FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas El ajedrez como recurso didáctico

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria.

Mate del pastor

Diagrama 10

Partida jugada en el año 1890 en Bremen, Alemania entre Carl Hartlaub vs Worch.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1242982

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo ataca al peón. El peón "d" defiende al peón.

3.- El alfil se desplaza a "c4". El alfil ataca al caballo.

4.- El caballo salta a "c3". El caballo salta a "f6".

5.- Las blancas realizan el enroque corto. El caballo captura al peón.

6.- El caballo captura al peón. El alfil captura a la dama.

7.- El alfil da jaque capturando al peón. El rey huye.

8.- El caballo, saltando a "d5", da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y el alfil.

Visitas: 2820
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria.

Mate del pastor

Diagrama 8

Partida jugada en el año 1990. Swain vs Smart.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1225880

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo blanco amenaza al peón. El caballo negro defiende al peón.

3.- El alfil blanco se desplaza a "c4". El caballo negro, saltando a "f6", ataca al peón.

4.- El caballo blanco, saltando a "c3", defiende al peón. El caballo captura al peón.

5.- El caballo captura al caballo. El peón "d" adelanta dos casillas haciendo una horquilla al alfil y al caballo.

6.- El alfil captura al peón. La dama captura al alfil.

7.- El caballo, saltando a "c3", amenaza a la dama. La dama huye a "a5".

8.- Las blancas adelantan el peón "d" una casilla. El alfil se desplaza a "g4".

9.- El alfil se coloca en "d2". El caballo negro salta a "d4".

10.- El caballo blanco salta a "e2". La dama se coloca en "d5".

11.- El peón "c" amenaza a la dama. La dama, sacrificándose, captura al caballo.

12.- El peón captura a la dama. El caballo, capturando al peón "f", da jaque.

13.- El rey huye. El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de un caballo.

Visitas: 3043
0

Los cuentos y poemas que se mostrarán en este blog corresponden a trabajos realizados por alumnos, cuando en el CEIP Marpequeña, en el municipio de Telde en Gran Canaria, convocábamos el Concurso de Cuentos y Poesías de Ajedrez, encuadrado dentro del Proyecto de Innovación EducativaEl Ajedrez en la Escuela, que impartí durante varios cursos en dicho Centro.

Quizá puedan parecer trabajos con poco rigor literario, pero hay que tener en cuenta la edad de los alumnos que participaron en dicho proyecto. He preferido, por una cuestión más emocional que profesional, transcribirlos en su forma original.

¡Que disfruten su lectura! 

 

LOS JUEGOS OLÍMPICOS

 

       Olimpiadas de ajedrez 1Cuenta una antigua leyenda, que una vez en el país de los Blanquinegros, cada cuatro años se hacían los Juegos Olímpicos, en los que participaban dos reinos, el de los blancos y el de los negros.

         Todo empezó cuando el Rey negro recibió una carta del otro rey en la que decía, que ellos iban a ganar, como siempre. Es decir, que los blancos iban a perder.

         REY NEGRO.- ¡Maldita sea! Este hombre no para de  mortificar a los demás, aunque es verdad lo que dice.

         Olimpiadas de ajedrez 2DAMA NEGRA.- No te desanimes, creo que tenemos que darles un escarmiento, para que sepan, que ganar no es lo más importante sino participar.

         REY NEGRO.-Tienes toda la razón, ¿pero qué podemos hacer?

         DAMA NEGRA.-  Verás, he pensado que tu fiel servidora, es decir yo, les va a entrenar.

         Olimpiadas de ajedrez 4REY NEGRO.- ¿Tú? Eso no puede ser, tú no sabes.

         DAMA NEGRA.-Mira, he estado observando todas las tácticas que utilizan.

         REY NEGRO.- Está bien, tú los entrenarás.

         DAMA NEGRA.- ¡He, peones! Decidles a todos que hoy empezamos a entrenar.

         PEON NEGRO.-¿Tan pronto? Pero si siempre entrenamos los dos días antes.

         DANA NEGRA.- Pues sí, tenemos que darles un escarmiento, y además sólo nos queda una semana.

         Y así pasó el rato, cuando llegó la tarde todo empezó.

