FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas Ajedrez en Secundaria

Publicado por en en APRENDER A PENSAR

APRENDER A PENSAR

ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS XII

Aprender a pensarLa Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias sigue apostando por la introducción del ajedrez en las escuelas como herramienta educativa.

He presentado un proyecto titulado "APRENDER A PENSAR".

El objetivo del proyecto es comprobar si el ajedrez, como herramienta educativa, mejora los resultados académicos de nuestros alumnos. Para ello se han designado  dos Centros, uno de Primaria y otro de Secundaria: CEIP Firgas y IES Domingo Rivero de Arucas, ambos en Gran Canaria.

Hemos trabajado en el CEIP Firgas el tema del REY. Su colocación en el tablero, movimiento, dominio del rey en el tablero, posición de los reyes en el tablero, jaque, ahogado jaque mate...

Empezamos la clase presentando en PowerPoint las rimas del rey.

EL REY

Es lo que está en juego

cuando lo maten

habrá que empezar de nuevo.

Al inicio,

el blanco, en la casilla "e1"estará

y el negro en "e8" se colocará.

Es un personaje majestuoso,

avanza en todas las direcciones

paso a paso, casilla a casilla,

no da saltos, camina respetuoso.

Para poder capturar,

a su enemigo debe vigilar;

y si una pieza no está defendida

ésta puede ser comida.

A su homónimo debe controlar;

pero nunca a su lado se podrá colocar.

Podrá ir a cualquier lado

hacia arriba o hacia abajo,

pero nunca se puede poner

en una casilla donde le puedan comer.

Si no puedes avanzar

porque estás "ahogado",

otra partida has de comenzar

porque ésta ya ha terminado.

Cuando “jaque” recibas

tres cosas has de realizar:

HUIR”,”PROTEGER” o “CAPTURAR”

pero si ninguna puedes hacer,

la partida ya ha terminado

porque jaque mate” te han dado.

Con tus torres puedes realizar

un juego muy singular:

dos pasos hacia la derecha o izquierda darás

y las torresa tu lado se colocarán.

Enroque largo” o corto” has conseguido

para estar aún más protegido.

Cuando te quede un solo peón

debes ganar la "oposición".

Y al final,

ganada tendrás la partida,

si avanzas con gallardía,

y atacas y defiendes con valentía.

Finalizamos la clase jugando partidas de peones más el rey.

El rey 5IMG 20170221 111500IMG 20170221 111633IMG 20170221 111651

El rey 1 

Apolonio Domingo García del Rosario.

Visitas: 4004
0

Diagrama 491

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO LIII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Jacques Schwarz vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida amistosa celebrada en el año 1883 entre Jacques Schwarz vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Siegbert Tarrasch conductor de las negras consigue mate ante Jacques Schwarz.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. La dama negra se coloca en "e7".

4.- Las blancas adelantan el peón "f" una casilla. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

5.- La dama blanca captura al peón. El caballo amenaza a la dama.

6.- El alfil blanco ataca al caballo y lo deja clavado. El peón captura al peón.

7.- El peón captura al peón. El caballo de rey se coloca en la columna "f".

8.- El peón ataca al caballo. El alfil negro se coloca en "d7".

9.- El alfil blanco captura al caballo. El alfil negro captura al alfil.

10.- El caballo blanco salta a la columna "f". La torre amenaza a la dama.

11.- La dama huye a "e3". El caballo ataca a la dama en la columna "g".

12.- La dama blanca ataca a la dama negra en la columna "g". La dama negra huye a "d7".

13.- Las blancas realizan el enroque corto. El alfil da jaque.

14.- El rey huye. El caballo da jaque.

15.- La torre captura al caballo. La dama da jaque.

16.- Las blancas interponen el caballo. La dama negra, sacrificándose, captura al caballo y da jaque.

17.- El rey captura a la dama. La torre da jaque mate.

Es un mate de torre.

Visitas: 3798
0

Diagrama 490

TEMAS TÁCTICOS: JAQUE A LA DESCUBIERTA XXI

Siegbert Tarrasch vs Simón WinawerLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Berlín, Alemania, en el año 1881 entre Siegbert Tarrasch vs Simón Winawer.

