FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas El ajedrez como recurso didáctico

MINIATURAS  DE AJEDREZ

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

Diagrama 54

Diagrama 54

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1980 en Dayton Ohio, Estados Unidos, entre A. Haas vs K. Lee.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1251044

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "e" avanza dos casillas. El peón "e" avanza dos casillas.

2.- El caballo ataca al peón. El caballo defiende al peón.

3.- El alfil ataca al caballo. El peón ataca al alfil.

4.- El alfil retrocede a la casilla "a4". El caballo negro salta a "f6".

5.- El peón "d" avanza dos casillas. El peón negro amenaza al alfil.

6.- El alfil retrocede a "b3". El alfil negro se coloca en la casilla "e7".

7.- El peón captura al peón. El caballo "f" captura al peón.

8.- La dama ataca en "d5". El caballo retrocede a "c5".

9.- La dama, capturando al peón, da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un alfil.

Visitas: 19123
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS II

El ajedrez en la escuela XLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Estas actividades que ahora detallo la realicé con los alumnos del Primer Ciclo de Primaria.

        Con los alumnos del primer curso del Primer Ciclo de Primaria continué con la actividad de la semana pasada que era conocer las piezas de ajedrez. La gran mayoría de ellos conocen y distinguen las piezas del juego. Cada uno dibujó la pieza que le había correspondido.

Actividad 2 A

  Actividad 2 B  Actividad 2 C                                     Actividad 2 D

A los alumnos del segundo curso del primer Ciclo de Primaria les presenté, en PowerPoint, el tema del tablero. Terminamos la clase preguntando a diferentes alumnos, sin mirar el tablero, de qué color es una casilla determinada. Terminaron realizando una ficha donde hay varios tableros con algunas casillas sin pintar y tenían que pintarlas del color que querían.

Actividad 2 F     Actividad a E

 

Actividad 2 G       Actividad 2 H

Apolonio Domingo García del Rosario, Gran Canaria.

Visitas: 3854
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL PEÓNPREGUNTA DEL PEÓN VI

¿Qué pieza da el mate loco? 

Visitas: 2938
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL ALFILPREGUNTA DEL ALFIL VI

¿Quién escribió el libro?

"Ajedrez elemental" 

Visitas: 2993
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL CABALLOPREGUNTA DEL CABALLO VI

¿Quién dijo esta frase?

"¿Hay que tener inteligencia para jugar? No. El ajedrez hace a la gente inteligente." 

Visitas: 2653
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

LA TORREPREGUNTA DE LA TORRE VI

¿Qué mujer fue la primera en disputar un torneo con hombres?

Visitas: 2872
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

LA DAMAPREGUNTA DE LA DAMA VI

¿Qué Campeón del Mundo consiguió el título de G. M. gracias a que se clasificó para el torneo de candidatos?

Visitas: 3038
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL REYPREGUNTA DEL REY VI

¿Qué nombre recibe la apertura?

1.e4 e6 2.d4 d5 3.exd5 exd5 4.Cc3 Cf6 5.Ag5 

Visitas: 2724
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL REYPREGUNTA DEL REY VI

¿Qué nombre recibe la apertura?

1.e4 e6 2.d4 d5 3.exd5 exd5 4.Cc3 Cf6 5.Ag5

LA DAMAPREGUNTA DE LA DAMA VI

¿Qué Campeón del Mundo consiguió el título de G. M. gracias a que se clasificó para el torneo de candidatos?

LA TORREPREGUNTA DE LA TORRE VI

¿Qué mujer fue la primera en disputar un torneo con hombres?

EL CABALLOPREGUNTA DEL CABALLO VI

¿Quién dijo esta frase?

"¿Hay que tener inteligencia para jugar? No. El ajedrez hace a la gente inteligente."

EL ALFILPREGUNTA DEL ALFIL VI

¿Quién escribió el libro?

"Ajedrez elemental"

EL PEÓNPREGUNTA DEL PEÓN VI

¿Qué pieza da el mate loco? 

Visitas: 3454
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS I

El ajedrez en la escuela XLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran canaria.

Aprender a pensar    1Esta actividad que ahora detallo la realicé con los alumnos del Primer Ciclo de Primaria.

OBJETIVO:Reconocer y describir las piezas de ajedrez.

CARACTERÍSTICAS:

  • Participantes: toda la clase.
  • Edad: a partir de primero de Primaria.
  • Ubicación: en el aula.

DESARROLLO DEL JUEGO:

Todos los alumnos sentados en el suelo o en sus sillas. El profesor tendrá una bolsa de tela o de plástico donde introducirá todas las piezas de ajedrez. Cada alumno cogerá de la bolsa una de las piezas y sin verlas ni enseñárselas a sus compañeros la guardará en el bolsillo o en cualquier parte donde no pueda visualizarla. Cuando todos hayan cogido sus respectivas piezas o peones, el profesor, dirigiéndose a un determinado alumno, hará las siguientes preguntas:

- Paula, ¿Qué pieza has cogido?

