FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas El ajedrez como recurso didáctico

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 432

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XX

Valeri Tsaturian vs HodasevichLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante en la URSS, en el año 1974 entre Valeri Tsaturian vs Hodasevich.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Valeri Tsaturian conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a Hodasevich, no sin antes sacrificar los dos alfiles y su propia dama.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey captura al alfil.

2.- El caballo, saltando a "e5" da jaque doble a la descubierta. El rey huye a "e6".

3.- El peón da jaque. El rey se refugia en "e5".

4.- El peón "h" captura al peón. El alfil retrocede a  "d7".

5.- Las blancas sacan el alfil y lo colocan en "e3". Las negras adelantan el peón "c".

6.-  El caballo blanco salta a "e2". La dama negra se coloca en "b6".

7.-  La dama blanca se coloca en "d2". El caballo negro salta a "e7".

8.- La dama da jaque en"c3". El rey captura al peón.

9.- La dama vuelve a dar jaque en "d3". El rey huye.

10.- La torre blanca se coloca en "e1". El caballo captura al peón.

11.- El alfil, sacrificándose, da jaque en "d4". El peón captura al alfil.

12.- La dama, sacrificándose, da jaque en "e4". El rey captura a la dama.

13.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de las dos torres y un peón.

Visitas: 4393
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 431

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XVI

Alexander Alekhine vs Alan Lionel FletcherLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante

una exhibición de simultánea de Alekhine en 1928 entre Alexander Alekhine vs Alan Lionel Fletcher.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a Alan Lionel Fletcher, no sin antes ofrecer su dama y dar dos jaques seguidos a la descubierta para rematar con mate de caballo con ayuda de un alfil.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e". La dama negra se desplaza a "a5".

2.- El peón captura al peón. El peón captura al peón.

3.- El caballo salta a "h4". El alfil amenaza a la dama.

4.- La dama se sacrifica capturando al caballo. El peón captura a la dama.

5.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

6.-  El caballo da jaque. El rey huye.

7.-  El caballo, capturando a la torre, da jaque a la descubierta. El rey huye.

8.- El caballo da jaque. El rey huye.

9.- El caballo, saltando a "e5" da jaque a la descubierta. El rey huye.

10.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil.

Visitas: 4136
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 140 AL 150

 

Frases célebras XV 2"Cuando se aproxima la fase decisiva de la partida, el maestro que espera ganar se sienta ante el tablero con la expresión tensa del cazador que tiene ya a su presa en la línea de mira".

LUDEK PACHMAN

"Cuando se explica la situación en los centros de enseñanza de nuestro país respecto de las clases de ajedrez, hay que hablar de una serie de significados; fundamentalmente, por lo que se refiere a la introducción del propio ajedrez. Puedo decirles que en nuestro país, hoy por hoy, hay cientos de miles de jóvenes de enseñanza general básica que reciben clases de ajedrez, e incluso hay hipótesis, como, por ejemplo, la de Jean Piaget, que constituye un proyecto muy importante planteado sobre la psicología educativa en el alumno. Esta práctica se convierte en un aprendizaje importantísimo, de avances verdaderamente comprobados, que coadyuva a que los alumnos asimilen, con mucha mayor naturalidad y facilidad, los conceptos del conjunto de materias que les son obligatorias en su aprendizaje".Grases célebres XV 6

MARCELINO GALINDO

"Cuando se gana una partida perdida, eso es la felicidad. Pero cuando se pierde una partida ganada, eso es incompetencia”.

TARRASCH SIEGBERT

"Cuando se sienta solo, cuando sienta que es extraño en el mundo, juegue al ajedrez. Eso le levantará el ánimo y será su consejero en la guerra”.

ARISTÓTELES

Frases célebres XV 1"Cuando Spassky te sacrifica una pieza, ya puedes rendirte. Pero cuando la sacrifica Tal, deberías seguir jugando, porque es muy posible que pronto te sacrifique otra, y entonces ¿quién sabe?".

NAJDORF MIGUEL

"Cuando sus dedos tiemblan, la vista se le nubla y cae muerto sobre el tablero”.

