FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Desviación

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 145

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN XVII

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

5.  Incrementa la autoestima y el afán de superación: cada partida es un nuevo reto para el jugador que intentará mejorar su habilidad para jugar cada vez mejor; así mismo, cada vez que gana una partida, aumenta su autoestima y valora su pericia en el juego. En el caso de perder contribuye a potenciar su autocrítica.

"El ajedrez es una manera fabulosa para que los niños aprendan a autovalorarse y a autoestimarse". (SAUDIN ROBOVIC)

"El ajedrez facilita la formación de actitudes positivas y contribuye de forma también positiva al éxito y a la mejora del pensamiento crítico, la capacidad de resolución de problemas, muestra el valor del estudio, mejora la autoestima, ejercita la habilidad para la gestión del tiempo y la planificación cuidadosa de proyectos” (FERRÁN GARCÍA GARRIDO, EDUCANDO DESDE EL AJEDREZ. Editorial Paidotribo)

"El ajedrez ha demostrado que mejora la creatividad, la concentración, las habilidades de pensamiento crítico, la memoria, el éxito académico, la resolución de problemas, el enriquecimiento cultural, la madurez intelectual, la autoestima y más cualidades que cualquier administrador, director de escuela, padre o profesor pueden desear” (ROBERT FERGUSON)

"Se aprende más de una derrota que de cien victorias” (JOSÉ RAÚL CAPABLANCA)

Lars Bo Hansen vs Jan TimmanLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Moscú en 1994, entre Lars Bo Hansen vs Jan Timman.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN", Lars Bo Hansen, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Jan Timman ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la torre dando jaque. Y las negras abandonaron ( Si 1. ...Txe8; 2. Dd6+, Te7; 3. Dd8+, Te8; 4. Dxe8#)

Hubiese sido un mate de dama con la ayuda de un caballo.

Visitas: 4369
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 137

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN XVI

Joel Lautier vs Loek van WelyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Groninga, Países Bajos, en 1995, entre Joel Lautier vs Loek van Wely.

En ajedrez se llama desviación cuando el ataque sobre una pieza bien colocada, ya sea para el ataque, ya sea para la defensa, la obliga a desalojarse de su casilla buena. La torre "g7" está protegiendo al rey. Las blancas intentan por todos los medios desviarla hacia otra casilla.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN", Joel Lautier, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Loek van Wely ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas sacrifican su torre capturando al peón "e" para desviar a la torre negra. Las negras acercan su dama a "f6". (Si 1. ...Txe7; 2. Dh6+, Rg8; 3. Dxg6+, Rh8; con mate imparable)

2.- Las blancas dan jaque con la dama en la columna "h". El rey huye.

3.- La torre capturando a la torre dando jaque. Las negras rindieron. (Si.3. ...Rf8, 4. Dh8#; y si 3. ... Dxg7; 4. Txg6, Dxg6; 5. Dxg6+, Rh8 o f8; 6. Ac3 o b4#)

Hubiese sido un mate de dama con la ayuda de un alfil; o mate de alfil ayudado por la dama.

Visitas: 3892
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 125

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN XV

John Nunn vs  Niaz MurshedLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Londres, en el año 1985, entre John Nunn vs Niaz Murshed.

La dama negra está defendiendo la octava fila y evitando así la penetración de las piezas blancas; pero éstas organizan un ataque para desviar a la dama  de esa misión. Recordemos que se llama desviación cuando el ataque sobre una pieza que está bien situada, tanto en defensa como en el ataque, se le obliga a abandonar esa casilla o fila.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN", John Nunn, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Niaz Murshed ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con el alfil en "e5". La torre captura al peón "f".

2.- La torre ataca en la casilla "e4". El alfil captura al alfil.

3.- La dama da jaque en "g7". Las negras rinden. (Si.3. ...Axg7;  4. Txe8+, Af8; 5. Txf8#)

Hubiese sido un mate torre con la colaboración de un peón.

Visitas: 3768
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 121

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN XIV

Zvonimir Mestrovix  vs Arnaud PayenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Cannes el año 1995, entre Zvonimir Mestrovix vs Arnaud Payen.

