FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

Diagrama 478

TEMAS TÁCTICOS: ATAQUE COMBINATIVO L

Emmanuel Amigues vs Krum GeorgievLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Marsella, Francia, en el año 2002 entre Emmanuel Amigues vs Krum Georgiev.

Con el tema táctico "ATAQUE COMBINATIVO", Emmanuel Amigues conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el mate ante Krum Georgiev.

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- La dama blanca captura a la dama negra. El alfil captura a la dama.

2.- La torre "f" se coloca en la columna "e". El alfil retrocede a "a6".

3.- El caballo blanco salta a "f3". El alfil se coloca en "f6".

4.- El caballo "e" salta a "d4". El alfil se coloca en "c4".

5.- Las blancas adelantan el peón "a" dos casillas. El caballo negro salta a "h6".

6.- La torre blanca ataca al alfil. El alfil regresa a "a6".

7.- El caballo salta a "e6". Las negras adelantan el peón "g".

8.- El caballo "f" salta a "d4". La torre negra ataca al caballo.

9.- El caballo salta a "b5". La torre defiende en "e7".

10.- La torre blanca da jaque. El rey se refugia en "f7".

11.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre con ayuda de un caballo y un peón.

Visitas: 3564
0

Muchos seguidores de las publicaciones que yo hago sobre TEMAS TÁCTICOS, me preguntan cómo deben transmitirlos a sus alumnos. Yo, cuando daba clase en el C.E.I. P. MARPEQUEÑA, Telde, Gran Canaria hacía lo siguiente.

A) En el mural gigante poníamos la posición.

B) Los alumnos en grupo de dos colocaban, en sus tableros respectivos, la misma posición.

C) Un alumno iba leyendo el comentario de la primera jugada, tanto del movimiento de las piezas blancas como de las negras.

D) Los demás alumnos realizaban en sus tableros las jugadas.

E) Continuábamos con la segunda jugada, después con la tercera hasta finalizar la partida.

F) A continuación, uno o dos alumnos salían al mural gigante y, sin leer los comentarios, tenían que reproducir todas las jugadas.

G) Por supuesto se debe ir escribiendo las jugadas en la pizarra o individualmente.

Si algunos de mis seguidores tienen otra forma de realizar estos ejercicios, ruego, por favor que lo exponga o me lo comunique en privado.

Muchas gracias.

Diagrama 477

TEMAS TÁCTICOS: DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA XLI

Peter Leko vs Mikhail GurevichLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Wijk aan Zee, Holanda, en el año 1999 entre Peter Leko vs Mikhail Gurevich.

Con el tema táctico "DESVIACIÓN DE LA PIEZA DEFENSORA", Mikhail Gurevich conductor de las negras y que le corresponde jugar consigue el abandono de Peter Leko ante el mate que se avecinaba. Mikhail sacrifica su dama capturando al caballo "f3" de esta forma queda sin protección la casilla "e1".

La partida se terminó de la siguiente forma:

1.- El caballo negro huye a "h5" 

2.- El alfil blanco captura al alfil. La dama captura al alfil.

3.- La dama blanca se coloca en  "e4". La dama negra se coloca en "c7"

4.- La dama da jaque en "e6". El rey huye a "f8".

5.- El peón ataca al caballo. La torre ataca a la dama en "e8".

6.- La dama huye a "b3". El caballo salta a "f4".

7.- La torre blanca, capturando a la torre, da jaque. La torre captura a la torre.

8.- La torre captura al peón. La dama negra se coloca en "c6".

9.- La torre blanca se coloca en "a7". El caballo salta a "d7".

10.- La dama blanca se coloca en "b7". La dama negra sacrificándose captura al caballo que es la pieza que defiende la casilla clave: "e1".

11.- Las blancas rinden ante la pérdida del caballo. (Si 11. Dxf3: Te1#)

Hubiese sido un mate de torre con ayuda de un caballo.

Visitas: 4611
0

Diagrama 476

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES XI

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presenta,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Heinrich Hepting vs Tomas OralLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en la Oberliga Bayern, Alemania, en el año 1999 entre Heinrich Hepting vs Tomas Oral.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Heinrich Hepting conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Tomas Oral. A partir de la posición de abandono, se recomienda que el alumnado juegue y finalice la partida: una vez juega con blancas y después con las negras. Aquí ponemos un enlace donde se explica cómo conseguir el mate. FINALES DE AJEDREZ: MATE DE ALFIL Y CABALLO.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil se coloca en "f4". El rey se coloca en "hg".

