El Ajedrez en la escuela
JUEGO DEL MÉMORY
- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 4833
- 0 Comentarios
- Suscribirse a las actualizaciones
- Imprimir
- Marcador
ACTIVIDADES CON LOS ALUMNOS
EL JUEGO DEL MÉMORY
Estas actividades que ahora comentamos se han desarrollado en el C.E.I.P. MARPEQUEÑA, en el municipio de Telde, en la isla de Gran Canaria, cuando yo era el responsable de un proyecto de Innovación Educativa titulado "EL AJEDREZ EN LA ESCUELA"
El Proyecto fue llevado a cabo durante el curso 1994/95 y, en sí mismo, era una novedad pues consistía en introducir por primera vez el ajedrez como asignatura obligatoria en las aulas de un colegio de Canarias, para todos los alumnos de Primaria. No consistió, como objetivo primordial, en captar jugadores profesionales o campeones del mundo, sino simplemente acercar al alumnado una herramienta educativa muy beneficiosa, puesto que lo he enfocado siempre como complemento a las demás áreas curriculares.
TÍTULO: “JUEGO DEL MÉMORY”
OBJETIVO:
Desarrollar la memoria visual, así como relacionar los nombres de las piezas de ajedrez con las figuras y colores.
CARACTERÍSTICAS:
- Participantes: toda la clase.
- Edad: a partir de los tres años.
- Ubicación: en el aula.
DESARROLLO DEL JUEGO:
En grupo de cuatro alumnos y alumnas. Cada cual cogerá un cartón. Todas las fichas se colocarán boca abajo. El primero al que le corresponde jugar cogerá una ficha del montón, la levantará y comentándola en voz alta dirá el nombre de la figura y su color. Si esta ficha la posee él en su cartón la tomará para sí y la colocará en su sitio correspondiente, si no es así la volverá a colocar en su mismo sitio boca abajo y le tocará el turno al siguiente jugador, que hará la misma operación que el primero.
Se termina el juego cuando un alumno o alumna haya completado todo su cartón. Aunque se recomienda que los demás continúen completando sus cartones.
MATERIALES:
Treinta y seis ficha de cartón o madera distribuidos de la siguiente forma:
- Seis figuras de Reyes, cada una de un color determinado.
- Seis figuras de Damas, cada una de un color determinado.
- Seis figuras de Torres, cada una de un color determinado.
- Seis figuras de Caballos, cada una de un color determinado.
- Seis figuras de Alfiles, cada una de un color determinado.
- Seis figuras de peones, cada una de un color determinado.
- Cuatro cartones divididos en nueve cuadrados, donde estén dibujadas las figuras con sus colores. (No importa que haya colores o figuras repetidas). (Aquí tienes un modelo)