FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Olimpiadas de ajedrez

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIVPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Bobby Fischer 1Robert James Fischer, más conocido como Bobby Fischer nació en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 9 de marzo de 1943 y falleció en Reikiavik, Islandia, el 18 de enero de 2008. Se convirtió en el undécimo campeón del mundo de ajedrez al vencer al soviético Boris Spassky en el denominado "Match del Siglo".

Era hijo de la enfermera suiza Regina Wender, inteligente y políglota, y del físico de origen alemán Hans-Gerhardt Fischer, aunque existe controversia respecto de si este último fue el padre biológico de Bobby, pues Regina y Hans-Gerhardt no vivían juntos desde 1939.Se considera casi seguro que su padre biológico fue el físico húngaro Paul Nemenyi, dotado de asombrosa inteligencia de tipo matemático. En cualquier caso, Regina y Hans-Gerhardt no obtuvieron el divorcio hasta 1945; Bobby, que entonces tenía dos años, quedó, junto con su hermana mayor Joan, al cuidado de su madre. En 1949 Regina se trasladó con sus dos hijos a Nueva York, a un pequeño apartamento en Brooklyn.

Bobby Fischer 2Fischer aprendió a jugar al ajedrez, junto a su hermana, a la edad de 6 años. Ambos lo aprendieron de una forma simple: leyendo el folleto que venía junto al juego y que explicaba cómo mover las piezas. A partir de ahí no prestó atención a otra cosa que no estuviera relacionada con un tablero de 64 casillas, una pasión que por momentos llegó a ser enfermiza. Su afición por el ajedrez fue aumentando hasta llegar a la obsesión; su madre, preocupada, le llevó a la consulta de un psiquiatra pero la actitud del chico no varió.

A los 12 años se negó a ir a la escuela, los argumentos que dio a su madre fueron los siguientes: "Prefiero ser el mejor del mundo en ajedrez que uno más entre muchos con cualquier carrera".

En enero de 1951, gracias a un anuncio en el periódico, Bobby participó en una sesión de simultáneas contra el maestro Max Pavey; esa fue su primera aparición pública como ajedrecista, y aunque perdió le sirvió, según confesión propia, para seguir esmerándose en ajedrez. El presidente del Brooklyn Chess Club, Carmine Nigro, fue su primer maestro de ajedrez, le enseñó los fundamentos de la estrategia y le introdujo en el mundo de la competición.

Byrne vs Bobby FischerEn 1956, con tan solo 13 años de edad, jugó la que es considerada su mejor partida. Sucedió durante el Tercer Trofeo Rosenwald, que fue bautizada como "La inmortal del Siglo XX". Donald Byrne vs Bobby Fischer. En la posición del diagrama le corresponde jugar a Bobby Fischer y la partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil negro da jaque.

2.- El rey huye a "f1". El caballo da jaque en  "f3".

3.- El rey huye. Las negras dan jaque con el alfil en "b4".

4.- El rey huye. Bobby Fischer da jaque con el alfil en "b3".

5.- El rey huye. Vuelve a dar jaque con el caballo.

6.- El rey huye. Da jaque otra vez con el caballo.

6.- El rey huye. Bobby Fischer da jaque mate con la torre.

Es un mate de torre con ayuda del caballo y un alfil.

Bobby Fischer 3No hay que perder de vista que Fischer sólo tenía 13 años cuando jugó esta increíble joya del ajedrez, lo que supuso la constatación de que un nuevo genio había hecho su aparición en el mundo del ajedrez. Ese mismo año consiguió su primer triunfo importante al vencer en el Campeonato Júnior de Estados Unidos disputado en Philadelphia. El año 1957 fue el de su consagración, varias victorias logradas en su país le abrieron las puertas de los torneos europeos, única vía para poder intentar escalar las cimas más altas del ajedrez. De este modo pudo empezar a competir en busca de su gran sueño: el campeonato del mundo. Hay que resaltar que fue campeón de su país con 14 años, aventajando en un punto al segundo clasificado, Samuel Reshevsky.

En el año 1958, a la edad de 15 años y seis meses consiguió el título de Gran Maestro.  

Cuando Bobby tenía 17 años su madre decidió que no podía seguir conviviendo con él y se mudó al Bronx, dejando solo a su hijo en el apartamento de Brooklyn, entregado totalmente al ajedrez.

