FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas El ajedrez como recurso didáctico

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DE LA TORRE IV

LA TORRE¿Qué G. M. del siglo xx ha escrito más libros de ajedrez? 

Visitas: 2702
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DE LA DAMA IV

LA DAMA¿Qué ex-Campeón del Mundo no fallecido tiene más edad? 

Visitas: 2538
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DEL REY IV

EL REY¿Qué nombre recibe la apertura?

1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 g6 

Visitas: 3061
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DEL REY IV

EL REY¿Qué nombre recibe la apertura?

1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 g6

PREGUNTA DE LA DAMA IV

LA DAMA¿Qué ex-Campeón del Mundo no fallecido tiene más edad?

PREGUNTA DE LA TORRE IV

LA TORRE¿Qué G. M. del siglo xx ha escrito más libros de ajedrez?

PREGUNTA DEL CABALLO IV

EL CABALLO¿Quién dijo esta frase?

"Mi oponente son las piezas negras" (A la pregunta:"¿Quién es tu oponente de esta tarde?")

PREGUNTA DEL ALFIL IV

EL ALFIL¿Quién escribió el libro?

"Los niños prodigio de Ajedrez"

PREGUNTA DEL PEÓN IV

EL PEÓN¿Qué pieza no puede dar nunca jaque? 

Visitas: 4071
0

Publicado por en en Actividades

Una "miniatura" en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

El ajedrez en la escuela XSiguiendo con las charlas a los claustros de profesores he asistido, el lunes 26 de septiembre de 2016, al CEIP Fernando Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria.

Asistió casi todo el claustro. Entre los profesores asistentes había un grupo de 6 ó 7 profesores que no sabían cómo se colocaba las piezas en el tablero. Estaban muy interesados en saber cómo se puede llevar el ajedrez a las aulas como herramienta educativa.

Empecé hablando del tablero y sus elementos para pasar después a la colocación de las piezas. Les propuse seguir una partida que fue la siguiente:

Partida jugada en el año 1887 en Frankfort, Kentucky, Estados Unidos, entre Max Harmonist vs Amos Burn.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1035849

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón "e" avanza una casilla.

2.- El peón "d" adelanta dos casillas. El peón "d" adelanta dos casillas.

3.- El caballo blanco salta a "c3". El caballo negro salta a "f6".

4.- El alfil, desplazándose a "g5" amenaza al caballo. El alfil defiende en la casilla "e7".

5.- El peón sigue avanzando y amenaza al caballo. El caballo "f" retrocede a "d7".

6.- El alfil captura al alfil. La dama captura al alfil.

7.- La dama blanca se coloca en la casilla "d2". Las negras realizan el enroque corto.

8.- El caballo blanco retrocede a "d1". El peón "f" avanza dos casillas.

9.- El peón captura al paso. La dama captura al peón.

10.- El alfil blanco se coloca en la casilla "d3". El peón negro "e" sigue avanzando.

11.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

12.- El caballo blanco salta a la casilla "e2". El peón "c" avanza dos casillas.

13.- El peón "c" avanza una casilla. El alfil negro se desplaza hasta la casilla "h3".

14.- El rey defiende en "f1". El alfil da jaque capturando al peón.

15.- El rey captura al alfil. La dama da jaque en "f3".

16.- El rey huye "g1". La dama da jaque en "g4".

17.- El rey huye. La dama vuelve a dar jaque en la fila "3ª".

18.- El rey regresa a "g1". El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con la ayuda de la dama.

Comprobaron que esta forma de enseñar ajedrez se puede hacer sin que se tenga conocimientos previos. Por supuesto que el docente debe tener los conocimientos imprescindibles para transmitírselos a sus alumnos.

Como estaban muy interesados terminamos realizando varios juegos didácticos relacionados con el ajedrez.

Fernando Guanarteme 2  Fernando Guanarteme 4Fernando Guanarteme 5

Fernando Guanarteme 3Fernanbdo Guanarte 1

Visitas: 4314
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DEL PEÓN III

EL PEÓN¿Qué dos piezas colaboran en la ejecución del mate árabe, sin contar las defensivas?

Visitas: 2633
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DEL ALFIL III

EL ALFIL¿Quién escribió el libro?

Partidas Selectas 

Visitas: 3005
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DEL CABALLO III

EL CABALLO¿Quién dijo esta frase refiriéndose a M. Tal?

"La capacidad defensiva de una pieza clavada es solo imaginaria". 

Visitas: 2669
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DE LA TORRE III

LA TORRE¿Qué jugador era famoso por lo que él mismo llamaba "estafas"? 

Visitas: 2814
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DE LA DAMA III

LA DAMA¿Qué campeón del mundo hizo famoso el "sacrificio posicional de la calidad"? 

