FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas El ajedrez en las escuelas

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 397

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XXXVII

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Karlsbad, Alemania en 1929 entre Milan Vidmar vs Max Euwe.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Milan Vidmar conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar, sacrificando varias piezas, consigue el abandono de Max Euwe ante el mate que se le avecinaba.

Milan Vidmar vs Max Euwe        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo, saltando a "d2" ataca a la torre. La dama negra da jaque.

2.- El rey huye a "a1". La dama captura al peón "d".

3.- El alfil ataca a la dama. La torre captura al alfil.

4.- El caballo captura a la torre. La dama captura al peón "f".

5.- El caballo captura al peón "d". El alfil, capturando al peón, da jaque.

6.- El rey captura al alfil. La torre da jaque.

7.- El vuelve a "h1". La dama negra se coloca en "f4".

8.- La torre da jaque. Las negras interponen el alfil.

9.- La torre se sacrifica y capturando al alfil da jaque. El rey captura a la torre.

10.- El caballo saltando a "f5" da jaque a la descubierta. El rey huye a "g8".

11.- La dama, sacrificándose, da jaque. Las negras rinden.

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un caballo.

Visitas: 3546
0

Diagrama 395

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS XVII

José Raúl Capablanca vs Souza CamposLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante la exhibición de la simultanea

de ajedrez celebrada en el año 1927 entre José Raúl Capablanca vs Souza Campos

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS",

José Raúl Capablancaconductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el

abandono de Souza Campos ante el mate que se le avecinaba,

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre blanca se coloca en "d6". La dama negra se coloca en "e7".

2.- La torre "f"se coloca en "d1". La torre "a"se coloca en "d8".

3.- El alfil ataca a la dama. Las negras interponen el peón.

4.- La dama captura al caballo. El peón captura a la dama.

5.- La torre blanca "d"se coloca en "d3". La torre negra se coloca en "f7".

6.- El caballo ataca a la dama. La dama se coloca en "c5".

7.- La torre da jaque. El rey huye.

8.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

9.- La torre da jaque. El rey huye.

10.- La torre da jaque. Las negras rinden.

 

Visitas: 4174
0

Diagrama 394

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS XVI

Rudolf Spielmann vs Rudolf LHermetLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Magdeburgo, Alemania, en el año

1927 entre Rudolf Spielmann vs Rudolf L'Hermet 

         

         Con Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS", Rudolf

         Spielmannconductor de las piezas blancas y que le

         corresponde jugar consigue mate ante Rudolf L'Hermet.

        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil se coloca en "f4". La dama se coloca en "e7".

2.- La dama blanca se coloca en "d4". La torre "f"se coloca en "d8".

3.- El alfil ataca a la dama. La dama huye a "e8" .

4.- La torre "h"se coloca en "g1". Las negras adelantan el peón a "b6".

5.- La dama blanca se coloca en "h4". El peón captura al peón.

6.- El alfil ataca al caballo en "e5". La dama regresa a "e7".

7.- Las blancas adelantan el peón a "g4". Las negras adelantan el peón "c".

8.- El peón "g"sigue avanzando. El caballo huye a "d7".

9.- La dama captura al peón "h". El peón captura a la dama.

10.- El peón, capturando al peón, da jaque a la descubierta. El rey huye.

11.- La torre blanca da jaque. Las negras rinden.

 

Visitas: 3610
0

Diagrama 393

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA XL

Aron Nimzowitsch vs José Raúl CapablancaLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Nueva York, Estados Unidos, en el

año 1927 entre Aron Nimzowitsch José Rúl Capablanca

Con el tema táctico "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA",

José Raúl Capablanca conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el

abandono de Aron Nimzowitsch ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre negra "c" captura a la torre.

2.- El peón captura a la torre. La dama negra se coloca en "c4".

3.- El rey retrocede a "g2" . Las negras adelantan el peón a "b5" .

4.- El rey retrocede hasta "g1" . El peón "b" sigue avanzando.

5.- El peón captura al peón. El peón captura al peón.

6.- El rey se coloca en "g2" . La dama ataca en "c1" .

7.- El rey se coloca en "g3" . La dama ataca en "h1" .

8.- La torre blanca se coloca en "d3" . La torre negra se coloca en "e1" .

