente, lo que le hace capaz de expresarse y, por lo tanto crear. Desde la escuela podemos fomentar la creatividad estimulando en los alumnos la imaginación, la fantasía y la curiosidad. La práctica de ajedrez favorece la creatividad.

"Con el aprendizaje del ajedrez se cumplen varios fines del sistema educativo español, como son el del pleno desarrollo de la personalidad del alumno, la adjudicación de hábitos intelectuales y técnicos de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, memorísticos y estéticos y la preparación para participar activamente en la vida social y cultural. Asimismo se cumplen varios de los principios de la actividad educativa, como son el de la formación personalizada y el del desarrollo de las capacidades, creatividad y espíritu crítico”. (MARCELINO GALINDO)

 

"En tercer lugar, el Grupo de Coalición Canaria considera que una medida como la que se solicita en la presente moción viene a dar, no sólo carta de naturaleza y legalidad a la aplicación del ajedrez como asignatura optativa – tal y como se especifica en la moción -, sino que con ello se adquiere un carácter de naturalidad que favorece normalmente la actividad, la creatividad y el desarrollo del ajedrez en los centros de enseñanza general básica”. (MARCELINO GALINDO)

 

"Entre las competencias y valores que se mejoran destacan la memoria, la concentración, el razonamiento lógico, la planificación, la previsión de consecuencias, la responsabilidad, la autocrítica, la motivación, la creatividad, la imaginación, la paciencia, la disciplina, el respeto a las reglas, el respeto a los demás… y así, hasta 25 capacidades de esta categoría. Pocas actividades tan pluridimensionales en sus efectos podremos encontrar". (LEONTXO GARCÍA)

Gyula Sax vs Jan SmejkalLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Vrba, Serbia, 1997, entre Gyula Sax vs Jan Smejkal.

Con el tema táctico de "AHOGADO", Jan Smejkal, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el empate por medio del ahogado.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras dan jaque con la torre "d" .

2.- El rey huye a "h3" . Las negras sacrifican su torre dando jaque en "h2" .

3.- El rey captura a la torre. Atacan con la otra torre dando jaque.

4.- El rey huye de nuevo a "h3" . Las negras sacrifican su torre dando jaque en "h2" .

5.- El rey captura a la torre. La dama da jaque en "b2".

6.- El rey huye a "h3" Las negras sacrifican la dama dando jaque en "h2" .

7.- El rey captura a la dama y se produce el ahogado.

 

Visitas: 4367
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 129

TEMAS TÁCTICOS: REY AHOGADO I

Garry Kaspárov vs Neil McDonaldLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Gran Bretaña, en el año 1986, entre Garry Kaspárov vs Neil McDonald.

En ajedrez nadie se libra de los errores. Muchos grandes jugadores y otros grandes escritores han dejado frases como estas: "Cometo errores...¡Luego existo!  "En el ajedrez sólo se aprende de errores" "El ganador de una partida es aquel jugador que comete el penúltimo error" Tartakower Savielly. "El ajedrez es un duelo de cerebros, en el cual el más fuerte es el que comete menos errores" A. Fausto. "El ajedrez es un juego de errores ... y de oportunidades" Alonso Marín, Julián.

Con el tema táctico de "REY AHOGADO", Neil McDonald, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue tablas ante el mismísimo Garry Kaspárov en una simultánea.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras dan jaque con la torre capturando al alfil.

2.- El rey captura a la torre. Las negras vuelven a dar jaque ahora con la dama en "e5".

3.- La dama blanca, si no quiere perder la partida, captura a la dama negra y el rey queda ahogado.

Visitas: 4652
0

Publicado por en en General

AHOGADO III

         Las cinco posiciones que veremos a continuación corresponde a una partida en Zadar, en 1995, entre Fercec vs Cvitan.