Con el tema táctico "JAQUE A LA DESCUBIERTA", Siegbert Tarrasch conductor de las blancas consigue mate ante Simón Winawer.

   La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo blanco captura a la torre. El alfil negro captura a la torre.

2.- El caballo huye a "h5". El alfil retrocede a "e6".

3.- El caballo captura al peón. La dama negra se coloca en "c3".

4.- El peón blanco realiza una horquilla al caballo y al alfil. El alfil captura al alfil.

5.- El peón captura al caballo. La dama negra da jaque en "e3".

6.- El rey huye. El alfil captura al peón.

7.- La dama blanca ataca en "a1". El alfil, capturando al peón, da jaque.

8.- El rey captura al alfil. La dama da jaque en  "g5".

9.- El caballo, saltando a "e8", da jaque a la descubierta. Las negras interponen la dama en "e5".

10.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un caballo.

Visitas: 3966
0

Diagrama 489

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

Siegbert Tarrasch vs Theodor von ScheveLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Breslau, Alemania, en el año 1879 entre Siegbert Tarrasch vs Theodor von Scheve.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Siegbert Tarrasch Potter conductor de las blancas consigue mate ante Theodor von Scheve.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "d" dos casillas.

2.- El peón captura al peón. Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

3.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

4.- El alfil blanco se coloca en "d3". El caballo de dama salta a la columna "c".

5.- El alfil se desplaza a "e3". El caballo negro de rey salta a la columna "f".

6.- El caballo blanco de rey salta a la columna "f". El alfil ataca al caballo.

7.- El peón ataca al alfil. El alfil captura al caballo.

8.- La dama captura al alfil. La dama negra ataca en "b6".

9.- Las blancas realizan el enroque corto. La dama captura al peón "b".

10.- El caballo salta a la columna "d". El caballo captura al peón.

11.- La dama blanca huye a "f4". El caballo ataca a la dama en "e6".

12.- La dama da jaque en la columna "a". Las negras interponen el caballo.

13.- La torre blanca "a" ataca a la dama. La dama negra huye a "c3".

14.- La torre captura al peón. Las negras defienden con el caballo en "c7".

15.- El alfil blanco acata a la dama. La dama captura al caballo.

16.- La torre captura al caballo. La torre defiende en "d8".

17.- La dama, capturando al caballo, da jaque. La torre captura a la dama.

18.- La torre da jaque. Las negras interponen la torre.

19.- El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con rey encerrado por sus propias piezas.

Visitas: 4066
0

Diagrama 488

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO LII

En ajedrez, una miniatura, es una partida cuyo resultado final es una victoria y que no tiene más de 20 ó 25 jugadas.

William Norwood Potter vs MatthewsLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Londres, Inglaterra, en el año 1868 entre William Norwood Potter vs Matthews.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", William Norwood Potter conductor de las blancas consigue mate ante Matthews.

      La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón "e" dos casillas. Las negras adelantan el peón "e" dos casillas.

2.- Las blancas adelantan el peón "d" dos casillas. El peón captura al peón.

3.- Las blancas adelantan el peón "c" una casilla. Las negras adelantan el peón "c" dos casillas.

4.- El caballo de rey salta a la columna "f". Las negras adelantan el peón "d" una casilla.

5.- El alfil se desplaza a "c4". El caballo negro de dama salta a la columna "c".

6.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón "d" sigue avanzando.

7.- La torre se coloca en "e1". El alfil negro ataca al caballo.

8.- El peón "e" sigue avanzando. El caballo captura al peón.

9.- El caballo captura al caballo. El alfil captura a la dama.

10.- El alfil da jaque en la columna "b". El rey huye.

11.- El alfil da jaque. Las negras interponen el peón.

12.- El caballo da jaque doble en la columna "g". El rey huye.

13.- El caballo, capturando a la torre, da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda de un alfil y una torre.

Visitas: 4174
0

Diagrama 485

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XXV

Aron Nimzowitsch vs Siegbert TarraschLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en San Petersburgo, Rusia, en el año 1914 entre Aron Nimzowitsch vs Siegbert Tarrasch.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Siegbert Tarrasch conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue mate ante Aron Nimzowitsch.

La partida terminó de la siguiente forma:

1.- El alfil negro captura al peón.