9.- La torre blanca se coloca en "f3" . La torre negra se coloca en "d1" .

10.- Las blancas adelantan el peón "b" . La torre negra se coloca en "c1" .

11.- La torre blanca se coloca en "e3" . La torre negra se coloca en "f1" .

12.- Las blancas rinden.

Visitas: 3834
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 392

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLI

Alexander Alekhine vs Frank James MarshallLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Baden-Baden, Alemania, en el año

1925 entre Alexander Alekhine vs Frank James Marshall.

 

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Alexander Alekhine conductor de las piezas

blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Frank James Marshall ante el mate

imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama blanca ataca en "g5" . El caballo salta a "d5" .

2.- Las blancas adelantan el peón "f" . La dama negra defiende en "f8" .

3.- El alfil ataca al caballo negro en "c4" . El caballo captura al caballo.

4.- La torre captura a la torre. La torre captura a la torre.

5.- El peón captura al peón. El caballo, capturando al peón, da jaque.

6.- El rey huye a "b1" . La dama negra se coloca en "e8" .

7.- Las blancas adelantan el peón "e" . El alfil da jaque.

8.- El rey se refugia en "a1" . Las negras adelantan el peón a "f5" .

9.- Las blancas adelantando el peón "e" dan jaque a la descubierta. Las blancas interponen la torre en "d5" .

10.- La dama blanca se coloca en "f6" . La dama negra se coloca en "f7" .

11.- El peón corona y pidiendo dama da jaque. Las negras rinden.

Visitas: 3731
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 391

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA X

Alexander Alekhine vs León KussmanLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Nueva York, Estados Unidos, en el

año 1924 entre Alexander Alekhine vs León Kussman.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las piezas

blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de León Kussman ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil, capturando al alfil, da jaque. El caballo captura al alfil.

2.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón captura al peón.

3.- El caballo captura al peón. La torre se coloca en "d8" .

4.- El caballo blanco salta a "f5" . El caballo negro salta a "e5" .

5.- La dama blanca se coloca en "e2". El peón "g6" ataca al caballo.

6.- La dama da jaque. Las negras interponen el caballo en "d7".

7.- La torre "f" se coloca en "e1" . El alfil ataca a la torre.

8.- El caballo, saltando a "f6", da jaque doble a la descubierta.El rey huye.

9.- El caballo, capturando al caballo, da jaque. La torre captura al caballo.

10.- La dama blanca se coloca en "e5" . Las negras rinden.

 

 

Visitas: 5297
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 390

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA XXX

José Raúl Capablanca vs Marc FonaroffLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Nueva York, Estados Unidos, en el

año 1918 entre José Raúl Capablanca vs Marc Fonaroff.

Con el tema táctico "DOBLE AMENAZA", José Raúl Capablanca conductor de las piezas blancas

y que le corresponde jugar

consigue el abandono de Marc Fonaroff ante la pérdida de la dama.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo salta a "f5". El alfil ataca a la dama blanca.

2.- La dama se coloca en "g3". El caballo salta a"e5".

3.- El alfil se coloca en"f4". La dama se coloca en"c7" .

4.- La torre "a" se mueve a "e1". La torre "a" se mueve a “e8”.

5.- La torre captura al peón. La torre captura a la torre.

6.- El alfil captura al caballo. La torre ataca en "d1".

7.- La torre captura a la torre. El alfil captura al alfil.

8.- El caballo da jaque en"h6". El rey huye.

9.- La dama captura al alfil. La dama captura a la dama.

10.- El caballo da jaque. Las negras rinden. (Si 10… Txf7; 11. Td8#))

Hubiese sido un mate de torre con rey encerrado.

 

Visitas: 4651
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 389

TEMAS TÁCTICOS: PIEZA SOBRECARGADA II

Ernst Gruenfeld vs Alexander AlekhineLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Karlsbad, Alemania en el año 1923

entre Ernst Gruenfeld vs Alexander Alekhine.

Con el tema táctico "PIEZA SOBRECARGADA", Alexander Alekhine conductor de las piezas

negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Ernst Gruenfeld ante el ante

imparable. La dama blanca está sobrecargada.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón ataca al caballo.

2.- El caballo salta a "b3". El peón sigue avanzando.