Bobby Fischer 4Robert Fischer acudió a cuatro Olimpiadas de ajedrez con el equipo de Estados Unidos. En todas ellas consiguió resultados sobresalientes, incluyendo dos medallas de plata y una de bronce defendiendo el primer tablero de su país. Sus enfrentamientos contra el equipo de la URSS, cuyo primer tablero generalmente ocupaba el campeón del mundo.

En esta breve historia del Campeonato del Mundo de Ajedrez no podemos resaltar todos los trofeos que consiguió Bobby Fischer, ganó casi todos los torneos en los que participó desde el mes de diciembre de 1962 hasta el Campeonato del Mundo de 1972.

Bobby Fischer 5Llegó el momento esperado, corría el año 1971 cuando la FIDE decidió cambiar el formato del Torneo de Candidatos para acabar con las alianzas de los jugadores soviéticos, para ello decretaron que se jugaría por eliminatorias directas. Este sistema favorecía a Fischer, que se convirtió en el gran favorito.

Bobby Fischer había conseguido clasificarse para la final del campeonato del mundo y Spassky era el último obstáculo a superar para hacer realidad su gran sueño. Este duelo por el Campeonato del Mundo fue considerado como el match del Siglo. Con un claro trasfondo político, en plena guerra fría, ambos jugadores recibieron todo el apoyo de sus respectivos países. El match iba más allá de Fischer y Spassky, convirtiéndose en una contienda entre dos maneras antagónicas de concebir la vida eternamente enfrentadas. El encuentro era tan importante que varias ciudades pujaron por albergarlo, al final se disputó en Reykjavik, capital de Islandia. El acontecimiento de Reykjavik no era una mera partida de ajedrez, era un enfrentamiento entre dos superpotencias políticamente opuestas: capitalismo vs comunismo.

Fischer nunca había derrotado a Spassky hasta ese momento, algo que no le preocupaba en exceso. Este evento levantó una gran expectación en todo el mundo, miles de aficionados llegaron a Reykjavik y cientos de periodistas se acreditaron para cubrir la información de cada partida. Pero tratándose de Fischer nada es seguro ni estable y tras nuevas exigencias el match tuvo que ser aplazado. Al fin, la primera partida tuvo lugar el 11 de Julio y fue ganada por Spassky, que demostraba que él también había acudido a Islandia en busca del triunfo. Pero ni con el comienzo del encuentro Fischer se tranquilizó, ya que decidió no presentarse a la segunda partida por nuevas desavenencias con los organizadores, por lo que el marcador se puso 2-0 a favor de Boris Spassky. Después de una lista interminable de exigencia por parte de Bobby Fischer el match pudo continuar y Fischer demostró una sangre fría sin igual, jugando un ajedrez profundo y sin resquicios logró remontar con gran rapidez la desventaja acumulada. Y después de catorce semanas de un alto nivel ajedrecístico, el 1 de septiembre de 1972, Bobby Fischer se proclamó el undécimo campeón del Mundo de ajedrez. Este triunfo terminaba con el dominio soviético, que duraba desde el año 1948.

Tras proclamarse campeón del mundo, Fischer no volvería a participar en ningún torneo más. Sus desavenencias con la FIDE eran totales y se negó a defender su título en 1975 ante Anatoly Karpov, que pasó a ser el nuevo campeón del mundo sin haber movido una sola ficha.

En 1992 Fischer tenía 49 años y Spassky 55 y se enfrentaron de nuevo en una partida amistosa ganando otra vez Bobby Fischer.

Bobby Fischer 6El 18 de enero de 2008, Robert James Fischer, más conocido como Bobby Fischer falleció a la edad de 64 años en Reikiavik, capital de Islandia.

Biografía de Bobby Fischer.

Visitas: 4237
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 318

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY  V

Lodewijk Prins vs Lawrence DayLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante las Olimpiadas de Lugano, Suiza en 1968 entre Lodewijk Prins vs Lawrence Day.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Lawrence Day, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate frente a Lodewijk Prins, para ello no dudó en sacrificar varias piezas sacando al rey de su guarida.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre da jaque.

2.- El rey huye. El peón da jaque.

3.- El rey captura al peón. La torre captura al caballo.

4.- La dama captura a la torre. La dama, capturando al peón "g" da jaque.

5.- El rey huye  a "f4". El peón "g" da jaque.

6.- El rey huye. La dama da jaque en la columna "e".

7.- El rey huye a "f6". La dama vuelve a dar jaque en "f5".

8.- El rey huye. La dama da jaque en "g6".

9.- El rey huye. Se recibe jaque realizando el enroque largo.

