FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Jaque a la descubierta

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

DIAGRAMA 33

Diagrama 33

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1850 en Nueva Orleans, EE.UU, entre Paul Morphy vs Alonso Morphy. (En esta partida Paul Morphy juega sin su torre de dama. En esta época era muy frecuente que el jugador más fuerte diese ventaja inicial a su adversario)

 http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1238144

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo ataca al peón. El caballo defiende al peón.

3.- El alfil se desplaza a "c4". El caballo negro salta a "f6".

4.- El caballo blanco salta a "g5". Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

5.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

6.- El caballo captura al peón de la columna "f", amenazando a la dama y a la torre. El rey captura al caballo.

7.- La dama da jaque en "f3". El rey se mueve a "e6".

8.- El caballo blanco salta a "c3". El caballo negro salta a "d4".

9.- El alfil, capturando al caballo, da jaque. El rey huye a "d6".

10.- La dama blanca se desplaza a "f7". El alfil blanco, desplazándose a "e6", amenaza a la dama y al alfil.

11.- El alfil blanco captura al alfil negro. El caballo negro captura al alfil.

12.- El caballo blanco, saltando a "e4", da jaque. El rey huye a "d5".

13.- El peón da jaque. El rey captura al caballo.

14.- La dama blanca captura al caballo. La dama negra se coloca en "d4".

15.- La dama blanca da jaque en "g4". El rey huye.

16.- La dama vuelve a dar jaque en "e2". El rey huye.

17.- Las blancas, adelantando el peón "d", dan jaque a la descubierta. El rey captura al alfil.

18.- Las blancas, realizando el enroque corto, dan jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de la dama. 

Visitas: 4191
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

DIAGRAMA 32

Diagrama 32

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1893 en Kaschau, Eslovaquia, entre Rudolf Rezso Charousek vs Jacob Wollner.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1036115

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El peón "d" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

3.- El peón "c" adelanta una casilla. El peón captura al peón.

4.- El alfil se desplaza a "c4". El caballo negro ataca al peón.

5.- El caballo blanco salta a "f3". El alfil negro se desplaza a "c5".

6.- El caballo captura al peón. Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

7.- Las blancas realizan el enroque corto. Las negras realizan el enroque corto.

8.- El caballo blanco salta a "g5". El peón amenaza al caballo.

9.- El caballo captura al peón amenazando a la dama. La torre captura al caballo.

10.- Las blancas avanzan el peón "e" amenazando al caballo. El caballo salta a "g4".

11.- El peón blanco sigue su camino amenazando ahora a la torre. La dama se desplaza a "h4" amenazando mate.

12.- El peón, capturando a la torre, da jaque. El rey huye a "f8".

13.- El alfil se desplaza a "f4". El caballo captura al peón "f".

14.- La dama blanca se coloca en "e2". El caballo negro, saltando a "g4", da jaque a la descubierta.

15.- El rey huye. El alfil negro se mueve a "d7".

16.- La torre "a" se coloca en "e1". El caballo negro salta a "c6".

17.- La dama da jaque en "e8". La torre captura a la dama.

18.- El peón, capturando a la torre, corona, pide dama y da jaque. El alfil captura a la dama.

19.- El alfil, capturando al peón "d", da jaque mate a la descubierta.

Es un mate de alfil con ayuda de una torre y el otro alfil. 

Visitas: 3343
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

DIAGRAMA 31

Diagrama 31

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1890 en Houston, Texas, EE.UU, entre J Reinisch vs Karel Traxler.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1224609

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo ataca al peón. El caballo defiende al peón.

3.- El alfil blanco se desplaza  "c4". El caballo, saltando a "f6", ataca al peón.

4.- El caballo blanco salta a "g5". El alfil se desplaza a "c5".

5.- El caballo, capturando al peón "f", amenaza a la torre y a la dama. El alfil negro, capturando al peón, da jaque.

6.- El rey huye a "e2". El caballo da jaque.

7.- El rey huye a "d3". El peón negro ataca al alfil.

8.- El alfil retrocede a "b3". El caballo captura al peón "e".

9.- El caballo blanco captura a la dama. El caballo, saltando a "c5", da jaque.