3.- El caballo salta a "d4". La torre "e" ataca en"e8".

4.- La torre "f" defiende en "e1". El caballo salta a "e5".

5.- El caballo se coloca en "a2". El caballo se coloca en "d3".

6.- La torre captura a la torre. La dama captura a la torre.

7.- Las blancas adelantan el peón a "f3". La torre captura al caballo.

8.- El peón captura al peón. El caballo ataca en "f4".

9.- El peón captura al caballo. La dama ataca en "c4".

10.- La dama captura a la dama. La torre, capturando a la torre, da jaque.

11.- Las blancas interponen la dama. El alfil da jaque.

12.- Las blancas rinden.

Hubiese sido un mate de torre con rey encerrado.

 

Visitas: 4231
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 388

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XV

Imbaud vs StrumiloLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada por correspondencia en el año 1922

entre Imbaud vs Strumilo.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Imbaud conductor de las piezas blancas y que le

corresponde jugar consigue mate ante el jugador Strumilo. Es un mate llamado vergonzoso que

es aquel que lo ejecuta un peón.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo ataca en "e4". El rey captura al caballo.

2.- El peón "f" da jaque. El rey se coloca en "d4".

3.- La torre captura al alfil. El rey avanza a "e3".

4.- Las blancas realizan el enroque corto. El caballo se coloca en "d4".

5.- La torre "d" da jaque. Las negras interponen el caballo.

6.- La torre captura la caballo. El rey captura a la torre.

7.- El alfil da jaque. El rey huye.

8.- La torre da jaque en "f3". El rey se coloca en "d4".

9.- El alfil regresa a "f7". El caballo salta a "d5".

10.- El peón da jaque. El caballo captura al peón.

11.- El peón, capturando al caballo da jaque mate.

Es un mate de peón ayudado por otro peón, un caballo, un alfil y una torre.

 

 

 

Visitas: 3795
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 387

TEMAS TÁCTICOS: ENROQUE DEBILITADO VIII

Edwin Ziegler Adams vs Carlos Torres RepettoLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1920 en Nueva Orleans, Estados Unidos entre Edwin Ziegler Adams vs Carlos Torres Repetto.

Con el tema táctico "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Edwin Ziegler Adamas conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Carlos Torres Repetto.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama blanca, para desviar a la dama negra de la diagonal "a4-e8", se ofrece en "g4". La dama negra huye a "b5".

2.- La dama se ofrece en "c4". La dama vuelve a "d7".

3.- La dama se ofrece en "c7". La dama huye a "b5"

4.- Las blancas atacan con el peón a "a4". La dama captura al peón.

5.- La torre ataca en "e4". La dama vuelve a "b5".

6.- La dama capturando al peón "b" se ofrece de nuevo. Las negras rinden. (Imparable la penetración de las torres)

Visitas: 4005
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 386

TEMAS TÁCTICOS: ENROQUE DEBILITADO VII

Victor Kahn vs Carl HartlaubLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1916 en Hamburgo, Alemania entre Victor Kahn vs Carl Hartlaub.

Con el tema táctico "ENROQUE DEBILITADO", Carl Hartlaub conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el mate ante Victor  Kahn.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil negro se coloca en "b7".

2.- Las blancas adelantan el peón "e". La dama huye a "g6".

3.- Las blancas adelantan el peón a "f3". Las negras adelantan el peón "d".

4.- La dama se coloca en "b3". El caballo salta a "h6".

5.- El alfil blanco ataca en la columna "d". El alfil negro da jaque.

6.- El rey huye. El caballo salta a "f5".

7.- El peón "g" ataca al caballo. La dama se coloca en "h6".

8.- El peón captura al caballo. La dama se acerca y se coloca en "h3".

9.- La torre huye a "d1". La dama, capturando al peón "f", da jaque.

10.- El alfil captura a la dama. El alfil, capturando al alfil, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3822
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 385

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA XXII

James F Smyth vs Hermann HelmsLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1915 en Nueva York, Estados Unidos entre James F. Smyth vs Hermann Helms.

Con el tema táctico "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA ", James F. Smyth conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el mate ante Hermann Helms.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre negra se coloca en  "f3".

2.- El alfil ataca a la dama. La dama se coloca en "e5".

