FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas El ajedrez en Secundaria

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO XII

Slobodan Kovaceviv vs Sergei Tiviakov

Linares, 1998.

AJEDREZ COMENTADO.1pngEn la vida real, un rey no puede ir de paseo por la calle, sin escolta, porque obviamente corre demasiados riesgos. Y lo mismo sucede con los reyes ajedrecísticos. Si pasean por el centro del tablero suelen acabar bastante mal.

En esta partida tenemos una muestra muy clara, el rey blanco anda muy lejos de sus casillas naturales cuando todavía se lucha con piezas pesadas.

El diagrama recoge la posición después del duodécimo cuarto movimiento de las negra.

José JUAN PÉREZ, Canarias 7.

Diagrama XII1.- El rey avanza a la casilla "e2". El peón "a" sigue avanzando y amenaza al caballo.

2.- El caballo salta a la casilla "c5". El caballo negro salta a la casilla "a5".

3.- El caballo blanco captura al alfil. El caballo negro, realizando una horquilla, salta a la casilla "b3" da jaque y amenaza a la torre.

4.- El rey huye a la casilla "d3". El caballo, capturando a la torre, da jaque.

5.- El rey va a la casilla "d4", amenazando a la torre.

¿Cómo consiguió Sergei Tiviakov mate en dos movimientos?

Aquí está el enlace por si lo quiere consultar.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1753280

Visitas: 2261
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO XI

Nigel Short vs Rafael Vaganian

Copa del mundo de Barcelona, 1989

AJEDREZ COMENTADO.1pngDos fuertes grandes maestros, Short y Vaganian, alcanzaron la posición del después del cuadragésimo sexto movimiento de las negras.

Ahí Short, que por esto época ya estaba considerado como un posible candidato al título mundial, remató muy bien la partida.

Procure usted hacer lo mismo, y no arroje la toalla demasiado pronto porque, según sentencia el escritor Arturo Graf, "la constancia es la virtud por la que todas las obras dan fruto" o dicho de otra manera, "el que la sigue la consigue"

José JUAN PÉREZ, Canarias 7.

Diagrama XI1.- La dama da jaque en la casilla "f8". El rey huye a "g6".

2.- La torre, capturando a la torre, da jaque. La dama captura a la torre.

3.- La dama vuelve a dar jaque en la casilla "e8". El rey se coloca en "f5".

4.- La dama sigue dando jaque, ahora en la casilla "c8". El rey se huye a la casilla "f6".

¿Cómo consiguió Short la rendición de Vaganian?

Aquí está el enlace por si lo quiere consultar.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1124393

Visitas: 2203
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO X

AJEDREZ COMENTADO.1pngDicen que el temple de los nervios suele ser clave para abordar ciertas situaciones ajedrecísticas.

En la posición del diagrama después del duodécimo cuarto movimiento de las blancas, por ejemplo, algunos jugadores que manejaran las piezas negras empezarían a ver brujas respecto a su suerte.

Cierto que tienen una torre amenazada, y que el alfil blanco domina una peligrosa diagonal (a1-h8) y además las blancas amenazan jaque a la descubierta.

Diagrama XHay que tener mucha tranquilidad y procurar "ver" los movimientos necesarios hasta que el rey blanco se rinda.

1… El caballo negro salta a la casilla "h6".

2.- La dama blanca se coloca en la casilla "b3". La torre negra se mueve a la casilla "e5".

3.- El peón "g" sigue avanzando. El caballo captura al peón.

4.- La torre captura al caballo. El peón captura a la torre.

5.- La torre blanca se coloca en la casilla "g1". La torre "a" se coloca en la casilla "e8".

6.- Las blancas, adelantando el peón "c", dan jaque a la descubierta. Las negras interponen el peón.

7.- El peón captura al peón. ¿Cómo continuaría usted?

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1095652

Visitas: 3184
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO IX

AJEDREZ COMENTADO.1pngAlbert Horowitz nació en Brooklyn, Nueva York el 15 de noviembre de 1907 y murió en Nueva York el 18 de enero de 1973. Aprendió a jugar a la edad de 6 años.

