FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas captura al paso

Diagrama 507

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXIV

Siegbert Tarrasch vs Karl SatzingerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Munich, Alemania, en el año 1915 entre Siegbert Tarrasch vs Karl Satzinger.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Karl Satzinger, no sin antes sacrificar su dama y su torre.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco retrocede a "d1". El alfil negro ocupa la casilla "b7".

2.- El caballo salta a "f2". Las negras adelantan el peón "c".

3.- El caballo blanco salta a "g4". El peón "f"  ataca al caballo avanzando dos casillas.

4.- El peón captura al paso. El caballo negro salta a "f5".

5.- El peón "f" captura al peón. El caballo captura al peón.

6.- La dama, capturando al peón, da jaque. El rey captura a la dama.

7.- La torre da jaque. El rey huye.

8.- El caballo da jaque en "h6". El rey huye a "h7".

9.- El caballo, saltando a "f7", da jaque a la descubierta. El rey huye.

10.- La torre sacrificándose da jaque. El caballo captura a la torre.

11.- El caballo saltando a "h6" da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de una torre y un alfil.

Visitas: 5021
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 481

TEMAS TÁCTICOS: CLAVADA XVII

José Pinheiro vs Antonio FroisLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el Campeonato de Portugal, en el año 2000 entre José Pinheiro vs Antonio Frois.

Con el tema táctico "CLAVADA", José Pinheiro conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Antonio Frois ante la clavada de la dama.

Recordemos que la clavada en ajedrez es una posición en la que una pieza no puede moverse ya que detrás de ella hay otra pieza de mayor valor. Una clavada se produce cuando tres piezas están en la misma fila, columna o diagonal.

a) la pieza atacante.

b) la pieza atacada y

c) la pieza que está detrás de la atacada.

Hay varios tipos de clavadas, veamos solo dos.

CLAVADA ABSOLUTA.- Es aquella en la que la pieza que está detrás de la atacada es el rey.

CLAVADA RELATIVA.- Se produce cuando la pieza que está detrás de la atacada no es el rey.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco salta a "c5". Las negras adelantan el peón "b".

2.- La dama blanca se coloca en "e4". El caballo huye a "f8".

3.- El caballo blanco ataca en "d7". La dama negra defiende en "d8".

4.- El caballo captura al caballo. El rey captura al caballo.

5.- La dama ataca en "h7". El alfil ataca a la torre.

6.- La torre blanca se coloca en "c5". Las negras adelantan el peón "f" dos casillas.

7.- El peón blanco captura al paso. La dama captura al peón.

8.- La torre blanca se coloca en "e1". La torre negra "e" se coloca en "d8".

9.- La torre "c" se coloca en "c5". La torre negra se coloca en "d6".

10.- El alfil se desplaza a "g6". La torre negra "c" se coloca en "d8".

11.- La torre ataca a la dama en "f5". Las negras rinden. (Si 11. exf5; 12.- Dh8#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 3884
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 461

TEMAS TÁCTICOS: REY AHOGADO II

Recordemos que en ajedrez el ahogado es una situación que se produce cuando el jugador que le corresponde jugar no tiene jugadas legales para realizar y el rey no se encuentra en estado de jaque.

Es decir, el rey no puede moverse a otras casillas porque quedaría en posición de jaque o porque están ocupadas por piezas propias o piezas ajenas que están defendidas, y además el jugador no tiene otras piezas que puedan moverse o capturar a piezas adversarias. A esto también se le conoce como tablas por rey ahogado.

William Fuller vs Leonid BasinLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Open de Michigan, Estados Unidos, en el año 1992 entre William Fuller vs Leonid Basin.

Con el tema táctico "REY AHOGADO", William Fuller conductor de las piezas blancas consigue el ahogado de su rey ante Leonid Basin.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil ataca a la dama en "d6". La dama negra se coloca en "g5".

2.- Las blancas adelantan el peón "f" dos casillas. El peón captura al paso.

3.-  El alfil captura a la torre. La torre captura al alfil.

4.- La dama blanca se coloca en "d2". Las negras adelantan el peón "a".

5.- La torre blanca se coloca en "b2". El peón "a" sigue adelante.

6.- El rey se coloca en "h1". El peón, capturando al peón, da jaque.

