FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas BORIS SPASSKY

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIVPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Bobby Fischer 1Robert James Fischer, más conocido como Bobby Fischer nació en Chicago, Illinois, Estados Unidos, el 9 de marzo de 1943 y falleció en Reikiavik, Islandia, el 18 de enero de 2008. Se convirtió en el undécimo campeón del mundo de ajedrez al vencer al soviético Boris Spassky en el denominado "Match del Siglo".

Era hijo de la enfermera suiza Regina Wender, inteligente y políglota, y del físico de origen alemán Hans-Gerhardt Fischer, aunque existe controversia respecto de si este último fue el padre biológico de Bobby, pues Regina y Hans-Gerhardt no vivían juntos desde 1939.Se considera casi seguro que su padre biológico fue el físico húngaro Paul Nemenyi, dotado de asombrosa inteligencia de tipo matemático. En cualquier caso, Regina y Hans-Gerhardt no obtuvieron el divorcio hasta 1945; Bobby, que entonces tenía dos años, quedó, junto con su hermana mayor Joan, al cuidado de su madre. En 1949 Regina se trasladó con sus dos hijos a Nueva York, a un pequeño apartamento en Brooklyn.

Bobby Fischer 2Fischer aprendió a jugar al ajedrez, junto a su hermana, a la edad de 6 años. Ambos lo aprendieron de una forma simple: leyendo el folleto que venía junto al juego y que explicaba cómo mover las piezas. A partir de ahí no prestó atención a otra cosa que no estuviera relacionada con un tablero de 64 casillas, una pasión que por momentos llegó a ser enfermiza. Su afición por el ajedrez fue aumentando hasta llegar a la obsesión; su madre, preocupada, le llevó a la consulta de un psiquiatra pero la actitud del chico no varió.

A los 12 años se negó a ir a la escuela, los argumentos que dio a su madre fueron los siguientes: "Prefiero ser el mejor del mundo en ajedrez que uno más entre muchos con cualquier carrera".

En enero de 1951, gracias a un anuncio en el periódico, Bobby participó en una sesión de simultáneas contra el maestro Max Pavey; esa fue su primera aparición pública como ajedrecista, y aunque perdió le sirvió, según confesión propia, para seguir esmerándose en ajedrez. El presidente del Brooklyn Chess Club, Carmine Nigro, fue su primer maestro de ajedrez, le enseñó los fundamentos de la estrategia y le introdujo en el mundo de la competición.

Byrne vs Bobby FischerEn 1956, con tan solo 13 años de edad, jugó la que es considerada su mejor partida. Sucedió durante el Tercer Trofeo Rosenwald, que fue bautizada como "La inmortal del Siglo XX". Donald Byrne vs Bobby Fischer. En la posición del diagrama le corresponde jugar a Bobby Fischer y la partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil negro da jaque.

2.- El rey huye a "f1". El caballo da jaque en  "f3".

3.- El rey huye. Las negras dan jaque con el alfil en "b4".

4.- El rey huye. Bobby Fischer da jaque con el alfil en "b3".

5.- El rey huye. Vuelve a dar jaque con el caballo.

6.- El rey huye. Da jaque otra vez con el caballo.

6.- El rey huye. Bobby Fischer da jaque mate con la torre.

Es un mate de torre con ayuda del caballo y un alfil.

Bobby Fischer 3No hay que perder de vista que Fischer sólo tenía 13 años cuando jugó esta increíble joya del ajedrez, lo que supuso la constatación de que un nuevo genio había hecho su aparición en el mundo del ajedrez. Ese mismo año consiguió su primer triunfo importante al vencer en el Campeonato Júnior de Estados Unidos disputado en Philadelphia. El año 1957 fue el de su consagración, varias victorias logradas en su país le abrieron las puertas de los torneos europeos, única vía para poder intentar escalar las cimas más altas del ajedrez. De este modo pudo empezar a competir en busca de su gran sueño: el campeonato del mundo. Hay que resaltar que fue campeón de su país con 14 años, aventajando en un punto al segundo clasificado, Samuel Reshevsky.

En el año 1958, a la edad de 15 años y seis meses consiguió el título de Gran Maestro.  

Cuando Bobby tenía 17 años su madre decidió que no podía seguir conviviendo con él y se mudó al Bronx, dejando solo a su hijo en el apartamento de Brooklyn, entregado totalmente al ajedrez.