(Comentario de BORIS GODUNOV favorito del zar IVÁN IV el Terrible (1530-1584), que el 18 de marzo de 1584, aún convaleciente de una crisis de gota reclama un tablero y ordena que se siente frente a él para jugar una partida.)

"Cuando Tal sacrifica una pieza, vale comprobar por qué; cuando Petrosian hace algún sacrificio, vale rendirse; cuando Kaspárov sacrifica algo, vale comprobar y rendirse".

 
MIGUEL NAJDORF

"Cuando te estén atacando y te sientas acosado, no te preocupes por tu situación, simplemente ocúpate en dar solución. ¿Acaso este concepto no aplica tanto en el ajedrez como en la vida cotidiana?".Frases célebres XV 3

"Cuando te ofrezcan tablas, intenta descubrir por qué tu contrincante cree que está en una situación desventajosa”.

NIGEL SHORT

"Cuando tengas dudas, ¡juega ajedrez!".

WALTER TEVIS

(Profesor y escritor estadounidense)

Visitas: 3912
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 429

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL XXII

Tigran Vartanovich Petrosian vs Boris SpasskyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Campeonato del Mundo de Ajedrez celebrado en Moscú entre  Tigran Vartanovich Petrosian vs Boris Spassky. El evento se celebró durante los días 9 de abril y el 9 de junio de 1966. Después de 24 partidas, Petrosian defendió su título. Petrosian sacrifica su dama para después dar jaque al mismo tiempo que amenaza a la dama. Boris Spassky se rindió ante la pérdida de material.

Con el tema táctico "GANANCIA DE MATERIAL", Petrosian  conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Spassky ante la pérdida de material.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón "g" captura al peón. El alfil ataca a la dama.

2.- El caballo salta a "e3". El alfil captura a la torre.

3.- La torre captura al alfil. El caballo se aleja a "g6".

4.- El alfil se desplaza a "g4". El caballo captura al peón "f".

5.- La torre captura al caballo. La torre captura a la torre.

6.-  El alfil da jaque. Las negras interponen la torre.

7.-  El caballo blanco salta a "e4". La dama negra ataca en "h4".

8.- El caballo ataca en "d6". La dama da jaque en "g5".

9.- El rey huye. La torre se coloca en "a7".

10.- El alfil, capturando a la torre, da jaque. La torre captura al alfil.

11.- La dama da jaque en  "h8". Las negras rinden. (Si 11... Rxh8, única; 12 Cxf7+, ganando la dama.)

Visitas: 3878
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 428

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XLVI

Heinrich Wagner vs Wilhelm SchoenmannLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada por correspondencia en 1919 entre Heinrich Wagner vs Wilhelm Schoenmann.

Las partidas por correspondencia parecen reliquias del pasado. La aparición de los programas de ajedrez supuso el fin de esta modalidad tan bonita. En la actualidad se disputan encuentros por correspondencia utilizando el correo electrónico u otro medio electrónico.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Heinrich Wagner  conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Wilhelm Schoenmann ante el mate que se le avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón captura al peón. El caballo negro captura al peón.

2.- La dama se coloca en "b3". El caballo retrocede a "c6".

3.- La dama ataca en "b5". El alfil retrocede a "b6".

4.- El alfil blanco captura al peón. El alfil negro captura al alfil.

5.- El caballo captura al alfil. La torre captura al caballo.

6.- La dama, sacrificándose, da jaque capturando al peón. El rey captura a la dama.

7.- La torre "f" da jaque. El rey huye.

8.- El alfil captura al caballo. La dama negra se coloca en "a3".

9.- La torre da jaque. El rey captura a la torre.

10.- La torre captura a la dama. Las negras rinden.

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 3709
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 427

TEMAS TÁCTICOS: PROMOCIÓN VIII

Owen M Hindle vs Guenther MoehringLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Tel Aviv, en 1964 entre Owen M Hindle vs Guenther Moehring.

Con el tema táctico "PROMOCIÓN", Guenther Moehring conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Owen M Hindle ante el mate que se le avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las negras avanzan su peón.