En 1932 fundó, junto con Isaac Kashdan la Chess Review (Revista de Ajedrez), que hizo mucho por la popularización de este juego en los Estados Unidos.

La revista subsistió hasta 1969, año en que se hizo cargo de ella la Federación de Ajedrez de EE. UU., fusionándola con su propia revista, Chess Life.

Diagrama IXEl diagrama corresponde a una partida jugada en los Ángeles en el año 1940, contra un desconocido, un N.N. Horowitz, que a bote pronto parece no tenerlas todas consigo, enganchó una combinación bastante bella. Será la que usted trate de descubrir.

1.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo blanco salta a "c3". El caballo negro salta a "c6".

3.- El alfil se desplaza a "c4". El alfil negro se desplaza a "c5".

4.- La dama blanca se coloca en la casilla "g4". La dama negra se coloca en la casilla "f6".

5.- El caballo ataca a la dama. La dama, capturando al peón, da jaque.

6.- El rey huye. El rey negro se coloca en la casilla "f8".

7.- El caballo, saltando a la casilla "h3" amenaza a la dama. La dama negra huye a la casilla "d4".

8.- Las blancas adelantan el peón "d". El alfil negro retrocede a "b6".

9.- La torre blanca se mueve a la casilla "f1". El caballo negro salta a la casilla "f6".

10.- La torre captura al caballo. Las negras adelantan el peón "d".

Intente seguir la partida. Si no lo resuelve aquí está el enlace.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1056890

Visitas: 2074
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO VIII

AJEDREZ COMENTADO.1pngEn el Torneo Open Internacional El Corte Inglés de 1993, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, el español David García Ilundáin derrotó más o menos brillantemente y en una buena partida al gran maestro holandés Van Wely.

Las Palmas de Gran CanariaEl diagrama recoge a partir del vigésimo noveno movimiento de las piezas negras.

1.- La dama blanca se mueve a la casilla "f2". La dama negra da jaque en la casilla "a3".

2.- Las blancas interponen la torre. La torre negra ataca a la dama.

3.-La dama blanca huye a la casilla "d2". El peón ataca al alfil.

4.- La torre blanca a taca a la torre. La torre negra huye a la casilla "b8".

5.- El alfil retrocede a "e2". La torre negra captura al peón.

6.- La torre blanca se mueve a la casilla "f6". La dama captura al peón.

7.- Las blancas rindieron. Ya que se amenaza …Da1+ y no sirve Txa2 por …Tb1#.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1147504&kpage=1

Visitas: 2146
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO VII

AJEDREZ COMENTADO.1pngLa posición del diagrama procede de una partida jugada en Hastings, en 1991 entre Kosten vs Chandler.

Kosten vs ChandlerKosten, jugador de las piezas blancas acaba de realizar su movimiento trigésimo tercero moviendo su torre a la casilla "f7" con el fin de neutralizar la torre de la columna "g"; pero Chandler, con las piezas negras, consigue mate en tres movimientos. Inténtelo usted.

Si no lo resuelve aquí tiene usted el enlace.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1095991

Visitas: 6976
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO VI

AJEDREZ COMENTADO.1pngLos buenos grandes maestros demuestran sangre fría hasta en las posiciones más complicadas. En la que recoge el diagrama, por ejemplo, todo parece volverse en contra de las piezas negras; pero juega con estas piezas negras nada menos que el campeón mundial Alexander Alekhine, y cuando nadie daba un duro por él, resuelve la lucha a su favor con una maniobra demoledora.

Leopoldo Carranza vs Alexander Alekhine

Buenos Aires, Argentina, 1926

1.- El peón "e" avanza dos casillas. El peón "e" avanza dos casillas.

2.- El caballo blanco ataca al peón. El caballo negro defiende al peón.

3.- El alfil ataca al caballo. El peón negro ataca al alfil.

4.- El alfil retrocede a la casilla "a4". El caballo negro, saltando a la casilla "f6", ataca al peón.