2.- Las blancas adelantan el peón "f" una casilla. La torre negra "f" se coloca en la columna "e".

3.- El caballo salta a "e4". La dama negra da jaque en "h1".

4.- El rey huye. El alfil captura a la dama.

5.- Las blancas adelantan el peón "d". Las negras adelantan el peón "f" dos casillas atacando al caballo.

6.- La dama blanca ataca en "c3".  La dama negra da jaque en "g2".

7.- El rey se refugia en "e3". La torre, capturando al caballo, da jaque.

8.- El peón captura a la torre. El peón da jaque.

9.- El rey captura al peón. La torre da jaque.

10.- El rey se coloca en "e5". La dama da jaque en la columna "h".

11.- El rey huye. La torre da jaque en la columna "e".

12.- El rey se coloca en "d7". El alfil da jaque mate en "b5".

Es un mate de alfil con ayuda de una torre y la dama.

Visitas: 4131
0

Diagrama 482

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE SOBRE COLUMNAS Y  DIAGONALES XXV

M Correira vs Hermenegildo CharneiraLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante el Campeonato de Portugal, en el año 2000 entre M Correira vs Hermenegildo Charneira.

Con el tema táctico "ATAQUE SOBRE COLUMNAS Y DIAGONALES", M. Correira conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Hermenegildo Charneira.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- La dama blanca captura al peón "d". La torre negra se coloca en "e8".

2.- La torre blanca  "d" se coloca en la columna "e". La torre negra huye a "d8".

3.- La torre ataca en "e6". La torre negra "d" se coloca en "d7".

4.- La torre blanca "f" se coloca en la columna "e". La dama se coloca en "g4".

5.- El alfil retrocede a "c3". Las negras adelantan el peón "a" una casilla.

6.- La torre "1" se ataca en "e3". Las negras adelantan el peón "b" dos casillas.

7.- La torre "e3" ataca a la dama. La dama huye a "h5".

8.- La dama blanca se prepara para el ataque colocándose en "d4". Las negras adelantan el peón "a".

9.- La torre "g" ataca a la dama en la columna "h". La dama huye a "f7".

10.- La torre "e", capturando al peón, da jaque. El peón captura a la torre.

11.- La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un alfil.

Visitas: 3749
0

Diagrama 479

TEMAS TÁCTICOS: PROMOCIÓN DEL PEÓN IX

Loek van Wely vs Artur YusupovLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada durante la trigésima cuarta Olimpiada de ajedrez celebrada en Estambul, Turquía, en el año 2000 entre Loek van Wely vs Artur Yusupov.

Con el tema táctico "PROMOCIÓN DEL PEÓN", Artur Yusupov conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Loek van Wely porque no puede evitar la promoción del peón.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El peón "b" avanza hacia la coronación.

2.- La torre  se coloca en la columna "b". La dama se coloca en "c4".

3.- El rey blanco se coloca en "f3". La dama se desplaza a "c1".

4.- La torre ataca en "b4". El peón negro "b" sigue avanzando.

5.- El alfil se desplaza a "c2".  La dama defiende en "c1".

6.- El alfil huye a "d3". La dama da jaque en "d1".

7.- El rey huye a "e4". La dama da jaque en "g4".

8.- Las blancas interponen el peón. La dama vuelve a dar jaque en "f5".

9.- El rey huye a "d4". La dama otra vez da jaque en "d5".

10.- El rey huye. La dama sigue dando jaque, ahora en "c5".

11.- El alfil se interpone. La dama, capturando a la torre, da jaque.

12.- Las blancas rinden ante la promoción del peón. (Si 12. Rxb4: b1=D+)

Visitas: 3957
0

Diagrama 469

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES IV

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presentan,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Alisa Galliamova vs Susan Arkell LalicLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Pula,  Croacia en el año 1977 entre Alisa Galliamova vs Susan Arkell Lalic.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Susan Arkell Lalic conductora de las negras y que le corresponde jugar, consigue el abandono de Alisa Galliamova ante el mate que se le avecinaba de alfil ayudado por un caballo.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey negro se coloca en "d6".

2.- El rey blanco huye. El caballo da jaque.

3.- El rey blanco regresa a "d8". El caballo salta a "d5".

4.- El rey huye. El caballo se coloca en "c7".

