FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Alekhine Alexander

Diagrama 484

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO LI

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Alexander Alekhine vs VasicLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Banja Luka, Bosnia y Herzegovina, en el año 1931 entre Alexander Alekhine vs Vasic.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Alexander Alekhine conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Vasic.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" una casilla.

2.- Las blancas adelantan el "d" dos casillas. Las negras adelantan el peón  "d" dos casillas.

3.- El caballo blanco salta a la columna "c". El alfil ataca al caballo.

4.- El alfil se desplaza a "d3". El alfil captura al caballo.

5.- El peón captura al alfil. Las negras adelantan el peón "h" una casilla.

6.- El alfil blanco se coloca en "a3". El caballo negro salta a "d7".

7.- La dama blanca se coloca en "d2". El peón negro captura al peón.

8.- El alfil captura al peón. El caballo "g" amenaza al alfil.

9.- El alfil retrocede a "d3". Las negras adelantan el peón "b" una casilla.

10.- La dama, capturando al peón, da jaque. El peón captura a la dama.

11.- El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3726
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 431

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XVI

Alexander Alekhine vs Alan Lionel FletcherLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante

una exhibición de simultánea de Alekhine en 1928 entre Alexander Alekhine vs Alan Lionel Fletcher.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a Alan Lionel Fletcher, no sin antes ofrecer su dama y dar dos jaques seguidos a la descubierta para rematar con mate de caballo con ayuda de un alfil.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e". La dama negra se desplaza a "a5".

2.- El peón captura al peón. El peón captura al peón.

3.- El caballo salta a "h4". El alfil amenaza a la dama.

4.- La dama se sacrifica capturando al caballo. El peón captura a la dama.

5.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

6.-  El caballo da jaque. El rey huye.

7.-  El caballo, capturando a la torre, da jaque a la descubierta. El rey huye.

8.- El caballo da jaque. El rey huye.

9.- El caballo, saltando a "e5" da jaque a la descubierta. El rey huye.

10.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil.

Visitas: 4273
0

Diagrama 404

TEMAS TÁCTICOS: DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA XXIII

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Bled, Eslovenia, en 1931 entre Alexander Alekhine vs Geza Maroczy.

Con el tema táctico "DEMOLICIÓN DE LA DEFENSA", Alexander Alekhine conductor de las pieza blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Geza Maroczy ante el mate que se avecinaba.

Alexander Alekhine vs Geza Maroczy        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil captura al caballo. El alfil captura al alfil.

2.- El caballo captura al alfil. El peón captura al caballo.

3.- Las blancas atacan con el caballo en "e4". La torre "a" se coloca en "d8".

4.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "f8".

5.- El caballo da jaque en la columna "a". El rey huye a "e7".

6.- Las blancas adelantan el peón "f". La torre "8" se coloca en "d6".

7.- El peón "b" amenaza a la dama negra. La dama captura al peón "b".

8.- La dama blanca ataca en "e5". El caballo defiende en "d7".

9.- La dama blanca huye a "h8". La torre captura al alfil.

10.- El peón da jaque. Las negras rindieron. (Si 10...Rd8; 11. Dxe8+, Rxe8; 12. Tc8 #)

Hubiese sido  un mate de torre con ayuda de un peón.

Visitas: 3865
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 402

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XII

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Osijek, Croacia, en 1930 entre Alexander Alekhine vs A Popovic.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las pieza blancas y que le corresponde jugar consigue mate frente a A Popovic.

Alexander Alekhine vs A Popovic        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre "h" da jaque en la columna "f". El rey huye a "g4".

2.- El peón da jaque. El rey huye a "g3".

3.- La torre blanca se coloca en "d2". El caballo negro salta a "c5".

4.- La torre se coloca en "e2". El caballo da jaque en "d3".

5.- El rey huye a "c2". Las negras adelantan el peón "c".

6.- Las blancas adelantan el peón a "b3". Las negras avanza el peón "c".

7.- La torre blanca se coloca en la columna "h".  El peón captura al peón y da jaque.

8.- El rey se refugia en "b1". El caballo se coloca en "f2".

9.- El alfil ataca en "e1". Las negras adelantan el peón "g".

10.- La torre captura al caballo. El alfil negro da jaque en "g6".

11.- Las blancas, cubriéndose con la torre, da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda de las dos torre y un peón.

Visitas: 4117
0

Publicado por en en Temas tácticos

 

Diagrama 396

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XI

La posición del diagrama corresponde a una partida jugada durante la exhibición de la simultanea de ajedrez celebrada en el año

1928 entre  Alexander Alekhine vs Alan Linnell Fletcher.