Bobby Fischer 4Robert Fischer acudió a cuatro Olimpiadas de ajedrez con el equipo de Estados Unidos. En todas ellas consiguió resultados sobresalientes, incluyendo dos medallas de plata y una de bronce defendiendo el primer tablero de su país. Sus enfrentamientos contra el equipo de la URSS, cuyo primer tablero generalmente ocupaba el campeón del mundo.

En esta breve historia del Campeonato del Mundo de Ajedrez no podemos resaltar todos los trofeos que consiguió Bobby Fischer, ganó casi todos los torneos en los que participó desde el mes de diciembre de 1962 hasta el Campeonato del Mundo de 1972.

Bobby Fischer 5Llegó el momento esperado, corría el año 1971 cuando la FIDE decidió cambiar el formato del Torneo de Candidatos para acabar con las alianzas de los jugadores soviéticos, para ello decretaron que se jugaría por eliminatorias directas. Este sistema favorecía a Fischer, que se convirtió en el gran favorito.

Bobby Fischer había conseguido clasificarse para la final del campeonato del mundo y Spassky era el último obstáculo a superar para hacer realidad su gran sueño. Este duelo por el Campeonato del Mundo fue considerado como el match del Siglo. Con un claro trasfondo político, en plena guerra fría, ambos jugadores recibieron todo el apoyo de sus respectivos países. El match iba más allá de Fischer y Spassky, convirtiéndose en una contienda entre dos maneras antagónicas de concebir la vida eternamente enfrentadas. El encuentro era tan importante que varias ciudades pujaron por albergarlo, al final se disputó en Reykjavik, capital de Islandia. El acontecimiento de Reykjavik no era una mera partida de ajedrez, era un enfrentamiento entre dos superpotencias políticamente opuestas: capitalismo vs comunismo.

Fischer nunca había derrotado a Spassky hasta ese momento, algo que no le preocupaba en exceso. Este evento levantó una gran expectación en todo el mundo, miles de aficionados llegaron a Reykjavik y cientos de periodistas se acreditaron para cubrir la información de cada partida. Pero tratándose de Fischer nada es seguro ni estable y tras nuevas exigencias el match tuvo que ser aplazado. Al fin, la primera partida tuvo lugar el 11 de Julio y fue ganada por Spassky, que demostraba que él también había acudido a Islandia en busca del triunfo. Pero ni con el comienzo del encuentro Fischer se tranquilizó, ya que decidió no presentarse a la segunda partida por nuevas desavenencias con los organizadores, por lo que el marcador se puso 2-0 a favor de Boris Spassky. Después de una lista interminable de exigencia por parte de Bobby Fischer el match pudo continuar y Fischer demostró una sangre fría sin igual, jugando un ajedrez profundo y sin resquicios logró remontar con gran rapidez la desventaja acumulada. Y después de catorce semanas de un alto nivel ajedrecístico, el 1 de septiembre de 1972, Bobby Fischer se proclamó el undécimo campeón del Mundo de ajedrez. Este triunfo terminaba con el dominio soviético, que duraba desde el año 1948.

Tras proclamarse campeón del mundo, Fischer no volvería a participar en ningún torneo más. Sus desavenencias con la FIDE eran totales y se negó a defender su título en 1975 ante Anatoly Karpov, que pasó a ser el nuevo campeón del mundo sin haber movido una sola ficha.

En 1992 Fischer tenía 49 años y Spassky 55 y se enfrentaron de nuevo en una partida amistosa ganando otra vez Bobby Fischer.

Bobby Fischer 6El 18 de enero de 2008, Robert James Fischer, más conocido como Bobby Fischer falleció a la edad de 64 años en Reikiavik, capital de Islandia.

Biografía de Bobby Fischer.

Visitas: 4239
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

spasski 6Boris Spassky, hijo de un ingeniero y de una maestra de escuela, nació en la hermosa ciudad de Leningrado, el 30 de enero de 1937. El 17 de junio de 1969 Boris Spassky, a la edad de 32 años, se convierte en el décimo campeón del mundo.

Su infancia se vio pronto muy afectada por la Segunda Guerra Mundial. En 1941, cuando solo contaba con cuatro años de edad fue evacuado, como a otros niños, a diferentes pequeños pueblos en el interior de Rusia, para proteger su seguridad a cambio de separarles de sus familias. Afortunadamente, gracias a esta medida, logró eludir las mayores penurias de la guerra, e incluso pudo recibir una educación aceptable durante este pequeño exilio.