2.- El rey blanco se coloca en "e4". El rey negro se coloca  en "h4".

3.- El caballo salta a "f6". El rey huye.

4.- El rey se coloca en  "f3". El rey negro huye.

5.- El alfil retrocede a "d2". El rey huye.

6.- El alfil se desplaza a "b4". El rey se coloca en "h2".

7.- El caballo salta a "d5". El rey se coloca en "g1".

8.- El alfil da jaque. El rey huye a "h1".

9.- El caballo salta a "c7". Las negras rinden ante la pérdida del caballo. (Continúa la partida desde esta posición: juega una vez con las piezas blancas y otra con las piezas negras)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3843
0

Diagrama 475

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES X

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presenta,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Jan Timman vs Jonathan SpeelmanLa posición del diagrama corresponde a una partida celebrada en Linares, España, en el año 1992 entre Jan Timman vs Jonathan Speelman.

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Jan Timman  conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Jonathan Speelman. A partir de la posición de abandono, se recomienda que el alumnado juegue y finalice la partida: una vez juega con blancas y después con las negras.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El alfil da jaque. El rey huye a "g5".

2.- El rey blanco se coloca en "f3". El caballo da jaque en "h4".

3.- El rey huye a "e4". El caballo salta a "f5".

4.- El alfil se coloca en  "a4". El caballo salta a "e7".

5.- El alfil ataca al caballo en "d6". El caballo huye a "g8".

6.- El alfil da jaque en "f4". El rey negro huye a "g6".

7.- El rey blanco se coloca en "e5". El caballo salta a "f6".

8.- El alfil se coloca en "b5". El rey se coloca en "f7".

9.- El alfil da jaque en "c4". El rey huye a "g6".

10.- El rey blanco se coloca en "e6". Las negras rinden ante la pérdida del caballo. (Continúa la partida desde esta posición: juega una vez con las piezas blancas y otra con las piezas negras)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 3628
0

Diagrama 474

TEMAS TÁCTICOS: MATE CON PIEZAS MENORES IX

El mate con piezas menores es complicado y debemos practicar para saber ejecutarlo.

Rara vez se presenta,  en la práctica cotidiana, un mate con los dos alfiles o con un alfil y un caballo.

Publicaremos unas partidas con un mate de dos alfiles o de un alfil con un caballo.

Alexey Dreev vs Alexis CabreraLa posición del diagrama corresponde a una partida durante el Open Internacional Vicente Bonil Albox celebrado en Almería, España, el mes de noviembre de 2005 entre Alexey Dreev vs Alexis Cabrera .

Con el tema táctico "MATE CON PIEZAS MENORES", Alexey Dreev  conductor de las blancas y que le corresponde jugar consigue el abandono de Alexis Cabrera. A partir de la posición de abandono, se recomienda que el alumnado juegue y finalice la partida: una vez juega con blancas y después con las negras.

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.-  El caballo da jaque doble a la descubierta en "b5". El rey se coloca en "b2".

2.- El caballo captura al alfil. El rey captura al caballo.

3.- El alfil da jaque en "g7". El rey negro huye a "b4".

4.-  El rey blanco se coloca en  "e4". El caballo da jaque en "c5".

5.- El rey blanco se coloca en "d5". El caballo salta a "d3".

6.- El alfil da jaque en "f8". El rey negro huye a "c3".

7.- El alfil ataca al caballo en "e4". El caballo da jaque saltando a "f4".

8.- El rey blanco huye a "c6". El rey negro se acerca al alfil en la casilla "d4".

9.- El alfil huye hasta "h7". El rey negro, cometiendo un  grave error se coloca en "e5".

10.-  El alfil da jaque en "d6". El rey huye a "f6".

11.- El alfil captura al caballo. Las negras rinden. (Continúa la partida desde esta posición: juega una vez con las piezas blancas y otra con las piezas negras)

Hubiese sido un mate de alfil con ayuda del otro alfil.

Visitas: 4243
0
TOP