 

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhineconductor de las piezas blancas y que le corresponde

Alexander Alekhine vs Alan Linnell Fletcherjugar consigue un mate espectacular ante Alan Linnell Fletcher.

        La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelanta el peón "e". La dama negra se coloca en "a5".

2.- El peón captura la peón. El peón negro captura al peón blanco.

3.- El caballo salta a "h4". El alfil ataca en "a6"a la dama.

4.- La dama captura al caballo. El peón captura a la dama.

5.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

6.- El caballo da jaque. El rey huye.

7.- El caballo, capturando a la torre,da jaque doble a la descubierta. El rey huye.

8.- El caballo da jaque. El rey huye.

9.- El caballo, saltando a "e5le da jaque a la descubierta. El rey huye.

10.- El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil.

 

Visitas: 3805
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 391

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA X

Alexander Alekhine vs León KussmanLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Nueva York, Estados Unidos, en el

año 1924 entre Alexander Alekhine vs León Kussman.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Alexander Alekhine conductor de las piezas

blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de León Kussman ante el mate imparable.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil, capturando al alfil, da jaque. El caballo captura al alfil.

2.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón captura al peón.

3.- El caballo captura al peón. La torre se coloca en "d8" .

4.- El caballo blanco salta a "f5" . El caballo negro salta a "e5" .

5.- La dama blanca se coloca en "e2". El peón "g6" ataca al caballo.

6.- La dama da jaque. Las negras interponen el caballo en "d7".

7.- La torre "f" se coloca en "e1" . El alfil ataca a la torre.

8.- El caballo, saltando a "f6", da jaque doble a la descubierta.El rey huye.

9.- El caballo, capturando al caballo, da jaque. La torre captura al caballo.

10.- La dama blanca se coloca en "e5" . Las negras rinden.

 

 

Visitas: 5297
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 389

TEMAS TÁCTICOS: PIEZA SOBRECARGADA II

Ernst Gruenfeld vs Alexander AlekhineLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Karlsbad, Alemania en el año 1923

entre Ernst Gruenfeld vs Alexander Alekhine.

Con el tema táctico "PIEZA SOBRECARGADA", Alexander Alekhine conductor de las piezas

negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Ernst Gruenfeld ante el ante

imparable. La dama blanca está sobrecargada.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón ataca al caballo.

2.- El caballo salta a "b3". El peón sigue avanzando.

3.- El caballo salta a "d4". La torre "e" ataca en"e8".

4.- La torre "f" defiende en "e1". El caballo salta a "e5".

5.- El caballo se coloca en "a2". El caballo se coloca en "d3".

6.- La torre captura a la torre. La dama captura a la torre.

7.- Las blancas adelantan el peón a "f3". La torre captura al caballo.

8.- El peón captura al peón. El caballo ataca en "f4".

9.- El peón captura al caballo. La dama ataca en "c4".

10.- La dama captura a la dama. La torre, capturando a la torre, da jaque.

11.- Las blancas interponen la dama. El alfil da jaque.

12.- Las blancas rinden.

Hubiese sido un mate de torre con rey encerrado.

 

Visitas: 4231
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 130 AL 140

 

Ajedrez e imaginación"Cuando juego al ajedrez, dentro de mí se libra una extraña batalla entre la fantasía por un lado y el razonamiento sensato por el otro. El exceso de imaginación o de pensamiento racional pueden ser igualmente peligrosos. Esas dos fuerzas tiran hacia lados opuestos y, sin embargo, hay que mantenerlas en armonía. Es lo que intento hacer cuando puedo. No obstante, en mi caso predomina la fantasía. Actúa dentro de mí con mayor intensidad. Tendré que domarla como sea".

ALEKSANDR KÓTOV

"Cuando la partida de ajedrez termina, el peón y el rey regresan al mismo cajón".

PROVERBIO PERSA

Peón y rey"Cuando la partida de ajedrez termina, el peón y el rey regresas a la misma caja".

DICHO POPULAR

 

 

"Cuando le juegas a Fischer, no es una cuestión de si vas a
ganar o perder. Es una cuestión de si vas a sobrevivir”.

 

BORIS SPASSKY


"Cuando le pregunté a Fischer por qué no había jugado cierta movida en nuestra partida, él respondió:

-Bueno, te reíste cuando la anoté".

 

MIKHAIL TAL

 

Los niños y el ajedrezCuando me preguntan: -¿Cual es el secreto que te hace hacer mejores movidas que tus oponentes?, Yo respondo: Me da gusto que me pregunten eso, porque, como verán, hay una simple razón. Yo pienso mis propias movidas y dejo a mi oponente que él piense las suyas".