10.- El rey huye. El caballo da jaque en "e2".

11.- La dama captura al caballo. El alfil da jaque.

12.- El rey huye. El peón da jaque.

13.- El rey captura al peón. El alfil da jaque.

14.- El rey captura al peón. El alfil, moviéndose a "d3", da jaque a la descubierta.

15.- El rey huye. El caballo da jaque.

16.- El rey se esconde en "a4". El caballo, saltando a "b4", da jaque a la descubierta.

17.- El rey captura al caballo. El peón da jaque mate.

Es un mate de peón con ayuda de una torre y los dos alfiles. 

Visitas: 3170
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

DIAGRAMA 30

Diagrama 30

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1844 entre F Alexander Hoffmann vs Alexander Petrov.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1257910

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta una casilla.

2.- El caballo ataca al peón. El caballo defiende al peón.

3.- El alfil blanco se desplaza  "c4". El alfil se desplaza a "c5".

4.- Las blancas adelantan el peón "c". El caballo negro salta a "f6".

5.- El peón blanco "d" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

6.- El peón ataca al caballo. El caballo negro salta a "e4".

7.- El alfil ataca a los dos caballos. El caballo, capturando al peón "f", ataca a la dama y a la torre.

8.- El rey captura al caballo. El peón capturando al peón da jaque a la descubierta.

9.- El rey se mueve a "g3". El peón captura al peón.

10.- El alfil captura al peón "b". El caballo negro salta a "e7".

11.- El caballo blanco salta a "g5". El caballo captura al alfil.

12.- El caballo captura al peón "f". Las negras realizan el enroque corto.

13.- El caballo captura a la dama. El alfil da jaque.

14.- El rey se refugia en "h3". Las negras, moviendo el peón "d", dan jaque a la descubierta.

15.- Las blancas interponen el peón "e". El caballo da jaque.

16.- El rey huye. El caballo captura al peón "e".

17.- El caballo captura al caballo. El alfil, capturando al caballo, da jaque.

18.- El rey se mueve a "g5". La torre da jaque.

19.- El rey huye. El peón da jaque.

20.- El rey huye. La torre, moviéndose a "f3", da jaque doble a la descubierta.

Es un mate de torre y alfil con ayuda del otro alfil. 

Visitas: 3368
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también preguntar cómo se escribe cada jugada!!!

Miniaturas de ajedrez 19

Diagrama 19

Partida jugada en el año 1874 entre John Odín Howard Taylor vs NN

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1337260

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El peón blanco "f" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

3.- El caballo salta a "c3". Las negras adelantan el peón "g" dos casillas.

4.- El caballo salta a "f3". El peón amenaza al caballo.

5.- El caballo huye a "e5". La dama da jaque.

6.- Las blancas interponen el peón. El peón captura al peón.

7.- La dama captura al peón. Las negras, adelantando el peón "g", da jaque a la descubierta.

8.- La dama captura a la dama. El peón, capturando a la torre, promociona y pide dama.

9.- El caballo blanco salta a "d5". El caballo negro salta a "a6".

10.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El alfil amenaza a la dama.

11.- La dama, capturando al alfil, da jaque. El caballo captura a la dama

12.- El caballo, saltando a "f6", da jaque. El rey huye a "d8".

13.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo. 

Visitas: 3334
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria. ¡¡¡Debemos también cómo se escribe cada jugada!!!

Miniaturas de ajedrez 14

Diagrama 15

Partida jugada en Sofía, Bulgaria, en el año 1986 entre Grigor Minchev vs B Ganchev.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1258302

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El caballo ataca al peón.

2.- El peón amenaza al caballo. El caballo salta a "d5".

3.- El caballo blanco salta a "f3". Las negras adelantan el peón "g" una casilla.

4.- El alfil amenaza al caballo. El caballo huye a "b4".

5.- El alfil da jaque capturando al peón. El rey captura al alfil.

6.- El caballo da jaque. El rey huye a "g7".

7.- La dama se desplaza a "f3". El caballo negro, capturando al peón, da jaque.

8.- El rey se mueve a "d1". El caballo captura a la torre.