2.- El rey blanco se coloca en "f5". El rey negro se coloca en "b2".

3.- El rey se dirige a "g6". El alfil se sacrifica en "e3".

4.- El rey captura al peón. La negras adelantan el peón "g".

5.- El peón captura al alfil. El peón "g" sigue avanzando.

6.-  El rey blanco se coloca en "h7". El peón "g" sigue avanzando.

7.-  Las blancas adelantan su peón "h". Las negras coronan su peón y piden dama.

8.- El rey se coloca en "h8". Las negras adelantan su peón.

9.- El alfil captura al peón. El rey captura al alfil.

10.- Las blancas siguen avanzando su peón "h". La dama se coloca en "g6".

11.- El peón blanco sigue avanzando. La dama se coloca en "f7".

12.- Las blancas rinden. (Si 12. e5, única, Df8#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de rey encerrado por su propio peón.

Visitas: 3788
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 426

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XV

Efim Korchmar vs Abram Borisovich PoliakLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Ucrania en 1931 entre Efim Korchmar vs Abram Borisovich Poliak.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Efim Korchmar conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Abram Borisovich Poliak ante el mate que se le avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre se coloca en "e1". La dama negra se coloca en "f5".

2.- El caballo salta a "d5". El alfil retrocede a "d8".

3.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

4.- La torre se desplaza a "g3". Las negras adelantan el peón "f" una casilla.

5.- El alfil ataca en "h6". La torre defiende en "f7".

6.- El caballo salta a "b4". El peón captura al caballo.

7.- La dama captura al caballo. La dama negra defiende en "d7".

8.- La dama blanca se coloca en "d5". El rey huye a "f8".

9.- La torre captura al peón. La dama captura a la dama.

10.- La torre da jaque doble a la descubierta. Negras rinden. (Si 10...Rxg8; 11. Te8+, Tf8; 11. Txf8#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 3804
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 424

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLIV

Milko Bobotsov vs Mihkail TalLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Varna, Bulgaria, en 1958 entre Milko Bobotsov vs Mihkail Tal.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Mikhail Tal conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Milko Bobotsov ante el mate que se le avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón ataca a la dama.

2.- La dama huye a "d3". El peón captura al peón.

3.- El caballo blanco salta a "d4". El alfil se desplaza a la casilla "d7".

4.- La torre se mueve a "d1". La torre "f" se mueve a "c8".

5.- El alfil blanco se desplaza a "b3". El caballo negro salta a "a4".

6.- El alfil captura al caballo. El alfil captura al alfil, amenaza a la torre.

7.- Las blancas interponen su caballo en "b3". La torre amenaza a la dama.

8.- La dama captura al peón "a". El alfil captura al caballo.

9.- El peón captura al alfil. La torre "b" se mueve a "c8".

10.- La dama se mueve a "a3". La torre da jaque.

11.- La torre captura a la torre. La torre, capturando a la torre, da jaque.,

12.- Blancas rinden. (Si 12. Ra2, única, Ta1# o b1=D#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un peón y un alfil o también hubiese sido un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 4021
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 422

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XV

Mikhail Tal vs Alexander KoblentsLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Riga, Letonia, en 1957 entre Mikhail Tal vs Alexander Koblents.

Con el tema táctico "CLAVADA", Mikhail Tal conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Alexander Koblents ya que tiene una torre clavada.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón captura al caballo. El alfil se coloca en "e5".

2.- El caballo salta a "c6". El alfil captura al caballo.

3.- El alfil se coloca en "e3". El peón ataca a ese alfil.

4.- La torre "g" se coloca en "h1". La torre negra se coloca en "d7".

5.- El alfil se coloca en "g5". El peón captura al alfil.

6.- La torre "1" se colca en "h6". Las negras adelantan el peón "d".

7.- El peón captura al alfil. El peón da jaque.

8.- El rey se refugia en "d1". La dama negra captura al caballo.

9.- La torre da jaque. Las negras interponen la torre.

10.- La dama, capturando al peón, da jaque. Las negras rinden.