         Olimpiadas de ajedrez 3DAMA NEGRA.-Lo primero que les voy a decir es que el juego está en el centro, y no os rindáis aunque nadie os anime.

         CABALLO NEGRO.- ¿ Y quién nos va a entrenar?

         PEÓN NEGRO.- ¿Pero no te lo dije?

         CABALLO NEGRO.- No

         PEÓN NEGRO.- Pues no va a entrenar su Majestad.

        

Olimpiadas de ajedrez 5Y así pasaron los días

Segundo

Cuarto

Séptimo

... y llegó el día, todos estaban nerviosos menos el equipo de los negros, ellos estaban seguros de que iban a ganar, pero no para ser los mejores, sino para darles un escarmiento.

         ARBITRO.- En sus puestos, preparados, listos, ya.

         ALFIL NEGRO.-¡Tú , peón come a la Dama blanca que yo te protejo!

REY BLANCO.- ¡Aguantad! ¿Por qué nos van ganando? Eso no puede ser.

DAMA BLANCA.- ¡Socorro cariño! Me van a comer.

REY BLANCO.-Lo siento, cariño, pero si te ayudo me comen a mí.

Olimpiadas de ajedrez 6TORRE NEGRA.-  Yo sí que lo siento porque te comí, Rey blanco.

ARBITRO.- ¡Los ganadores han sido los negros.!

REY NEGRO.- Ves Majestad blanco, así es como nos sentíamos nosotros antes, esto lo hemos hecho para que vieran que el Ajedrez es un juego.

REY BLANCO.- Tienes razón, desde hoy nuestros reinos quedarán unidos para siempre.

Desde ese día fueron los jugadores de Ajedrez más famosos y más felices.

Amalia Tejedor 6º B.

 CEIP PRÍNCIPE DE ASTURIAS, (TELDE, GRAN CANARIA)

Visitas: 4528
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria.

Mate del pastor

Diagrama 6

Partida jugada en Nueva York, (Estados Unidos), en el año 1896. Frank Melville Teed vs Eugene Delmar.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1242990

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "d" adelanta dos casillas. El peón "f" adelanta dos casillas.

2.- El alfil se desplaza a "g5". El peón negro ataca al alfil.

3.- El alfil retrocede a "f4". El peón "g" ataca al alfil.

4.- El alfil retrocede a "g3". El peón negro ataca al alfil.

5.- El peón blanco "e" adelanta una casilla. Las negras adelantan el peón "h".

6.- El alfil blanco se desplaza a "d3". La torre se coloca en "h6".

7.- La dama, capturando al peón, da jaque. La torre captura a la dama.

8.- El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil.

Visitas: 3409
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en menos de 20 movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Después de presentar la partida en el tablero mural al mismo tiempo que los alumnos, en grupo de dos, la realizan en sus tableros, debemos nombrar a dos alumnos para que la reproduzcan en el tablero mural a toda la clase para fomentar la memoria.

Mate del pastor

Diagrama 5

Partida jugada en Nottingham, Inglaterra (Reino Unido), en el año 1868. Stevenson vs S Mariotti.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1250626

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón "e" adelanta dos casillas.

2.- El peón blanco "d" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

3.- El alfil se desplaza a "c4". El caballo negro amenaza al peón.

4.- El peón ataca al caballo. El peón "d" ataca al alfil.

5.- El alfil retrocede a "b3". El caballo salta a "e4".

6.- El caballo blanco salta a "e2". El alfil negro se coloca en "c5".

7.- El peón ataca al caballo. La dama da jaque.

8.- Las blancas interponen el peón. El peón "d" sigue avanzando.

9.- El peón captura a la dama. El alfil da jaque en "f2".

10.- El rey huye. El otro alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil y el caballo.

Visitas: 3434
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ III

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IIEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de abril 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin  o al correo electrónico

apoloniodomingo@hotmail.com

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación de esta tercera fase finaliza 30 de junio.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

"EL AJEDREZ EN LA ESCUELA".

TERCERA FASE

PREGUNTA DE LA TORRE III

LA TORRE3.- ¿Qué jugador es el único que ha ganado a tres campeones mundiales en la primera partida que disputó con ellos (aunque no estuvieran en poder del título cuando les ganó)?

