FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Celada

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 460

TEMAS TÁCTICOS: CELADA VIII

A G Essery vs F H WarrenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Londres, en el año 1912 entre A G Essery vs F H Warren.

Con el tema táctico "CELADA", A G Essery conductor de las piezas blancas consigue el mate De Legal.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. El peón captura al peón.

4.- El alfil blanco se coloca en "c4". Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

5.- El caballo captura al peón. El caballo negro salta a "f6".

6.- El caballo blanco salta a "f3". El alfil negro se coloca en "g4".

7.- Las blancas realizan el enroque corto. El caballo negro salta a "c6".

8.- El alfil blanco se coloca en "g5". El caballo negro salta a "e5".

9.- El caballo captura al caballo. El alfil captura a la dama.

10.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

11.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y de un alfil.

Visitas: 3798
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 459

TEMAS TÁCTICOS: CELADA VII

NN vs Paul KruegerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Stettin, Polonia, en el año 1920 entre NN, o sea un aficionado o desconocido vs Paul Krueger.

Con el tema táctico "CELADA", Paul Krueger conductor de las piezas negras consigue el mate De Legal.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

2.- El peón captura al peón. El caballo negro salta a "f6".

3.- El peón "c" defiende al peón. Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

4.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

5.- Las blancas adelantan el peón "d" una casilla. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

6.- El caballo blanco salta a "c3". El alfil negro se coloca en "c5".

7.- El alfil blanco se coloca en "g5". Las negras realizan el enroque corto.

8.- El caballo blanco salta a "e4". El caballo captura al caballo.

9.- El alfil captura a la dama. El alfil, capturando al peón, da jaque.

10.- El rey huye. El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y de un alfil.

Visitas: 3650
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 458

TEMAS TÁCTICOS: CELADA VI

Harry Nelson Pillsbury vs FernándezLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante una simultánea a la ciega celebrada en La Habana, Cuba, en el año 1900 entre Harry Nelson Pillsbury vs Fernández.

Con el tema táctico "CELADA", Harry Nelson Pillsbury conductor de las piezas blancas y que comienza la partida, consigue el mate De Legal.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- El caballo blanco salta a "c3". El caballo negro salta a "c6".

3.- Las blancas adelantan el peón "f" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

4.- El caballo blanco salta a "f3". El peón "a" adelanta una casilla.

5.- El alfil blanco se coloca en "c4". El alfil negro se coloca en "g4".

6.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

7.- El caballo captura al caballo. El alfil captura a la dama.

8.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

9.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y de un alfil.

Visitas: 3580
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 457

TEMAS TÁCTICOS: CELADA V

Andre Cheron vs JeanlozLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante una simultánea celebrada en Leysin, Suiza, en el año 1929 entre Andre Cheron vs Jeanloz.

Con el tema táctico "CELADA", Andre Cheron conductor de las piezas blancas y que comienza la partida, consigue el mate De Legal.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- El caballo amenaza al peón negro. Las negras defienden con el caballo.

3.- El alfil blanco se coloca en "c4". Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

4.- El caballo blanco salta a "c3". El alfil amenaza al caballo.

5.- El peón amenaza al alfil. El alfil huye a "h5".

6.- El caballo captura al peón. El alfil captura a la dama.

7.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

8.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y de un alfil.

Visitas: 3632
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 456

TEMAS TÁCTICOS: CELADA IV

Kermur Sire De Legal vs Saint BrieUna celada es una trampa que se le ofrece al adversario al entregarle una o varias piezas a cambio de conseguir jaque mate o ganancia de materia que compense el material entregado. La celada más famosa conocida es el mate De Legal, partida jugada en Paris, en el Café La Régence, en el año 1750, entre Kermur Sire de Legal contra Saint Brie.  

Con el tema táctico "CELADA", Kermur Sire De Legal conductor de las piezas blancas y que comienza la partida, consigue el mate que lleva su nombre, el mate De Legal.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- El caballo amenaza al peón negro. Las negras defienden con el peón "d".