El ajedrez experimenta hoy en día un desarrollo aceleradísimo. Los jugadores poseen rápidamente las partidas y la información técnica de casi todos los torneos del mundo, y además disponen de una herramienta - el ordenador - utilísima para trabajar con tan rico material. Pero, aquí, en esta página, lo que pretendemos es utilizar "el ajedrez como herramienta educativa" Son ya muchos los colegios que imparten "ajedrez en la escuela ". Aprovechamos la ocasión para felicitar la labor que está haciendo ajEdu con Joaquín Fernández Amigo al frente y que según cuenta él hay actualmente registrados 468 colegios con un total de 50.737 alumnos

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN", Zvonimir Mestrovix, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Arnaud Payen ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas colocan la dama en la columna "a" para desviar a la dama negra de la fila séptima. (Por supuesto que si 1. ... Dxa4; 2. Cxe7#)

Hubiese sido un mate de caballo con la colaboración del peón.

Visitas: 4671
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 115

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN

Yohan Benitah vs Fritz MaurerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en el año 2000, entre Yohan Benitah vs Fritz Maurer.

Seguramente el programa Fritz de ajedrez no tiene nada que ver con el jugador que conduce las piezas negras en esta posición que hoy comentamos. Fritz es un programa de ajedrez escrito por los programadores alemanes Franz Morsch y Mathias Feist. A principio de los años 80 Morsch y su amigo editaron un programa de ajedrez llamado Knighstalker, dicho programa atrajo la atención de la compañía Chessbase, y a principios de 1990 empezaron el proyecto Fritz. En 1994 Fritz se convirtió en el primer programa en obtener un título de Maestro Internacional según los parámetros de la Fide.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN", Fritz Maurer, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue la rendición de Yohan Benitah ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras  atacan, dando jaque, con el alfil en la columna "h".

2.- Las blancas abandonaron. (Puesto que si ahora 2. Td2 o Dxh6 seguiría 2. Dc2# en ambos caso.)

En ambos caso  sería un mate de dama con ayuda de caballo.

Visitas: 3882
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 106

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN XII

Kurkletis vs Evgeni VasivkovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en la URSS, en 1957, entre Kurkletis vs Evgeni Vasivkov.

Evgeni Vasivkov nació en Moscú el 5 de marzo de 1933 y no es uno de los ajedrecistas rusos más conocidos, quizás porque en la primera etapa de su carrera jugó muy poco fuera de su país. Posee la titulación de gran maestro desde 1961 y ha sido campeón de Moscú en varias ocasiones. Bastante sonado fue su triunfo en Manilla, en 1974, superando a consagrados jugadores como Tigran L. Petrosian y Bent Larsen.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN", Evgeni Vasivkov, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue la rendición forzosa de Kurkletis evitando así el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan con la torre en "b8" y las blancas tuvieron que abandonar. (Si 2. Dxb8; 2. ... Dxc3+; 3. Rc1: Cf2#) (Y si la dama se retira a cualquier casilla también pierde rápidamente)

Hubiese sido un mate de caballo ayudado por la dama.

Visitas: 3864
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 105

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN XI

Oldrich Duras vs Heinvich WolfLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Viena, en 1907, entre Oldrich Duras vs Heinvich Wolf.

Oldrich Duras, nació el 30 de octubre de 1882 y murió el 5 de enero de 1957, está considerado como el mejor ajedrecista checo a principios del siglo pasado. Era un sólido jugador posicional contra el que solía estrellarse todos sus oponentes. Fue también un notable creador de problemas de ajedrez. Las características de los problemas de ajedrez, suelen ser entre otras: originalidad, legalidad de la posición, objetivo claro y solución única.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN", Oldrich Duras, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue la rendición forzosa de Heinvich Wolf evitando así el mate que se le avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Atacan con la dama en "d7" explotando la debilidad en la octava fila y provocando la rendición de las negras.  (Si ahora 1. ...Te6; 2. Dc8+ De8; 3. Tf8+ seguido de mate. Y si 1. ...Dxd7; Tf8#.

Hubiese sido un mate de torre con el rey encerrado por sus propias piezas.