7.- La dama captura al peón. La torre da jaque.

8.- La dama blanca captura a la torre. La dama negra captura al peón.

9.- La torre se coloca en "f2". El alfil se coloca en "g6".

10.- La torre da jaque. El rey huye.

11.- La dama blanca se coloca en "f2". La dama negra captura a la dama.

12.- La torre da jaque consiguiendo así ahogar a su rey.

Visitas: 4174
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

PREGUNTA DEL PEÓN VI

EL PEÓN¿Con qué única pieza se puede "capturar al paso"?

La pregunta que debe ser contestada y remitida a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

También pueden participar dejando un comentario a pie de página.

Se ruega, por favor, no publicar la respuesta en abierto.

Gracias

Visitas: 3186
0

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

Concurso IEl ajedrez no es sólo enseñar a mover piezas y jugar partidas, el ajedrez como herramienta educativa tiene una amplitud de tal calibre que abarca diferentes contenidos: su historia, reglamento, temas tácticos, la relación con las matemáticas, ajedrez y arte, literatura y ajedrez, el ajedrez en la vida misma...

Hoy día uno de julio de 2015 iniciamos en nuestro blog un juego-concurso ajedrecístico.

TÍTULO DEL JUEGO-CONCURSO.- ¿Qué sé yo de ajedrez?

BASES.

OBJETIVO.- El objetivo primordial es que nuestros alumnos y todos los amantes del ajedrez conozcamos mejor todo lo relacionado con este juego milenario.

CONTENIDO.- Cada quince día pondremos seis preguntas que deben ser contestadas y remitidas a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

También pueden participar dejando un comentario a pie de página.

Se ruega, por favor, no publicar las respuestas en abierto.

Cada pregunta que haga cada pieza tiene un valor diferente, por ejemplo:

EL REY = 21 puntos.

LA DAMA = 9 puntos.

LA TORRE = 5 puntos.

EL CABALLO = 3 puntos.

EL ALFIL = 3 puntos.

EL PEÓN = 1 punto.

PARTICIPANTES.- Podrán participar cualquier persona siempre y cuando cumpla las normas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.- Es un concurso trimestral y el plazo de presentación de esta primera fase finaliza 30 de septiembre.

PREMIO.- Las tres puntuaciones más altas recibirán una suscripción a la página http://www.elajedrezenlaescuela.com

"EL AJEDREZ EN LA ESCUELA".

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

PREGUNTA DEL REY VI

EL REY¿Qué M.I, hoy G.M, se burló de dos titulados porque uno perdió y el otro empató con una mujer, diciendo que si él perdía con una mujer no podría volver a su país de origen, y acabó perdiendo en la última ronda con esa mujer (y volvió a su país, por supuesto)?

La pregunta que debe ser contestada y remitida a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

También pueden participar dejando un comentario a pie de página.

Se ruega, por favor, no publicar la respuesta en abierto.

Gracias.

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

PREGUNTA DE LA DAMA VI

LA DAMA¿Quién es el ajedrecista de la fotografía?Concurso VI

La pregunta que debe ser contestada y remitida a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

También pueden participar dejando un comentario a pie de página.

Se ruega, por favor, no publicar la respuesta en abierto.

Gracias

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

PREGUNTA DE LA TORRE VI

LA TORRE¿De quién es la frase "Después de 1.e4 el blanco agoniza"?

La pregunta que debe ser contestada y remitida a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

También pueden participar dejando un comentario a pie de página.

Se ruega, por favor, no publicar la respuesta en abierto.

Gracias

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

PREGUNTA DEL CABALLO VI

EL CABALLO¿Qué diferencia hay entre el Gambito Benko y el Gambito Volga?

La pregunta que debe ser contestada y remitida a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

También pueden participar dejando un comentario a pie de página.

Se ruega, por favor, no publicar la respuesta en abierto.

Gracias

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

PREGUNTA DEL ALFIL VI

EL ALFIL¿Qué nombre recibe la apertura 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 c5 4.d5 b5?

La pregunta que debe ser contestada y remitida a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

También pueden participar dejando un comentario a pie de página.

Se ruega, por favor, no publicar la respuesta en abierto.

