FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas El ajedrez en el sistema educativo español

Publicado por en en General

Miniaturas transversalesEntrevista que me hace Kiko Barroso para Canarias Radio La Autonómica.


Visitas: 3574
0

Publicado por en en Actividades

OCHO DAMAS EN EL TABLERO

El ajedrez en la escuela XEsta actividad de colocar ocho damas en el tablero sin que ninguna de ellas interfiera en el dominio de las otras la empecé a realizar en CEIP Marpequeña allá por el año 1996 cuando llevaba el Proyecto de Innovación Educativo "EL AJEDREZ EN LA ESCUELA". Los alumnos traían a clase algunas soluciones que yo iba anotando (no existía la conexión a internet).

Hoy en día sabemos que existen 92 combinaciones diferentes. Procuraré publicarlas por partes: primero las que una dama está colocada en la casilla "a1", después "a2", le seguiría "a3" y así hasta llegar a "a8".

El número de soluciones que hay con una dama colocada en "a1"es de cuatro.

El número de soluciones que hay con una dama colocada en "a2"es de ocho.

El número de soluciones que hay con una dama colocada en "a3"es de dieciséis.

El número de soluciones que hay con una dama colocada en "a4"es de diez y ocho.

El número de soluciones que hay con una dama colocada en "a5"es de diez y ocho.

El número de soluciones que hay con una dama colocada en "a6"es de dieciséis.

El número de soluciones que hay con una dama colocada en "a7"es de ocho.

El número de soluciones que hay con una dama colocada en "a8"es de cuatro.

Hoy publicaré el número de soluciones que hay colocada la dama en"a8" soncuatroposiciones.  

Dama 112   Dama 234

113     Dama 444

Visitas: 4538
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ III

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IIEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de abril 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin  o al correo electrónico

apoloniodomingo@hotmail.com

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación de esta tercera fase finaliza 30 de junio.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

"EL AJEDREZ EN LA ESCUELA".

TERCERA FASE

PREGUNTA DE LA DAMA III

LA DAMA3.- ¿Qué campeón mundial ganó más partidas seguidas a Grandes Maestros?

Visitas: 2810
0

Diagrama 508

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LVIII

Siegbert Tarrasch vs Semion AlapinLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Núremberg, Alemania, en el año 1892 entre  Siegbert Tarrasch vs Semion Alapin.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue el abandono de Semion Alapin.

    La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "f" adelanta dos casillas. El alfil captura al caballo.

2.- El peón "f" captura al alfil. La torre captura al peón.

3.- La torre captura a la torre. El alfil captura a torre.

4.- La dama blanca ataca en "e1". La dama negra captura a la dama.

5.- El alfil captura a la dama. El alfil vuelve a la casilla "d5".

6.- El alfil blanco se desplaza a "f3". El rey negro de mueve a "g8".

7.- El peón "h" avanza dos casillas. El rey avanza a "f7".

8.- La torre se coloca en "c2". El rey se coloca en "e6".

9.- La torre ataca en "e2". El rey avanza a "f5".

10.- El peón da jaque. El rey huye.

11.- El rey blanco, moviéndose a "g2", le corta el paso al rey negro. Las negras rinden. 

Visitas: 5074
0

Diagrama 506

TEMAS TÁCTICOS: PROMOCIÓN DEL PEÓN X

Siegbert Tarrasch vs Roven VogelLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Núremberg, Alemania, en el año 1910 entre Siegbert Tarrasch vs Roven Vogel.

Con el tema táctico "PROMOCIÓN DEL PEÓN", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue el abandono de Vogel ante la promoción del peón.

    La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "b" una casilla. La torre captura al peón "a".

2.- La torre blanca se coloca en "d1". Las negras adelantan el peón "a".

3.- La torre da jaque. El rey huye.

4.- La torre blanca se coloca en la columna "a". El peón "a" sigue avanzando.