En 1946, el jovencito Boris  regresa a Leningrado. Se encontró la ciudad destrozada, su familia sumisa en la penuria y sus padres se habían divorciados. Su hermano mayor, su hermana menor y él quedaron bajo la tutela de su madre, que los educó y los sacó adelante. (Spasski, Fischer y Kaspárov, en su infancia crecieron sin la figura del padre)

No se sabe cuando aprendió a jugar al ajedrez, se especula que sería durante el tiempo que estuvo en un centro de recogida, ya que sería unos de los entretenimientos que se les entregaban a los niños para su distracción.

En 1946, con nueve años de edad, acudía al Pabellón de Verano y a partir del año siguiente al Palacio de Pioneros, a presenciar partidas de ajedrez. Aquí conoció a Vladimir Zak quien fue prácticamente su entrenador hasta los quince años de edad. Le encantaba el ajedrez. Entre los años 1946-1950 solía dedicarle al ajedrez unas cinco horas diarias. Fruto de esa dedicación llegarían los primeros éxitos y también, como la vida misma, los primeros fracasos. Concretamente en 1948, el Campeón Junior de la URSS, que no era otro que el mismísimo Viktor Korchnoi, jugó frente a él "a la ciega", lo cual no fue impedimento para derrotarle. Spassky se llevó un buen disgusto y lloró amargamente, pero siguió trabajando con su entrenador y sus progresos fueron a partir de ahí extremadamente rápidos.

Se matriculó en matemáticas que más tarde abandonaría por la carrera de periodismo.

Spasski 5En 1953, en el torneo de Bucarest, la delegación soviética participó, por primera vez en una competición en el extranjero. Spaski, con tan solo 16 años  viajó junto a Petrosian, Boleslavsky, Smyslov y con Tolush que era ahora su entrenador. No se esperaba del adolescente más que cumpliera un papel aceptable, pero Spassky sorprendió a todos con una magnífica actuación, alcanzando el cuarto puesto de entre veinte jugadores y anotándose una victoria ante el mismísimo Smyslov, resultado que le permitió obtener automáticamente el título de Maestro Internacional. Con 18 años se proclamó campeón del mundo junior y con 19 consiguió el título de Gran Maestro. Fue el jugador más joven en lograr todos estos títulos.

 Spasski 3Su primer asalto al título mundial fue fallido, quedándose en el duro camino hacia el trono de campeón. Consiguió superar el Interzonal de 1955 donde quedó octavo. Pero el Torneo de Candidatos fue demasiado fuerte para el joven soviético, que aun así quedó en un meritorio tercer lugar a dos puntos del vencedor.

Su segundo intento de luchar por el Campeonato del Mundo llegó 9 años después. En 1964, en el Interzonal de Amsterdam, consiguió clasificarse para el Torneo de Candidatos. Este torneo era por eliminatorias entre 8 jugadores, el camino de Spassky no pudo ser más duro: en cuartos de final derrotó a Paul Keres por 6-4, en semifinales venció a Efim Geller por 5'5-2'5 y en la final venció contra pronóstico al mítico Mikhail Tal por 7-4. Spassky se había ganado el derecho a luchar por el título que ostentaba Tigran Petrosian y lo había hecho a lo grande: venciendo a 3 de los mejores jugadores del mundo.

El match con Petrosian se jugó en el año 1966. Spassky no consiguió su objetivo y Petrosian conservó su título.

Tras perder esta primera oportunidad se vio obligado a volver al duro engranaje de la clasificación para poder enfrentase de nuevo a Petrosian, El Torneo de Candidatos se disputó en 1968 y fue de nuevo por eliminatorias; otra vez le esperaba un duro camino: en cuartos de final dejó en la cuneta a Efim Geller por 5'5-2'5, en semifinales tumbó a Bent Larsen también por 5'5-2'5 y en la final venció a Viktor Korchnoi por 6'5-3'5. De nuevo había repetido la misma hazaña y se volvería a ver las caras con Tigran Petrosian.

Spasski 4El nuevo match contra Petrosian se jugó en 1969 y esta vez Spassky se había preparado con más rigor de la mano de sus entrenadores Igor Bondarevsky y Nikolai Krogius. Fue un encuentro muy igualado. El 17 de junio de 1969cuando contaba 32 años de edad se convirtió en el décimo campeón del mundo de ajedrez.