9.- La dama da jaque en "f7". El rey huye.

10.- Las blancas adelantan dos casillas en peón "d". Las negras adelantan una casilla el peón "d".

11.- El caballo, saltando a "e6", da jaque a la descubierta. El rey huye.

12.- La dama da jaque en "f3". El rey huye.

13.- El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de un caballo y la dama.

Visitas: 3191
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria.

Mate del pastor

Diagrama 9

Partida jugada en el año 1874. John Odin Howard Taylor vs NN.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1337260

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El peón "f" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

3.- El caballo blanco salta a "c3". El peón "g" adelanta dos casillas.

4.- El caballo blanco salta a "f3" atacando al peón. El peón ataca al caballo.

5.- El caballo huye a "e5". La dama da jaque.

6.- Las blancas interponen el peón. El peón captura al peón.

7.- La dama blanca se desplaza a "g4". El peón, avanzando a la casilla "g2" da jaque a la descubierta con la dama.

8.- La dama captura a la dama. El peón, capturando a la torre, se corona en dama.

9.- El caballo blanco ataca en "d5". El caballo negro defiende en "a6".

10.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El alfil ataca a la dama.

11.- La dama sacrificándose captura al alfil. El caballo captura a la dama.

12.- El caballo da jaque en "f6". El rey huye a "d8".

13.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo.

Visitas: 4329
0

Diagrama 507

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXIV

Siegbert Tarrasch vs Karl SatzingerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Munich, Alemania, en el año 1915 entre Siegbert Tarrasch vs Karl Satzinger.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Karl Satzinger, no sin antes sacrificar su dama y su torre.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco retrocede a "d1". El alfil negro ocupa la casilla "b7".

2.- El caballo salta a "f2". Las negras adelantan el peón "c".

3.- El caballo blanco salta a "g4". El peón "f"  ataca al caballo avanzando dos casillas.

4.- El peón captura al paso. El caballo negro salta a "f5".

5.- El peón "f" captura al peón. El caballo captura al peón.

6.- La dama, capturando al peón, da jaque. El rey captura a la dama.

7.- La torre da jaque. El rey huye.

8.- El caballo da jaque en "h6". El rey huye a "h7".

9.- El caballo, saltando a "f7", da jaque a la descubierta. El rey huye.

10.- La torre sacrificándose da jaque. El caballo captura a la torre.

11.- El caballo saltando a "h6" da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de una torre y un alfil.

Visitas: 4871
0

Diagrama 499

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXIII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

La posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1890 entre Max Kuerschner vs Siegbert Tarrasch.

Max Kuerschner vs Siegbert TarraschCon el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue un precioso mate ante Max Kuerschner.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas colocan el caballo de dama en la columna "c". Las negras colocan el caballo de dama en la columna "c".

3.- Las blancas adelantan el peón "g" una casilla. Las negras colocan el caballo de rey en la columna "f".

4.- El alfil se desplaza a "g2". El alfil negro se desplaza a "c5".

5.- Las blancas adelantan el peón "d" una casilla. Las negras adelantan el peón "a" una casilla.

6.- Las blancas adelantan el peón "f" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

7.- El peón "f" sigue su camino. Las negras adelantan su peón "g" una casilla.

8.- Las blancas adelantan el peón "g". Las negras adelantan el peón "h" dos casillas.

9.- El alfil ataca al caballo. El caballo negro salta a "d4".

10.- El caballo blanco salta a la columna "d". El caballo. sacrificando a su dama, captura al caballo.

11.- El alfil captura a la dama. El caballo negro salta a "e3" amenazando a la dama.

12.- La dama huye a "d2". El caballo "d" capturando al peón da jaque.

13.- El rey huye a "e2". El caballo da jaque.

14.- El rey huye a "f2". El caballo, capturando al peón, da jaque.

15.- El rey huye a "g3". El peón captura al peón.

16.- La dama ataca en "g5". El peón "h" da jaque.

17.- La dama captura al peón. El peón da jaque.

18.- El rey huye. El caballo, saltando a "f2", da jaque mate doble a la descubierta.

