FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas El ajedrez como recurso didáctico

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XX

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el tema "GANANCIA DE MATERIAL"

Diagrama 1

Ganancia de material 1Partida jugada entre Siversen vs Podgomi en 1933 por correspondencia.

Ambos jugadores tienen el mismo número de peones y piezas. Juegan negras y ganan de la siguiente forma:

          1.- Las negras dan jaque con la dama.

          2.- El rey captura a la dama. Dan jaque con la torre, capturando al peón “a”.

          3.- El rey huye. Dan jaque mate con el peón.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha de la dama.

Dama 1095.-En este diagrama pinta del color que tú quieras el recorrido más corto que debe hacer la dama negra para llegar a la casilla “g2”.

Dama 1198.- En este diagrama debes colocar cuatro damas blancas en las columnas o filas que faltan con la condición de que no se interfieran entre ellas.

Dama 12100.- ¿Cuántas casillas domina la dama que está en?

“a6” _____“d8” _____

“f3” _____“h1” _____

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3580
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XIX

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el tema "ganancia de material"

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/temas-de-educacion-secundaria/89-medio-juego-ganancia-de-material

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha de la dama.

LA DAMA

Es la pieza más poderosa.

Se parece a una antigua diosa.

Al inicio,

estará, junto a mi rey colocada,

en la casilla "d1" señalada.

Por su gran movilidad

y por tener gran agilidad,

a cualquier casilla, sin saltar,

ella, veloz, se puede desplazar.

Dos alfiles y un caballo luchando

en valor, les va ganando.

Dos caballos junto a un alfil

valen menos, por su ardid.

Una torre, un alfil y un peón,

valen menos, por su gran corazón.

Es muy poderosa, no camina, ella corre;

pero vale más que un caballo y una torre.

Dos torres valen más

en una lucha desigual.

Está hecha para atacar

no la dejes nunca arrinconar.

Déjale libertad de movimiento

para que pueda atacar sin consentimiento.

Cuando la tengas que sacrificar,

procura que sea por otra igual.

Y al final,

si la pieza de la que hablamos

aún continúa a tu lado,

no tendrás dificultad en ganar

y al rey contrario matar.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3431
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XVIII

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero trabajamos el "ahogado".

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/el-blog/entry/temas-tacticos-rey-ahogado-v

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha del alfil.

Apolonio Domingo García del Rosario.

8.- ¿Cuántas casillas domina el alfil que está en?

“b3” _____ “f2” _____

“e7” _____ “g6” _____

 

ALFIL 2

10.- En este diagrama pinta del color que tú quieras el recorrido más corto que puede hacer el alfil negro para capturar al peón “a6”.

ALFIL 1

Visitas: 3333
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XVII

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero practicamos finales de partida.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha del alfil.

EL ALFIL

 

Es ágil y veloz

cada jugador posee dos.

Al inicio

en "c1" y "f1" los blancos estarán

y los negros en "c8" y "f8" esperarán.

Su diagonal, en color, deben recorrer,

porque si cambias, trampas has de hacer.

Si una pieza enemiga,

en su recorrido está,

él, si lo desea,

la puedo capturar.

Si quieres hacer "Fianchetto"

basta con que los coloques

en la diagonal del centro,

y ya está hecho.

Para que sea más eficaz,

ninguna pieza, en su recorrido, debe estar.

Cuando tengas que cambiar

procura que sea por otra igual.

Un consejo te voy a dar,

para que lo tengas siempre presente:

“Si al final de la partida,

al rival le queda uno con vida,

ésta no la tendrás perdida,

si colocas tus piezas en color diferente

donde no te pueda matar”

“Pero si al rival, aún le quedan los dos,

muy difícil lo tendrás,

ya que jaque mate recibirás”

Apolonio Domingo García del Rosario.

Alfil 1Alfil 2Alfil 3

Visitas: 3655
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XVI

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

En el IES Domingo Rivero no hubo clase por falta de corriente eléctrica.