Visitas: 4216
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 79

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN X

David Neil Lawrence Levy vs Joseph FellerEste diagrama corresponde a una partida jugada en 1969 entre David Neil Lawrence Levy vs Joseph Feller.

A bote pronto pudiera parecer que un alfil corriendo por las diagonales hace un trabajo equivalente a una torre, corriendo por las filas y las columnas. El alfil "f6" domina, desde su posición, 9 casillas; pero está vigilando una casilla muy importante la "d8", impidiendo que la torre "d" entre en acción. La torre como sabemos, esté donde esté, domina hasta catorce casillas mientras que un alfil debe estar en el centro del tablero, para dominar, como máximo trece, y desde una esquina apenas puede recorrer siete.

 Con el tema táctico de "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Levy, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate. Mate de dama con la ayuda de una torre.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas sacrifican su torre capturando al alfil. La torre captura a la torre. (Si gxf6, sigue 1.- Td8+ Tf8, 2.- Txf8#)

2.- Atacan con la torre "d" dando jaque. El rey huye.

3.- El caballo da jaque. El peón captura al caballo.

4.- La dama da jaque mate.

Visitas: 4331
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 68

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN IX

Lundin vs  HjorthEl siguiente diagrama corresponde a una partida jugada en 1984 entre los siguientes jugadores: Lundin vs Hjorth.

La torre, sin duda una pieza fuerte, adquiere especial peligrosidad cuando está situada en la séptima fila, sin es blanca, o en la segunda, si es negra. Tal es así que hasta existe un aforismo bien conocido y definitorio de esta lance ajedrecístico: "Torre en séptima meterás, y la partida ganarás" Pero en este caso concreto, Hjorth, no sólo ha metido en la fila clave una torre sino las ¡¡¡dos!!!

Con el tema táctico de “DESVIACIÓN”, Hjorth, conductor de las piezas negras y que tiene el turno de jugar, ataca con la dama en la columna "e" jugada clave que invita a rendirse a Lundin; pues si se acepta la entrega de dama se produce mate en dos. 

Visitas: 3460
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 65

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN

Mckim vs CrisanEl siguiente diagrama corresponde a una partida jugada en Canadá en 1999 entre los siguientes jugadores: McKim vs Crisan.

En la posición del diagrama las blancas tienen sólo un peón de más.

Con el tema táctico de “DESVIACIÓN”, Crisan, conductor de las piezas negras y que tiene el turno jugó de la siguiente forma:

1.- Ataca con la dama capturando al alfil.

2.- Mckim captura a la dama negra con su dama. Da jaque con la torre "f".

3.- La torre captura a la torre. El alfil captura a la dama dando jaque.

4.- Mckim interpone la torre, ésta es capturada por el alfil dando jaque mate.

Etiquetado en: Crisan Desviación Mckim
Visitas: 3315
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 62

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN IX

Sokol vs AdiantoEl siguiente diagrama corresponde a una partida jugada en Nueva York en 1995 entre los siguientes jugadores: Sokol vs Adianto.

En la posición del diagrama la dama negra se halla en la octava fila pero en una situación muy mal ubicada ya que no está activa con respecto a sus propias piezas. Además, si es desviada de su casilla, acción que realiza el conductor de las blancas, no podrá proteger a su rey.

Con el tema táctico de “DESVIACIÓN”,  Sokol, conductor de las piezas blancas y que tiene el turno de jugar, sacrifica su torre en "a8" para desviar a la dama. Adianto responde con "f6" amenazando a la dama blanca. (No vale "Ac8" porque la torre captura al alfil y sigue existiendo el mismo problema). La partida continuó: La dama blanca captura al alfil; la dama negra captura a la torre. El alfil da jaque capturando al caballo; el peón captura al alfil. Las blancas dan jaque con la dama en "f7" y el rey huye. Se recibe jaque mate con el alfil capturando al peón "f6"

Visitas: 3611
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 60

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN VIII

P. Vargas vs Th. ChristensenEl siguiente diagrama corresponde a una partida jugada en Inglaterra  en el año 1998 entre los siguientes jugadores: P. Varga vs Th. Christensen.