Visitas: 3683
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 420

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA  XIII

Friedrich Saemisch vs O MenzingeLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Marktoberdorf, Alemania, en 1953 entre Friedrich Saemisch vs O Menzinge.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Friedrich Saemisch conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el ante O Menzinge.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre blanca se coloca en "d4". La torre negra se coloca en "d8".

2.- La torre blanca se dirige a "f4". La torre negra se dirige a "h5".

3.- El peón blanco amenaza a la torre. El peón negro amenaza a la torre.

4.- El peón captura al peón "f". La dama captura a la torre.

5.- El caballo da jaque. El rey huye a "g8".

6.- El peón da jaque. El rey huye a "h7".

7.- La dama da jaque en "c2". El rey huye.

8.- El caballo da jaque. El rey huye.

9.- El caballo, saltando a "f8" da jaque doble a la descubierta. El rey se refugia en "h8".

10.- La dama, sacrificándose, da jaque. La torre captura a la dama.

11.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un peón.

Visitas: 3811
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 415

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XIV

Rada vs KostalLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Praga, República Checa en 1941 entre Rada vs Kostal.

Con el tema táctico "CLAVADA", Rada conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Kostal ante el mate que se le avecinaba teniendo a su dama clavada.

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón captura al peón. Las negras realizan el enroque corto.

2.- El rey blanco también se enroca. El alfil amenaza a la dama.

3.- El peón captura al peón. La dama captura al peón.                 

4.- El alfil amenaza a la dama. La dama negra huye a "b4".

5.- La dama blanca se coloca en "d3". El alfil captura al alfil.

6.- El rey captura al alfil. El alfil captura al perón.

7.- La torre "a" ataca al alfil. La dama se desplaza a "a5".

8.- El alfil ataca en "h6". La torre "f" se mueve a la columna "e".

9.- La torre captura al alfil. La torre captura a la torre.

10.- La dama, colocándose en "d4", consigue doble amenaza. La dama negra defiende en "e5".

11.- La torre, colocándose en "e1", consigue el abandono de las negras. (Si 11...Dxe1; 12. Dg7# y si 11...Dxd4; 12. Txe8#)

Hubiese sido un  mate de dama con ayuda del alfil; o mate de torre con ayuda del alfil.

Visitas: 4532
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 410

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XVII

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Erevan, Armenia, en el año 1936 entre  Vitaly Chekhover vs Genrikh Kasparyan

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Genrikh Kasparyan conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Vitaly Chekhover ante el mate que se le avecinaba.

Vitaly Chekhover vs Genrikh Kasparian        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al alfil.

2.- El rey captura al alfil. La dama da jaque en "h2".

3.- El rey huye. El alfil se desplaza a "h4".

4.- La torre defiende en "g1". La dama da jaque en "h3".

5.- El rey huye. La torre negra se coloca en "e8".

6.- El caballo blanco defiende en "g4". El caballo negro ataca en "e6" dando jaque.

7.- El rey se dirige a "e5". El caballo saltando a "g5" da jaque a la descubierta.

8.- El rey huye a "d6". El alfil da jaque.

9.- La torre captura al alfil. La dama capturando a la torre da jaque.

10.- El rey se coloca en "d7". La dama, capturando al caballo, da jaque.

11.- Las blancas rinden.

Visitas: 3866
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 409

TEMAS TÁCTICOS: REY MAL SITUADO XXI

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Parnu, Estonia, en el año 1936 entre Paul Keres vs Paul Felix Schmidt.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Paul Felix Schmidt conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de  Paul Keres ante el mate que se le avecinaba.

Paul Keres vs Paul Felix Schmidt        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo "g" captura al peón "e" y da jaque.

2.- El rey huye. La torre "a" amenaza a la dama.

3.- La dama se refugia en "a4". Las negras adelantan el peón "d".

4.- La torre se coloca en "a2". El alfil retrocede a "c3".

5.- Las blancas adelantan el peón a "h3". La torre ataca en "b1".

6.- El caballo captura al alfil. La torre "f" ataca en "b8".