Visitas: 2614
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ III

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IIEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de abril 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin  o al correo electrónico

apoloniodomingo@hotmail.com

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación de esta tercera fase finaliza 30 de junio.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

"EL AJEDREZ EN LA ESCUELA".

TERCERA FASE

PREGUNTA DEL REY III

EL REY¿Qué nombre recibe la secuencia?

3.- 1.e4 c5 2.d4 cxd4 3.c3

PREGUNTA DE LA DAMA III

LA DAMA3.- ¿Qué campeón mundial ganó más partidas seguidas a Grandes Maestros?

PREGUNTA DE LA TORRE III

LA TORRE3.- ¿Qué jugador es el único que ha ganado a tres campeones mundiales en la primera partida que disputó con ellos (aunque no estuvieran en poder del título cuando les ganó)?

PREGUNTA DEL CABALLO III

FRASES FAMOSAS

EL CABALLO3.- "El ajedrez, por encima de todo... ¡Es una pelea!"  

PREGUNTA DEL ALFIL III

¿Quién escribió el libro?

EL ALFIL3.- "El camino hacia el progreso en ajedrez".  

PREGUNTA DEL PEÓN III

EL PEÓN4.- ¿Cuál es la pieza más valiosa en ajedrez? 

Visitas: 3171
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ III

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IIEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de abril 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin  o al correo electrónico

apoloniodomingo@hotmail.com

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación de esta tercera fase finaliza 30 de junio.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

"EL AJEDREZ EN LA ESCUELA".

TERCERA FASE

 

LA DAMAPREGUNTA DE LA DAMA II

2.- ¿Qué campeón mundial ganó Linares con mayor porcentaje de puntos?

Visitas: 2799
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ III

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IIEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de abril 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin  o al correo electrónico

apoloniodomingo@hotmail.com

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación de esta tercera fase finaliza 30 de junio.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

"EL AJEDREZ EN LA ESCUELA".

TERCERA FASE

EL REYPREGUNTA DEL REY II

2.- Y la 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0-0 8.c3 d6 9.h3 Cb8?

LA DAMAPREGUNTA DE LA DAMA II

2.- Qué campeón mundial ganó Linares con mayor porcentaje de puntos?

LA TORREPREGUNTA DE LA TORRE II

2.- Qué jugador tenía mejor tanteo con los campeones del mundo a los que se enfrentó sin haber disputado nunca el título mundial?

EL CABALLOPREGUNTA DEL CABALLO II

2.- "La acumulación de pequeñas ventajas lleva a una supremacía considerable".

EL ALFILPREGUNTA DEL ALFIL II

¿Quién escribió el libro?

2.- "El arte del sacrificio en ajedrez".

EL PEÓNPREGUNTA DEL PEÓN II

2.- ¿Qué tres tipos de movimientos pueden hacer otras piezas y la Dama no?

Visitas: 3229
0

Diagrama 507

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXIV

Siegbert Tarrasch vs Karl SatzingerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Munich, Alemania, en el año 1915 entre Siegbert Tarrasch vs Karl Satzinger.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Karl Satzinger, no sin antes sacrificar su dama y su torre.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco retrocede a "d1". El alfil negro ocupa la casilla "b7".

2.- El caballo salta a "f2". Las negras adelantan el peón "c".

3.- El caballo blanco salta a "g4". El peón "f"  ataca al caballo avanzando dos casillas.

4.- El peón captura al paso. El caballo negro salta a "f5".

5.- El peón "f" captura al peón. El caballo captura al peón.

6.- La dama, capturando al peón, da jaque. El rey captura a la dama.

7.- La torre da jaque. El rey huye.

8.- El caballo da jaque en "h6". El rey huye a "h7".

9.- El caballo, saltando a "f7", da jaque a la descubierta. El rey huye.

10.- La torre sacrificándose da jaque. El caballo captura a la torre.

11.- El caballo saltando a "h6" da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de una torre y un alfil.

Visitas: 4710
0

Diagrama 496

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXVII

Siegbert Tarrasch vs MeislerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el torneo de Nümberg, Alemania, en el año 1890 entre Siegbert Tarrasch vs Meisler. Tarrasch juega sin su caballo de dama, en esta época era frecuente que el jugador más fuerte jugase con una pieza de menos al inicio de la partida.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Meisler con un peón. Es un mate vergonzoso que es aquel que da el peón con ayuda de otras piezas, en este caso con ayuda de la dama.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil blanco ataca al caballo. Las negras adelantan el peón "b" una casilla para defender al caballo.

