FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

MINIATURAS  DE AJEDREZ

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

Diagrama 54

Diagrama 54

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1980 en Dayton Ohio, Estados Unidos, entre A. Haas vs K. Lee.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1251044

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "e" avanza dos casillas. El peón "e" avanza dos casillas.

2.- El caballo ataca al peón. El caballo defiende al peón.

3.- El alfil ataca al caballo. El peón ataca al alfil.

4.- El alfil retrocede a la casilla "a4". El caballo negro salta a "f6".

5.- El peón "d" avanza dos casillas. El peón negro amenaza al alfil.

6.- El alfil retrocede a "b3". El alfil negro se coloca en la casilla "e7".

7.- El peón captura al peón. El caballo "f" captura al peón.

8.- La dama ataca en "d5". El caballo retrocede a "c5".

9.- La dama, capturando al peón, da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un alfil.

Visitas: 19367
0

MINIATURAS  DE AJEDREZ

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 95

Diagrama 95

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1975 en Warsaw, Varsovia, Polonia, entre A. Hordynski vs Wronicz.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1076917

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón "e" avanza dos casillas.

2.- El peón "f" adelanta dos casillas. El peón "d" adelanta dos casillas.

3.- El peón "e" captura al peón. El peón "e" sigue avanzando.

4.- El peón "d" avanza una casilla. El caballo negro salta a "f6".

5.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

6.- El caballo blanco salta a "f3". El alfil se coloca en "c5".

7.- La dama se coloca en "e2". El peón "f" adelanta dos casillas.

8.- El caballo salta a "c3". Las negras realizan el enroque corto.

9.- El caballo captura al caballo. El peón captura al caballo.

10.- El caballo blanco salta a la casilla "e5". La dama negra captura al peón.

11.- La dama blanca se dirige a "b5". La dama negra se coloca en la casilla "d4".

12.- El alfil da jaque. El rey huye.

13.- La torre blanca se mueve a "f1". El peón negro "c" ataca a la dama.

14.- La dama huye a "b3". El peón "e" sigue avanzando.

15.- La torre se coloca en "f3". El peón negro amenaza al alfil.

16.- El alfil huye a "e6". La dama da jaque en la columna "b".

17.- Las blancas interponen el peón. La dama negra captura a la dama.

18.- El caballo da jaque en la columna "g". El peón captura al caballo.

19.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre  con la ayuda de un alfil.

Visitas: 7946
0

MINIATURAS  DE AJEDREZ

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 88

Diagrama 88

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 2001 en Argentina entre Rodrigo Maidana vs Pierino Goette.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1247636

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón "e" avanza dos  casillas.

2.- El caballo ataca al peón. El caballo defiende al peón.

3.- El alfil se desplaza a "c4". El caballo negro salta a la casilla "f6".

4.- El caballo blanco salta a la casilla "g5". El peón "d" adelanta dos casillas.

5.- El peón captura al peón. El caballo captura al peón.

6.- Las blancas realizan el enroque corto. El peón, capturando al peón, da jaque.

7.- El caballo blanco captura al peón "f".  El rey captura al caballo.

8.- La dama da jaque en la columna "f". El rey se refugia en "g8".

9.- El alfil, capturando al caballo, da jaque. La dama captura al alfil.

10.- La dama, capturando a la dama, da jaque. Las negras interponen el alfil.

11.- La dama, capturando al alfil, da jaque mate.

Es un mate de dama.

Visitas: 4372
0

MINIATURAS  DE AJEDREZ

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 71

Diagrama 71

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1951 entre Elisabeth Oesterle vs Emil Joseph Diemer.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1271788

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "d" adelanta dos casillas. El peón "d" adelanta dos casillas.

2.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón captura al peón.

3.- El caballo blanco salta a "c3". El caballo negro salta a "f6".

4.- El peón "f" adelanta una casilla. El peón captura al peón.

5.- La dama captura al peón. La dama captura al peón.

6.- El alfil ataca a la dama. La dama negra huye a "e5".

7.- Las blancas realizan el enroque largo. El alfil negro ataca a la dama.

8.- La dama captura al peón "b". La dama, capturando al alfil, da jaque.

9.- Las blancas interponen la torre. La dama negra se desplaza a "b6".

10.- La dama blanca captura a la torre. Las negras adelantan el peón "g" una casilla.

11.- El alfil blanco da jaque. El alfil negro se interpone.

12.- El alfil captura al alfil y da jaque. El caballo captura al alfil.

13.- El caballo blanco salta a la casilla "d5" amenazando a la dama. La dama se coloca en "a5".

14.- El peón amenaza a la dama. La dama negra da jaque.

15.- El rey huye a "d1". El alfil se coloca en "g7".

16.- La dama, capturando al caballo, da jaque. El caballo captura a la dama.

17.- El caballo, capturando al peón, da jaque. El rey huye.

18.- La torre da jaque mate.

Es un mate de torre.

Visitas: 4633
0

MINIATURAS  DE AJEDREZ

Una 'miniatura' en ajedrez es una partida corta, generalmente desarrollada en 20 o menos movimientos, donde uno de los jugadores comete un error grave que provoca la pérdida de la partida.

Mi modo de actuar en esta actividad es el siguiente:

  • Dos alumnos realizan los movimientos en el tablero mural.
  • Los demás alumnos, en grupo de dos, van moviendo sus piezas.
  • Voy preguntando cómo se escribe la jugada.
  • Cuando faltan cuatro o cinco movimientos para finalizar la partida, suelo preguntar: ¿en esta posición qué harías?
  • Finalizada la partida nombro a dos alumnos para que reproduzcan los movimientos desde el inicio.
  • Suelo hacer este otro juego: finalizada la partida quito las piezas del tablero y hago una serie de preguntas. ¿Qué piezas blancas se han movido? ¿Qué piezas negras se han movido? ¿Qué pieza ejecutó el mate y con ayuda de qué otra pieza? ¿Qué tipo de enroque se ha hecho?
  • Y para aumentar la capacidad de atención y concentración, así como ejercitar la memoria, realizo este otro juego: nombro dos capitanes que se colocan frente al tablero gigante. El resto de la clase forman dos grupos. Un capitán elige las piezas blancas y el otro las piezas negras. El capitán de las piezas blancas nombra a uno de su equipo y éste tiene que decir dónde estaba colocada una pieza blanca. Lo mismo hace el capitán de las piezas negras. Gana el equipo que más acierto consigue.

DIAGRAMAS 66

Diagrama 66

(POSICIÓN FINAL)

Partida jugada en el año 1913 durante una simultáneas entre Jacques Mieses vs NN.

http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1761169

La partida se desarrolló de la siguiente forma:

1.- El peón "e" adelanta dos casillas. El peón "e" avanza una casilla.

2.- El caballo blanco salta a "c3". El caballo negro ataca al peón.

3.- El alfil se desplaza a "c4". Las negras adelantan el peón "c" una casilla.

4.- El peón "d" avanza dos casillas. El alfil ataca al caballo.

5.- El peón captura al peón. El alfil captura al caballo y da jaque.

6.- El peón captura al alfil. El caballo captura al peón.

7.- La dama blanca se desplaza a "g4". La dama negra se coloca en "e7".

8.- La dama captura al peón "g". La dama negra defiende en "f8".

9.- El alfil, capturando al peón, da jaque. El rey huye a "e7".

10.- El alfil da jaque en "g5". El caballo captura al alfil.

11.- La dama da jaque mate.

Es un mate de dama con ayuda de un alfil y un peón.

Visitas: 3918
0
TOP