FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Café de La Régence

Publicado por en en ¿Sabias qué...?

PINCELADAS AJEDRECÍSTICAS XXV

¿Sabías qué...?

Pinceladas ajedrecísticas 4Luis Charles Mahé de La Bourdonnais nació en la isla de Reunión, en 1795 y parece ser que murió en Paris el 13 de diciembre de 1840.

 

Era el hijo menor de una familia noble.

En 1814, con 19 años de edad se desplaza a Paris para formarse académicamente.

PINCELADAS AJEDRECÍSTICAS 3Aquí conoce el ajedrez y el lugar donde aprendió a jugar fue el legendario café: La Régence.

La Régence, en esta época estaba en su apogeo, se podía jugar durante 15 horas al día.

Solía jugar por dinero.

Aquí conoce al séptimo campeón del mundo no oficial: Alexander Deschapelles, y éste le toma como discípulo suyo.

Pasado un tiempo el alumno superó al maestro.

Pinceladas ajedrecísticas 1Deschapelles, viéndose derrotado decidió retirarse del ajedrez para dedicarse a jugar al whist, no sin antes pronunciar estas palabras dedicadas a su discípulo:

"Nunca habría cedido mi cetro del ajedrez si no hubiera podido transmitírselo a La Bourdonnais. Con él la reputación de Francia está a salvo".

En 1834 se enfrenta a Alexander McDonnell, en Londres, a quien vence con facilidad. Jugaron 88 partidas de las cuales, La Bourdonnais ganó 44, perdió 30 y empató 14.

 

Vuelve a Paris y fundó la primera revista de ajedrez: Pinceladas ajedrecísticas 2

"Le Palamede"

 

 

En 1835 publicó el libro titulado "Nuevo tratado sobre el juego de ajedrez".

 

Visitas: 4488
0

Publicado por en en ¿Sabias qué...?

PINCELADAS AJEDRECÍSTICAS XXII

XXII

¿Sabías qué...?

 

De Legal I"Kermur Sire de Legal de origen francés, nació en 1702 y murió en 1792.

“Está considerado como el mejor jugador francés”

"Fue maestro de Philidor"

"El café de la Régence de París, durante los siglos XVIII y XIX, era el marco adecuado para el desarrollo del ajedrez. Allí se concentraban: artistas, políticos, militares e intelectuales"

"Uno de los asiduos a este café era Kermur Sire de Legal; se sentaba siempre en la misma mesa, vestía siempre el mismo gastado abrigo verde y acompañaba sus jugadas con variados comentarios que hacían las delicias de la concurrencia"

De Legal III"Una tarde del año 1750, ocupando el lado opuesto del tablero, se encontraba el señor de Saint Brie"

"Este mate es conocido como el mate De Legal"

https://www.youtube.com/watch?v=Akx2Ah9EARw

Visitas: 4112
0

XII

¿Sabías qué...?

 

“En el siglo XVIII no había lugares dedicados en exclusiva al ajedrez, y tanto principiante como famosos tenían que ir a los cafés para satisfacer su pasión".

Café Procope“En París, el primer sitio donde se dan cita los mejores jugadores es en el café Procope, en la calle Fossé Saint-Germain (hoy calle Ancienne-Comédie)”.

“A mediados del siglo XVIII, el café de la Régence, en la plaza del Teatro Francés, es el lugar donde se codean los campeones de ajedrez”.

“Diderot, en El sobrino de Rameau, comenta que algunas celebridades de esta época acuden al café Régence, entre otros: Jean-Jacques Rousseau, amigo de Philidor, Robespieere pasa por allí casi a diario, Bonaparte, Voltaire y Benjamín Franklin se les vio con la cabeza sobre el tablero”.

Café de La RégenceAlexandre Louis Honoré Deschapelles (1780-1847), convencido de su superioridad, sólo juega, en el café de la Régence, si concede ventaja a su adversario”.

Louis Charles Mahé de La Bourdonnais sólo tiene 26 años cuanto derrota a Deschapelles por ¡7-0!.

“La Bourdonnais (1797-1843), nació en la isla de Bourbon (la actual Reunión), se traslada a París a estudiar y pasa casi todo su tiempo en el café de la Régence, donde acepta cualquier desafío si el rival pone dinero sobre la mesa".

“Alexander MacDonnell, un irlandés nacido en 1798, no encuentra oponente en Londres y es considerado como mejor jugador inglés”.

“En 1834, con sólo un año de diferencia en edad, MacDonnel, animado por sus admiradores, lanza un desafío a La Bourdonnais, que lo acepta de inmediato. El francés acude al Westminster Club para disputar el encuentro”.

Benjamin Franklin“El duelo entre MacDonnel y La Bourdonnais comienza en junio de 1834 y termina en octubre. De las 85 partidas que se juegan, La Bourdonnais gana por (45 victorias, 13 tablas, 27 derrotas)”.

Visitas: 4260
0
TOP