 

ALEXANDER ALEKHINE

 

Cuando me siento abatido me doy jaque mate a mí mismo.

FERNANDO ARRABAL

 

"Cuando no sepas qué mover, espera por una idea que se le venga a la cabeza de tu oponente. Tenlo por seguro de que esa idea estará incorrecta".

 

SIEGBERT TARRASCH

 

 

Los caballos"Cuando nos referimos a centros situados en otros ámbitos competenciales -Comunidades Autónomas con competencias plenas en materias de educación-, hablamos de una invitación, para que, respetando su ámbito competencial, si esas Comunidades lo tiene a bien, naturalmente, puedan recomendar lo mismo que el Ministerio a los centros que son de su competencia. Por tanto, con exquisita delicadeza se respeta el ámbito competencial de las Comunidades Autónomas, que pueden decidir sobre el currículum escolar de sus propios centros y, naturalmente, se respeta escrupulosamente a las autonomías de los centros docentes, que son quienes, en definitiva, organizarán actividades extraescolares, extracurriculares y solicitarán o no como asignatura optativa el ajedrez en los últimos cursos de la educación secundaria obligatoria. Con esta recomendación, el Ministerio y las Administraciones competentes, si lo hacen, estarán diciendo que están predispuestos favorablemente a aceptarlas peticiones del ajedrez como matera optativa de algunos cursos de la educación secundaria obligatoria. Por tanto, ni violamos la autonomía de los centros ni las competencias de las Comunidades Autónomas: sólo tratamos de recomendar o invitar a los centros para que puedan establecer esta asignatura”.

MARCELO IGLESIAS

 

"Cuando nuestro caballo no puede estar ubicado en f3 o en f6 defendiendo h2 o h7 tenemos el recurso de defender estos puntos desde un caballo situado en f1 o f8 respectivamente”.

LASKER EMANUEL

 

Visitas: 4853
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 100 AL 110

La apertura española"Con el fin de mejorar tu juego, debes de estudiar los finales antes que todo, ya que mientras que los finales pueden ser estudiados y dominados por sí mismos, el medio juego y la apertura deben de ser estudiados en relación con los finales".El medio juego en ajedrez

 

CAPABLANCA JOSÉ R.

"Con el tiempo, empecé a progresar en partidas decisivas. Tal vez porque me di cuenta de una simple verdad: no sólo estaba yo nervioso sino también mi oponente".

MIKHAIL TAL

"Con frecuencia Korchnoi provoca a sus oponentes a que le ataquen y realicen sacrificios, con idea de contraatacar, y a quien más se parece su estilo es a Lasker, pero también a Botvinnik”.

SOLTIS ANDREW

"Con la intención de que el aficionado mejore su juego, hay que evitar el papanatismo. Es decir, no hay que empeñarse en jugar como los famosos Grandes Maestros, empleando por ejemplo sus variantes. Más bien, hay que llegar a posiciones fuera de lo bendecido por la autoridad: se trata de llegar a "posiciones que uno mismo ha creado".

STEFAN DJURIC

"Con la introducción de ajedrez como asignatura se pretende que el alumno se potencie en la asimilación y comprensión del resto del conjunto de materias que le son necesarias para el desarrollo educativo integral”.

MARCELINO GALINDO

"Con los años valoro más a los peones".

KERES PAUL

"Con o sin el título, Bobby Fischer fue sin lugar a dudas el más grande jugador de su época".

BURT HOCHBERG

"Con seguridad, el ajedrez es un triste despilfarro de cerebros".

SCOTT WALTER

"Concibo el ajedrez como arte y no como juego”.

ALEXANDER ALEKHINE

"Considero la partida de ajedrez un problema analítico que siempre tiene solución".

JALIFMAN ALEXANDER

Visitas: 4507
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 90 AL 100

León Tolstói"Como en el ajedrez, donde a veces surgen las combinaciones más inesperadas, tal sucede en la vida, pero de forma aún más sorprendente",

LEON TOLSTOI

"¿Cómo se podría llevar a cabo este entrenamiento? ¿Dónde hay una descripción de cómo entrenar y disciplinar el pensamiento de uno? No había libros al respecto, y no parecía posible conseguir cualquier otra ayuda, así que tuve que valerme de mí mismo. Elegí un método que me pareció el más racional (…). Seleccioné de libros de torneos las partidas en las que habían tenido lugar grandes complicaciones. Luego las veía sobre el tablero, pero cuando llegaba al punto crucial donde se encontraban dichas combinaciones y el mayor número de variantes posibles, dejaba de leer los comentarios. Colocaba a un lado el libro o cubría la página con una hoja de papel y me ponía la tarea de pensar larga y profundamente con el fin de analizar todas las posibles variantes".