Es un mate de caballo o de alfil con ayuda de un peón.

Visitas: 3844
0

Diagrama 497

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXVIII

Siegbert Tarrasch vs Max KuerschnerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1890 entre Siegbert Tarrasch vs Kuerschner.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Kuerschner.

      La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El peón blanco amenaza a la dama. La dama huye a "d8".

2.- La torre "a" se mueve a la columna "e". Las negras adelantan el peón "b" una casilla.

3.- El caballo captura al caballo. El alfil captura al caballo.

4.- El alfil blanco ataca al caballo. El caballo captura al alfil.

5.- La dama captura al caballo. El peón captura al caballo.

6.- La dama da jaque en "h8". El rey huye.

7.- El peón, capturando al peón, da jaque a la descubierta. El rey huye.

8.- La torre da jaque. El peón captura a la torre.

9.- La dama, capturando al peón, da jaque. El rey se refugia en la casilla "h5".

10.- La dama da jaque en "h6". El rey huye.

11.- El peón da jaque. El rey huye a "g3".

12.- El alfil da jaque en "f2". El rey huye.

13.- La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 4310
0

Diagrama 493

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXII

Karl Eckart vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Núremberg, Alemania, en el año 1887 entre Karl Eckart vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Karl Eckart.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. El caballo negro de dama salta a la columna "c".

2.- Las blancas adelantan el peón "f" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

3.- El caballo blanco de rey salta a la columna "f". El peón negro captura al peón.

4.- El alfil blanco se desplaza a "c4". El alfil negro se desplaza a "c5".

5.- El peón blanco "d" ataca al alfil. El caballo captura al peón.

6.- El caballo captura al caballo. La dama negra  da jaque.

7.- El rey huye a "f1". El peón negro "d" avanza dos casillas.

8.- El peón captura al peón. El alfil negro ataca a la dama.

9.- El alfil blanco da jaque. Las negras interponen el peón.

10.- El peón captura al peón. Las negras realizan el enroque largo.

11.- El peón, capturando al peón, da jaque. El rey captura al peón.

12.- El alfil da jaque en "c6". El rey huye a "b6".

13.- La dama blanca se desplaza a "d3". La torre captura al caballo.

14.- La dama da jaque en "b5". El rey huye.

15.- La dama sigue dando jaque en esta jugada en "b7". El rey se refugia en la casilla "d6".

16.- El caballo blanco de dama salta a la comuna "c". La dama negra, sacrificándose, da jaque en "f2".

17.- El rey captura a la dama. La torre, desplazándose a "d1" da jaque a la descubierta.

18.- Las blancas interponen el alfil. El alfil negro, capturando al alfil, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil, un peón y una torre.

Visitas: 4056
0

Diagrama 491

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO LIII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Jacques Schwarz vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida amistosa celebrada en el año 1883 entre Jacques Schwarz vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Jacques Schwarz.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. La dama negra se coloca en "e7".

4.- Las blancas adelantan el peón "f" una casilla. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

5.- La dama blanca captura al peón. El caballo amenaza a la dama.

6.- El alfil blanco ataca al caballo y lo deja clavado. El peón captura al peón.

7.- El peón captura al peón. El caballo de rey se coloca en la columna "f".

8.- El peón ataca al caballo. El alfil negro se coloca en "d7".

9.- El alfil blanco captura al caballo. El alfil negro captura al alfil.

10.- El caballo blanco salta a la columna "f". La torre amenaza a la dama.

11.- La dama huye a "e3". El caballo ataca a la dama en la columna "g".

12.- La dama blanca ataca a la dama negra en la columna "g". La dama negra huye a "d7".

13.- Las blancas realizan el enroque corto. El alfil da jaque.

14.- El rey huye. El caballo da jaque.

15.- La torre captura al caballo. La dama da jaque.

16.- Las blancas interponen el caballo. La dama negra, sacrificándose, captura al caballo y da jaque.

17.- El rey captura a la dama. La torre da jaque mate.

Es un mate de torre.