2.- La dama blanca se coloca en "g3". El caballo negro salta a "b7".

3.- La torre "a" se coloca en la columna "e". El caballo salta a la casilla "d8".

4.- La torre blanca se coloca en "e4". La torre negra se coloca en "d6".

5.- La torre blanca se coloca en "g4". El caballo captura al peón "e".

6.- La torre captura al alfil. El caballo captura a la torre.

7.- El alfil captura al peón. La torre "h" captura al alfil.

8.- La dama, capturando al caballo, da jaque. El rey captura a la dama.

9.- El peón corona y se transforma en dama, dando jaque. El rey huye a la casilla "g6".

10.- La dama da jaque en "f7". El rey huye.

11.- La dama vuelve a dar jaque ahora en la casilla "f5". El rey huye.

12.- El peón da jaque mate.

Es un mate de peón con ayuda de la dama.

Visitas: 3738
0

Diagrama 485

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXV

Aron Nimzowitsch vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en San Petersburgo, Rusia, en el año 1914 entre Aron Nimzowitsch vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Siegbert Tarrasch conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue mate ante Aron Nimzowitsch.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil negro captura al peón.

2.- Las blancas adelantan el peón "f" una casilla. La torre negra "f" se coloca en la columna "e".

3.- El caballo salta a "e4". La dama negra da jaque en "h1".

4.- El rey huye. El alfil captura a la dama.

5.- Las blancas adelantan el peón "d". Las negras adelantan el peón "f" dos casillas atacando al caballo.

6.- La dama blanca ataca en "c3".  La dama negra da jaque en "g2".

7.- El rey se refugia en "e3". La torre, capturando al caballo, da jaque.

8.- El peón captura a la torre. El peón da jaque.

9.- El rey captura al peón. La torre da jaque.

10.- El rey se coloca en "e5". La dama da jaque en la columna "h".

11.- El rey huye. La torre da jaque en la columna "e".

12.- El rey se coloca en "d7". El alfil da jaque mate en "b5".

Es un mate de alfil con ayuda de una torre y la dama.

Visitas: 3941
0

Diagrama 483

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LI

Badea Bela vs Mrva MartinLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Budapest, Hungría, en el año 2000 entre Badea Bela vs Mrva Martin.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Badea Bela conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Mrva Martin ante el mate que se le avecinaba.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El peón captura a caballo. El caballo negro salta a "h4".

2.- El peón captura al caballo. La dama captura al peón.

3.- El alfil blanco se coloca en "d4". La dama da jaque en "h2".

4.- El rey huye. La torre ataca en "h3".

5.- La torre blanca se mueve a "d1". La torre negra se mueve a "e8".

6.- La torre se coloca en "c1". La torre negra da jaque.

7.- El rey huye. La dama captura al alfil.

8.- La torre blanca ataca a la dama en "g1". La dama huye a "h2".

9.- La torre blanca ataca en "c7". El alfil se desplaza a "h6".

10.- La dama blanca se coloca en "c2". El alfil negro defiende en "f5".

11.- La torre, capturando al peón, da jaque. Las negras rinden. (Si 11. Axg4; 12.- Dg6+; Rf8; 13.- Df7#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 3695
0

Diagrama 471

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES VI

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presentan,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Folco Castaldo vs Teo LampicLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Open de Saint Vincent, Italia, en el año 1999 entre Folco Castaldo vs Teo Lampic.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Teo Lampic conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Folco Castaldo ante el mate que se le avecinaba de caballo con ayuda del alfil.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey negro se coloca en "d3".

2.- El rey blanco se coloca en "c1". El caballo salta a "c4".

3.- El rey negro regresa a "d1". El alfil se coloca en "g3".

4.- El rey blanco huye.  El alfil se acerca y se coloca en "f2".

5.- El rey vuelve a "d1". El caballo da jaque en "b2".

6.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "c3".

7.- El rey huye. El rey negro se coloca en "b3".

8.- El rey blanco se coloca en "a1". El alfil se coloca en "e3".