5.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón negro "d" adelanta una casilla.

6.- El peón blanco "d" adelanta dos casillas. El alfil se coloca en "d7".

7.- La torre se mueve a la casilla "e1". El peón "b" adelanta dos casillas atacando al alfil.

8.- El alfil huye. El caballo negro captura al peón "d".

9.- El caballo captura al caballo. El peón captura al caballo.

10.- El peón "e" sigue avanzando. El peón captura al peón.

11.- La torre, capturando al peón, da jaque. Las negras interponen el alfil en "e7".

12.- La dama blanca se mueve a la casilla "e1". El peón "c" adelanta dos casillas.

13.- El alfil blanco se coloca en la casilla "d2". El peón "a" sigue avanzando.

14.- El peón "a" adelanta dos casillas. El peón "c" sigue avanzando y amenaza al alfil.

15.- El peón "a" captura al peón. El peón captura al alfil.

16.- El alfil captura al peón amenazando a la dama negra. ¿Cómo siguió Alekhine?

¿Sabrá descubrirla usted?

Carranza vs Alekhine

Aquí le pongo el enlace.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1012433

Visitas: 2325
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO V

AJEDREZ COMENTADO.1pngTodos los ajedrecistas nos hemos visto cazados alguna vez en plena apertura. Existen numerosas celadas para conseguir ese propósito y, si no se conocen, resulta fácil morder el cebo y caer en ellas. Así hemos perdido alguna que otra partida… casi antes de jugarla.

La posición del diagrama viene precisamente de una de estas celadas. Partida jugada en 1967 entre Astpovich vs Golosov.

Las negras capturaron un peón envenenado y ahora las blancas, sabedoras de que su rival mordió el anzuelo, rematan la faena. ¿Cómo lo consiguió?

AJEDREZ COMENTADO V

Este es el enlace

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1284190

1.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo ataca al peón El caballo defiende al peón.

3.- El peón "d" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

4.- El caballo captura al peón. El caballo negro salta a la casilla "f6".

5.- El caballo blanco salta a la casilla "c3". El alfil se desplaza a la casilla "e7".

6.- El caballo blanco salta a la casilla "f5". Las negras realizan el enroque corto.

7.- El alfil blanco se desplaza a la casilla "g5". La torre se mueve a la casilla "e8".

8.- El alfil blanco se desplaza a la casilla "c4". El caballo captura al peón.

Visitas: 2315
0

Susan 1Susan Polgár nació el 19 de abril de 1969 en Budapest.

Junto con sus hermanas Judit y Sofía, aprendió a jugar ajedrez muy joven, bajo la iniciativa de su padre László Polgár.

Cuando tenía apenas cuatro años descubrió el juego de ajedrez por accidente. Desde entonces Susan Polgar ha mantenido un doble jaque sobre los estereotipos y la discriminación. En una entrevista dijo:

"Tenía cuatro años cuando, buscando un juguete, me encontré con las piezas de ajedrez, después mi padre me fue enseñando cómo jugar".

Susan 3Sus padres, que eran pedagogos, optaron por el sistema de educación en casa, utilizando el esperanto como si fuera la lengua materna, dando gran importancia a la práctica del ajedrez y no permitiendo que sus hijas, desde pequeñas, participasen en torneos exclusivamente femeninos.

En julio de 1984, a la edad de 15 años, estuvo en el puesto más alto del ranking femenino de jugadores de ajedrez de la FIDE.

En 1985, la Federación Húngara de Ajedrez no le permitía viajar a jugar torneos al extranjero porque se negaba a jugar en torneos femeninos, no pudiendo participar en el Campeonato Mundial Absoluto donde había logrado clasificarse.

En 1991 consigue su título de Gran Maestra internacional de ajedrez a la edad de 23 años, en categoría absoluta.

Susan 2En 1993 decide participar en el campeonato mundial femenino, sin embargo, no lo obtiene al empatar con Nana Ioseliani a 12 juegos.