3.- El alfil blanco se coloca en "c4". El alfil negro ataca al caballo.

4.- El caballo blanco salta a "c3". El peón "g" adelanta una casilla.

5.- El caballo captura al peón. El alfil captura a la dama.

6.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

7.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y de un alfil.

Visitas: 4003
0

Publicado por en en ¿Sabias qué...?

XXI

¿Sabías qué...?

Gioachino Greco I"Gioachino Greco, Il Calabrese, nació en Célico, Calabria hacia el año 1600. Se le considera campeón del mundo entre 1622 y 1634. Fue uno de los primeros ajedrecistas que ganó dinero, jugando al ajedrez".

"En 1619 Gioacchino Greco publicó en Roma su primer libro “Tratado del nobilísimo y militar ejercicio del ajedrez”.

"Greco marcó la diferencia entre la celada que busca el descuido del adversario y el ataque directo contra el rey, fundamentado en la rápida concentración de fuerzas en un sector, acompañado de frecuentes sacrificios de material. Fue la época de esplendor de los gambitos, del juego abierto y las combinaciones".

Gioachino Greco Il Calabrese"En 1621 se desplazó a Nancy, Francia, para jugar al ajedrez en la corte del duque Enrico de Lorena, a este le dedicó una copia ricamente iluminada que se conserva en el Central Nacional de Florencia. Esta copia fue traducida al francés por Guillaume Polydore Ancel. Esta traducción se encuentra en la Biblioteca de Dresde desde 1764".

"Después visitó París donde jugó en la corte de Luis XIV, continuando su serie de triunfos. En París se bate con el duque de Nemours, Sir Arnault le Carabin y con Sir Chaumont de la Salle. Tras estas partidas consigue 5.000 escudos para viajar a Londres".

Greco el caballoero errante"En 1622 cruzó el Canal de la Mancha y dirigió sus pasos a Londres, con tal mala suerte que fue asaltado por unos bandidos que le robaron toda la fortuna ganada en Francia, trance en el que estuvo a punto de perder la vida. Por fortuna para él, pudo seguir valiéndose de su talento en el tablero y logró rehacer su fortuna al derrotar a los jugadores ingleses Francis Godolphin y Nicholas Mounsthepen".

Tratado de ajedrez de Greco"En 1623 es considerado como el mejor jugador de su tiempo".

"En 1624 regresa a París y  posteriormente viaja a España. En la corte de Felipe IV se enfrenta a don Mariano Morano, considerado por entonces uno de los mejores jugadores españoles de la época".

"En 1626 viaja a Nápoles, donde se dedicó a escribir libros de ajedrez. Sus análisis son tan exactos que muchos tienen validez actual".

"En 1630 o en 1634 según unos u otros historiadores viaja, en compañía de un mercader español, a las Indias Orientales, pero muere en el viaje y deja todos sus bienes a la Compañía de Jesús".

"Resulta curioso comprobar que nadie enseñó a jugar al ajedrez a Greco, lo hizo de forma autodidacta apoyándose en los libros escritos por Ruy López de Segura y Alessandro Salvio".

La corte de Felipe IVBiblioteca"De nada sirve conocer el ajedrez actual sin intentar comprender cómo era este deporte hace siglos. Hoy en día el ajedrez está extendido por todo el mundo y en todos los estratos de la sociedad. En esta época, siglo XVII, el ajedrez era minoritario, apenas era practicado por el clero y por la parte más alta de la sociedad. Los caballos, alfiles y torres estaban recluidos en palacios y monasterios, y las personas del pueblo llano, que eran la gran mayoría de la población, apenas conocían su existencia".

"Los jugadores más talentosos eran protegidos por reyes y cortesanos, lo que les permitía poder vivir de su maestría en el tablero. Su juego era admirado y eran solicitados en las cortes de toda Europa, recibiendo auténticas fortunas por mostrar su talento y enseñar sus conocimientos".