3.- La torre blanca "a" se coloca en "e1". La torre negra "a" se coloca en "f8".

4.- El alfil captura al peón. La dama ataca en "h5".

5.- El alfil regresa a "e3". La dama negra ataca en "h3".

6.- El alfil ataca a la torre en "e4". La torre "8" se coloca en "f5".

7.- El alfil captura a la torre "f5". La dama, sacrificándose, da jaque.

8.- El rey captura a la dama. La torre, capturando al peón, da jaque mate doble a la descubierta.

Es un mate de torre con ayuda de los dos alfiles.

Visitas: 4422
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 384

TEMAS TÁCTICOS: PROMOCIÓN DEL VI

José Raúl Capablanca vs Benito Higinio VillegasLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1914 en Buenos Aires, Argentina entre José Raúl Capablanca vs Benito Higinio Villegas.

Con el tema táctico "PROMOCIÓN DEL PEÓN, José Raúl Capablanca conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Benito Higinio Villegas ante la coronación del peón.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre blanca se coloca en "c1". La torre negra se coloca en "d8".

2.- La dama se huye a "e3". El rey se mueve a "f8".

3.- Las blancas adelantan el peón "c". El peón captura al peón.

4.- La dama se coloca en "e4". La torre se coloca en "d5".

5.- El peón captura al peón. Las negras adelantan el peón a "g6".

6.- Las blancas adelantan el peón "c". El rey se dirige a "g7".

7.- Las blancas adelantan el peón a "a4". La torre ataca en "d6".

8.- La dama da jaque en "e5". Las negras interponen el peón.

9.- La dama captura a la torre. La dama captura a la dama.

10.- Las blancas adelantan el peón "c". Las negras rinden.

Visitas: 3809
0

Diagrama 383

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS XV

Ossip Bernstein vs José Raúl CapablancaLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1914 en Moscú, Rusia entre Ossip Somoilovitch Bernstein vs José Raúl Capablanca.

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS", José Raúl Capablanca conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Ossip Bernstein ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre negra se colca en "c5".

2.- El caballo ataca en "b3". La torre huye a "c6".

3.- El caballo regresa a "d4". La torre se coloca en "c7".

4.- El caballo salta a "b5". La torre se coloca en "c5".

5.- El caballo captura al peón "c". El caballo captura al caballo.

6.- La torre captura al caballo. La torre captura a la torre.

7.- La torre captura a la torre. La dama ataca en "b2".

8.- Las blancas rinden. (No hay defensa posible)

Hubiese sido un mate de dama o torre con rey encerrado en la primera fila.

Visitas: 3782
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 382

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XXXVI

Carl Hartlaub vs M W TestaLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1912 en Bremen, Alemania entre Carl Hartlaub vs M W Testa.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Carl Hartlaub conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el mate ante M W Testa.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama blanca huye a "d3". El caballo captura al peón "e".

2.- La torre ataca en "g1". La dama negra se coloca en "d7".

3.- La dama blanca se coloca en "d2". El caballo salta a "g6".

4.- La dama vuelve a colocarse en "d4". El caballo vuelve a "e5".

5.- La torre se sacrifica y, capturando al peón, da jaque. El rey captura a la torre.

6.- La torre da jaque. El rey se refugia en "h8".

7.- La dama, capturando al caballo, da jaque. El peón captura a la dama.

8.- El alfil, capturando al peón, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de una torre.

Visitas: 3582
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 381

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XIV

Edward Lasker vs George Alan ThomasLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1912 en Londres, Inglaterra entre Edward Lasker vs George Alan Thomas.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Edward Lasker conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el mate ante George Alan Thomas.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo salta a "e5". Las negras realizan el enroque corto.

2.- El alfil blanco se coloca en "d3". El alfil negro se coloca en "b7".

3.- La dama ataca en "h5". La dama negra se coloca en "e7".

4.- La dama se sacrifica y capturando al peón, da jaque. El rey captura a la dama.

5.- El caballo, capturando al alfil, da jaque doble a la descubierta. El rey huye a "h6".

6.- El caballo "e", saltando a "g5", da jaque. El rey huye.

7.- El peón "h" da jaque. El rey huye.

8.- El peón da jaque. El rey huye.

9.- El alfil da jaque en "e2". El rey huye.

10.- La torre da jaque en "h2". El rey huye.