En 1996 finalmente gana el título mundial derrotando a Xie Jun, perdiendo su título en 1999 al negarse a defenderlo debido a los cambios en el formato del campeonato Mundial.

También ha sido campeona olímpica tres veces en la Olimpiada de Ajedrez que se realiza cada dos años, y ha obtenido medallas seis veces.

Ha sido también la única persona que obtuvo el título de campeona de ajedrez en modalidad clásica, Blitz (a cinco minutos), y ajedrez rápido (25 minutos).

Es miembro del Consejo de Dirección de la Federación Ajedrecista de los Estados Unidos, puesto para el que fue elegida el 26 de julio de 2007.

Es escritora y promotora del ajedrez.

Susan 4Susan Polgár vive en Estados Unidos, en Lubbock (Texas), tras haberse mudado desde el barrio neoyorquino de Forest Hills, donde fundó el Polgar Chess Center y la Fundación Susan Polgar que proporciona entrenamiento en ajedrez para niños y, especialmente, para niñas.

Veamos una miniatura de Susan Polgár jugada en las Olimpiadas femeninas de mujeres en 1990 contra Isabel de Los Santos.

Este es el enlace.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1110369

1.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón "c" adelanta dos casillas.

2.- El caballo salta a "f3". El peón "g" adelanta una casilla.

3.- El otro caballo salta a "c3". El alfil se coloca en la casilla "g7".

4.- El peón "d" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

5.- El caballo captura al peón. El caballo negro ataca al caballo.

6.- El alfil blanco se desplaza a "e3". El caballo negro salta a la casilla "f6".

7.- El peón "f" adelanta una casilla. Las negras realizan el enroque corto.

8.- El alfil blanco se desplaza a "c4". La dama negra se mueve a la casilla "b6".

9.- La dama blanca se mueve a la casilla"d2". El caballo negro, sacrificándose captura al peón.

10.- El peón captura al caballo. El alfil captura al caballo.

11.- El alfil ataca a la torre. La dama negra captura al peón.

12.- Las blancas rinden.

Visitas: 2117
0

Maia 1Maia Chiburdanidze nació el 17 de enero de 1961 en Kutaise, Georgia.

Es la séptima y más joven campeona del mundo de ajedrez femenino.

Empezó a jugar al ajedrez a los ocho años.

En su debut, en 1974, cuando solo tenía 13 años ganó indiscutiblemente el torneo internacional femenino de Brasov. Un año después ganó otro torneo en Tiflis.

Maia 2En 1976, con tan solo 15 años, se convirtió en la campeona infantil de la URSS  y un año después ganó el título femenino absoluto. En 1977 se le concedió el título de Gran Maestro Femenino. Al haber ganado este torneo se clasificó para el torneo de candidatos de 1977.

El título de campeona del mundo femenino lo poseía Nona Gaprindashvili, Maia Chiburdanidze se lo arrebató convirtiéndose así en la séptima campeona mundial de ajedrez femenino.

Maia 3Defendió con éxito su título hasta en cuatro ocasiones:

  • En 1981 empató (8-8) en un duro match contra Nana Alexandria que se celebrado en Borjomi, Tiflis, pero mantuvo su título de Campeona Mundial.
  • Tres años después jugó contra Irina Levitina en Volgagrado, Rusia.
  • El siguiente reto fue de Elena Akhmilovskaya en 1986.
  • En 1988 retuvo su título jugando en Telavi, Georgia contra Nana Ioseliani.

En 1984 obtuvo el título de Gran Maestro Internacional. Fue la segunda mujer, después de Gaprindashvili, en conseguir el título.

En 1990 emergió una nueva amenaza para Maia Chiburdanidze desde el lejano Oriente. Xie Jun de China se ganó el derecho a desafiar a la campeona del mundo en febrero de 1991 y contra todo pronóstico, Chiburdanidze perdió su corona en favor de la joven jugadora china en Manila. 

Una nueva fuerza había llegado al ajedrez femenino para desafiar a la supremacía georgiana.