Visitas: 3715
0

Diagrama 490

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXI

Siegbert Tarrasch vs Simón WinawerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Berlín, Alemania, en el año 1881 entre Siegbert Tarrasch vs Simón Winawer.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Simón Winawer.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco captura a la torre. El alfil negro captura a la torre.

2.- El caballo huye a "h5". El alfil retrocede a "e6".

3.- El caballo captura al peón. La dama negra se coloca en "c3".

4.- El peón blanco realiza una horquilla al caballo y al alfil. El alfil captura al alfil.

5.- El peón captura al caballo. La dama negra da jaque en "e3".

6.- El rey huye. El alfil captura al peón.

7.- La dama blanca ataca en "a1". El alfil, capturando al peón, da jaque.

8.- El rey captura al alfil. La dama da jaque en  "g5".

9.- El caballo, saltando a "e8", da jaque a la descubierta. Las negras interponen la dama en "e5".

10.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un caballo.

Visitas: 3868
0

Diagrama 488

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

William Norwood Potter vs MatthewsLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Londres, Inglaterra, en el año 1868 entre William Norwood Potter vs Matthews.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", William Norwood Potter conductor de las blancas consigue mate ante Matthews.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. Las negras adelantan el peón "c" dos casillas.

4.- El caballo de rey salta a la columna "f". Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

5.- El alfil se desplaza a "c4". El caballo negro de dama salta a la columna "c".

6.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón "d" sigue avanzando.

7.- La torre se coloca en "e1". El alfil negro ataca al caballo.

8.- El peón "e" sigue avanzando. El caballo captura al peón.

9.- El caballo captura al caballo. El alfil captura a la dama.

10.- El alfil da jaque en la columna "b". El rey huye.

11.- El alfil da jaque. Las negras interponen el peón.

12.- El caballo da jaque doble en la columna "g". El rey huye.

13.- El caballo, capturando a la torre, da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 4072
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 453

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXIV

Magnus Carlsen vs Geir Sune Tallaksen OstmoeLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el  Campeonato de Noruega, en el año 2005 entre Magnus Carlsen vs Geir Sune Tallaksen Ostmoe.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Magnus Carlsen conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil blanco defiende a la torre. El peón captura al peón.

2.- La torre, moviéndose a  "g4" , da jaque a la descubierta. La negras interponen la dama en "e3".

3.- La torre da jaque en "h4". Las negras interponen el caballo.

4.- La torre, capturando al caballo, da jaque. El rey captura a la torre.

5.- La dama da jaque en "h7". El rey huye a "g".

6.- El peón captura a la dama. La torre "a" se coloca en la columna "c".

7.- El rey blanco se coloca en "g2". La torre captura al alfil.

8.- El peón blanco da jaque. El rey huye.

9.- La dama da jaque en "g7". El rey refugia en "f5".

10.- El peón "g" da jaque. El rey huye.

11.- La dama, capturando al peón, da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un peón.

Visitas: 3973
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 431

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XVI

Alexander Alekhine vs Alan Lionel FletcherLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante

una exhibición de simultánea de Alekhine en 1928 entre Alexander Alekhine vs Alan Lionel Fletcher.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a Alan Lionel Fletcher, no sin antes ofrecer su dama y dar dos jaques seguidos a la descubierta para rematar con mate de caballo con ayuda de un alfil.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e". La dama negra se desplaza a "a5".

2.- El peón captura al peón. El peón captura al peón.

3.- El caballo salta a "h4". El alfil amenaza a la dama.

4.- La dama se sacrifica capturando al caballo. El peón captura a la dama.

5.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

6.-  El caballo da jaque. El rey huye.

7.-  El caballo, capturando a la torre, da jaque a la descubierta. El rey huye.

8.- El caballo da jaque. El rey huye.

9.- El caballo, saltando a "e5" da jaque a la descubierta. El rey huye.

10.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil.

Visitas: 4273
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 425

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XIV

Paul Morphy vs Charles Le Carpentier ILa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Nueva Orleans, Estados Unidos, en 1849 entre Paul Morphy vs Charles Le Carpentier.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Paul Morphy conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Charles Le Carpentier. Observamos, al inicio de la partida, que las blancas, Morphy, juega con una torre de menos -la torre de dama. Esta práctica, en esta época, era muy frecuente. El jugador más fuerte jugaba con una pieza menos, ya sea torre, caballo, alfil e incluso la dama.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan también el peón "e" dos casillas.