5.- La torre captura al peón. La torre captura a la torre.

6.- El peón captura a la torre. El caballo negro salta a "g8".

7.- El caballo salta a la casilla "d6". El rey negro se desplaza a "f6".

8.- El caballo captura al peón "b". El rey ocupa la casilla "e5".

9.- El peón "a" sigue su camino hacia la coronación. El caballo negro salta a "e7".

10.- El caballo blanco salta a "d6". El rey negro se desplaza a "d4".

11.- El peón blanco sigue su camino. Las negras rinden. (Ni el rey ni el caballo pueden evitar la coronación)

Visitas: 5927
0

Diagrama 505

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LVII

Levon Aronian vs Hikaru NakamuraLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Candidatos, Moscú, Rusia, en el año 2016 entre Levon Aronian vs Hikaru Nakamura.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Levon Aronian conductor de las blancas consigue el abandono de Hikaru Nakamura. En este enlace, https://www.facebook.com/groups/882111941868376/permalink/969344869811749/?__mref=message_bubble, se podrá comprobar cómo Hikaru Nakamura toca su rey y tuvo que jugarlo. Recordemos la regla: "PIEZA TOCADA, PIEZA MOVIDA".

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre blanca se mueve a "d7". El rey negro se coloca en "f8".

2.- El rey blanco avanza a "f6". La torre da jaque.

3.- Las blancas interponen la torre. La torre negra se coloca en "a8".

4.- Las blancas adelantan el peón "h". El rey se desplaza a "g8".

5.- Las blancas adelantan el peón "f". La torre negra se coloca en "b8".

6.- La torre blanca se coloca en "d7". La torre negra da jaque.

7.- El rey huye. La torre, moviéndose a "b5", ataca al peón.

8.- La torre blanca da jaque. El rey huye a "h7".

9.- El rey blanco se mueve a "f6". La torre negra da jaque.

10.- Las blancas interponen la torre. La torre negra huye a "b7".

Visitas: 4694
0

Diagrama 504

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA XXXII

Sergey Karjakin vs Viswanathan AnandLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Candidatos, Moscú, Rusia, en el año 2016 entre Sergey Karjakin vs Viswanathan Anand.

Con el tema táctico "DOBLE AMENAZA",  Sergey Karjakin conductor de las blancas consigue el abandono de Viswanathan Anand ante la doble amenaza.

      La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo da jaque en "h7". El rey se coloca en "f7".

2.- El caballo retrocede a "d4". El caballo negro salta a "e7".

3.- El caballo blanco ataca y se coloca en "b5". El caballo negro defiende y salta a "c8".

4.- Las blancas adelantan el peón "a". La torre se mueve a "b7".

5.- La torre blanca ataca al caballo. El caballo, saltando a "e7", ataca a la torre.

6.- La torre regresa a "a6". El caballo negro regresa a "c8".

7.- La torre vuelve atacar al caballo. El caballo salta a "e7".

8.- La torre blanca se coloca en "d6". La torre negra se coloca en "b6".

9.- La torre, moviéndose a "d7", ataca al caballo. El peón ataca al caballo.

10.- El caballo salta a "c3". Las negras rinden

Visitas: 4447
0

Diagrama 503

TEMAS TÁCTICOS: DOBLE AMENAZA XXXI

Veselin Topalov vs Levon AronianLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Candidatos, Moscú, Rusia, en el año 2016 entre Veselin Topalov vs Levon Aronian.

Con el tema táctico "DOBLE AMENAZA", Levon Aronian conductor de las negras consigue el abandono de Veselin Topalov.

      La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón negro captura al peón.

2.- El peón captura al peón. El rey negro se mueve a "h7".

3.- El rey blanco se mueve a "h1". La dama se coloca en "g7".

4.- La dama blanca se coloca en "e2". El peón protege al caballo.

5.- La dama blanca se desplaza a "f3". Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

6.- El peón captura al peón. El peón captura al peón.