Visitas: 2942
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ IV

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IVEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

El 1 de septiembre 2016 reiniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a uno de estos enlaces:  

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

https://www.facebook.com/apolonio.garciadelrosario

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga la pieza de ajedrez vale un punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumplan las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación del cuarto concurso finaliza 30 de noviembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas, tanto de los colegios participantes como de los demás personas, recibirán una suscripción a la página:

http://www.elajedrezenlaescuela.com

PRIMERA FASE

PREGUNTA DEL REY III

EL REY¿Qué nombre recibe la apertura? 1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ac4

PREGUNTA DE LA DAMA III

LA DAMA¿Qué campeón del mundo hizo famoso el "sacrificio posicional de la calidad"?

PREGUNTA DE LA TORRE III

LA TORRE¿Qué jugador era famoso por lo que él mismo llamaba "estafas"?

PREGUNTA DEL CABALLO III

EL CABALLO¿Quién dijo esta frase refiriéndose a M. Tal?

"La capacidad defensiva de una pieza clavada es solo imaginaria".

PREGUNTA DEL ALFIL III

EL ALFIL¿Quién escribió el libro?

Partidas Selectas

PREGUNTA DEL PEÓN III

EL PEÓN¿Qué dos piezas colaboran en la ejecución del mate árabe, sin contar las defensivas? 

Visitas: 3602
0

MINIATURAS  DE AJEDREZ

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 95

Diagrama 95

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1975 en Warsaw, Varsovia, Polonia, entre A. Hordynski vs Wronicz.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1076917

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón "e" avanza dos casillas.

2.- El peón "f" adelanta dos casillas. El peón "d" adelanta dos casillas.

3.- El peón "e" captura al peón. El peón "e" sigue avanzando.

4.- El peón "d" avanza una casilla. El caballo negro salta a "f6".

5.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

6.- El caballo blanco salta a "f3". El alfil se coloca en "c5".

7.- La dama se coloca en "e2". El peón "f" adelanta dos casillas.

8.- El caballo salta a "c3". Las negras realizan el enroque corto.

9.- El caballo captura al caballo. El peón captura al caballo.

10.- El caballo blanco salta a la casilla "e5". La dama negra captura al peón.

11.- La dama blanca se dirige a "b5". La dama negra se coloca en la casilla "d4".

12.- El alfil da jaque. El rey huye.

13.- La torre blanca se mueve a "f1". El peón negro "c" ataca a la dama.

14.- La dama huye a "b3". El peón "e" sigue avanzando.

15.- La torre se coloca en "f3". El peón negro amenaza al alfil.

16.- El alfil huye a "e6". La dama da jaque en la columna "b".

17.- Las blancas interponen el peón. La dama negra captura a la dama.

18.- El caballo da jaque en la columna "g". El peón captura al caballo.

19.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre  con la ayuda de un alfil.

Visitas: 7532
0

MINIATURAS  DE AJEDREZ

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 88

Diagrama 88

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 2001 en Argentina entre Rodrigo Maidana vs Pierino Goette.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1247636

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón "e" avanza dos  casillas.

2.- El caballo ataca al peón. El caballo defiende al peón.

3.- El alfil se desplaza a "c4". El caballo negro salta a la casilla "f6".

4.- El caballo blanco salta a la casilla "g5". El peón "d" adelanta dos casillas.

5.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

6.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón, capturando al peón, da jaque.

7.- El caballo blanco captura al peón "f".  El rey captura al caballo.

8.- La dama da jaque en la columna "f". El rey se refugia en "g8".

9.- El alfil, capturando al caballo, da jaque. La dama captura al alfil.

10.- La dama, capturando a la dama, da jaque. Las negras interponen el alfil.

11.- La dama, capturando al alfil, da jaque mate.

Es un mate de dama.

Visitas: 4264
0

MINIATURAS  DE AJEDREZ

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 71

Diagrama 71

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1951 entre Elisabeth Oesterle vs Emil Joseph Diemer.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1271788

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "d" adelanta dos casillas. El peón "d" adelanta dos casillas.

2.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

3.- El caballo blanco salta a "c3". El caballo negro salta a "f6".

4.- El peón "f" adelanta una casilla. El peón captura al peón.

5.- La dama captura al peón. La dama captura al peón.

6.- El alfil ataca a la dama. La dama negra huye a "e5".

7.- Las blancas realizan el enroque largo. El alfil negro ataca a la dama.

8.- La dama captura al peón "b". La dama, capturando al alfil, da jaque.

9.- Las blancas interponen la torre. La dama negra se desplaza a "b6".

10.- La dama blanca captura a la torre. Las negras adelantan el peón "g" una casilla.

11.- El alfil blanco da jaque. El alfil negro se interpone.

12.- El alfil captura al alfil y da jaque. El caballo captura al alfil.

13.- El caballo blanco salta a la casilla "d5" amenazando a la dama. La dama se coloca en "a5".

14.- El peón amenaza a la dama. La dama negra da jaque.

15.- El rey huye a "d1". El alfil se coloca en "g7".

16.- La dama, capturando al caballo, da jaque. El caballo captura a la dama.

17.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

18.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre.

Visitas: 4527
0

MINIATURAS  DE AJEDREZ

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 66

Diagrama 66

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1913 durante una simultáneas entre Jacques Mieses vs NN.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1761169

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón "e" avanza una casilla.

