El Ajedrez en la escuela
ATAQUE O JAQUE A LA DESCUBIERTA III
- Tamaño de fuente: Mayor Menor
- Visitas: 4077
- 0 Comentarios
- Suscribirse a las actualizaciones
- Imprimir
- Marcador
Diagrama 126
TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE O JAQUE A LA DESCUBIERTA III
Mate de alfil con la colaboración de una toreLa posición del diagrama corresponde a una partida jugada en Dresden, Alemania, en el año 1994, entre Zoltan Almasi vs David Norwood.
"El ataque o jaque a la descubierta" consiste en efectuar un movimiento con una pieza o peón que al moverse deja “al descubierto” el ataque de otra pieza que tenía detrás. Incluso la pieza que se mueve puede atacar a otra pieza.
Cuando la pieza que se queda “al descubierto” es el rey se llama “jaque a la descubierta”
Un “ataque o jaque a la descubierta” se puede detectar a tiempo procurando no colocar dos piezas mayores (rey, dama o torres) en la misma columna, fila o diagonal.
Con el tema táctico de "ATAQUE O JAQUE A LA DESCUBIERTA", Zoltan Almasi, conductor de las piezas blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de David Norwood ante el mate imparable.
La partida se desarrolló de la siguiente forma:
1.- Las blancas, dando jaque a la descubierta, atacan con el caballo capturando al peón "f". Las negras rinden. (Si.1. ...Rxf7; 2. Ah5#)
Hubiese sido un mate alfil con la colaboración de una torre, el otro alfil y un peón.