7.- El rey se refugia en "f2". El alfil da jaque.

8.- El rey huye a "g1". El caballo captura al alfil.

9.- La torre blanca se colca en "a1". El alfil da jaque.

10.- El rey captura al alfil. La torre "8" da jaque.

11.- El rey huye. El caballo "f", saltando a "e3" da jaque a la descubierta.

12.- Las blancas rindieron. (Si 12. Rh2, Txg2#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un caballo y la otra torre.

Visitas: 3914
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 408

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XVI

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Leningrado, Rusia, en el año 1936 entre Alexander Kotov vs Igor Bondarevsky.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Igor Bondarevsky conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate ante Alexander Kotov.

Alexander Kotov vs Igor Bondarevsky        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo captura al peón.

2.- El peón  "h" captura al peón. La dama da jaque en "h2".

3.- El rey huye. La torre ataca en "h4".

4.- La torre se coloca en "g1". La torre captura al peón.

5.- El alfil ataca a la torre en "b2". La dama defiende en "h4".

6.- El alfil captura a la torre. El caballo, saltando a "e4" da jaque doble a la descubierta.

7.- El rey se refugia en "e3". El peón da jaque.

8.- El caballo captura al peón. La dama da jaque.

9.- El rey huye. La dama se sacrifica y capturando al alfil da jaque.

10.- El rey captura a la dama. El alfil da jaque.

11.- El rey huye. El caballo, capturando al caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo ayudado por un alfil y el otro caballo.

Visitas: 3764
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 407

TEMAS TÁCTICOS: PROMOCIÓN DEL PEÓN VII

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Moscú en el año 1935 entre Andre Lilienthal vs Viacheslav Ragozin.

Con el tema táctico "PROMOCIÓN DEL PEÓN ", Viacheslav Ragozin conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Andre Lilienthal ante la promoción del peón.

Andre Lilienthal vs Viacheslav Ragozin        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama negra se coloca en "a7".

2.- La dama blanca se coloca en "b4". El caballo salta a "b5".

3.- La torre ataca a la dama en la columna "e". La dama negra se ofrece en "a3".

4.- La dama blanca retrocede "e1". Las negras adelantan el peón "c".

5.- La torre da jaque. El alfil captura a la torre.

6.- La dama, capturando al alfil, da jaque. El rey huye.

7.- La dama blanca captura al peón. La dama negra retrocede a "a8".

8.- La torre se coloca en "e1". El caballo ataca en "d6".

9.- La dama se coloca en "c7". Las negras adelantan el peón "c".

10.- La dama captura al caballo. Las negras adelantan el peón "b".

11.- La dama blanca defiende en "f4". La dama negra defiende en "c6".

12.- Las blancas rindieron.

Visitas: 4448
0

Diagrama 405

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA XXIV

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante una exhibición ajedrecística celebrada en 1933 entre José Raúl Capablanca vs Herman Steiner.

Con el tema táctico "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA", José Raúl Capablanca conductor de las pieza blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Herman Steiner.

José Raúl Capablanca vs Herman Steiner        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama da jaque en la columna "h". El rey huye a la columna "g".

2.- El peón captura al peón. El peón "d" captura al peón.

3.- La torre captura al peón. El rey captura a la torre.

4.- La torre da jaque. Las negras interponen el caballo.

5.- El caballo captura al caballo.  El peón captura al caballo.

6.- La torre, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "e7".

7.- La dama da jaque en "f7". El rey huye.

8.- La torre da jaque. El rey huye.

9.- La dama blanca captura al peón "b". La dama negra defiende en "b3".

10.- La torre, capturando al peón, da jaque. La dama captura a la torre.

11.- La dama blanca da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de dos peones.

Visitas: 3807
0

Diagrama 404

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA XXIII

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Bled, Eslovenia, en 1931 entre Alexander Alekhine vs Geza Maroczy.

Con el tema táctico "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA", Alexander Alekhine conductor de las pieza blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Geza Maroczy ante el mate que se avecinaba.

Alexander Alekhine vs Geza Maroczy        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al caballo. El alfil captura al alfil.