ALEKSANDR KÓTOVAlexander Kotov

"Como sus señorías saben, en el pasado Pleno del Senado del 5 de octubre de 1994 se debatió la toma en consideración de una proposición de ley de nuestro Grupo Parlamentario que pretendía modificar la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, la LOGSE, en el sentido de incluir la enseñanza del ajedrez como asignatura obligatoria en los centros de Educación General Básica”.

MARCELINO GALINDO

"Como también saben sus señorías, la proposición de ley no fue tomada en consideración. Pero desde la tribuna, por medio de los distintos portavoces de los grupos parlamentarios, se resaltaron los aspectos positivos de tal iniciativa y se reconoció que el ajedrez contiene valores formativos de desarrollo intelectual, formación de la personalidad y el carácter, fomento del espíritu crítico y una cierta capacidad para el fomento de la creatividad personal. También se reconoció que hay experiencias muy favorables en la práctica del ajedrez, con diversas actividades extraescolares, así como la propia experiencia como asignatura optativa en los últimos años de la escuela y en la enseñanza general básica”.

 

MARCELINO GALINDO

"Como también saben sus señorías, opinamos que dicha proposición de ley fue una novedad en nuestro país y, tal y como quedó reflejado en nuestra defensa, trataba de ser una punta de lanza para instar a que los legisladores y los responsables del sistema educativo, así como la sociedad en general, tomaran en consideración la verdadera importancia de la introducción del ajedrez como asignatura en los centros de Enseñanza General Básica, ya que se es consciente de las dificultades que entraña su inclusión como asignatura obligatoria”.

MARCELINO GALINDO

León Tolstói vs V.V. Chretkov"Cómo tiene uno que meditar sobre la elección de los movimientos, incluso al comienzo de la partida!. A este respecto, no hay nada tan nocivo como lo estereotipado, que hace que siempre se corra riesgo de hallarse en una situación difícil y se empobrezca el juego del ajedrez".

 

ALEXANDER ALEKHINE

"Como Tristán Tzara, tengo la desventaja de querer ganar siempre. Sin embargo, un buen jugador prefiere una bella partida a una victoria”.

ARRABAL FERNANDO

"Como una lengua materna”.

CAPABLANCA JOSÉ RAÚL

(Definiendo el ajedrez.)

"Compadezco al que no conoce el ajedrez. Causa alegría al aprendiz; al veterano le lleva al sumo placer”.

LEON TOLSTOILeón Tolstói y el ajedrez

"Con el aprendizaje del ajedrez se cumplen varios fines del sistema educativo español, como son el del pleno desarrollo de la personalidad del alumno, la adjudicación de hábitos intelectuales y técnicos de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, memorísticos y estéticos y la preparación para participar activamente en la vida social y cultural. Asimismo se cumplen varios de los principios de la actividad educativa, como son el de la formación personalizada y el del desarrollo de las capacidades, creatividad y espíritu crítico”.

MARCELINO GALINDO

Visitas: 4396
0

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 80 AL 90

 

Bobby Fischer"Ciertamente el estado mental actual de Bobby Fischer
es una tragedia. Uno de los más grandes jugadores de 
ajedrez del mundo -el orgullo y pena del ajedrez americano”


FRANK BRADY

 

"Ciertamente, de todas la drogas del mundo, el ajedrez debe
ser el más placentero permanentemente”


ASSIAC

 

"Cincuenta años más tarde, los análisis de una computadora rusa revelaron que Botvínnik era ya uno de los jugadores más fuertes en 1930, sólo tras Alekhine y Nimzovitsch. En 1933 Botvínnik era el mejor jugador del mundo”

SOLTIS ANDREW

(En relación con el match BOTVINNIK vs FLORH, de 1933)

Jugadores de ajedrez"Claro que me tomo unas vacaciones todos los años, 5 días. Los otros 360 días me dedico al ajedrez!

AKIBA RUBINSTEIN

 

"Codicia, venganza, ambición, miedo, belleza, ansiedad.....No, no es una película de Hollywood, es una partida de ajedrez"

JUAN P. MIRACCA

Malabarismo"Coloca el contenido de las piezas del ajedrez en un sombrero, agítalo vigorosamente, arrójalas en un tablero desde una altura de 30 centímetros y así obtendrás el estilo de Steinitz”


H. E. BIRD

 

"Combinación de ajedrez: una proyección en el espacio”

TARTAKOWER SAVIELLY

"Combinaciones deslumbrantes son para la mayoría, mover madera es para los pocos."