Con el tema táctico de “Desviación”, P. Varga, conductor de las piezas blancas y que tiene el turno de jugar, ataca sacrificando su torre, dando jaque, al capturar al peón. De este modo consigue que Th. Cristensen abandone ya que si la dama captura a la torre se recibe mate con Dxf8. Y si el rey captura a la torre; se le da de nuevo jaque con la otra torre en "g1", el rey tendrá que huir y se le da mate con la dama en "g5".

Visitas: 3449
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 53

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN VII

Madivani vs YakolevaEl siguiente diagrama corresponde a una partida jugada en Israel, en el año 1998 entre los jugadores: Madivani vs Yakoleva.

Con el tema táctico de “Desviación”, Madivani, conductor de las piezas blancas y que tiene el turno de jugar, da jaque con el alfil que es capturado por el caballo. A continuación da jaque a la descubierta con el caballo en "f5", y el rey huye. Da jaque mate con la dama con la ayuda del caballo y la torre.

Recordemos que el objetivo de la desviación es que una pieza determinada abandone la casilla que ocupa. En este caso concreto es el caballo "f8", que domina la casilla "g6".

Etiquetado en: Desviación Madivani Yakoleva
Visitas: 3958
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 31

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN V

Seul vs Van der WeideEl siguiente diagrama corresponde a una partida jugada en Essen en el año 2000 entre los siguientes jugadores: Georg Seul vs Van der Weide.

Con el tema táctico de “Desviación”, Georg Seul, conductor de las piezas blancas y que tiene el turno de jugar, ataca con el alfil en "g5" para desviara la dama o al alfil "f6" con la intención de dar mate. ¿Cómo lo consigue?.

Recordemos que la desviación se produce cuando atacamos una pieza bien colocada a la que obligamos a desalojar una casilla determinada, en este caso concretro son las casillas "g7" o "h7"donde la dama blanca puede dar jaque mate.

Visitas: 4503
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 28

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN

Sawadkuhi vs HartvigEl siguiente diagrama corresponde a una partida jugada en Trier (Alemania) en el 1998 entre los siguientes jugadores: Massoud Amir Sawadkuhi vs Ove Weiss Hartvig.

Con el tema táctico de “Desviación”,  Hartvig, conductor de las piezas negras y que tiene el turno de jugar, ataca con su torre para desviar a la dama blanca de la casilla que defiende y conseguir un mate de dama ayudado por un peón. Recordemos que en ajedrez se define la desviación como el ataque sobre una pieza bien colocada para obligarla a abandonar una casilla determinada. ¿Cómo consiguió el mate? 

Visitas: 4452
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 23

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN

Teimour vs OlliEl siguiente diagrama corresponde a una partida jugada en Islas Faroe en 2000 entre los siguientes jugadores: Teimour Radjabov vs Olli Salmensuu.

Con el tema táctico de “desviación”,  que consiste en forzar a una pieza contraria a dejar su posición actual, para que nuestras piezas tengan acceso a filas, columnas diagonales o casillas importantes.  La dama blanca quiere atacar en la columna “e” para ello desvía la dama negra de su posición, el conductor de las piezas blancas, Teimour Radjabov,  que le corresponde jugar, consigue el abandono de Olli Salmensuu. ¿Cómo lo consiguió? ¿Cómo lo haría usted?

Visitas: 4013
0

Publicado por en en Temas tácticos

Hansen vs TimmanDiagrama 6

El siguiente diagrama corresponde a una partida jugada en la trigésima primera Olimpiada de ajedrez celebrada en Moscú en el año 1994, se enfrentaban Lars Bo Hansen vs Jan Timman.

Hansen, conductor de las piezas negras, con el tema táctico de “desviación” consigue el abandono de Timman. Recordemos que desviación es cuando se ataca a una pieza que está bien situada, tanto en la defensa como en el ataque, y se le obliga a abandonar esa casilla.

Visitas: 4074
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 3

Diagrama 4En este diagrama que corresponde a una partida jugada en Letonia en 1980 entre Domuls vs Poljakov. El conductor de las blancas con el tema táctico de “desviación” consigue mate en tres jugadas. Sacrifica primero una torre, a continuación da jaque con un alfil para después dar jaque mate con la otra torre dejando al caballo clavado.

Visitas: 4475
0
TOP