FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Mate de torre con ayuda de caballo

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

Miniaturas de ajedrez 19

Diagrama 20

Partida jugada en Viena, Austria, en el año 1860 entre Reiner vs Wilhelm Steinitz.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1132565

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo ataca al peón. El caballo defiende al peón.

3.- El peón "d" avanza dos casilla. El peón captura al peón.

4.- El alfil se desplaza a "c4". El alfil se desplaza a "c5".

5.- Las blancas realizan el enroque corto. Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

6.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. El alfil negro amenaza al caballo.

7.- La dama se mueva a "b3". El alfil captura al caballo.

8.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "f8".

9.- El alfil captura al caballo. La torre captura al alfil.

10.- El peón captura al alfil. Las negras adelantan el peón "g" dos casillas.

11.- La dama se coloca en "e6". El caballo salta a "e5".

12.- La dama da jaque en "f5". El rey huye a "g7".

13.- El rey blanca se refugia en "h1". El rey negro se refugia en "h8".

14.- La torre blanca se coloca en "g1". El peón negro "g" sigue avanzando.

15.- El peón amenaza al caballo. El caballo amenaza a la torre.

16.- La torre captura al peón. La dama negra, moviéndose a "h4", amenaza mate.

17.- La torre defiende en "g2". La dama, capturando al peón, da jaque.

18.- La torre captura a la dama. La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda del caballo. 

Visitas: 3351
0

Diagrama 302

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA XXXVI

Giovan Battista Insabato vs Giulio BorgoLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Poto San Giorgio, Italia, en 1997, entre Giovan Battista Insabato vs Giulio Borgo.

Con el tema táctico "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA" Gionan Battista Insabato, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Giulio Borgo ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre blanca ataca en "d6". La torre se coloca en  "g6".

2.- La torre captura a la torre. El peón captura a la torre.

3.- La torre ataca en "d6". La dama defiende en "f7".

4.- La dama, capturando al caballo, da jaque. Las negras rindieron. (Si 4. gxh5; 5. Th6#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un caballo.

Visitas: 3998
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 144

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA VI

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

4. Incrementa la capacidad de autocontrol: el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/TDAH) es uno de los trastornos más frecuentes en niños en edad escolar y también es frecuente en adolescentes. El TDAH es un trastorno de la conducta fruto de la combinación de diferentes factores, entre los que se encuentran tanto factores ambientales como genéticos, biológicos y psicológicos. El TDAH está presente en todas las zonas y culturas del mundo es más frecuente en varones (9%) que en niñas (3,3%), el ratio niño/niña es de 4.1 para el tipo hiperactivo-impulsivo y 2.1 para el tipo inatento.

                Algunas características fundamentales son problemas de atención, impulsividad (cognitiva y del comportamiento) y exceso de actividad, debido a éstos síntomas, tienen dificultades de interacción social, problemas de comportamiento, relación en la familia y mal rendimiento escolar. Muchos de estos niños además presentan otros problemas psiquiátricos como trastorno oposicional o negativita desafiante, trastorno de conducta (hasta un 40%), y también depresión y ansiedad.

                El juego de ajedrez reúne características tales que favorece el ejercicio y desarrollo de las aptitudes mentales: concentración de la atención, memoria (asociativa, cognitiva, selectiva, visual, etc.), abstracción, razonamiento, coordinación y combinación de variables y generación entre otras.

                El ajedrez puede convertirse en un eficaz colaborador terapéutico, aprovechando la capacidad lúdica de los niños, implica una constante puesta a prueba de hipótesis que deberá verificar o descartar, supone la aplicación de estrategias en función de un objetivo a alcanzar, adquirir la experiencia directa de la relación medios-fines. En alumnos con trastornos con déficit de atención actuaría para establecer un pensamiento organizado favoreciendo la capacidad atencional y 3de autocontrol para reducir la impulsividad y la precipitación cognitiva.

"Oí en la radio que había un programa de uso de ajedrez para mejorar la convivencia entre la población carcelaria en Extremadura y se me ocurrió que el ajedrez podría ser útil también para los niños con TDAH, ya que entre el 30 y el 50 por ciento de la población carcelaria suele tener déficit de atención, muchas veces no diagnosticado. Busqué en la literatura científica y vi que no había nada publicado al respecto, que era una oportunidad para trabajar en algo nuevo”. (Doctor HILARIO BLASCO FONTECILLA, psiquiatra del Centro de Salud Mental de Villalba (Madrid) y del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro de Majadahonda)

Yury Shulman vs Ilia BotvinnikLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Minsk, Bielorrusia, en 1994, entre Yury Shulman vs Ilia Botvinnik.

Con el tema táctico de "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA", Yury Shulman, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Ilia Botvinnik ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas dan jaque con la dama capturando al peón. Y las negras abandonaron ( Si 1. ...Rxh7; 2. Th3#)

Hubiese sido un mate de torre con la ayuda de un caballo.