7.- Las blancas adelantan el peón "h" una casilla. La torre negra ataca en "g6".

8.- La torre blanca se coloca en "b1". La torre negra, colocándose en "g3", amenaza a la dama.

9.- La dama huye a "h5". La dama negra se coloca en "d7".

10.- El rey ataca a la torre moviéndose a "h2". La torre da jaque.

11.- El rey huye. La dama negra se coloca en "d5".

12.- Las blancas rinden.

Visitas: 4651
0

Diagrama 502

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL XXIII

Sergey Karjakin vs Hikaru NakamuraLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Candidatos, Moscú, Rusia, en el año 2016 entre Sergey Karjakin vs Hikaru Nakamura.

Con el tema táctico "GANANCIA DE MATERIAL", Sergey Karjakin conductor de las blancas consigue el abandono de Hikaru Nakamura.

      La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La dama blanca se mueve a "c". El alfil negro se coloca en "c7".

2.- El caballo salta a "d4". El alfil ataca al caballo en "b6".

3.- Las blancas adelantan el peón "h". El caballo captura al peón "g".

4.- El peón captura al caballo. El caballo captura al caballo.

5.- El alfil captura al caballo. El alfil captura al alfil.

6.- El peón captura al alfil. La dama da jaque en "e3".

7.- La dama blanca se interpone. La dama negra captura al caballo.

8.- La torre blanca ata en "c7". Las negras adelantan el peón "f" dos casillas.

9.- La torre captura al alfil. Las negras adelantan el peón "h" una casilla.

10.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "h7".

11.- El alfil retrocede a "g2". La torre ataca a la dama.

12.- El alfil ataca a la torre en "f1". Las negras rinden.

Visitas: 3800
0

Diagrama 501

Viswanathan Anand vs Veselin  TopalovTEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS XXIII

La posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Candidatos, Moscú, Rusia, en el año 2016 entre Viswanathan Anand vs Veselin Topalov.

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS", Viswanathan Anand conductor de las blancas consigue el abandono de Veselin Topalov.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la torre "1" en la casilla "e7". Las negras atacan al caballo con la torre "c".

2.- El caballo huye a "d2". La torre, colocándose en "c2", sigue amenazando al caballo.

3.- El caballo salta a "e4". Las negras adelantan el peón "f" una casilla.

4.- Las blancas adelantan el peón "h". La torre captura al peón "a".

5.- La torre blanca se coloca en "f7". Las negras adelantan el peón "g".

6.- El peón "h" sigue adelante. La torre, capturando al peón, da jaque.

7.- El caballo captura a la torre. La torre negra se coloca en "a2".

8.- La torre "f" se coloca en "f8". La torre, capturando al caballo, da jaque.

9.- El rey se refugia en "h3". El peón da jaque.

10.- El rey captura al peón. El peón da jaque.

11.- La torre captura al peón. Las negras rinden.

Visitas: 3704
0

Publicado por en en General

JUGAR A LA CIEGA I

A la ciega 2Hay muchas razones por la cuales el ajedrez debe estar en las escuela.  http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/el-blog/entry/veinticico-razones-por-las-cuales-el-ajedrez-debe-estar-en-las-escuelas

Una de ella es que Aumenta la capacidad de imaginación:la imaginación es uno de los grandes tesoros de la infancia. Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta capacidad tan significativa que relacionamos con niños les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también, será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida. Las actividades creativas, como dibujar o encontrar una solución original y eficaz a un problema, motivan a las personas, las hacen sentirse orgullosas de sí mismas, les ayudan a pasar un buen rato, a disfrutar de la belleza del arte e incluso aportan sentido a sus vidas.

               A la ciega 1 En el ajedrez no es suficiente con responder a las jugadas del oponente o tratar de seguir patrones de jugadas estudiadas o practicadas previamente. A fin de lograr ventajas claras sobre el oponente, el ajedrecista debe imaginar posiciones distintas a las que está presente en el tablero en ese momento y definir estrategias que le permitan llegar a ellas.

