FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Creatividad

Diagrama 157

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS VIII

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

17.   Ejercita la memoria: ya sea la memoria a corto plazo, para recordar los movimientos que se han desarrollado durante la partida, o a largo plazo, para no olvidar otras partidas jugadas. La multiplicidad de alternativas con que se encuentra el jugador de ajedrez tiene como resultado una mejora en su capacidad de retener y recordar datos en su mente.

¿Qué necesita un buen jugador de ajedrez?: Buena memoria, concentración, fantasía y una fuerte voluntad.” (FISCHER BOBBY)

"Bobby es el jugador de Ajedrez más fino que este país jamás haya producido. Su memoria para las movidas, su brillantez en soñar combinaciones y su feroz determinación por la victoria son algo extraño." (JOHN COLLINS)

 

"El ajedrez ha demostrado que mejora la creatividad, la concentración, las habilidades de pensamiento crítico, la memoria, el éxito académico, la resolución de problemas, el enriquecimiento cultural, la madurez intelectual, la autoestima y más cualidades que cualquier administrador, director de escuela, padre o profesor pueden desear. (FERGUSON ROBERT)

 

"Entre las competencias y valores que se mejoran destacan la memoria, la concentración, el razonamiento lógico, la planificación, la previsión de consecuencias, la responsabilidad, la autocrítica, la motivación, la creatividad, la imaginación, la paciencia, la disciplina, el respeto a las reglas, el respeto a los demás… y así, hasta 25 capacidades de esta categoría. Pocas actividades tan pluridimensionales en sus efectos podremos encontrar." (LEONTXO GARCÍA)

Alexander Baburin vs Utut AdiantoLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Liechtenstein, en 1993, entre Alexander Baburin vs  Utut Adianto.

Con el tema táctico de "ATAQUE SOBRE COLUMNAS ABIERTAS ", Utut Adianto, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Alexander Baburin ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras atacan con el caballo dando jaque.

2.- El peón captura al caballo. El peón captura al peón dando jaque a la descubierta.

3.- El rey huye. El rey, abandonando la fila 8ª, se coloca en  "e7", para dar movilidad a la torre y dama.

4.-La dama blanca se coloca en  "e1". La torre da jaque.

5.- Las blancas abandonaron. (Si 5. Rxh1, Th8+; 6. Rg1, Th1+; 7. Rxh1, Dh8+; 8. Rg1, Dh2#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un peón.

Visitas: 4570
0

Diagrama 149

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA VI

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

9.  Aumenta la capacidad de concentración: una de las causas más frecuentes con las que se  relaciona el fracaso escolar es la falta de atención y concentración de los estudiantes, una capacidad que se puede fomentar fácilmente con la práctica del ajedrez, ya que requiere por parte del jugador un alto grado de concentración y observación para desarrollar la partida adecuadamente. Tanto la atención como la concentración son unas de las capacidades que más rápidamente desarrolla el ajedrez en quienes lo practican.

"El ajedrecista obtiene mayor provecho de sus cualidades naturales. Si en una clase hay niños ajedrecistas, probablemente se encuentren entre los primeros puestos, quizá no porque sean los más inteligentes, sino porque tienen más desarrolladas las capacidades de atención y concentración” (JOSE MARÍA OLÍAS, Profesor de ajedrez)

"El juego de ajedrez es algo más que un juego; es un recurso educativo estupendo. Obliga a la concentración; exige, por un lado, claridad de ideas y, por otro, intuición; despierta la independencia intelectual, pues quien se limita a imitar a otros maestros reaccionando pasivamente, no llegará muy lejos. También se aprecia justamente, que los fracasos llevan al conocimiento de uno mismo.” (KROGIUS NIKOLAI)

 

"Entre las competencias y valores que se mejoran destacan la memoria, la concentración, el razonamiento lógico, la planificación, la previsión de consecuencias, la responsabilidad, la autocrítica, la motivación, la creatividad, la imaginación, la paciencia, la disciplina, el respeto a las reglas, el respeto a los demás… y así, hasta 25 capacidades de esta categoría. Pocas actividades tan pluridimensionales en sus efectos podremos encontrar". (LEONTXO GARCÍA)

"Solo una distracción te puede costar una partida. El ajedrez requiera una total concentración. Muchos jugadores sólo usan una fracción de su energía. Guarda tu mente completamente en el juego. Juega a ganar. A nadie le interesa tus excusas cuando pierdes” (FISCHER BOBBY)

 

Maia Chiburdanidze vs Alisa GalliamovaLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Tilburg, Países Bajos, en 1994, entre Maia Chiburdanidze vs Alisa Galliamova.