2.- El caballo salta a "f3". El caballo salta a "c6".

3.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

4.- El alfil se desplaza a "c4". El alfil, desplazándose a "4", da jaque.

5.- Las blancas interponen el peón. El peón captura al peón.

6.- Las blancas realizan el enroque. El peón captura al peón.

7.- El alfil captura al peón. El alfil negro retrocede a su posición inicial.

8.- Las blancas adelantan el peón "e". Las negras adelantan una casilla el peón "d".

9.- La torre se coloca en la columna "e". El peón captura al peón.

10.- El caballo captura al peón. La dama captura a la dama.

11.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "e7".

12.- El caballo, saltando a "g6" da jaque doble a la descubierta. El rey captura al alfil.

13.- El caballo, capturando a la torre, da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de una torre y de un alfil.

Visitas: 3924
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 418

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO  XLIII

Boris Siff vs Isaac KashdanLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en New York, Estados Unidos en 1948 entre Boris Siff vs Isaac Kashdan.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Isaac Kashdan  conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate ante Maczynski no sin antes sacrificar su dama.

        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama negra da jaque en "g3".

2.- Las blancas interponen el alfil. La dama, capturando al peón, da jaque.

3.- El rey huye a "h1". El caballo da jaque.

4.- El rey huye. La dama se colca en "f4".

5.- El caballo blanco defiende en "f3". La torre ataca en "e2".

6.- El caballo captura a la torre. Las negras dan jaque a la descubierta capturando al caballo.

7.- El rey huye. El caballo salta a "h5".

8.- La dama blanca se coloca en "d2". El caballo "h" da jaque.

9.- El rey huye. El caballo, saltando a "f1", da jaque doble a la descubierta.

10.- El rey huye. La dama sacrificándose, da jaque.

11.- El caballo captura a la dama. El caballo "f" da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo.

Visitas: 3910
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 402

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XII

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Osijek, Croacia, en 1930 entre Alexander Alekhine vs A Popovic.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las pieza blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a A Popovic.

Alexander Alekhine vs A Popovic        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre "h" da jaque en la columna "f". El rey huye a "g4".

2.- El peón da jaque. El rey huye a "g3".

3.- La torre blanca se coloca en "d2". El caballo negro salta a "c5".

4.- La torre se coloca en "e2". El caballo da jaque en "d3".

5.- El rey huye a "c2". Las negras adelantan el peón "c".

6.- Las blancas adelantan el peón a "b3". Las negras avanza el peón "c".

7.- La torre blanca se coloca en la columna "h".  El peón captura al peón y da jaque.

8.- El rey se refugia en "b1". El caballo se coloca en "f2".

9.- El alfil ataca en "e1". Las negras adelantan el peón "g".

10.- La torre captura al caballo. El alfil negro da jaque en "g6".

11.- Las blancas, cubriéndose con la torre, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de las dos torre y un peón.

Visitas: 4117
0

Publicado por en en Temas tácticos

 

Diagrama 396

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XI

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante la exhibición de la simultanea de ajedrez celebrada en el año

1928 entre  Alexander Alekhine vs Alan Linnell Fletcher.

 

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhineconductor de las piezas blancas y que le corresponde

Alexander Alekhine vs Alan Linnell Fletcherjugar consigue un mate espectacular ante Alan Linnell Fletcher.

        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelanta el peón "e". La dama negra se coloca en "a5".

2.- El peón captura la peón. El peón negro captura al peón blanco.

3.- El caballo salta a "h4". El alfil ataca en "a6"a la dama.

4.- La dama captura al caballo. El peón captura a la dama.

5.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

6.- El caballo da jaque. El rey huye.

7.- El caballo, capturando a la torre,da jaque doble a la descubierta. El rey huye.

8.- El caballo da jaque. El rey huye.

9.- El caballo, saltando a "e5le da jaque a la descubierta. El rey huye.

10.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil.

 

Visitas: 3805
0
TOP