FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Condiciones para realizar los enroques

Diagrama 486

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXVI

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Edward  Lasker vs George Alan ThomasLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Londres, Inglaterra, en el año 1912 entre Edward  Lasker vs George Alan Thomas.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Edward Lasker conductor de las blancas consigue mate ante George Alan Thomas.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" una casilla.

2.- El caballo blanco de rey salta a "f3". Las negras adelantan el peón "f" dos casillas.

3.- El caballo blanco de dama salta a "c3". El caballo negro de rey salta a "f6".

4.- El alfil ataca al caballo. El alfil negro defiende en "e7".

5.- El alfil captura al caballo. El alfil captura al alfil.

6.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. El peón captura al peón.

7.- El caballo captura al peón. Las negras adelantan el peón "b" una casilla.

8.- El caballo salta a "e5". Las negras realizan el enroque corto.

9.- El alfil se desplaza a "d3". Las negras colocan su alfil en "b7".

10.- La dama ataca en la columna "h". La dama negra se coloca en "e7".

11.- La dama blanca, sacrificándose, captura al peón y da jaque. El rey captura a la dama.

12.- El caballo, capturando al alfil, da jaque doble a la descubierta. El rey se coloca en "h6".

13.- El caballo "e" da jaque en "g4". El rey huye.

14.- El peón "h" da jaque. El rey huye.

15.- El peón da jaque. El rey huye.

16.- El alfil da jaque en "e2". El rey huye.

17.- La torre da jaque en "h2". El rey huye.

18.- El rey blanco, moviéndose a "d2" consigue mate. (También se conseguía mate con 0-0-0#)

Visitas: 4365
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 415

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XIV

Rada vs KostalLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Praga, República Checa en 1941 entre Rada vs Kostal.

Con el tema táctico "CLAVADA", Rada conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Kostal ante el mate que se le avecinaba teniendo a su dama clavada.

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón captura al peón. Las negras realizan el enroque corto.

2.- El rey blanco también se enroca. El alfil amenaza a la dama.

3.- El peón captura al peón. La dama captura al peón.                 

4.- El alfil amenaza a la dama. La dama negra huye a "b4".

5.- La dama blanca se coloca en "d3". El alfil captura al alfil.

6.- El rey captura al alfil. El alfil captura al perón.

7.- La torre "a" ataca al alfil. La dama se desplaza a "a5".

8.- El alfil ataca en "h6". La torre "f" se mueve a la columna "e".

9.- La torre captura al alfil. La torre captura a la torre.

10.- La dama, colocándose en "d4", consigue doble amenaza. La dama negra defiende en "e5".

11.- La torre, colocándose en "e1", consigue el abandono de las negras. (Si 11...Dxe1; 12. Dg7# y si 11...Dxd4; 12. Txe8#)

Hubiese sido un  mate de dama con ayuda del alfil; o mate de torre con ayuda del alfil.

Visitas: 4638
0

Publicado por en en Actividades

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XI

Estas actividades que ahora comentamos se ha desarrollado en C.E.I.P. Nanda Cambres, en Las Palmas de Gran Canaria durante el curso escolar 2014-2015

EL ENROQUE

Nanda Cambres XEl "enroque" es el movimiento en que el rey se mueve al mismo tiempo que una de las torres y cuyos objetivos son:

  1. buscar la seguridad del rey, y
  2. poner en movilidad la torre.

Hay dos tipos de "enroques"

ENROQUE CORTO.- Es aquel en que el rey se desplaza desde su posición inicial, "e1", dos casillas hacia la derecha y la torre que está en "h1" se colocará a la izquierda del rey, en la casilla "f1".Su signo es "0-0"

ENROQUE LARGO.- Es aquel en que el rey se desplaza desde su posición inicial, "e1" dos casillas hacia la izquierda y la torre de "a1" se colocará a su derecha. Su signo es "0-0-0".

CONDICIONES PARA PODER REALIZAR LOS ENROQUES

Nanda Cambres VIIIa) Que el reyno se haya movido.

b) Que la torre con la que te quieres enrocar no se haya movido.

c) Que no haya ninguna pieza entre el rey y la torre con la que quieres hacer el enroque.

d) Que el rey no pase por ninguna casilla que esté en jaque.

e) Que el rey después del enroque se quede en jaque.

f) Que el rey no esté recibiendo jaque.

Enroque I

ACTIVIDADES DE REFUERZO

Diagrama 17

¿Qué tipo de enroque ha hecho el blanco?

¿Puede el rey negro realizar el enroque corto?

Explica por qué

¿Puede el rey negro realizar el enroque largo?     

Explica por qué.

Visitas: 4439
0
TOP