5.- El rey blanco regresa a "d8". El caballo da jaque.

6.- El rey blanco huye. El rey negro se coloca en "c5".

7.- El rey huye. El rey negro se coloca en "b6".

8.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "b5".

9.- El rey blanco huye. El alfil se coloca en "d7".

10.- El rey blanco huye. El caballo da jaque.

11.- El rey blanco huye. El caballo vuelve a dar jaque.

12.- Las blancas rinden. (Si 12. Ra8 única; 12. Ac6#)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda de un caballo.

Visitas: 3732
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 419

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO  XLIV

Emil Joseph Diemer vs SchicknerLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Lindau, Baviera, Alemania, en 1950 entre Emil Joseph Diemer vs Schickner.

Con el tema táctico "SACRIFICIO", Emil Joseph Diemer conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue mate ante Schickner no sin antes sacrificar su dama.

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo captura al alfil. El peón captura al caballo.

2.- La dama blanca se coloca en "g2". Las negras realizan el enroque largo.

3.- La torre captura al peón. El caballo defiende en "b8".

4.- El caballo blanco salta a "a4". El caballo negro "f" salta a "d7".

5.- La torre ataca en "a8". La dama negra se coloca en "d6".

6.- La torre amenaza a la dama. La dama huye a "b4".

7.- El alfil amenaza a la torre. El caballo captura al alfil.

8.- La dama se sacrifica y capturando al peón da jaque. El peón captura a la dama.

9.- El alfil da jaque. El rey huye.

10.- La torre da jaque mate en la columna "a".

Es un mate de torre con ayuda de la otra torre y de un alfil.

Visitas: 3908
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 417

TEMAS TÁCTICOS: SACRIFICIO  XLII

Maczynski vs Wilfred Henry PrattenLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Portsmouth, Inglaterra en 1948 entre Maczynski vs Wilfred Henry Pratten.

Con el tema táctico "SACRIFICIO",  Wilfred Henry Pratten  conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate ante Maczynski no sin antes sacrificar su dama.

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "f" captura al peón.

2.- La dama ataca en "d5". El alfil captura al caballo.

3.- La dama blanca captura al peón "b". La dama negra ataca en "g5".

4.- La dama, capturando a la torre, da jaque. El rey huye a "e7".

5.- Las blancas defienden adelantando el peón a "g3". El caballo ataca colocándose en "f4".

6.- La torre se colca en "e1". La dama ataca en "h5".

7.- El caballo salta a "d2". El caballo salta a "f6".

8.- La dama captura a la torre. La dama negra, capturando al peón, da jaque.

9.- El rey captura a la dama. El caballo da jaque.

10.- El rey huye. El caballo da jaque.

11.- El rey huye. El caballo da jaque mate.

Es un mate de caballo con ayuda del otro caballo y de un alfil.

Visitas: 3943
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 416

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO XLIII

Walter Arpad Foldeak  vs F. NagyLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Budapest, Hungría en 1942 entre  Walter Arpad Foldeak  vs F. Nagy.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO",  Walter Arpad Foldeak  conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de F. Nagy ante el mate que se le avecinaba.

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas adelantan el peón a "d4". El peón captura al peón.

2.- El caballo captura al peón. El caballo negro salta a "f6".

3.- El caballo blanco salta a "c3". Las negras adelantan el peón "d" una sola casilla.               

4.- El alfil de diagonales negras ataca al caballo. Las negras adelantan el peón "a" una sola casilla.

5.- La dama blanca se coloca en "d2". El caballo retrocede a "d7".

6.- El alfil de diagonales blancas se colca en "e2". Las negras adelantan el peón "g".

7.- El caballo ataca en "d5". El peón "f" amenaza al alfil.

8.- El caballo amenaza a la dama. La dama para no ser capturada huye.

9.- El caballo "d" da jaque saltando a "c7". El rey huye.

10.- El caballo da jaque. El rey huye a "g7".

11.- El caballo, saltando a "e8" da jaque. Negras rinden.

Hubiese sido un  mate de alfil con ayuda de un caballo.

Visitas: 4324
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 412

TEMAS TÁCTICOS: REY ENCERRADO VI

Karstens vs FriesickeLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Berlín, Alemania, en el año 1937 entre Karstens vs Friesicke.

