El Ajedrez en la escuela
Historia del campeonato del mundo de ajedrez femenino
- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 2288
- 0 Comentarios
- Suscribirse a las actualizaciones
- Imprimir
- Marcador
Antoaneta Stefanova nació en Sofía, Bulgaria. el 19 de abril de 1979.
Stefanova empezó a jugar al ajedrez con sólo 4 años y recibió su primera lección de su propio padre.
Con su hermana mayor, Liana, Antoaneta comenzó a mejorar y a los siete años, Stefanova logró el título de campeona de Sofía.
En 1992, con tan solo 13 años, participó en su primera olimpiada en Manila, Filipinas.
En 1997 Stefanova se situó entre las 10 mejores mujeres del mundo por primera vez.
En el año 2000 participó en la Olimpiada de Estambul con el equipo masculino de Bulgaria.
En junio de 2003 logró su título de Gran Maestro Femenino, título que sólo otras 10 mujeres tenían.
Recordemos que Zhu renunció a la oportunidad de defender su título mundial en Georgia en mayo de 2004 debido a un calendario apretado y su embarazo. En el año 2004 Stefanova logró el título de campeona mundial de ajedrez femenino en un torneo por eliminatorio disputado por 64 jugadoras. Se convirtió en la undécima campeona mundial o en la decimotercera si contamos las dos campeonas que consiguieron el título por segunda vez: Elizavieta Bykoya (desde 1953 hasta 1956) y (desde 1958 hasta 1962) y la china Xie Jun (desde 1991 hasta 1996) y (desde 1999 hasta el 2000)
Paehtz, Elisabeth vs Stefanova vs Antoaneta.
Posición después del trigésimo segundo movimiento de las negras.
1.- La torre "d" se coloca en la casilla "h1" Las negras, capturando al peón, da jaque.
2.- El rey huye a la casilla "a1". La torre da jaque en "b1"
3.- La torre captura a la torre. El peón ataca al caballo.
4.- La torre "b" se coloca en la casilla "h1" El alfil se coloca en "h3".
5.- La torre "7" captura al peón. El peón captura al caballo.
6.- La torre da jaque. El rey huye a "f7".
7.- La torre "1" da jaque mate.
https://chess-db.com/public/pinfo.jsp?id=2902257&lan=2