GEORG KIENINNGER

 

Clases de ajedrez"Comenzaron las clases. ¡Cuántas alegrías e impresiones nuevas me proporcionaban los días de escuela! (…) Cada día se enteraba uno de algo nuevo, cada lección descubría alguna faceta aún desconocida de la vida".

ALEKSANDR KÓTOV

 

"Cometo errores... ¡Luego existo!

TARTAKOWER SAVIELLY

Visitas: 4227
0

 

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 40 AL 50

 

Mirar al tablero"Antes de realizar la jugada por la que os hayáis decidido, mirar el tablero con ojos de principiante, no vaya a ser que llevados por la imaginación a esferas más elevadas, dejéis de ver que allí hay un mate”

BLUMENFELD

(Aconsejando a sus discípulos.)

 

"Apoderaos de las líneas abiertas, la ventaja es del que ataca”

MORPHY PAUL

"Aprendí a jugar al ajedrez antes que a leer”

 

CAPABLANCA JOSÉ RAÚL.

"Aquel que teme a un peón de dama aislado, debería de retirarse del ajedrez.Peón

TARRASCH SIEGBERT

"Aquel que toma al peón de caballo de la dama,
se pasará la noche a dormir en la calle

ANÓNIMO

 

"Aquel que ve no otra dirección en el juego que la de dar jaque mate a su oponente, nunca será un buen jugador de Ajedrez”

MAX EUWE

"Aquellos días de los primeros combates de ajedrez, el tablero me seducía como quizá no me haya vuelto a seducir posteriormente. Es raro el ajedrecista principiante que no haya vivido un periodo así de atracción pasional por el tablero.

ALEKSANDR KÓTOV

 

"Aquellos que dicen entender al ajedrez, no entienden nada”

ROBERT HÜBNER

José Raúl Capablanca"Arturo Pomar tiene dotes excepcionales de intuición para llegar a ser un gran jugador de ajedrez”

ALEKHINE ALEXANDER

"Asaltar el enroque rival”

ADAGIO AJEDRECISTICO

Visitas: 4498
0

 

FRASES CÉLEBRES Y COMENTARIOS DEL 30 AL 40

Emanuel Lasker"Alekhine puede obtener un buen resultado contra Capablanca si el encuentro no se celebra en la Habana.”

LASKER EMANUEL

"Algo muy importante en estos proyectos que están desarrollados en los diversos centros es que orientan al alumno en la capacidad de pensar, en la capacidad de decidir, en la capacidad de la solidaridad. Evidentemente, estos elementos en los inicios de la docencia adquieren valores verdaderamente extraordinarios, como se ha podido demostrar en los centros de enseñanza de nuestro país que imparten la docencia del ajedrez, que son muchísimos.”

MARCELINO GALINDO

"Algún autor dice que el ajedrez no sólo es juego: es paciencia, es técnica, es ciencia, arte, imaginación y de combinaciones ilimitadas.”

 

TORRONTEGUI GANGOITI

Savielly Tartakover"Alguna parte de un error es siempre correcta.”


SAVIELLY TARTAKOWER

"Alguna vez los hombres tuvieron que ser semidioses; si no, no hubieran inventado el ajedrez.”

ALEKHINE ALEXANDER

 

"Algunos sacrificios son sólidos, los demás son míos.”

MIKHAI L TAL

Alicia a través del espejo"Alicia: Es una inmensa partida de ajedrez que se está jugando en todo el mundo... ¡Qué divertida es! ¡Cómo me gustaría ser uno de ellos! No me molestaría ser un peón, si pudiera participar... aunque por supuesto me gustaría más ser una reina.

Reina Roja: eso se resuelve fácilmente. Si lo deseas, puedes ser el peón de la reina blanca, porque Lily es demasiado pequeña para jugar... y para empezar, te pones en el segundo cuadro. Cuando llegues al octavo, serás una reina.”

LEWIS CARROLL

(A través del espejo)

"Anand tiene un potencial ajedrecístico ilimitado.”

NORWOOD

 

"Antes de Geller no sabíamos jugar la Defensa India de Rey.”

BOTVINNIK MIKHAÏL

 

"Antes de los Finales, los dioses han colocado el Juego Medio.”

SIEGBERT TARRASCH

 

Visitas: 5113
0
TOP