Maia 4El reinado de Maia Chiburdanidze es el tercero más largo de la historia, 14 años, sólo por detrás de la primera campeona del mundo, Vera Menchik, que reinó durante 18 años desde 1927 hasta su muerte en 1944 y el de Gaprindashvili que poseyó el título unos 16 años.

Maia Chiburdanidze ha intentado volver a ganar el título mundial, pero con la aparición de las jugadoras chinas y las formidables hermanas Polgar, esto ha sido difícil y su mejor resultado desde 1991 ha sido una victoria en el Torneo de Candidatos de Tilburg de 1994. Sin embargo perdió la eliminatoria contra Susan Polgar.

En el año 2001 alcanzó las semifinales pero fue eliminada por Zhu Chen de China.

En el año 2004 volvió llegar a las semifinales que perdió ante Antoaneta Stefanova.

Maia 5Chiburdanidze, como muchas de las mejores jugadoras del mundo, no está comprometida con el ajedrez femenino en general y prefiere jugar al ajedrez con hombres.

Ella ha jugado intensivamente en torneos masculinos alrededor de todo el mundo y su mejor forma fue en los años 1980 y principios de los años 1990.

Ganó torneos en Nueva Delhi en 1984, Banja Luka en 1985, Belgrado en 1992, Viena en 1993 y Lippstadt en 1995.

Participó en el equipo de la URSS en las Olimpiadas de ajedrez femenino en 1980.

Cuando Georgia consiguió la independencia de la Unión Soviética en 1990, jugó de primer tablero para el nuevo equipo nacional de Georgia que ganó tres medallas de oro: en 1992, 1994 y 1996.

También participó en el Campeonato de Europa por equipos de ajedrez de 1997 ganando su país la medalla de oro.

También participó en el primer encuentro Europa vs Asia Intercontinental de partidas rápidas que se celebró en Batum, Georgia, en septiembre de 2001.

Maia Chiburdanidze ha sido honrada muchas veces por su país y varios sellos postales han sido diseñados para celebrar sus logros ajedrecísticos. 

Maia 6Mongolia lanzó un sello conmemorativo en 1986 que ilustra una posición de una de sus partidas desde el campeonato del mundo de 1984 contra Irina Levitina.

Maia Chiburdanidze es una de las mujeres del país que ha destacado por sus mayores niveles de ajedrez. Ella ha ayudado a fomentar el desarrollo del ajedrez en su país, donde ella y otras mujeres georgianas son tan famosas con estrellas de cine.

Jiri Nun vs Maia ChiburdanizdzePosición después del décimo tercer movimiento de las negras.

Este es el enlace.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1285594

1.- El alfil blanco se coloca en la casilla "c2". La torre se mueve a la casilla "e8".

2.- El peón amenaza al alfil. El alfil huye a la casilla "h5".

3.- El peón "d" captura al peón. La torre captura al peón.

4.- El peón ataca al alfil. El caballo captura al peón.

5.- El caballo blanco captura a la torre. El peón negro captura al caballo.

6.- El peón "h" captura al peón. La dama se desplaza a la casilla"g5".

7.- El rey se refugia en "h1". El alfil captura al peón "g".

8.- La torre, moviéndose a la casilla "g1", ataca al alfil. La dama se mueve a la casilla "h6".

Las blancas rinden.

Visitas: 2598
0

Olga 1Olga Nikoláyevna Rubtsova fue la cuarta campeona del mundo de ajedrez femenino.

Nació en Moscú el 20 de agosto de 1909 y murió el 13 de diciembre de 1994.

También fue la primera campeona del mundo de ajedrez por correspondencia.

Rubtsova fue cuatro veces campeona femenina de la Unión Soviética durante los años: 1927, 1931, 1937 y 1948.

En 1956 le ganó el título a Elizavieta Býkova, quien a vez se lo arrebató dos años más tarde.