Con el tema táctico de "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Alisa Galliamova, conductora de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Maia Chiburdanidze  ante la pérdida de material.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras, para alejar a la dama de la casilla defensora, atacan con el alfil en la columna "a".

2.- Las blancas adelantan el peón "b" . El alfil captura al peón.

3.- Las blancas atacan con el peón "g" amenazando a la dama. La dama captura al alfil dando jaque.

3.- Las blancas abandonaron ante la pérdida de material.

Visitas: 4583
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 135

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA IV

Jean Timman vs Artur YusupovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Dortmund, Alemania, en el año 1994, entre Jean Timman vs Artur Yusupov.

El ajedrez es un juego apasionante cuyo valor formativo es valorado y apreciado por psicólogos y educadores en todo el mundo. La práctica sistemática del ajedrez desde edades muy tempranas desarrolla armónicamente la capacidad de raciocinio, y en forma progresiva ayuda a cultivar las más positivas habilidades, capacidades y valores. Cualidades intelectuales como: memoria, voluntad, ingenio, creatividad, empatía, aumenta la capacidad de análisis y de síntesis, etc., siempre a impulsos de un sentimiento estético en el que radica la particular emoción del juego.

Con el tema táctico de "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA", Jean Timman, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Artur Yusupov ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre da jaque capturando al peón. Y las negras abandonaron. (Si.1. ...hxg5; 2. Dxg5+, Rf8; 3. Dh6+, Rg8; 4. Dh7+, Rf8; 5. Dh8#)

Hubiese sido un mate de dama con la ayuda  de rey encerrado por sus propias piezas.

Visitas: 5316
0

Con esta entrega terminamos de publiccar la Sesión del Senado celebrada el miércoles 5 de octubre de 1994. Al final está el resultado de la votación.

La próxima entrega corresponde al Diario de Sesiones del Senado celebrada en miércoles día 8 de marzo de 1995. 

CORTES GENERALES

VII

El senado“Señorías, el Grupo Parlamentario catalán en el Senado de Convergencia i Unió entiende que esta proposición del Grupo parlamentario de Coalición Canaria se sustenta en argumentos de indiscutible interés y de una atractiva originalidad”.

BERTRÁN I SOLER.

(Senador del Grupo Parlamentario de Convergència i Unió)

“Nadie debería poner en duda que la práctica del ajedrez puede desarrollar en el ser humano cualidades como la habilidad, la sistemática, la disciplina, la paciencia o la creatividad, que contribuyen al desarrollo intelectual”.

BERTRÁN I SOLER.

“Tanto es así, señorías, que si esta iniciativa, con la que coincidimos en su noble intención, propusiera una recomendación para la práctica del ajedrez o una recomendación a las escuelas para que fomentaran tal práctica entre sus alumnos no tendríamos ninguna objeción para apoyarla”.

BERTRÁN I SOLER.

“Pero esta proposición de ley pretende la obligatoriedad de la enseñanza del ajedrez a través, nada menos, que de la modificación de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo”.

BERTRÁN I SOLER.

“Y es precisamente porque la obligatoriedad sea el motivo de la modificación de la ley, por lo que no podemos estar de acuerdo. ¿Por qué? Porque respecto a la obligatoriedad hemos de hacernos esta pregunta: ¿todos los niños y niñas, todos los jóvenes, tienen las mismas características ergonómicas para que sea posible la enseñanza obligatoria del ajedrez? Esta cuestión, señorías, alberga serias dudas sobre la bonanza de tal obligatoriedad”.

BERTRÁN I SOLER.

“Decía el Senador Galindo que los grupos que practican el ajedrez han demostrado mejores resultados en cuanto a la enseñanza. Esto es verdad, pero precisamente es verdad porque los que eligieron esta práctica del ajedrez parten de un supuesto, de un interés por esta disciplina, que probablemente les sitúa en un grupo específico de estudiantes con unas mayores capacidades”.

BERTRÁN I SOLER.

“En cuanto a la modificación de la LOGSE por este motivo propuesto, señorías, entendemos que en esta última década del siglo será necesario definir sistemas para que los niños y niñas, para que los jóvenes, aprendan a aprender. Dentro de estos sistemas, por supuesto que el ajedrez puede ser de una extraordinaria utilidad”.

BERTRÁN I SOLER.