Es un mate de torre con ayuda de la dama.

Visitas: 4445
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Vasili Smyslov IVasili Smyslov nació el 24 de marzo de 1921 y falleció el 27 de marzo de 2010. Cuando contaba 36 años de edad se convirtió en el séptimo campeón del mundo de ajedrez al derrotar a Mijaíl Botvínnik en 1957.

A la edad de seis años ya conocía los movimientos de las piezas. Con 14 años participaba en grandes torneos y, en 1938, con tan sólo 17 años ganó en Campeonato Juvenil de la URSS.

Vasili Smyslov IIEn 1953 ganó el Torneo de Candidatos de Zúrich delante de Keres, Bronstein y Samuel Reshevsky lo que le acreditaba para enfrentarse a Mijaíl Botvínnik por la corona mundial. El encuentro terminó en empate y Botvínnik retuvo su título.

Vasili Smyslov VEn 1956 vuelve a ganar el Torneo de Candidatos de Ámsterdam lo que le permitió enfrentarse de nuevo a Botvínnik por el título en juego en 1957. Consigue el título pero lo pierde al año siguiente cuando le da la revancha a Botvínnik.

Siguió participando en grandes torneos consiguiendo importantes primeros puestos. Ganó, con el equipo soviético, todas las Olimpiadas entre 1954 y 1972. Además fue miembro del equipo soviético que derrotó a la selección del "Resto del Mundo" en 1970. En 1983, con 61 años, llegó a ser finalista en el Torneo de Candidatos pero fue derrotado por Gary Kaspárov cuya diferencia de edad entre ambos era de ¡¡¡42 años!!!

Vasili Smyslov IV

Está considerado como uno de los mejores finalistas del siglo pasado.

Sufrió una ceguera casi total durante los últimos años, pero esa carencia no le impidió disfrutar hasta el final de sus tres grandes pasiones: el ajedrez (reproduciendo de memoria sus maravillosas partidas, y las de otros), la música y Dios.

V. Anand vs m. Carlsen VI

V. Anand vs m. Carlsen VI

10ª partida del Campeonato del Mundo de ajedrez.

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 21 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al peón. La torre captura al alfil..

2.- El peón "d" avanza hacia su coronación. El caballo protege la casilla de coronación moviéndose a "c6".

3.- El peón corona, pide dama y da jaque. El caballo captura a la dama.

4.- La torre captura al caballo dando jaque. El rey huye a "g7".

5.- La torre regresa a "d2". Acuerdan tablas.

Visitas: 4400
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 114

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA

R.  Huebner vs Vassily IvanchukLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante las Olimpiadas de Novi Sad, Serbia, en 1990, entre Robert Huebner vs Boris Vassily Ivanchuk.

Las Olimpiadas de ajedrez son uno de los más importantes torneos ajedrecísticos que se celebran en el mundo. La FIDE, desde 1927 es la que organiza esta competición cada dos años. La Olimpiada de ajedrez es una competición por equipos. La XLI Olimpiadas de ajedrez se celebró en la ciudad Noruega de Tromso entre los días 1 y 14 de agosto de 2014.

Con el tema táctico de "DOBLE AMENAZA", Robert Huebner, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue la rendición de Vassily Ivanchuk ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con el caballo en "f5" (amenazando la decisiva 2. Dh4 seguido de mate). El peón captura al caballo.

2.- Las blancas atacan con la dama en la columna "h".El rey huye a "g8".

3.- Las blancas capturan al peón "h" con la torre. Las negras adelantan al "f".

4.- Las blancas colocan su dama en "h5". Las negras rindieron. (Si 4. ... Dd5+; 5. Rf1, Dg5; 6. Th8+, Rg7; 7. Dh7#)    

Sería un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 4225
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 21

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO III

Klovans vs KalininEste diagrama corresponde a una partida jugada en la URSS, en 1986 entre los siguientes jugadores: Janis Klovans vs Oleg Kalinin.

Janis Klovans nació el 9 de abril de 1935 y murió el 5 de octubre de 2010. Ganó el Campeonato de Letonia en nueve ocasiones. Participó en dos Olimpiadas de ajedrez con el equipo de Letonia. A sus setenta años aún estaba en activo.

Juegan las negras y con el tema de “Ataque combinativo” consiguió que el conductor de las blancas se rindiese. ¿Cómo consiguió Oleg Kalinin que el veterano Janis Klovans abandonase?

Visitas: 4161
0
TOP