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas seguimos trabajando con la ficha de la torre.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Torre 1Torre 1-1

Torre 2   Torre 2-2

Visitas: 3524
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XIII

Aprender a pensar 2La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Villa de Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Con los alumnos de IES Domingo Rivero expusimos una breve historia del ajedrez.

http://www.elajedrezenlaescuela.com/index.php/temas-de-educacion-secundaria/86-la-historia

Con los alumnos de CEIP Villa de Firgas trabajamos con la ficha del rey.

Apolonio Domingo García del Rosario.

Historia 1Historia 2Historia 4 

Visitas: 3352
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ V

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de febrero 2017 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de abril.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL PEÓNPREGUNTA DEL PEÓN III

3. ¿Cuántas piezas necesita un jugador como mínimo para dar mate?

Visitas: 3229
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ V

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de febrero 2017 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de abril.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL ALFILPREGUNTA DEL ALFIL III

¿Quién escribió el libro?

3. De la apertura al final. 

Visitas: 3205
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ V

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de febrero 2017 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de abril.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL CABALLOPREGUNTA DEL CABALLO III

¿Quién dijo esta frases?

3. Nada hay que engañe más que las jugadas naturales. 

Visitas: 3046
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ V

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de febrero 2017 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de abril.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

LA TORREPREGUNTA DE LA TORRE III

3. ¿Qué jugador era conocido como "el jugador más fuerte del mundo" por su fortaleza física?

Visitas: 3011
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ V

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de febrero 2017 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de abril.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

LA DAMAPREGUNTA DE LA DAMA III

3. ¿A qué dos jugadores ganó 6-0 Fischer en sendos match de Candidatos? 

Visitas: 3094
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ V

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de febrero 2017 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de abril.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL REYPREGUNTA DEL REY III

¿Cómo se llama esta apertura?

 3. 1 d4 f5 2.c4 e6 3.Cc3 d5 4.g3 c6.

Visitas: 3171
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ V

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de febrero 2017 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de abril.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL REYPREGUNTA DEL REY III

¿Cómo se llama esta apertura?

 3. 1 d4 f5 2.c4 e6 3.Cc3 d5 4.g3 c6.

LA DAMAPREGUNTA DE LA DAMA III

3. ¿A qué dos jugadores ganó 6-0 Fischer en sendos match de Candidatos?

LA TORREPREGUNTA DE LA TORRE III

3. ¿Qué jugador era conocido como "el jugador más fuerte del mundo" por su fortaleza física?

EL CABALLOPREGUNTA DEL CABALLO III

¿Quién dijo esta frases?

3. Nada hay que engañe más que las jugadas naturales.

EL ALFILPREGUNTA DEL ALFIL III

¿Quién escribió el libro?

3. De la apertura al final.

EL PEÓNPREGUNTA DEL PEÓN III

3. ¿Cuántas piezas necesita un jugador como mínimo para dar mate? 

Visitas: 4675
0

Publicado por en en Cuentos y poesias

Los cuentos y poemas que se mostrarán en este blog corresponden a trabajos realizados por alumnos, cuando en el CEIP Marpequeña, en el municipio de Telde en Gran Canaria, convocábamos el Concurso de Cuentos y Poesías de Ajedrez, encuadrado dentro del Proyecto de Innovación EducativaEl Ajedrez en la Escuela, que impartí durante varios cursos en dicho Centro.

Quizá puedan parecer trabajos con poco rigor literario, pero hay que tener en cuenta la edad de los alumnos que participaron en dicho proyecto. He preferido, por una cuestión más emocional que profesional, transcribirlos en su forma original.

¡Que disfruten su lectura! 

LAS PIEZAS DEL AJEDREZ

Poesía 2El rey es muy valiente

no se parece a ningún presidente

y se enfrenta a vida o muerte.

Poesía 1La dama en muy bella

como una estrella

y a los demás

la sangre altera.