“Senador Galindo, es cierto que la UNESCO recomendaba la práctica del ajedrez y precisamente ahí está la clave. Una cosa es la recomendación y otra la obligatoriedad. A este Senador que les habla y al grupo que representa no les gustaría ver a todo el país lleno de tableros de ajedrez, porque, si esta situación se diera algún día, iría en detrimento de la continuación de la práctica voluntaria de esta magnífica disciplina que tanto bien hace al desarrollo de la humanidad”.

BERTRÁN I SOLER.

El senado 2“El señor PRESIDENTE: Gracias, Senador Beltrán. Gracias, Senador Galindo.

         Concluido el debate, vamos a someter a votación la proposición de ley a efectos de su toma en consideración.

         Sometemos a votación la proposición de ley de modificación de la Ley Orgánica 1/1990 de tres de octubre, LOGSE, con las propuestas que han sido defendidas en el transcurso del debate.

         Se inicia la votación.

         Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos emitidos, 218; a favor, seis; en contra, 212.

         El señor PRESIDENTE: Queda rechazada”.

Visitas: 3932
0

CORTES GENERALES

II

Senado espñol“El ajedrez, señorías, como ciencia y deporte, está dotado de una serie de virtudes positivas para el normal desarrollo del ser humano y sienta bases sólidas de equilibrio en los momentos difíciles y delicados, como son las primeras enseñanzas de los jóvenes”

GALINDO MARCELINO

“La enseñanza del ajedrez contribuye a elevar los niveles educativos en los momentos de primeros contactos de los jóvenes con la docencia y con la educación”

GALINDO MARCELINO

“El ajedrez como ciencia y deporte genera en los niños y niñas un carácter y una actitud tremendamente positiva de cara a la vida y a la sociedad”

GALINDO MARCELINO

”Está científicamente demostrado que el ajedrez tiene una amplia capacidad formativa, que ayuda a la mejor comprensión y asimilación de cualquier materia, contribuyendo a elevar las posibilidades de aprendizaje de cualquier otra asignatura, existiendo la posibilidad de que los niños y niñas sean mucho más eficaces en el ejercicio de las tareas que tengan que llevar a cabo en el contexto de la educación”

GALINDO MARCELINO

”La enseñanza del ajedrez en las escuelas permite que los que la reciban tengan una actitud reflexiva y crítica y profundicen en su libertad individual”

GALINDO MARCELINO

”Con la introducción del ajedrez como asignatura se pretende que el alumno se potencie en la asimilación y comprensión del resto del conjunto de materias que le son necesarias para el desarrollo educativo integral”

GALINDO MARCELINO

“Con el aprendizaje del ajedrez se cumplen varios fines del sistema educativo español, como son el del pleno desarrollo de la personalidad del alumno, la adjudicación de hábitos intelectuales y técnicos de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, memorísticos y estéticos y la preparación para participar activamente en la vida social y cultural. Asimismo se cumplen varios de los principios de la actividad educativa, como son el de la formación personalizada y el del desarrollo de las capacidades, creatividad y espíritu crítico”

GALINDO MARCELINO

“El ajedrez favorece el desarrollo integral de los alumnos. Los hace capaces de comprender y desenvolverse en su mundo y de situarse en él de una manera autónoma, libre y crítica, contribuyendo así, activa y responsablemente, a la construcción de una sociedad más justa y solidaria”

GALINDO MARCELINO

”Permítame sus señorías que trate de informales de algunas experiencias que se han desarrollado en diversos centros de formación del conjunto del Estado.

         Primero, en los centros de enseñanza de nuestro país se han hecho investigaciones con grupos de niños y niñas, donde se ha podido comprobar que los que practicaron el ajedrez estaban en mejores condiciones, tanto sociales y humanas como intelectuales, que aquellos otros que no lo practicaron.

         Centros penitenciriosEn segundo lugar, en los centros penitenciarios se ha puesto a prueba también el ajedrez con resultados verdaderamente positivos.

         Y asimismo en la escuela de magisterio de Pamplona es este caso, también se ha puesto de manifiesto el ajedrez con resultados verdaderamente extraordinario”

GALINDO MARCELINO

Investigacion“Señorías, esta proposición de ley trata de ser punta de lanza para intentar que los legisladores y los responsables del sistema educativo, así como la sociedad en general, tomen en consideración la verdadera importancia de la introducción del ajedrez como asignatura en los colegios”

GALINDO MARCELINO

Visitas: 4051
0
TOP