9.- El rey blanco huye. El caballo salta a "c4".

10.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "c5".

11.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "a3".

12.- El rey huye. El alfil da jaque.

13.- Las blancas rinden. (Si 13. Rb1 única; 13. Ca3 o Cd2#)

Es un mate de caballo con ayuda del alfil.

Visitas: 3529
0

Diagrama 469

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES IV

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presentan,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Alisa Galliamova vs Susan Arkell LalicLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Pula,  Croacia en el año 1977 entre Alisa Galliamova vs Susan Arkell Lalic.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Susan Arkell Lalic conductora de las negras y que le corresponde jugar, consigue el abandono de Alisa Galliamova ante el mate que se le avecinaba de alfil ayudado por un caballo.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey negro se coloca en "d6".

2.- El rey blanco huye. El caballo da jaque.

3.- El rey blanco regresa a "d8". El caballo salta a "d5".

4.- El rey huye. El caballo se coloca en "c7".

5.- El rey blanco regresa a "d8". El caballo da jaque.

6.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "c5".

7.- El rey huye. El rey negro se coloca en "b6".

8.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "b5".

9.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "d7".

10.- El rey blanco huye. El caballo da jaque.

11.- El rey blanco huye. El caballo vuelve a dar jaque.

12.- Las blancas rinden. (Si 12. Ra8 única; 12. Ac6#)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda de un caballo.

Visitas: 3538
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 463

TEMAS TÁCTICOS: REY AHOGADO IV

Larry Melvyn Evans vs Samuel ReshevskyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Campeonato de Ajedrez de Estados Unidos, en el año 1963/64 entre Larry Melvyu Evans vs Samuel Reshevsky.

Con el tema táctico "REY AHOGADO", Larry Melvyn Evans conductor de las piezas blancas consigue el ahogado de su rey ante Samuel Reshevsky, no sin antes sacrificar, por supuesto, varias piezas: los dos alfiles, dama y torre.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama blanca se coloca en "c2". Las negras adelantan el peón "h".

2.- La dama ataca en "c8". La torre negra ataca en "d1".

3.- El alfil captura al peón. La dama negra ataca en "g5".

4.- Las blancas adelantan el peón "g" una casilla. El peón captura al alfil.

5.- La torre blanca captura al caballo. La torre negra se coloca en "e1".

6.- La torre blanca captura al peón. La torre negra captura al alfil.

7.- El peón blanco amenaza a la dama. La torre da jaque.

8.- El rey huye. La dama captura al peón "g".

9.- La dama blanca da jaque en "g8". El rey captura a la dama.

10.- La torre, capturando al peón, da jaque consiguiendo así ahogar a su rey.

Visitas: 3717
0

Publicado por en en Temas tácticos

Muchos seguidores de las publicaciones que yo hago sobre TEMAS TÁCTICOS, me preguntan cómo deben transmitirlos a sus alumnos. Yo, cuando daba clase en el C.E.I. P. MARPEQUEÑA, Telde, Gran Canaria hacía lo siguiente.

A) En el mural gigante poníamos la posición.

B) Los alumnos en grupo de dos colocaban, en sus tableros respectivos, la misma posición.

C) Un alumno iba leyendo el comentario de la primera jugada, tanto del movimiento de las piezas blancas como de las negras.

D) Los demás alumnos realizaban en sus tableros las jugadas.

E) Continuábamos con la segunda jugada, después con la tercera hasta finalizar la partida.

F) A continuación, uno o dos alumnos salían al mural gigante y, sin leer los comentarios, tenían que reproducir todas las jugadas.

G) Por supuesto se debe ir escribiendo las jugadas en la pizarra o individualmente.

Si algunos de mis seguidores tienen otra forma de realizar estos ejercicios, ruego, por favor que lo exponga o me lo comunique en privado.

Muchas gracias.

Diagrama 462

TEMAS TÁCTICOS: REY AHOGADO III

Vladimir Konjuh vs Stefan IndjicLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 2005 entre Vladimir Konjuh vs Stefan Indjic.

Con el tema táctico "REY AHOGADO", Vladimir Konjuh conductor de las piezas blancas consigue el ahogado de su rey ante Stefan Indjic no sin antes sacrificar varias piezas. Sacrificio de torre y de dama.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La dama blanca da jaque. El rey huye.