       A la ciega 4 El psicoanalista germano-estadounidense Erich Fromm, (1900-1980), comenta:

         "Ajedrez: Una actividad donde los problemas deben ser resueltos: con la razón, con la imaginación y con la conciencia. Una necesidad de realizar, de que lo que se hace tenga impacto, despierte interés y sea objeto de una respuesta de los demás. El principio de efectividad se hace presente por el amor y el trabajo productivo."

         A la ciega 6El senador nacionalista vasco durante su intervención en el debate sobre una Proposición No de Ley encabezada por Marcelino Galindo de Coalición Canaria en los años 90 argumentaba:

         "Algún autor dice que el ajedrez no sólo es juego: es paciencia, es técnica, es ciencia, arte, imaginación y de combinaciones ilimitadas.”

         Beniamín Bliumenfeld, (1884-1947), aconsejaba a sus discípulos con esta palabras:

         "Antes de realizar la jugada por la que os hayáis decidido, mirar el tablero con ojos de principiante, no vaya a ser que llevados por la imaginación a esferas más elevadas, dejéis de ver que allí hay un mate.”

         David Bronstein nos dejó esta hermosa frase:

         "El ajedrez es imaginación

         Mijaíl Tal comenta:

         "Lo mismo que nuestra imaginación se agita por la sonrisa de una muchacha, así la imaginación se agita por las posibilidades del ajedrez."

         José Raúl Capablanca certifica:

         "En ajedrez cuando juegas con un jugador fuerte las dos armas disponibles para vencerlo deben ser la lógica y la imaginación

         Según la RAE, "imaginación es la capacidad de formar en la mente imágenes o representaciones de cosas o personas reales, irreales o imaginarias".

         Dentro de las actividades o prácticas recomendables para los niños que juegan al ajedrez puede estar el ajedrez a ciegas, aunque sería importante recordar algunas consideraciones muy importantes:

  • Jugar una partida de ajedrez a ciegas supone un esfuerzo considerable.
  • No es recomendable realizar esta práctica con excesiva frecuencia.
  • Así mismo no es recomendable realizar esta práctica hasta que no se tenga un nivel elevado del sistema algebraico.

         Veamos algunas actividades que se pueden realizar previamente en las que se practica el pensamiento y cálculo a la ciega.

El tablero

 

 

 Para los más pequeños podemos realizar esta actividad. Con este forma de presentar el tablero debemos preguntar a nuestros alumnos de qué color es una determinada casilla. Más adelante haremos preguntas sin tener este referencia de modelo.

 

 

JUEGO DE ACERTAR EL COLOR DE LAS CASILLAS

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/el-blog/entry/juego-de-acertar-las-casillas

JUEGO DECUBRIR EL CODIGO

http://elajedrezenlaescuela.com/index.php/el-blog/entry/juego-de-descubrir-el-codigo

JUEGO DE ACERTAR LA POSICIÓN

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/el-blog/entry/actividades-con-los-alumnos-juego-de-acertar-la-posicion

JUEGO DE LA POSICIÓN CON EL TABLERO.

  1. Poner una posición en el tablero. (Pocas piezas y si es posible mate en uno, más tarde mate en dos y así sucesivamente)
  2. Dejar un tiempo prudencial, un par de minutos, para que los alumnos resuelvan el problema plateado.
  3. Escribir cada alumno en su cuaderno la solución.
  4. Intercambios de cuaderno.
  5. Comprobar resultados.

JUEGO DE LA POSICIÓN SIN EL TABLERO

  1. Leer la posición.
  2. Plantear el problema.
  3. Dejar transcurrir un tiempo.
  4. Escribir resultados en su cuaderno.
  5. Intercambiar cuadernos.
  6. Comprobar resultado.