Con el tema táctico "REY ENCERRADO", Karstens conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Friesicke ante el mate que se le avecinaba.

       La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- Las blancas realizan el enroque corto. Las negras también realizan el enroque corto.

2.- El caballo salta a "d2". La torre "a" se desplaza a la columna "c".

3.- El caballo salta a "h5". El caballo captura al caballo.

4.- La dama captura al caballo. El rey se refugia en "h8".

5.- Las blancas adelantan el peón "f". Las negras, adelantando el peón "g", amenaza a la dama.

6.- La dama ataca en "h7". La torre defiende en "g8".

7.- El caballo salta a la columna "f". El alfil ataca a la dama.

8.- El caballo ataca en la columna "g". Las negras rinden.  (Si 8... Axh6; 9.  Cxf7#)

Hubiese sido un mate de caballo con ayuda de un peón.

Visitas: 4969
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 411

TEMAS TÁCTICOS: EXTRACCIÓN DEL REY XVIII

Alberic Okelly de Galway vs Paul DevosLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Bélgica, en el año 1937 entre Alberic O'kelly de Galway vs Paul Devos.

Con el tema táctico "EXTRACCIÓN DEL REY", Paul Devos conductor de las piezas negras y que le corresponde jugar consigue mate ante Alberic O'kelly de Galway.

L      a partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo negro ataca en "e3".

2.- La dama blanca se desplaza a "b3". El otro caballo salta a "d7".

3.- La torre se mueve a "c7". Las negras adelantan el peón a "e5".

4.- La dama se coloca en "c3". La negras adelantan el peón "d".

5.- El caballo captura al peón "d". La dama capturando al peón "f" da jaque.

6.- El rey captura a la dama. El caballo da jaque en la columna  "g".

7.- El rey se dirige a "f3". El peón da jaque.

8.- El rey captura al peón. El caballo "d" da jaque en la columna "f".

9.- El rey huye. El caballo da jaque en la columna "e".

10.- El rey huye. El caballo "f" da jaque en la columna "g".

11.- El rey huye. El alfil da jaque mate.

Es un mate de alfil con ayuda del otro alfil. 

Visitas: 3959
0

Diagrama 280

TEMAS TÁCTICOS:  DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA XXXII

Turhan Yilmaz vs Zdenko KozulLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Pula, Croacia, en 1997, entre Turhan Yilmaz vs Zdenko Kozul.

Con el tema táctico "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Turhan Yilmaz, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar no puede evitar su abandono por parte de Zdenko Kozul ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El rey avanza a "b2". El peón captura al peón.

2.- El peón captura al peón. La torre ataca en la casilla "h2" para desviar a la dama blanca.

3.- Las blancas rinden.

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 4558
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 279

TEMAS TÁCTICOS:  ENCAMINAMIENTO VII

Istvan Polgar vs Troels BjerreLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Dresden, Alemania, en 1969, entre Istvan Polgar vs Troels Bjerre.

Con el tema táctico "ENCAMINAMIENTO", Istvan Polgar, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar no puede evitar su abandono por parte de Troels Bjerre ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- La torre ataca en la casilla "h8". Las negras adelantan el peón "a".

2.- Las blancas adelantan el peón "g". Las negras dan jaque con la dama.

3.- El rey huye. Las negras dan jaque con el peón.

4.- Las blancas rinden. (Si 4. Rxa3, Dc1#)

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de una torre.

Visitas: 4049
0

Publicado por en en Temas tácticos

Diagrama 277

TEMAS TÁCTICOS:  DOBLE AMENAZA XXVI

David Janowsky vs Friedrich SaemischLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Marienbad, Alemania, en 1925, entre David Janowsky vs Friedrich Saemisch.

Con el tema táctico "DOBLE AMENAZA", David Janowsky, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Friedrich Saemisch ante el mate que se avecinaba.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El caballo captura al caballo. El peón captura al caballo.

2.- El alfil captura al peón. El alfil defiende en "d6".

3.- La dama ataca en la casilla "h6". Las negras rindieron.

Hubiese sido un mate de dama con ayuda de uno de los dos alfiles o un mate de torre con ayuda de uno de los dos alfiles.

Visitas: 4277
0
TOP