2.- El caballo blanco salta a "c3". El caballo negro ataca al peón.

3.- El alfil se desplaza a "c4". Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

4.- El peón "d" avanza dos casillas. El alfil ataca al caballo.

5.- El peón captura al peón. El alfil captura al caballo y da jaque.

6.- El peón captura al alfil. El caballo captura al peón.

7.- La dama blanca se desplaza a "g4". La dama negra se coloca en "e7".

8.- La dama captura al peón "g". La dama negra defiende en "f8".

9.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "e7".

10.- El alfil da jaque en "g5". El caballo captura al alfil.

11.- La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un alfil y un peón.

Visitas: 3807
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 53

Diagrama 53

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1898 en Filadelfia, Estados Unidos, entre O. Smith vs A Bej.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1242992

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "b" adelanta una casilla.

2.- El alfil blanco se desplaza a "c4". El alfil negro se coloca en "b7".

3.- El caballo blanco salta a "f3". El alfil captura al peón.

4.- El caballo blanco salta a "g5". El alfil negro defiende en "g6".

5.- El peón "h" adelanta dos casillas. El peón "f" ataca al caballo.

6.- El peón "h" sigue avanzando y ataca al alfil. El alfil captura al peón "c" y ataca a la dama.

7.- El alfil blanco da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de un caballo.

Visitas: 3367
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 52

Diagrama 52

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1973 en Umkirch, Alemania, entre NN vs Emil Joseph Diemer.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1282222

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "d" adelanta dos casillas. El peón negro "d" adelanta dos casillas.

2.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón negro captura al peón.

3.- El caballo blanco salta a "c3". Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

4.- La dama blanca se desplaza a "h5". El caballo negro salta a "c6".

5.- El peón captura al peón. El caballo negro salta a "d4".

6.- La dama blanca regresa a "d1". El alfil ataca a la dama.

7.- La dama captura al alfil. El caballo, capturando al peón, da jaque.

8.- El rey huye. La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un caballo y un peón.

Visitas: 3566
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 51

Diagrama 51

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1933 entre Jaques Mieses vs NN. (J. Mieses juega a la ciega en una simultánea)

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1760577

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El caballo blanco salta a "f3".Las negras adelantan el peón "f" una casilla.

3.- El caballo captura al peón. El alfil ataca al caballo.

4.- La dama blanca da jaque. El rey huye a "e7".

5.- La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un caballo. 

Visitas: 3305
0

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 50

Diagrama 50

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1873 entre Henry Edward Bird vs George Hatfeild Gossip.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1028250

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El peón blanco "f" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

3.- El caballo blanco salta a "f3". Las negras adelantan el peón "g" dos casillas.

4.- Las blancas adelantan el peón "h" dos casillas. El peón "g" sigue avanzando y amenaza al caballo.

5.- El caballo blanco salta a "e5". El alfil ataca al caballo en "g7".

6.- El caballo captura al peón "g". Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

7.- El peón captura al peón. La dama negra da jaque.

8.- El rey huye a "f2". El alfil negro da jaque.

9.- El rey huye. El alfil, capturando al caballo da jaque.

10.- El rey captura al alfil. El caballo, saltando a "f6" da jaque.

11.- El rey huye a "f3". La dama da jaque mate en "e4".

Es un mate de dama con ayuda de un caballo, un alfil y un peón. 

Visitas: 3916
0

MINIATURAS  DE AJEDREZ

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 49

Diagrama 49

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1994 entre Frederic Dubois vs Timothy Corcoran.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1080096

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón blanco "e" adelanta dos casillas. El peón negro "e" adelanta dos casillas.

2.- El peón blanco "f" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

4.- El peón "e" sigue avanzando. Las negras adelantan el peón "g" dos casillas.

5.- El caballo blanco salta a "f3". Las negras adelantan el peón "f" una casilla.

6.- Las blancas adelantan el peón "h" una casilla. Las negras adelantan el peón "c" dos casillas.

7.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. El peón "c" sigue avanzando.

8.- Las blancas adelantan el peón "h" una casilla. El alfil ataca al caballo.

9.- El alfil defiende al caballo. El peón "g" captura al peón.

10.- La torre captura al peón. El alfil captura al caballo.

11.- El alfil captura al alfil. El peón captura al peón. 

12.- El alfil da jaque. El rey huye a "d7".

13.- La dama da jaque en "g4". El rey huye a "c6".

14.- El peón captura al peón. El alfil amenaza a la torre.

15.- La dama da jaque en "6". El rey huye a "b5".

16.- El peón da jaque. El rey huye a "a5".

17.- La torre captura al peón. El alfil negro da jaque.

18.- El rey huye a "f1". La dama negra se desplaza a "g5".

19.- La dama, captura al peón y da jaque. El peón se interpone.

20.- La dama da jaque mate capturando al peón.

Es un mate de dama con ayuda de un peón. 

Visitas: 4628
0
TOP