Puso su título en juego en 1972, su rival fue el norteamericano Bobby Fischer. Este match es uno de los más famosos de la historia por toda la polémica de la que estuvo rodeado. Fue tomado por ambos países como un episodio más de la guerra fría, la URSS consultó a todos sus campeones del mundo para que aconsejaran a Spasky. Varias ciudades pujaron para poder albergar el evento, aunque fue Reykjavik, Islandia, la que finalmente se llevó el gato al agua. Las exigencias de Fischer hicieron que el match peligrase, pero finalmente se llegó a un acuerdo y se pudo poner en juego la corona de Spassky. El encuentro fue declarado como el match del Siglo y miles de aficionados llegaron a Reykjavik para presenciarlo, además cientos de periodistas se acreditaron para cubrir la información diaria de las partidas (nunca el ajedrez levantó tanta expectación hasta aquel día).

Fischer nunca había vencido a Spassky hasta ese momento y el match comenzó el 11 de julio de 1972 la última partida fue el 31 de agosto que fue aplazada después de 40 jugadas, y al día siguiente, Spasky se rindió telefónicamente y Bobby Fischer se convirtió en el undécimo campeón del mundo de ajedrez.

Spasski 2Muchas fueron las críticas que recibió Spassky durante ese año, parecía que todo lo que había conseguido antes del 'match del siglo' carecía de valor. Pero Boris se encargó de acallar a los descontentos venciendo en el Campeonato de la URSS de 1973 por delante de todas las estrellas del país: Anatoly Karpov, Tigran Petrosian, Lev Polugaevsky y Viktor Korchnoi.

Ese mismo año volvería a participar en el Torneo de Candidatos, pero el joven Anatoly Karpov le pararía en seco en semifinales por un tanteo de 7-4.

En 1977 lo volvió a intentar de nuevo, después de eliminar a varios jugadores llegó a la final. En la final le esperaba Viktor Korchnoi, por lo que el encuentro se convirtió otra vez en razón de estado. El motivo fue que Viktor Korchnoi había abandonado la URSS para jugar bajo bandera suiza y era considerado un disidente. Spassky fue derrotado por 10'5-7'5 y las autoridades soviéticas volvieron a volcar duras críticas sobre Boris. Éste no soportó más tanta crítica y abandonó la URSS para jugar bajo el pabellón de Francia.

Spaski 1A partir de aquí lo más sobresaliente fue conseguir su primer puesto en el Torneo de Linares de 1983.

La verdad es que Spassky pasó al olvido hasta su nuevo match (no oficial) con Bobby Fischer en 1992, que se organizó para conmemorar el vigésimo aniversario del 'match del siglo'. La historia volvió a repetirse y Fischer obtuvo la victoria por 17'5-12'5, a pesar del buen comienzo de Spassky.

Tristemente ha pasado a la historia por su derrota ante Fischer en 1972 y pocos se acuerdan de sus brillantes participaciones en los Torneos de Candidatos, así como su gran victoria ante Petrosian en el Campeonato del Mundo.

Spassky ha sido el único campeón del mundo de ajedrez que no ha publicado ningún libro de ajedrez.

Visitas: 4477
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 433

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLV

Boris Spassky vs Kick LangewegLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Sochi, URSS, en el año 1967 entre Boris Spassky vs Kick Langeweg.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Boris Spassky conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Kick Langeweg ante el mate que se avecinaba.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al alfil. El caballo captura al alfil.

2.- La torre "a" se mueve a la columna "c". El alfil retrocede a "f8".

3.- La torre se coloca en "c3". La torre negra "e" se coloca en la columna "c".

4.- Las blancas adelantan el peón "d". El caballo negro salta a la columna "c".

5.- La torre blanca ataca en "e3". El peón captura al peón.

6.- La torre captura al peón amenazando a la dama. La dama huye a  "h6".

7.- El caballo blanco salta a "d4". El caballo negro, amenazando al alfil, salta a "a4".

8.- El caballo blanco, saltando a "f5", amenaza a la dama. La dama se coloca en "c6".

9.- El alfil captura al peón. La dama captura la torre.

10.- El caballo da jaque en la columna "h". El rey captura al alfil.

11.- La dama da jaque. Las negras rinden.