2.- La dama captura al peón. El alfil se coloca en "d5".

3.- El peón ataca al alfil. El alfil regresa a "e6".

4.- La dama ataca en "e8". El alfil defiende en "f8".

5.- Las blancas adelantan el peón "g". La torre negra se coloca en "c2".

6.- El peón "g" sigue avanzando. La torre, capturando al peón, da jaque.

7.- El rey huye a "g3". La torre regresa a "c2".

8.- La torre blanca se ofrece en "b3". El alfil captura a la torre.

9.- El rey se refugia en "h4". El alfil regresa a "e6".

10.- La dama se coloca en "d8". La torre "7" se coloca en "c3".

11.- La dama blanca, capturando al alfil, da jaque. El rey captura a la dama.

12.- El rey blanco está ahogado.

Visitas: 4383
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 441

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXII

David Norwood vs Sean MarshLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada Italia, en el año 1992 entre David Norwood vs Sean Marsh.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", David Norwood  conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue jaque mate. Para ello obliga al rey negro a salir de sus aposentos sacrificando varias de sus propias piezas.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo da jaque. El alfil captura al caballo.

2.- El peón captura al alfil. La dama captura al peón.

3.- El alfil ataca a la dama en "f4". La dama se coloca en "e7".

4.- La torre captura al alfil. El rey captura a la torre.

5.- La dama blanca ataca en "e4". El peón ataca a la dama.

6.- La dama, capturando al caballo, da jaque. El rey captura a la dama.

7.- El caballo, capturando al peón, da jaque doble a la descubierta. El rey huye.

8.- La torre da jaque. El rey huye a "a6".

9.- El alfil da jaque. El rey huye.

10.- El otro alfil da jaque. El rey huye.

11.- El alfil da jaque. El rey captura al peón.

12.- El alfil da jaque en "c1". El rey huye.

13.- La torre da jaque en "b2". El rey huye.

14.- El caballo da jaque mate en "c2". También recibía mate con Cb3.

Es un mate de caballo con ayuda de una torre y un alfil.

Visitas: 3805
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 438

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XLIX

Josef Cukierman vs Andre VoisinLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en París, Francia, en el año 1929 entre Josef Cukierman vs Andre Voisin.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Josef Cukierman conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue jaque mate no sin antes sacrificar varias piezas: alfil, dama y torre.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil blanco se desplaza a "a6". Las negras adelantan el peón "b" a "b6".

2.- El peón captura al peón. Las negras adelantan el peón "c".

3.- El peón captura al peón. La dama captura al alfil.

4.- La torre se desplaza a "d1". La dama huye a "f2".

5.- La torre "b" se coloca en "d4". El peón captura al peón.

6.- La torre da jaque. Las negras interponen el alfil.

7.- La dama, sacrificándose y capturando al peón, da jaque. El rey captura a la dama.

8.- El alfil da jaque. El rey huye.

9.- La torre "1"  sacrificándose ,da jaque. El alfil captura a la torre.

10.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un peón y un alfil.

Visitas: 3505
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 433

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLV

Boris Spassky vs Kick LangewegLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Sochi, URSS, en el año 1967 entre Boris Spassky vs Kick Langeweg.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Boris Spassky conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Kick Langeweg ante el mate que se avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al alfil. El caballo captura al alfil.

2.- La torre "a" se mueve a la columna "c". El alfil retrocede a "f8".

3.- La torre se coloca en "c3". La torre negra "e" se coloca en la columna "c".

4.- Las blancas adelantan el peón "d". El caballo negro salta a la columna "c".

5.- La torre blanca ataca en "e3". El peón captura al peón.

6.- La torre captura al peón amenazando a la dama. La dama huye a  "h6".

7.- El caballo blanco salta a "d4". El caballo negro, amenazando al alfil, salta a "a4".

8.- El caballo blanco, saltando a "f5", amenaza a la dama. La dama se coloca en "c6".

9.- El alfil captura al peón. La dama captura la torre.

10.- El caballo da jaque en la columna "h". El rey captura al alfil.

11.- La dama da jaque. Las negras rinden.

Visitas: 4549
0
TOP