El Ajedrez en la escuela
HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ II
- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 4137
- 0 Comentarios
- Suscribirse a las actualizaciones
- Imprimir
- Marcador
HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ II
El séptimo campeón del mundo de ajedrez no oficial fue Alexandre Deschapelles, nació el 7 de marzo de 1780 y murió el 27 de octubre de 1847. Durante quince años fue el campeón indiscutible del Café de la Régence.
El octavo le corresponde el honor a Louis-Charles de la Bourdonnais que nació en Reunión, Francia, en 1797 y parece ser que murió en París el 13 de diciembre de 1840.
El noveno campeón no oficial del mundo de ajedrez es el inglés Howard Staunton que nació en abril de 1810, en Westmoreland, Inglaterra y murió en Londres el 22 de junio de 1874 de un ataque al corazón.
El décimo fue el alemán Adolf Anderssen que nació el 6 de julio de 1818 y falleció el 13 de marzo de 1879.
El undécimo fue el americano Paul Charles Morphy que nació en Nueva Orleans, Luisiana, el 22 de junio de 1837 y falleció el 10 de julio de 1884.
El duodécimo y último es Wilhelm Steinitz, nació en Praga el 14 de mayo de 1836 y murió en Nueva York el 12 de agosto de 1900. Tras su victoria sobre Adolf Anderssen se autoproclamó campeón del mundo y nadie se atrevió a discutir el título. Por lo tanto se le considera como el primer campeón mundial oficial.
Hasta aquí los nombres de los jugadores más sobresalientes, desde mediados del siglo XVI hasta finales del siglo XIX, considerados como campeones no oficiales del mundo del ajedrez.
2ª partida del Campeonato del Mundo de ajedre
Partida jugada en Sochi, Rusia, el 9 de noviembre de 2014
La partida terminó de la siguiente forma:
1.- Las blancas capturan a la torre con la dama. Las negras adelantan el peón y dan jaque a la descubierta.
2.- Las blancas se cubren con el peón "g". Las negras adelantan el peón a "h5".
3.- La dama se mueve a la casilla "b7". Y las negras rinden.