Visitas: 4810
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 429

TEMAS TÁCTICOS: GANANCIA DE MATERIAL XXII

Tigran Vartanovich Petrosian vs Boris SpasskyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante el Campeonato del Mundo de Ajedrez celebrado en Moscú entre  Tigran Vartanovich Petrosian vs Boris Spassky. El evento se celebró durante los días 9 de abril y el 9 de junio de 1966. Después de 24 partidas, Petrosian defendió su título. Petrosian sacrifica su dama para después dar jaque al mismo tiempo que amenaza a la dama. Boris Spassky se rindió ante la pérdida de material.

Con el tema táctico "GANANCIA DE MATERIAL", Petrosian  conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Spassky ante la pérdida de material.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El peón "g" captura al peón. El alfil ataca a la dama.

2.- El caballo salta a "e3". El alfil captura a la torre.

3.- La torre captura al alfil. El caballo se aleja a "g6".

4.- El alfil se desplaza a "g4". El caballo captura al peón "f".

5.- La torre captura al caballo. La torre captura a la torre.

6.-  El alfil da jaque. Las negras interponen la torre.

7.-  El caballo blanco salta a "e4". La dama negra ataca en "h4".

8.- El caballo ataca en "d6". La dama da jaque en "g5".

9.- El rey huye. La torre se coloca en "a7".

10.- El alfil, capturando a la torre, da jaque. La torre captura al alfil.

11.- La dama da jaque en  "h8". Las negras rinden. (Si 11... Rxh8, única; 12 Cxf7+, ganando la dama.)

Visitas: 4065
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 326

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XXXVII

Boris Spassky vs Tigran Vartanovich PetrosianLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante Campeonato del Mundo celebrado en Moscú entre el 14 de abril y el 17 de junio de 1969 entre Boris Spassky vs Tigran Vartanovich Petrosian.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Boris Spassky, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Tigran Vartanovich Petrosian.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón captura al peón. El peón captura al peón.

2.- Las blancas adelantan el peón "e". El peón captura al peón.

3.- El caballo se mueve a "e4". El caballo se mueve a "h5".

4.- La dama se coloca en "g6". El peón captura al caballo.

5.- El caballo ataca en "g5". Las negras rindieron.

Visitas: 3540
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 130 AL 140

 

Ajedrez e imaginación"Cuando juego al ajedrez, dentro de mí se libra una extraña batalla entre la fantasía por un lado y el razonamiento sensato por el otro. El exceso de imaginación o de pensamiento racional pueden ser igualmente peligrosos. Esas dos fuerzas tiran hacia lados opuestos y, sin embargo, hay que mantenerlas en armonía. Es lo que intento hacer cuando puedo. No obstante, en mi caso predomina la fantasía. Actúa dentro de mí con mayor intensidad. Tendré que domarla como sea".

ALEKSANDR KÓTOV

"Cuando la partida de ajedrez termina, el peón y el rey regresan al mismo cajón".

PROVERBIO PERSA

Peón y rey"Cuando la partida de ajedrez termina, el peón y el rey regresas a la misma caja".

DICHO POPULAR

 

 

"Cuando le juegas a Fischer, no es una cuestión de si vas a
ganar o perder. Es una cuestión de si vas a sobrevivir”.

 

BORIS SPASSKY


"Cuando le pregunté a Fischer por qué no había jugado cierta movida en nuestra partida, él respondió:

-Bueno, te reíste cuando la anoté".

 

MIKHAIL TAL

 

Los niños y el ajedrezCuando me preguntan: -¿Cual es el secreto que te hace hacer mejores movidas que tus oponentes?, Yo respondo: Me da gusto que me pregunten eso, porque, como verán, hay una simple razón. Yo pienso mis propias movidas y dejo a mi oponente que él piense las suyas".

 

ALEXANDER ALEKHINE

 

Cuando me siento abatido me doy jaque mate a mí mismo.

FERNANDO ARRABAL

 

"Cuando no sepas qué mover, espera por una idea que se le venga a la cabeza de tu oponente. Tenlo por seguro de que esa idea estará incorrecta".