Ahogado

En esta posición Cvitan, conductor de las piezas negras,  vio una combinación que le reportaba una calidad y no lo pensó dos veces. Se lanzó al ataque capturando al peón “g” y se llevó una gran sorpresa. A veces la audacia mal entendida es fruto del empecinamiento; las cosas no siempre salen como uno quiere que salga y se pierde la objetividad y se cae en la obcecación. Veamos cómo Fercec entregando torre y dama consigue su objetivo: medio punto.

            POSICIÓN INICIAL

Ahogado 1

PRIMERA POSICIÓN.-  Le corresponde el turno a las negras y capturan al peón con el alfil.     

Ahogado 2

SEGUNDA POSICIÓN.-  Las blancas entregan su torre en "g·" que es capturada por la dama.

Ahogado 3

TERCERA POSICIÓN.- La dama da jaque en "h6" y el rey huye.

Ahogado 4

CUARTA POSICIÓN.-  La dama sigue persiguiendo al rey en la misma esquina de "h8"; el rey, por supuesto sigue huyendo.

Ahogado 5

QUINTA POSICIÓN.- Objetivo conseguido. La dama da jaque de nuevo en "e8" y el rey debe captura ahora a la dama y se produce el ahogado. Se ha conseguido medio punto.

Etiquetado en: Cvitan Fercec Rey ahogado
Visitas: 4312
0

Publicado por en en General

AHOGADO I

El rey ahogado: cielo o infierno; premio o castigo. Castigo para quien tenía la partida ganada y no vio el mate en pocas jugadas y su adversario, que recibe un premio, medio punto, vio los cielos abiertos. Repasamos algunas circunstancias acaecidas a lo largo de la historia.

“Cuando jaque recibas tres cosas has de hacer: HUIR, PROYTEGERTE O COMER; si ninguna de ellas puedes hacer jaque-mate te han dado y la partida ha terminado”

“Cuando tu rey no puede realizar ningún movimiento legal y además no tienes ninguna otra pieza para mover y el adversario no te está dando jaque, tú estás ahogado y la partida ha terminado”

         La obligación que tiene cada jugador, cuando le corresponde su turno, de mover hace imposible que la posición sobre  el tablero sea la misma. En cada jugada la posición cambia. El ajedrez es esencialmente un juego dinámico.

         El ahogado es uno de los recursos más espectaculares –si no el más espectacular- que tienen los ajedrecistas para conseguir tablas. No se ha dado con tanta frecuencia en la historia del ajedrez como puede ser el jaque continuo o más modernamente el acuerdo de tablas por ambos jugadores sin apenas arriesgar nada. Las combinaciones y maniobras de ahogado pueden surgir en multitud de posiciones distintas (sobre todo en el final) y el ser capaz de preverlas puede salvar más de una partida y con ello conseguir un punto y no repartir medio punto. Incluso cuando ya estaba todo hecho puede aparecer el ahogado.

¡Qué mal sienta dar el ahogado!

¡Qué a gusto respira el que es ahogado!

         Analicemos ahora algunas partidas con resultados de ahogados que han acaecido durante la extensa historia del ajedrez.

         Henry Bird (1830-1908) nació en Inglaterra. Es uno de los jugadores más brillantes y originales de la Inglaterra del siglo XIX y uno de los representantes más sólidos de la escuela romántica de ajedrez.

         Los siguientes diagramas corresponden a una partida jugada en Londres en 1883 entre los siguientes jugadores:

Henry Edward Bird vs Berthold Englisch

         En esta posición Bird quería ganar de manera elegante y bonito, quería presumir y le salió el tiro por la culata.

 

Bird vs Englisch I

Bird vs Englisch II

 

          POSICIÓN INICIAL

Bird vs Englisch III

 

Bird vs Englisch IV

 

 

Bird vs Englisch V

 

Bird vs Englisch VI

 

 

Bird vs Englisch VII

 

 

 

 

 

 

 

 

 

             AHOGADO

Visitas: 6001
0
TOP