Gracias

JUEGO-CONCURSO DE AJEDREZ VI

LAS PIEZAS DE AJEDREZ PREGUNTAN

¿Qué sé yo de ajedrez?

PREGUNTA DEL PEÓN VI

EL PEÓN¿Con qué única pieza se puede "capturar al paso"?

La pregunta que debe ser contestada y remitida a esta dirección:

https://www.facebook.com/jorge.abadsanmartin

También pueden participar dejando un comentario a pie de página.

Se ruega, por favor, no publicar la respuesta en abierto.

Gracias

Visitas: 4179
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 423

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XIX

Lev Polugaevsky vs Rashid Gibiatovich NezhmetdinovLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Sochi, Rusia, en 1958 entre Lev Polugaevsky vs Rashid Gibiatovich Nezhmetdinov.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Rashid Gibiatovich Nezhmetdinov conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Lev Polugaevsky ante el mate que se le avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo negro salta a "b4".

2.- La torre amenaza a la dama en "h1". La torre captura al peón.

3.- La torre captura a la dama. La torre negra, moviéndose a "f3", da jaque doble a la descubierta.

4.- El rey huye. El alfil se coloca en "g7".

5.- Las blancas adelantan dos casillas el peón de la columna "a". El peón da jaque.

6.- El peón blanco captura al paso. El peón captura al peón.

7.- El alfil se mueve a "d3". El caballo "e" captura al alfil dando jaque a la descubierta.

8.- El rey huye. El peón da jaque.

9.- El peón captura al peón. El peón, capturando al peón, da jaque.

10.- El rey huye. Las torre da jaque.

11.- El rey se refugia en "a5". El caballo da jaque.

12.- Blancas rinden. (Si 12. Ra6, única, Tb6#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un peón y un caballo.

Visitas: 3914
0

Publicado por en en ¿Sabias qué...?

¿Sabías qué...?

Nishapur“Otra expedición llevada a cabo por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York en 1930 en Nishapur, al nordeste de Irán, piezas de marfil que datan del siglo IX a lo sumo y asocian dos estilos diferentes: formas estilizadas (elefante, caballo representado por una cabeza del animal, y carro) y formas abstractas (rey, dama y peones). Esta mezcla revela la transición de las formas figurativas hacia el arte no figurativo que se desarrolla bajo la influencia del Islam”

“Las piezas de ajedrez de mediados del siglo XI encontradas en la región de Grenoble, hechas con madera de avellano y de aliso, parecen haber pertenecido a campesinos-soldados que las habrían fabricado con sus propias manos”

“Las rutas comerciales y las invasiones propiciaron que el ajedrez se expandiese desde la India a Oriente y desde aquí a Occidente”

“El ajedrez se ha acomodado a la cultura, al pensamiento y al lenguaje de los pueblos que lo han adoptado”

Sarraceno“Los sarracenos cuando se despliegan por el norte de África e invaden luego el sur de Europa llevan consigo: su religión, su cultura, sus poetas, sus astrónomos, sus matemáticos y sus jugadores de ajedrez”

“La denominación castellana de ajedrez procede del árabe al-sitrany

Al-shah-mat (el rey está muerto), cuya pronunciación (al scacmat) se ha alterado hasta convertirse en jaque mate”

“El shah (antiguo rajá y futuro rey), se desplazaba, en el Juego Antiguo, una sola casilla cada vez y en todas las direcciones (como hoy)”

“El firzan o visir (antiguo general al que reemplazará la dama, con renovados poderes), se desplazaba, en el Juego Antiguo, en diagonal una casilla cada vez”

“El ruk o rok (futura torre), era la pieza más poderosa y avanzaba, en el Juego Antiguo, en línea recta en todos los sentidos”

“El fil(antiguo elefante y futuro alfil) se desplazaba, en el Juego Antiguo, en diagonal y podía saltar por encima de cualquier otra pieza”

“El faras (caballo) podía saltar sobre todos los obstáculos (como hoy)”

“El baidaq (peón) avanzaba, en el Juego Antiguo, sólo en línea recta y capturaba en diagonal (como el peón actual); pero no podía avanzar dos casillas en el primer movimiento, no capturaba al paso y no podía ser promocionado”

Visitas: 4063
0
TOP