2.- El caballo captura al alfil. El peón captura al caballo.

3.- Las blancas atacan con el caballo en "e4". La torre "a" se coloca en "d8".

4.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "f8".

5.- El caballo da jaque en la columna "a". El rey huye a "e7".

6.- Las blancas adelantan el peón "f". La torre "8" se coloca en "d6".

7.- El peón "b" amenaza a la dama negra. La dama captura al peón "b".

8.- La dama blanca ataca en "e5". El caballo defiende en "d7".

9.- La dama blanca huye a "h8". La torre captura al alfil.

10.- El peón da jaque. Las negras rindieron. (Si 10...Rd8; 11. Dxe8+, Rxe8; 12. Tc8 #)

Hubiese sido  un mate de torre con ayuda de un peón.

Visitas: 3760
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 403

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XXXIX

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Ucrania, en 1931 entre Efim Korchmar vs Abram Borisovich Poliak.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Efim Korchmar conductor de las pieza blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Abram Borisovich Poliak ante el mate que se avecinaba, no sin antes sacrificar varias piezas.

Efim Korchmar vs Abram Borisovich PoliakLa partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre blanca se coloca en "d3". La torre negra se coloca en "a6".

2.- La torre blanca se coloca en "e1". La dama se coloca en "f5".

3.- El caballo ataca saltando a "d5". El alfil defiende en "d8".

4.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

5.- La torre blanca ataca en "g3". Las negras adelantan el peón a "f6".

6.-  El alfil ataca en la columna "h". La torre defiende en "f7".

7.- El caballo se ofrece en "b4". El peón captura al caballo.

8.- La dama captura al caballo. La dama negra se coloca en "d7".

9.- La dama blanca retrocede a "d5". El rey se coloca en "f8".

10.- La torre captura al peón. La dama captura a la dama.

11.- La torre "g" da jaque doble a la descubierta. Las negras rindieron. (Si 11... Rxg8; 12. Te8#)

Hubiese sido  un mate de torre con ayuda de un alfil.

Visitas: 3689
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 402

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XII

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Osijek, Croacia, en 1930 entre Alexander Alekhine vs A Popovic.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las pieza blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a A Popovic.

Alexander Alekhine vs A Popovic        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre "h" da jaque en la columna "f". El rey huye a "g4".

2.- El peón da jaque. El rey huye a "g3".

3.- La torre blanca se coloca en "d2". El caballo negro salta a "c5".

4.- La torre se coloca en "e2". El caballo da jaque en "d3".

5.- El rey huye a "c2". Las negras adelantan el peón "c".

6.- Las blancas adelantan el peón a "b3". Las negras avanza el peón "c".

7.- La torre blanca se coloca en la columna "h".  El peón captura al peón y da jaque.

8.- El rey se refugia en "b1". El caballo se coloca en "f2".

9.- El alfil ataca en "e1". Las negras adelantan el peón "g".

10.- La torre captura al caballo. El alfil negro da jaque en "g6".

11.- Las blancas, cubriéndose con la torre, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de las dos torre y un peón.

Visitas: 3983
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 401

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLII

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en San Remo, en 1929 entre Efim Bogoljubou vs Mario Monticelli.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Mario Monticelli conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate frente a Efim Bogoljubou.

Efim Bogoljubou vs Mario Monticelli        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras adelantan el peón "e".

2.- El alfil captura al peón. El alfil captura al alfil.

3.- El peón captura al alfil. La dama captura al peón.

4.- La dama blanca ataca en "c2". La dama negra huye a "c6".

5.- Las blancas adelantan el peón "c".  Las negras adelantan el peón "g".

6.- El alfil captura al peón. El peón captura al peón.

7.- El peón "g" amenaza al caballo. El caballo negro salta a "e5".

8.- La torre defiende en "b3". El caballo, saltando a "e2", da jaque.

9.- La torre captura al caballo. La torre negra da jaque.

10.- El rey captura a la torre. La dama da jaque en "h1".

11.- El rey huye. El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de la dama.

Visitas: 3703
0
TOP