- Yo creo que tengo una torre.

- ¿Por qué dices que tienes una torre?

- Porque tiene... se parece... (el alumno describirá con sus palabras la pieza que crea tener).

A continuación le preguntaremos de qué color es.

- ¿Es blanca o es negra?

Aprender a pensar    3El alumno tendrá el 50% de posibilidades de acertar, circunstancia que se comprobará cuando, después de contestar a las preguntas del profesor, enseñe la pieza al resto de la clase. Jugamos así con las bromas de aciertos o errores. Luego esconderá de nuevo su pieza. Pasamos a preguntar a otro alumno, y así sucesivamente de la misma manera que con el anterior alumno.

Cuando hayamos preguntado a un número determinado de alumnos (4 ó 5), elegimos a cualquiera de los que no han participado anteriormente, y tendrá que decir qué pieza tenía cada compañero y de qué color.

Con esta actividad se pretende que los alumnos reconozcan todas las piezas de ajedrez. Que estén atentos y concentrados a las explicaciones de sus compañeros, para después saber qué pieza tiene cada uno. Terminamos la actividad dibujando la pieza que has elegido.

Aprender a pensar    5 Aprender a pensar   4

Visitas: 3860
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIXPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

MAGNUS CARLSEN

Magnus 1El vigente campeón del mundo, Magnus Carlsen nació en Noruega el día 30 de noviembre de 1990. El 22 de noviembre, Magnus Carlsen, se convirtió en el decimosexto campeón del mundo, con tan solo 22 años, 11 meses y 23 días siendo el segundo campeón más joven de la historia del ajedrez después de Gary Kaspárov, al vencer a Anand en el Campeonato Mundial de Ajedrez celebrado el 9 de noviembre de 2013, en la ciudad de Chennai, India.

También es el segundo ajedrecista en romper la supremacía de la escuela soviética de ajedrez desde Bobby Fischer.

A los ocho años de edad jugó su primer torneo.

En el año 2002 se proclamó subcampeón mundial en la categoría sub-12.

Carlsen 3El 26 de abril de 2004 Carlsen se convirtió en Gran Maestro a la edad de 13 años, 4 meses y 27 días, en ese momento el más joven en el mundo. Carlsen es el tercer Gran Maestro más joven en conseguir el título de GM en la historia del juego tras Serguéi Kariakin y Parimarjan Negi.  

En el año 2010 alcanzó la primera posición de la clasificación mundial de la Federación Internacional de Ajedrez. Fue el jugador más joven en superar los 2800 puntos Elo, y en lograr el puesto de número uno del mundo al conseguirlo a la edad de 19 años y un mes.En la lista de abril de 2014, Carlsen alcanzó los 2882 puntos Elo, la cifra más alta de todos los tiempos; superando los 2851 que obtuvo Kaspároven julio de 1999.

Carlsen 4El día esperado ha llegado. Dos ex niños prodigios juegan por el trono del ajedrez: Magnus Carlsen y Serguei Kariakin. Carlsen es noruego de veinticinco años de edad y vigente campeó; Kariakin un año mayor de nacionalidad rusa es su retador.

Hoy, 11 de noviembre de 2016, en Nueva York, empieza el espectáculo. 

El encuentro se decidirá al mejor de 12 partidas, con opción a desempates en caso de llegar igualados en el marcador. Hace tiempo que la Federación Internacional de Ajedrez (Fide) cambió las reglas y el campeón ya no retiene el título en caso de empate.

¿Quién ganará? ¿Conservará Carlsen su título? ¿Tendremos un nuevo campeón mundial?

Visitas: 4193
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL PEÓNPREGUNTA DEL PEÓN V

¿Cuántas damas como máximo pueden haber en un tablero?

Visitas: 2873
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DEL ALFIL V

EL ALFIL¿Quién escribió el libro?

El arte del análisis 

Visitas: 2818
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL CABALLOPREGUNTA DEL CABALLO V

¿Quién dijo esta frase?

"En partidas rápidas el caballo es más poderoso que el Alfil".

Visitas: 3497
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

LA TORREPREGUNTA DE LA TORRE V

¿Qué dos jugadores quedaron empatados en el primer torneo de Candidatos?

Visitas: 3387
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

LA DAMAPREGUNTA DE LA DAMA V

¿Qué ex-Campeón del mundo falleció con menos edad?

Visitas: 3391
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL REYPREGUNTA DEL REY V

¿Qué nombre recibe la apertura?

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 4.a3

Visitas: 3275
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DEL PEÓN IV

EL PEÓN¿Qué pieza no puede dar nunca jaque? 

Visitas: 2762
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DEL ALFIL IV

EL ALFIL¿Quién escribió el libro?

"Los niños prodigio de Ajedrez" 

Visitas: 2895
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DEL CABALLO IV

EL CABALLO¿Quién dijo esta frase?

"Mi oponente son las piezas negras" (A la pregunta:"¿Quién es tu oponente de esta tarde?") 

Visitas: 2786
0
TOP