11.- El  rey, moviéndose a "d2", da jaque mate. También se recibe  jaque mate realizando el enroque largo.

Es un mate de rey con ayuda de la otra torre.

Visitas: 4066
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 380

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XXXV

Carl Hartlaub vs BeharryLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1911 en Baviera, Alemania entre Carl Hartlaub vs Beharry.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Carl Hartlaub conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el mate ante Beharry no sin antes sacrificar varias piezas.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo salta a "g5". Las negras adelantan el peón "g".

2.- Las blancas realizan el enroque largo. La dama negra se coloca en "e7".

3.- La torre captura al alfil. Las negras adelantan el peón a "h6".

4.- Las blancas adelantan el peón a "h4". El peón captura al caballo.

5.- El peón captura al peón. El caballo salta a "h5".

6.- La torre captura al caballo. El peón captura a la torre.

7.- El caballo salta a "d5". El peón captura al caballo.

8.- La dama, sacrificándose, da jaque en "h7". El rey captura a la dama.

9.- La torre da jaque. El rey huye.

10.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 3644
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 379

TEMAS TÁCTICOS: MATE DE RÉTI I

Richard Réti vs Savielly TartakowerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1910 en Viena entre Richard Réti vs Savielly Tartakower.

Con el tema táctico "MATE DE RÉTI", Richard Réti conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el mate ante Savielly Tartakower.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón a "e4". Las negras adelantan el peón a "c6".

2.- Las blancas adelantan el peón a"d4". Las negras adelantan el peón a "d5".

3.- El caballo salta a "c3". El peón captura al peón.

4.- El caballo captura al peón. El caballo negro salta a "f6".

5.- La dama se coloca en "d3". La negras atacan adelantando el peón a "e5".

6.- El peón captura al peón. La dama negra da jaque.

7.- Las blancas interponen el alfil. La dama captura al peón "e".

8.- Las blancas realizan el enroque largo. El caballo captura al caballo.

9.- La dama blanca, sacrificándose, da jaque en "d8". El rey captura a la dama.

10.- El alfil, moviéndose a "g5", da jaque doble a la descubierta. El rey huye a "c7".

11.- El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de una torre.

Visitas: 5309
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 378

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XIII

Josef Emil Krejcik vs Konrad KrobotLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1908 en el Café Viktoria, Berlín, Alemania entre Josef Emil Krejcik vs Konrad Krobot.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Josef Emil Krejcik conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el mate ante Konrad Krobot no sin antes sacrificar varias piezas. Es un mate vergonzoso que es aquel dado por un peón.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil, capturando al alfil, da jaque. El rey captura al alfil.

2.- El caballo, saltando a "f7", da jaque a la descubierta. La negras interponen el caballo.

3.- La torre, capturando al caballo, da jaque. El rey captura a la torre.

4.- El peón da jaque. El rey se coloca en "f6".

5.- La dama da jaque en "h4". El rey captura al peón.

6.- La dama da jaque en "g5". El rey huye.

7.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El rey se coloca en "d4".

8.- El peón da jaque mate.

Es un mate de peón con ayuda de la dama, un caballo y un alfil.

Visitas: 4071
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 377

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XIII

Georg Rotlewi vs Akiba RubinsteinLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 1907 en Lodz, Polonia entre Georg Rotlewi vs Akiba Rubinstein.

Con el tema táctico "CLAVADA", Akiba Rubinstein conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Georg Rotlewi ante el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al caballo.

2.- Las blancas adelantan el peón a "f4". El alfil huye a "c7".

3.- Las blancas adelantan el peón "e". La torre "a" se coloca en "c8".

4.- El peón "e" sigue avanzando. El alfil da jaque.

5.- El rey huye. El caballo salta a "g4".

6.- El alfil se coloca en "e4". La dama negra ataca en "h4".

7.- El peón ataca a la dama. La torre captura al caballo.

8.- El peón captura a la dama. La torre "d" ataca a la dama.

9.- La dama blanca captura a la torre. El alfil, capturando al alfil, da jaque.

10.- Las blancas interponen la dama. La torre ataca en "h3".

11.- Las blancas rinden. (No hay defensa porque la dama está clavada)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un caballo y un alfil.

Visitas: 3931
0
TOP