OlgaMientras era campeona del mundo, participó, representando a la URSS y haciendo equipo con la Maestra Internacional FemeninaKira Zvorykina, en la I Olimpiada de ajedrez femenina, que tuvo lugar en septiembre de 1957 en Emmen (Países Bajos), ​donde el equipo soviético quedó primero (de 21 equipos).

Rubtsova también jugó en la modalidad de ajedrez por correspondencia, y se convirtió en la primera Campeona del mundo en esta modalidad en 1972; fue segunda en el siguiente campeonato, perdiendo el título contra Lora Yákovleva en el desempate, y quinta en el tercero.

Olga 3Hasta 2006, fue la única persona, entre hombres y mujeres, que había sido campeona del mundo en ambas modalidades del ajedrez (por sexo y por correspondencia). Su hija, Yelena Fatalibekova, también Gran Maestra Femenina, continuó con la tradición familiar y fue Campeona de la URSS en 1974 y candidata el título mundial.

Aquí está el enlace de la partida.

https://chess.gallery/game/zLQQqKmUsRFqPzdV5gQYsQeF/olga-rubtsova-elizaveta-bykova-1958-00-00

Posición después del trigésimo cinco movimiento de las negras.

Olga Rubtsova vs Elizaveta Bykova

1.- El caballo da jaque. El rey se mueve a la casilla "g7"

2.-La dama ataca en la columna "h". El alfil captura al peón.

3.- La torre captura al alfil. La dama se defiende moviéndose a la casilla "b5"

4.- La dama da jaque en la casilla "h6". El rey huye.

5.- La torre ataca en la columna "h". Las negras se rindieron.

Visitas: 2793
0

Yelizabeta Ivánnovna Býkova es la tercera campeona mundial de ajedrez femenino.

Campeona 1Nació en Rusia el 4 de noviembre de 1913 y murió el 8 de marzo de 1989.

Creció y se educó en una familia campesina. Cuando tenía doce años, su familia se mudó a Moscú, donde comenzó a jugar ajedrez con su hermano. 

Cuando tenía 14 años ganó el campeonato de ajedrez de su escuela.

En 1938 ganó el campeonato femenino de Moscú y tras la segunda guerra mundial fue tres veces campeona soviética (1946, 1947 y 1950).

Campeona 2En el Torneo de Candidatos Femenino celebrado en Moscú en el año 1952 derrotó a Luidmila Rudenko, que poseía el título mundial, y se convirtió en la tercera campeona mundial de ajedrez femenino.

Cuatro años más tarde perdió el título ante Olga Rubtsova (cuarta campeona de ajedrez femenino).

En 1958 recuperó el título venciendo a Olga Rubtsova. Primera mujer en perder el título y volverlo a recuperar.

En 1960 defendió con éxito el título contra Kira Zvorykina.

En 1962 perdió el título ante la joven de 21 años Nona Gaprindashvili.

Campeona 3Trabajó como ingeniera en una gran planta de impresión moscovita; también fue escritora y columnista de ajedrez. En 1951 escribió un libro acerca de las ajedrecistas soviéticas.

Enlace de Lyudmila Rudenko vs Elizaveta Bykova

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1265640

Posición después del movimiento 39

Rudenko

La partida continuó de la siguiente forma.

1.- La dama blanca da jaque en la columna "c". El rey se desplaza a la casilla g7.

2.-La dama, desplazándose a la casilla "e4" ataca a la torre y al peón. La dama negra, colocándose en la casilla "c8", protege a la torre.

La dama captura al peón. El caballo salta a la casilla "g6"

3.- La dama blanca se mueve a "d5". La torre, desplazándose a la casilla "f7", ataca al peón.

4.- El peón "f" adelanta dos casillas. La dama negra se ofrece en la casilla "c5". La dama negra rechaza el cambio y adelanta el peón "e".

5.- La dama da jaque en la columna "f". Las blancas rinden.