Poesías 3El alfil 

es como un maniquí,

corre mucho

y es  muy flacucho.

Poesías 4La torre es muy mentirosa

se mueve con facilidad

y también muy fácil de atrapar.

Poesías 5El caballo es muy veloz

como un avión

y es muy fácil de manejar

cuando se trata de jugar.

Poesías 6El peón es muy difícil de matar

cuando ya movido está

y de su sitio no se podrá eliminar.

Lucía I. R. M. 6º CEIP Marpequeña, Telde Gran Canaria

Visitas: 3635
0

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XI

Aprender a pensarLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Esta semana he realizado con los alumnos del Primero Ciclo de Primaria el juego de ACERTAR LA POSICIÓN. Hemos realizado el juego solo con peones.

TÍTULO: “JUEGO DE ACERTAR LA POSICIÓN”

OBJETIVO:Desarrollar la memoria visual.

CARACTERÍSTICAS:

  • Participantes: toda la clase.
  • Edad: a partir del Primer Ciclo de Primaria.
  • Ubicación: en el aula.

DESARROLLO DEL JUEGO:

Consiste en dividir la clase en dos grupos formando parejas. Un grupo se queda fuera del aula mientras que el otro grupo, e individualmente, coloca en un tablero y como él quiera (lo más complicado posible) seis o más piezas de ajedrez, con la única condición que estén los dos reyes.

Deberá escribir la posición en la planilla que se ha entregado (que será parecida a la que se detalla en los materiales)

Cuando todos hayan terminado de escribir la posición; el grupo que estaba fuera del aula, entra y dirigiéndose a su pareja tiene dos minutos de tiempo para realizar estas actividades:

  1. Comprobar si la posición que está en el tablero corresponde a la de la planilla.
    1. Memoriza dicha posición.

Transcurridos los dos minutos y a la orden del profesor se deberá guarda y mezclar con las demás piezas las que componían la posición.

A partir de este momento, y con  tiempo límite de un par de minutos, el alumno que estaba fuera deberá colocar la posición original. Cuando considere que ha terminado se comprueba y se anotará los aciertos.

La segunda parte de este juego consiste en cambiar el orden de los alumnos; el que estaba dentro del aula saldrá fuera, y éste será el que coloque la posición nuevamente.

Se debe llevar un control de esta actividad y realizarla, al menos, una vez al mes.

MATERIALES:

  • Ficha igual o parecida a la que sigue.

Nombre                                              Nivel                           Acierto.

Posición de las blancas.

_____, _____, _____,____, _____, _____, _____.

Posición de las negras.

_____, _____, _____, _____, _____, _____, _____.

ACTIVIDAD 11. 1

ACTIVIDAD 11. 2ACTIVIDAD 11. 3ACTIVIDAD 11. 4ACTIVIDAD 11. 5ACTIVIDAD 11. 6ACTIVIDAD 11. 7Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 3942
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ V

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de febrero 2017 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de abril.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL PEÓNPREGUNTA DEL PEÓN II

2. ¿Cuántos peones puede haber como máximo en una columna en una posición legal?

Visitas: 3061
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ V

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de febrero 2017 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de abril.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL ALFILPREGUNTA DEL ALFIL II

¿Quién escribió el libro?

2. Todas las piezas atacan. 

Visitas: 2948
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ V

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de febrero 2017 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de abril.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

EL CABALLOPREGUNTA DEL CABALLO II

¿Quién dijo esta frases?

2. La genialidad consiste en saber transgredir las reglas en el momento adecuado. 

Visitas: 3105
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ V

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de febrero 2017 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de abril.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

LA TORREPREGUNTA DE LA TORRE II

2. ¿Qué jugador fue el que dio el primer mate de la coz conocido? 

Visitas: 3000
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ V

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de febrero 2017 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de abril.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

LA DAMAPREGUNTA DE LA DAMA II

2. ¿Qué dos jugadores nunca perdieron con Botvinnik un match por el título mundial? 

Visitas: 3011
0
TOP