Pero no olvidemos nunca que el esfuerzo que se realiza en este tipo de ejercicios es considerable, y por tanto, no se debe abusar de su incorporación dentro de los métodos de entrenamiento con niños y jóvenes.

Visitas: 5752
0

Diagrama 500

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LVI

Siegbert Tarrasch vs Jean TaubenhausLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1892 entre Siegbert Tarrasch vs Jean Taubenhaus.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue precioso mate ante Jean Taubenhaus.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón amenaza al alfil. El alfil captura al peón.

2.- El caballo salta a la columna "g". El alfil captura a la torre.

3.- La dama captura al caballo. Las negras adelantan el peón "h".

4.- El caballo captura al alfil. El peón captura al caballo.

5.- El alfil captura al peón amenazando a la dama. La negras interpone el caballo.

6.- El caballo salta a la columna  "e". El peón negro captura al peón.

7.- El caballo salta a la casilla "d5". Las negras adelantan el peón "f", atacando al alfil.

8.- El alfil ataca en "c4". La negras interponen la torre en la casilla "f7".

9.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El peón captura al caballo.

10.- La dama, capturando a la torre, da jaque. El rey huye.

11.- El alfil, capturando al peón, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de la dama.

Visitas: 3899
0

Diagrama 499

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXIII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

La posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1890 entre Max Kuerschner vs Siegbert Tarrasch.

Max Kuerschner vs Siegbert TarraschCon el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue un precioso mate ante Max Kuerschner.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas colocan el caballo de dama en la columna "c". Las negras colocan el caballo de dama en la columna "c".

3.- Las blancas adelantan el peón "g" una casilla. Las negras colocan el caballo de rey en la columna "f".

4.- El alfil se desplaza a "g2". El alfil negro se desplaza a "c5".

5.- Las blancas adelantan el peón "d" una casilla. Las negras adelantan el peón "a" una casilla.

6.- Las blancas adelantan el peón "f" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

7.- El peón "f" sigue su camino. Las negras adelantan su peón "g" una casilla.

8.- Las blancas adelantan el peón "g". Las negras adelantan el peón "h" dos casillas.

9.- El alfil ataca al caballo. El caballo negro salta a "d4".

10.- El caballo blanco salta a la columna "d". El caballo. sacrificando a su dama, captura al caballo.

11.- El alfil captura a la dama. El caballo negro salta a "e3" amenazando a la dama.

12.- La dama huye a "d2". El caballo "d" capturando al peón da jaque.

13.- El rey huye a "e2". El caballo da jaque.

14.- El rey huye a "f2". El caballo, capturando al peón, da jaque.

15.- El rey huye a "g3". El peón captura al peón.

16.- La dama ataca en "g5". El peón "h" da jaque.

17.- La dama captura al peón. El peón da jaque.

18.- El rey huye. El caballo, saltando a "f2", da jaque mate doble a la descubierta.

Es un mate de caballo o de alfil con ayuda de un peón.

Visitas: 3747
0

Muchos seguidores de las publicaciones que yo hago sobre TEMAS TÁCTICOS, me preguntan cómo deben transmitirlos a sus alumnos. Yo, cuando daba clase en el C.E.I. P. MARPEQUEÑA, Telde, Gran Canaria hacía lo siguiente.

A) En el mural gigante poníamos la posición.

B) Los alumnos en grupo de dos colocaban, en sus tableros respectivos, la misma posición.

C) Un alumno iba leyendo el comentario de la primera jugada, tanto del movimiento de las piezas blancas como de las negras.

D) Los demás alumnos realizaban en sus tableros las jugadas.

E) Continuábamos con la segunda jugada, después con la tercera hasta finalizar la partida.

F) A continuación, uno o dos alumnos salían al mural gigante y, sin leer los comentarios, tenían que reproducir todas las jugadas.

G) Por supuesto se debe ir escribiendo las jugadas en la pizarra o individualmente.