Visitas: 2502
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO IV

AJEDREZ COMENTADO.1pngEl estadounidense Reuben Fine nunca ganó el campeonato de su país pese a disputarlo varias veces, aunque paradójicamente casi siempre estuvo considerado como uno de los mejores jugadores mundiales. Era un ajedrecista de estupendas dotes para el juego de combinación, además de excelente finalista, psiquiatra, y autor de varios manuales ajedrecísticos. ¿Será usted capaz de descubrir cómo ganó este gran maestro norteamericano en la posición del diagrama?

Veamos cómo se desarrolló la partida.

1.- El peón blanco "d" adelanta dos casillas. El caballo salta a "f6".

2.- El peón blanco "c" adelanta dos casillas. El peón "e" adelanta una casilla.

3.- El caballo salta a "c3". El alfil amenaza al caballo.

4.- El peón "e" adelanta una casilla. El peón "b" adelanta una casilla.

5.- El alfil se desplaza a "d3". El alfil negro se coloca en "b7".

6.- El peón "f" adelanta una casilla. El peón "c" adelanta dos casillas.

7.- El caballo salta a "e2". El alfil captura al caballo.

8.- El peón captura al alfil. El peón "d" adelanta una casilla.

9.- Las blancas realizan el enroque corto. El caballo negro salta a "c6".

10.- El peón blanco "e" adelanta una casilla. El peón negro "e" adelanta una casilla.

11.- El peón amenaza al caballo. El caballo huye a "a5".

12.- El caballo salta a "g3". El peón negro "g" adelanta una casilla.

13.- El peón "f" sigue avanzando. El caballo negro salta a "d7".

14.- El peón "f6" sigue su marcha. La dama negra ataca en "h4".

15.- El peón "f" sigue avanzando. Las negras realizan el enroque largo.

16.- El caballo blanco salta a "h1". El caballo negro salta a "f8".

17.- El alfil blanco se mueve a "e3". El alfil negro se mueve a "a6".

18.- La torre se coloca en la casilla "b1". El alfil captura al peón.

19.- El peón amenaza a la dama. La dama se mueve a la casilla "h3".

20.- El alfil captura al alfil. El caballo captura al alfil.

21.- La dama, moviéndose a "e2" ataca al caballo. El caballo captura al alfil.

Diagrama después del movimiento 21.

AJEDREZ COMENTADO 4

 

Aquí está el enlace de la partid.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1043727

Visitas: 3049
0

Publicado por en en General

AJEDREZ COMENTADO II

AJEDREZ COMENTADO.1pngTodo ajedrecista de alto nivel suele tener un modo personal y característico de actuar ante el tablero, un estilo de juego que le es propio. Hoy en día ese estilo resulta más difícil de apreciar por los aficionados debido a que los maestros y grandes maestros tienden a un ideal común: el dominio de la estrategia. Richard Teichmann, jugador alemán nacido el día 12 de junio de 1925.

En esta partida Teichmann, sacrificando un caballo y su propia dama consigue mate con los dos alfiles. Su contrincante era un NN.

Veamos cómo se desarrolló la partida.

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "d" adelanta dos casillas.

2.- El peón captura al peón. La dama captura al peón.

3.- El caballo ataca a la dama. La dama retrocede a su posición inicial.

4.- El caballo blanco salta a la casilla "f3". El alfil ataca al caballo.

5.- El alfil blanco se desplaza a "c4". Las negras adelanta el peón "e" una casilla.

6.- El peón amenaza al alfil. El alfil captura al caballo.

7.- La dama captura al alfil. Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

8.- Las blancas adelantan el peón "d" una casilla. La dama negra se desplaza a "f6".

9.- La dama blanca renuncia al cambio y se coloca en "g3". El caballo negro salta a "h6".

10.- El alfil ataca a la dama y al caballo. La dama huye a "g6".

Diagrama después del movimiento 10.

AJEDREZ COMENTADO

¿Cómo continuaría usted?

Este es el enlace de la partida.

Teichmann vs NN 1921

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1141652

Visitas: 2124
0

Vera Menchik 1En el artículo anterior hay un grave error que quisiera subsanar ahora.