Visitas: 5100
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 143

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS VI

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

3.     Aumenta la capacidad de atención:gran parte de nuestra vida mental consciente se basa en la atención. La atención se considera la “puerta de la memoria” de modo que la información que no reciba atención suficiente no se va a poder recordar cuando queramos traerla a la memoria. Muchos problemas de memoria son en realidad problemas por falta de atención. La persona que juega al ajedrez ejercita constantemente su atención, necesita estar atento a sus jugadas y planes. No sólo a los suyos sino también a las jugadas y planes del adversario.

"El ajedrecista obtiene mayor provecho de sus cualidades naturales. Si en una clase hay niños ajedrecistas, probablemente se encuentren entre los primeros puestos, quizá no porque sean los más inteligentes, sino porque tienen más desarrolladas las capacidades de atención y concentración”. (JOSÉ MARÍA OLÍAS, profesor de ajedrez)

"El ajedrez enseña a los niños a enfocar su atención y muestra que el estudio y el duro trabajo mental conduce a la mejora y al éxito, así como también enseña a ser más preciso en las propias autoevaluaciones y de esta manera permite controlar su propio progreso y marcarse metas. Sin duda, entre los alumnos puede desarrollarse una muy saludable, y altamente motivadora actitud, tanto desde la victoria como desde la derrota” (FERRÁN GARCÍA GARRIDO, EDUCANDO DESDE EL AJEDREZ. Editorial Paidotribo)

"Si Tartakower dedicase más atención a su juego en los torneos, en vez de hacer durante los mismos sus artículos, sería acaso el más temible aspirante a los primeros lugares y un serio candidato al título mundial” (JOSÉ RAÚL CAPABLANCA)

Alexander Alekhine vs Emanuel LaskerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Zurich, en 1934, entre Alexander Alekhine vs Emanuel Lasker.

Con el tema táctico de "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS", Alexander Alekhine, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Emanuel Lasker ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas dan jaque con el caballo en la columna "f". El rey huye.

2.- Atacan con la dama capturando al peón "g". Y las negras abandonaron ( Si 2. ...hxg6; 3. Th3+, 3. Ch6:  4. Txh6#)

Hubiese sido un mate de torre con la ayuda de un caballo.

       

Visitas: 4374
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 107

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XVII

William Winter vs Edgar ColleLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en la Scarborough, Inglaterra, en 1930, entre William Winter vs Edgar Colle.

Edgar Colle fue un jugador belga de extraordinario talento para el juego de combinación. Su carrera ajedrecística se vio afectada por su mala salud. Tenía una úlcera y fue intervenido tres veces y a la cuarta murió a la edad de 34 años; había nacido el 18 de mayo de 1897 y murió el 20 de abril de 1932. Dos años antes de morir nos dejó esta posición que hoy presentamos en la cual hilvanó una de sus bonitas combinaciones y se impuso brillantemente.

Con el tema táctico de "ATAQUE COMBINATIVO", Edgar Colle, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue  jaque mate.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan con la caballo en "f3" .

2.- Las blancas adelantan el peón "d5" (intentandocerrar la peligrosa diagonal) (Por supuesto que no vale 2. gxf3 porque 2. ... Dg5 con mate imparable) 2. ... Las negras atacan con la dama en la columna "h".

3.- Las blancas adelantan el peón "h". La dama captura al peón.

4.- El peón captura a la dama. Las negras dan jaque mate con la torre.

Es un mate de torre ayudada por un caballo.

Visitas: 3878
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 100

TEMAS TÁCTICOS: JUGADA INTERMEDIA II

Ivan Farago vs Kai BjerringLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Gausdal, Noruega, en 1989 entre Alexander Ivan Farago vs Kai Bjerring.

No son pocos los jugadores que dejaron a un lado sus carreras universitarias para dedicarse por entero y profesionalmente al ajedrez de competición. Es el caso del economista húngaro Ivan Farago poseedor del título de Gran maestro desde 1976. 

Con el tema táctico de "JUGADA INTERMEDIA", Ivan Farago, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue jaque mate con la torre apoyada por un caballo.

 La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la torre en la columna "b" dejando a la dama clavada. El caballo negro ataca a la dama.

2.- La dama blanca realiza una jugada intermedia y se coloca en "d4". La dama negra captura  a  la dama.

3.- Las blancas dan jaque mate con la torre.

Es un mate de torre con ayuda del caballo.

Visitas: 63763
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 93

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XIV

Alexander Alekhine vs Emanuel LaskerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Zurich, en 1934, entre Alexander Alekhine vs Emanuel Lasker.

La posición del diagrama la disputaron, en 1934, dos jugadores de leyenda, ambos campeones mundiales. Manejaba las piezas blancas Alekhine y Lásker llevaba las negras. Dos colosos frente a frente. La victoria sonrió esta vez a Alekhine., que encontró ahí  una magnífica ocasión para exhibir su brillantez ofensiva, pues sentencia la lucha con una estupenda combinación.

Con el tema táctico de "ATAQUE COMBINATIVO", Alekhine, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consiguedar un mate de torre apoyado por un caballo.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas dan jaque con el caballo en "f5". El rey huye.

2.- Atacan con la dama capturando al peón "g6". Y las negras abandonaron. (No vale 2. ... hxg6 porque 3. Th3+ Ch6 y 4. Txh6#)

 Es un mate de torre con ayuda del caballo.

Visitas: 3726
0
TOP