Si algunos de mis seguidores tienen otra forma de realizar estos ejercicios, ruego, por favor que lo exponga o me lo comunique en privado.

Muchas gracias.

Diagrama 498

TEMAS TÁCTICOS: PIEZA SOBRECARGADA III

Wilhelm Hahn vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1890 entre Wilhelm Hahn vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "PIEZA SOBRECARGADA", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Wilhelm Hahn.

      La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- Las negras adelantan el peón "f" dos casillas amenazando al caballo.

2.- El caballo blanco captura al alfil. La dama negra captura al caballo.

3.- Las blancas adelantan el peón "e". Las negras adelantan el peón "c".

4.- El peón "b" captura al peón. La dama da jaque.

5.- El rey huye a "b1". La torre se coloca en la casilla "e6".

6.- El rey se refugia en la casilla "a1". El caballo salta a "b4".

7.- El alfil blanco se retira a "e1". La torre captura al peón "c".

8.- El alfil captura a la torre. La dama, capturando al alfil, da jaque.

9.- Las blancas interponen la dama. El caballo da jaque.

10.- El rey huye. La torre ataca a la dama.

11.- La dama captura a la torre. El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de la dama.

Visitas: 4132
0

Diagrama 497

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXVIII

Siegbert Tarrasch vs Max KuerschnerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1890 entre Siegbert Tarrasch vs Kuerschner.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Kuerschner.

      La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El peón blanco amenaza a la dama. La dama huye a "d8".

2.- La torre "a" se mueve a la columna "e". Las negras adelantan el peón "b" una casilla.

3.- El caballo captura al caballo. El alfil captura al caballo.

4.- El alfil blanco ataca al caballo. El caballo captura al alfil.

5.- La dama captura al caballo. El peón captura al caballo.

6.- La dama da jaque en "h8". El rey huye.

7.- El peón, capturando al peón, da jaque a la descubierta. El rey huye.

8.- La torre da jaque. El peón captura a la torre.

9.- La dama, capturando al peón, da jaque. El rey se refugia en la casilla "h5".

10.- La dama da jaque en "h6". El rey huye.

11.- El peón da jaque. El rey huye a "g3".

12.- El alfil da jaque en "f2". El rey huye.

13.- La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 4203
0

Diagrama 494

TEMAS TÁCTICOS: ENROQUE DEBILITADO IX

Karl Eckart Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Núremberg, Alemania, en el año 1889 entre Karl Eckart vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "ENROQUE DEBILITADO", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Karl Eckart.

  La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre negra amenaza al alfil en "b6".

2.- El peón blanco amenaza a la dama. La dama negra huye a "g7".

3.- El alfil se desplaza a "c4". La torre "f" se coloca en la columna "b".

4.- El rey blanco se coloca en "c2". El rey negro se coloca en "h8".

5.- Las blancas adelanta el peón "e". La dama negra se coloca en "f8".

6.- El rey negro se refugia en "d3". La dama negra da jaque.

7.- El rey huye a "e2". El caballo, capturando al peón, da jaque.

8.- La dama captura al caballo. La dama da jaque en "e4".

9.- Las blancas interponen la dama. La dama negra ataca en "h1".

10.- El peón "e" sigue avanzando. La torre negra ataca en "b2".

11.- El peón "e" sigue avanzando. La torre, capturando a la torre, da jaque.

12.- El rey captura a la torre. La torre da jaque.

13.- El rey huye. La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de una torre y un peón.

Visitas: 3929
0

Diagrama 492

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LIV

Fritz Riemann vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Leipzig en el año 1883 entre Fritz Riemann vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Fritz Riemann.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo negro da jaque.

2.- El rey huye. La dama negra se coloca en "d4".

3.- El caballo blanco ataca a la dama en "e2". La dama se coloca en "d3".

4.- El caballo se coloca en "c3" para defender a la torre. La torre captura al peón amenazando a la dama.