 

SIEGBERT TARRASCH

 

 

Los caballos"Cuando nos referimos a centros situados en otros ámbitos competenciales -Comunidades Autónomas con competencias plenas en materias de educación-, hablamos de una invitación, para que, respetando su ámbito competencial, si esas Comunidades lo tiene a bien, naturalmente, puedan recomendar lo mismo que el Ministerio a los centros que son de su competencia. Por tanto, con exquisita delicadeza se respeta el ámbito competencial de las Comunidades Autónomas, que pueden decidir sobre el currículum escolar de sus propios centros y, naturalmente, se respeta escrupulosamente a las autonomías de los centros docentes, que son quienes, en definitiva, organizarán actividades extraescolares, extracurriculares y solicitarán o no como asignatura optativa el ajedrez en los últimos cursos de la educación secundaria obligatoria. Con esta recomendación, el Ministerio y las Administraciones competentes, si lo hacen, estarán diciendo que están predispuestos favorablemente a aceptarlas peticiones del ajedrez como matera optativa de algunos cursos de la educación secundaria obligatoria. Por tanto, ni violamos la autonomía de los centros ni las competencias de las Comunidades Autónomas: sólo tratamos de recomendar o invitar a los centros para que puedan establecer esta asignatura”.

MARCELO IGLESIAS

 

"Cuando nuestro caballo no puede estar ubicado en f3 o en f6 defendiendo h2 o h7 tenemos el recurso de defender estos puntos desde un caballo situado en f1 o f8 respectivamente”.

LASKER EMANUEL

 

Visitas: 4950
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ VIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Max Euwe IMax Euwe nació en Watergraafsmeer, el 29 de mayo de 1901 y murió en Ámsterdam, el 26 de noviembre de 1981. Fue el quinto campeón del mundo entre 1935 y 1937.

Max Euwe IISus padres eran muy aficionados al ajedrez y Max a los seis años dominaba los movimientos de todas las piezas. A los diez años ganó el primer torneo, en 1919 se clasificó segundo en el campeonato nacional de Los Países Bajos y en 1921 se clasificó en primer lugar. En 1926 se doctoró en matemáticas y filosofía por la Universidad de Ámsterdam.

El 15 de diciembre de 1935, tras un match a treinta partidas disputadas en trece ciudades durante un período de ochenta días, derrotó al campeón mundial Alejandro Alekhine y se convirtió en el quinto campeón del mundo.

Max Euwe V

Tras el fallecimiento de Alekhine en 1946, algunos consideraron que Euwe tenía un derecho moral al título; pero accedió a participar en el encuentro-torneo de La Haya-Moscú junto a cuatro rivales. Quedó el último. El nuevo campeón es Mijaíl Botvinnik.

Max Euwe se convirtió, desde 1970 hasta 1980, en el tercer presidente de la FIDE y desempeñó un importante papel en la organización del famoso encuentro entre Boris Spaski y Bobby Fischer.

M. Carlsen vs V. Anand IV

M. Carlsen vs V. Anand IV

7ª partida del Campeonato del Mundo de ajedrez.

Partida jugada en Sochi, Rusia, el 17 de noviembre de 2014

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- La torre ataca en la columna "c". El rey se coloca en "d7".

2.- La torre se ofrece en "c1". La torre captura a la torre.

3.- El caballo captura a la torre. Tablas.

Visitas: 4324
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 163

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO XXV

VEINTICINCO RAZONES POR LAS CUALES EL AJEDREZ DEBE ESTAR EN LAS ESCUELA

Seguimos publicando una razón por la que el ajedrez debe estar en las escuelas.

Espero que sea de su interés.

23.   Responsabilidad y toma de decisiones: saber ganar y saber perder: durante la partida el jugador de ajedrez se enfrenta a distintos problemas que debe resolver, analizando todas y cada una de las soluciones posibles y eligiendo la más adecuada, incluso muchas veces bajo presión de límite de tiempo para tomarlas

                A los alumnos, a través del ajedrez, les enseño que en la vida se toman miles de decisiones diarias. Por eso, con una partida ellos saben que tienen la obligación de mover por turnos y por tanto de tomar una decisión en cada jugada. Si además, consigo cómo deben de razonar y considerar el porqué una jugada si y otra no. El valor de la responsabilidad en sus actos y sus decisiones irá aumentando sin casi darse cuenta y, al menos, conseguiremos que, por ejemplo, que antes de: contestar mal, pegarle a un compañero, tirar las piezas o cualquier otra acción negativa piense en las consecuencias y actúe correctamente.

            Hoy todos sabemos que el tomar decisiones es una de las cosas más difíciles, por eso enseñar ajedrez educativo correctamente es algo que puede mejorar nuestra vida y la los demás para hacer un mundo mejor.