Había repetido los comentarios a los diagramas de la partida jugada entre Menchik vs Frydman. Y no puse los comentarios de la partida que jugó contra Thomas. Ahora la publico. Mil disculpas.

Menchik vs Thomas, Londres 1932

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1224235

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas dan jaque con el caballo que es capturado por el caballo negro.

2.- . El peón "g" captura al caballo. El peón "a" sigue avanzando.

3.- . El peón "f" da jaque. El rey huye a "h8".

4.- . La dama se desplaza a "h6". El peón, capturando al peón, da jaque.

5.- El rey se mueve a "b1". La torre negra se coloca en la casilla "g8".

6.- El peón captura al peón. El peón "f" captura al peón.

7.- La dama da jaque capturando al peón. Las negras rinden.

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un peón.

Vera Menchik vs Thomas

Visitas: 2656
0

Publicado por en en General

Miniaturas transversalesEntrevista que me hace Kiko Barroso para Canarias Radio La Autonómica.


Visitas: 3536
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

PRIMERA FASE

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Juego 1El ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

En el mes de febrero de 2018 reiniciamos en nuestro blog el juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince días pondré seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a esta dirección de facebook:

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

o a este correo electrónico:

apoloniodomingo@hotmail.com

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación de esta primera fase empieza el 1 de febrero y finaliza 30 de abril de 2018.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas recibirán una suscripción a la página http://www.elajedrezenlaescuela.com

Desde aquí quiero agradecer a Jorge Abad San Martín porque sin su colaboración no hubiese sido posible llevar a cabo este concurso. Gracias Jorge.

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

PeónEl PEÓN PREGUNTA VI

6. ¿Cuál es la única pieza que no puede retroceder?

Visitas: 3403
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

PRIMERA FASE

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Juego 1El ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

En el mes de febrero de 2018 reiniciamos en nuestro blog el juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince días pondré seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a esta dirección de facebook:

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

o a este correo electrónico:

apoloniodomingo@hotmail.com

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación de esta primera fase empieza el 1 de febrero y finaliza 30 de abril de 2018.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas recibirán una suscripción a la página http://www.elajedrezenlaescuela.com

Desde aquí quiero agradecer a Jorge Abad San Martín porque sin su colaboración no hubiese sido posible llevar a cabo este concurso. Gracias Jorge.

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

Alfil 1El ALFIL PREGUNTA VI

¿Quién escribió el libro?

6. Educando desde el ajedrez.

Visitas: 3352
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

PRIMERA FASE

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Juego 1El ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

En el mes de febrero de 2018 reiniciamos en nuestro blog el juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince días pondré seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a esta dirección de facebook:

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

o a este correo electrónico:

apoloniodomingo@hotmail.com

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación de esta primera fase empieza el 1 de febrero y finaliza 30 de abril de 2018.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas recibirán una suscripción a la página http://www.elajedrezenlaescuela.com

Desde aquí quiero agradecer a Jorge Abad San Martín porque sin su colaboración no hubiese sido posible llevar a cabo este concurso. Gracias Jorge.

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

Caballo 1El CABALLO PREGUNTA VI

¿Quién dijo esta frase?

6. "De pocas partidas he aprendido tanto como de la mayoría de mis derrotas".

Visitas: 3289
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

PRIMERA FASE

Juego 1LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

El ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

En el mes de febrero de 2018 reiniciamos en nuestro blog el juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince días pondré seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a esta dirección de facebook:

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

o a este correo electrónico:

apoloniodomingo@hotmail.com

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación de esta primera fase empieza el 1 de febrero y finaliza 30 de abril de 2018.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas recibirán una suscripción a la página http://www.elajedrezenlaescuela.com

Desde aquí quiero agradecer a Jorge Abad San Martín porque sin su colaboración no hubiese sido posible llevar a cabo este concurso. Gracias Jorge.

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

Torre 1LA TORRE PREGUNTA VI

6. ¿Qué dos jugadores se enfrentaron por el título mundial durante el período de la "guerra fría"?

Visitas: 3324
0
TOP