5.- La dama blanca huye a "g3". Las negras colocan la torre "e" en la columna "f" para unir las torres.

6.- La torre blanca ataca al caballo. La torre negra da jaque.

7.- La torre captura a la torre. La torre, capturando a la torre, da jaque.

8.- El rey huye. El caballo da jaque.

9.- La dama captura al caballo. La dama negra da jaque en "d6".

10.- Las blancas interponen el peón. La dama vuelve a dar jaque.

11.- Las blancas interponen el caballo. La torre da jaque.

12.- El rey huye. La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 3691
0

Diagrama 487

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO LII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Johannes Zukertort vs Adolf AnderssenLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Berlín, Alemania, en el año 1865 entre Johannes Zukertort vs Adolf Anderssen.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Johannes Zukertort conductor de las blancas consigue mate ante Adolf Anderssen, no sin antes sacrificar su dama.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- El caballo blanco de rey salta a "f3". El caballo negro salta a "c6".

3.- El alfil ataca al caballo. Las negras mueven el caballo "g" a "e7".

4.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

5.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El alfil blanco se coloca en "d7".

6.- Las blancas realizan el enroque corto. El caballo salta a "g6".

7.- El caballo blanco salta a "g5". El peón "h" ataca al caballo.

8.- El caballo, sacrificándose, captura al peón. El rey captura al caballo.

9.- El alfil da jaque. El rey se refugia en "e7".

10.- La dama ataca en la columna "h". La dama negra se coloca en "e8".

11.- La dama blanca da jaque en la columna "g". El peón captura a la dama.

12.- El alfil, capturando al peón, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3794
0

Diagrama 485

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXV

Aron Nimzowitsch vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en San Petersburgo, Rusia, en el año 1914 entre Aron Nimzowitsch vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Siegbert Tarrasch conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue mate ante Aron Nimzowitsch.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil negro captura al peón.

2.- Las blancas adelantan el peón "f" una casilla. La torre negra "f" se coloca en la columna "e".

3.- El caballo salta a "e4". La dama negra da jaque en "h1".

4.- El rey huye. El alfil captura a la dama.

5.- Las blancas adelantan el peón "d". Las negras adelantan el peón "f" dos casillas atacando al caballo.

6.- La dama blanca ataca en "c3".  La dama negra da jaque en "g2".

7.- El rey se refugia en "e3". La torre, capturando al caballo, da jaque.

8.- El peón captura a la torre. El peón da jaque.

9.- El rey captura al peón. La torre da jaque.

10.- El rey se coloca en "e5". La dama da jaque en la columna "h".

11.- El rey huye. La torre da jaque en la columna "e".

12.- El rey se coloca en "d7". El alfil da jaque mate en "b5".

Es un mate de alfil con ayuda de una torre y la dama.

Visitas: 3957
0

Diagrama 484

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO LI

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Alexander Alekhine vs VasicLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Banja Luka, Bosnia y Herzegovina, en el año 1931 entre Alexander Alekhine vs Vasic.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Alexander Alekhine conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Vasic.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" una casilla.

2.- Las blancas adelantan el "d" dos casillas. Las negras adelantan el peón  "d" dos casillas.

3.- El caballo blanco salta a la columna "c". El alfil ataca al caballo.

4.- El alfil se desplaza a "d3". El alfil captura al caballo.

5.- El peón captura al alfil. Las negras adelantan el peón "h" una casilla.

6.- El alfil blanco se coloca en "a3". El caballo negro salta a "d7".

7.- La dama blanca se coloca en "d2". El peón negro captura al peón.

8.- El alfil captura al peón. El caballo "g" amenaza al alfil.

9.- El alfil retrocede a "d3". Las negras adelantan el peón "b" una casilla.

10.- La dama, capturando al peón, da jaque. El peón captura a la dama.

11.- El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3622
0
TOP