"A nadie le interesa tus excusas cuando pierdes.” (BOBBY FISCHER)

"Cuando le juegas a Fischer, no es una cuestión de si vas a
ganar o perder. Es una cuestión de si vas a sobrevivir.”
(BORIS SPASSKY)

"El ajedrez es el único deporte, en el cual un veterano de 90 años puede ganarle a un joven de 20 años." (FRANK MAYER destacado articulista de ajedrez)

"No quería jugar, sino ganar. Por eso, cuando consiguió las indispensables victorias en el campeonato del mundo, dejó sencillamente de jugar.” (ROSWIN FINKENZALLER, WILHELM ZIEHR Y EMIL M. BÜHRER.Comentario sobre el juego de BOBBY FISCHER, AJEDREZ 2000 años de historia. Editorial Anaya)

 

"Oh!  ¡Qué día más maravilloso! ¡Por fin he conseguido mi objetivo! ¡He batido al gran Steinitz.” (CLIENTE.Saltando de alegría por haber vencido a STEINIZT. Este asiduo cliente jugaba, perdía y pagaba. Un amigo de STEINITZ le aconsejó que, de vez en cuando, se dejase ganar una partida por el aficionado, a fin de que éste no se desanimase y siguiera financiándolo de manera regular. Y no lo volvió a ver nunca más)

 

Piotr Delekta vs Efim GellerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Capelle La Grande, Francia, en 1992, entre Piotr Delekta vs Efim Geller.

Con el tema táctico de "SACRIFICIO", Efim Geller, conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Piotr Delekta  ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las negras sacrifican la dama capturando al caballo. Las blancas abandonaron ante el mate que se avecinaba. (Si 2. hxg3; 2. g5; y luego 3. ...Th5#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda del alfil.

Visitas: 4588
0

 

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 60 AL 70

 

Bobby Fischer"Bobby Fischer es el jugador de ajedrez más fino que este país jamás haya producido. Su memoria para las movidas, su brillantez en soñar combinaciones y su feroz determinación por la victoria son algo extraño"

 

JOHN W. COLLINS

"Bobby Fischer es la celebridad menos entendida y malinterpretada que camina en la faz de esta tierra"

 

YASSER SEIRAWAN

 

"Bobby Fischer era un jugador de ataque. Era más; fue el más dinámico, el más emprendedor jugador posicional del siglo.”

ROSWIN FINKENZALLER, WILHELM ZIEHR Y EMIL M. BÜHRER

"Bobby Fischer es el jugador de ajedrez más grande que jamás haya existido"

 

KEN SMITH

"Bobby Fischer es el mayor genio del ajedrez de todos los tiempos"

 

ALEKSANDR KÓTOV

"Bobby Fischer no hizo nada de particular: sólo jugar al ajedrez como los dioses, si es que los dioses saben jugar al ajedrez... Sus resultados competitivos en 1970, 1971 y 1972 fueron los más espectaculares jamás conseguidos por ningún jugador de nuestra era. Bobby sólo arroja las piezas y ellas solas caen en las casillas correctas"

MIGUEL NAJDORF

 

Alfiles de diferentes colores"Éramos como alfiles de diferente color!"

BORIS SPASSKI

(Explicó así el fracaso de su primer matrimonio)

"Botvinnik trataba de restarle el misterio al ajedrez, siempre relacionándolo a situaciones de la vida ordinaria. El gustaba de llamar al ajedrez un típico problema inexacto similar a aquellos de los cuales la gente siempre tiene que enfrentarse en la vida cotidiana”

 

GARI KASPÁROV

 

Boxeo y ajedrez"¿Boxeadores?” Estoy hablando de seres humanos que durante dos o tres semanas, sufren cada día cinco horas de enorme desgaste físico y psíquico, y que han de pasar noches en vela analizando partidas aplazadas. Perdone, pero el esfuerzo no admite la menor comparación”

FOLKE ROGARD

(Presidente de la FIDE, cuando, en una entrevista alguien osó comparar a los ajedrecistas con los boxeadores)

 

El Quijote"Brava comparación -dijo Sancho-, aunque no tan nueva, que yo no la haya oído muchas y diversas veces, como aquella del juego del ajedrez, que mientras dura el juego, cada pieza tiene su particular oficio; y en acabándose el juego, todas se mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura"

MIGUEL DE CERVANTES

(Novelista español 1547-1616)

Visitas: 4448
0
TOP