"Gioachino Greco, Il Calabrese como no podía ser de otra forma fue protegido del cardenal Savelli y de Francesco Buoncompagni, a quien dedicó el manuscrito de su tratado de ajedrez, que se conserva en la biblioteca Corsiniana en Roma. Años más tarde también recibió la protección de otras autoridades de la iglesia".

Visitas: 4640
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 91

TEMAS TÁCTICOS: CELADA

Ossip Bernstein vs N.NLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en París, en 1931, entre Ossip Bernstein vs N.N.

 Ossip Somoilovitch Bernstein fue uno de los grande ajedrecista de su tiempo, con 24 años de edad se doctoró en leyes y fue un destacado hombre de negocio. Consiguió almacenar una gran fortuna pero la suerte no le acompañó. Su fortuna inicial la perdió con la revolución bolchevique, pero se recuperó prontamente y lo volvió a perder durante la Gran Depresión; volvió a amasar una gran fortuna que perdió durante la invasión nazi a Francia. Jugando al ajedrez era generoso como demuestra que a un N.N. le concediese una torre de ventaja. Las partidas en las que un jugador da a otro ventaja de material -generalmente una pieza menor, una torre o incluso la dama- fueron moneda corriente en los siglos XVIII y XIX. Hoy se ve con menos frecuencia.

Con el tema táctico de "CELADA", Bernstein, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consiguedar un mate de torre apoyado por los dos alfiles.

 La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas atacan con la torre capturando al caballo. La dama captura a la dama.

2.- La torre da jaque mate doble a la descubierta. (Obsérvese que no vale 1... gxf6 puesto que 2. Axf6 y la dama negra queda clavada y no sirve de nada 2... Dxf6 porque 3. De8#)

Visitas: 3932
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 87

TEMAS TÁCTICOS: CELADA II

Vlastimil Jansa vs Lev PolugayevskyEste diagrama corresponde a una partida jugada en Kapfenberg, Austria,  en 1970 entre Vlastimil Jansa vs Lev Polugayevsky.

Lev Polugayesvsky es uno de los más fuertes grandes maestros en los años setenta y ochenta.  Destacó en un país tan difícil para sobresalir en ajedrez como la URSS. En 1973 jugó el torneo de candidatos por el título mundial, pero su rival fue Anatoli Kárpov, que le venció en el encuentro. En el siguiente ciclo mundial, se clasificó en el interzonal de Manila derrotando al brasileño Henrique Costa Mecking; pero su siguiente rival fue Viktor Korchnói que a la postre sería el aspirante al título. 

Con el tema táctico de "CELADA", Lev Polugayevsky, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue la rendición de Vlastimil Jansa. La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras ofrecen la dama en "e4". Jugada que invita a la rendición. (Ahora no vale 1. ...Txe4 porque: 2. b1=D+ con mate imparable)

Visitas: 4262
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 86

TEMAS TÁCTICOS: CELADA

Savielly Tartakower vs Conel Hugh ODonel AlexanderEste diagrama corresponde a una partida jugada Hasting en 1946/1947 entre Savielly Tartakower vs Conel Hugh O'Donel Alexander.

Buena parte de la jerga del tablero se debe a Tartakower, jugador-periodista. Está considerado como el "Chesterton" del ajedrez por sus ingeniosas frases.  Él fue el primero en acuñar la expresión "partida con sangre", que no se refiere a las partidas con lucha como muchos creen, sino a las partidas con violencia táctica, de golpes y contragolpes, donde peligran los dos reyes. Y también, se tomaba la vida con humor como lo demuestra esta frase: "En una partida de ajedrez algunas veces juegan más de cuatro caballos"  

Con el tema táctico de "CELADA", Tartakower, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue la rendición de O'Donel Alexander. La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas dan jaque con la torre. Jugada que invita a la rendición. (Ahora no vale 1. ...Dxf7 por 2. Da7+, ganando la dama, ni tampoco 1. ...Rc6 2. Da4+ con fácil triunfo de las blancas.

Visitas: 3994
0
TOP