El Ajedrez en la escuela
Historia del campeonato del mundo de ajedrez femenino
- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 2503
- 0 Comentarios
- Suscribirse a las actualizaciones
- Imprimir
- Marcador
Yelizabeta Ivánnovna Býkova es la tercera campeona mundial de ajedrez femenino.
Nació en Rusia el 4 de noviembre de 1913 y murió el 8 de marzo de 1989.
Creció y se educó en una familia campesina. Cuando tenía doce años, su familia se mudó a Moscú, donde comenzó a jugar ajedrez con su hermano.
Cuando tenía 14 años ganó el campeonato de ajedrez de su escuela.
En 1938 ganó el campeonato femenino de Moscú y tras la segunda guerra mundial fue tres veces campeona soviética (1946, 1947 y 1950).
En el Torneo de Candidatos Femenino celebrado en Moscú en el año 1952 derrotó a Luidmila Rudenko, que poseía el título mundial, y se convirtió en la tercera campeona mundial de ajedrez femenino.
Cuatro años más tarde perdió el título ante Olga Rubtsova (cuarta campeona de ajedrez femenino).
En 1958 recuperó el título venciendo a Olga Rubtsova. Primera mujer en perder el título y volverlo a recuperar.
En 1960 defendió con éxito el título contra Kira Zvorykina.
En 1962 perdió el título ante la joven de 21 años Nona Gaprindashvili.
Trabajó como ingeniera en una gran planta de impresión moscovita; también fue escritora y columnista de ajedrez. En 1951 escribió un libro acerca de las ajedrecistas soviéticas.
Enlace de Lyudmila Rudenko vs Elizaveta Bykova
http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1265640
Posición después del movimiento 39
La partida continuó de la siguiente forma.
1.- La dama blanca da jaque en la columna "c". El rey se desplaza a la casilla g7.
2.-La dama, desplazándose a la casilla "e4" ataca a la torre y al peón. La dama negra, colocándose en la casilla "c8", protege a la torre.
La dama captura al peón. El caballo salta a la casilla "g6"
3.- La dama blanca se mueve a "d5". La torre, desplazándose a la casilla "f7", ataca al peón.
4.- El peón "f" adelanta dos casillas. La dama negra se ofrece en la casilla "c5". La dama negra rechaza el cambio y adelanta el peón "e".
5.- La dama da jaque en la columna "f". Las blancas rinden.