FORGOT YOUR PASSWORD?

*

El Ajedrez en la escuela

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta

Historia del campeonato mundial de Ajedrez

HISTORIA DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE AJEDREZ

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XIXPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

MAGNUS CARLSEN

Magnus 1El vigente campeón del mundo, Magnus Carlsen nació en Noruega el día 30 de noviembre de 1990. El 22 de noviembre, Magnus Carlsen, se convirtió en el decimosexto campeón del mundo, con tan solo 22 años, 11 meses y 23 días siendo el segundo campeón más joven de la historia del ajedrez después de Gary Kaspárov, al vencer a Anand en el Campeonato Mundial de Ajedrez celebrado el 9 de noviembre de 2013, en la ciudad de Chennai, India.

También es el segundo ajedrecista en romper la supremacía de la escuela soviética de ajedrez desde Bobby Fischer.

A los ocho años de edad jugó su primer torneo.

En el año 2002 se proclamó subcampeón mundial en la categoría sub-12.

Carlsen 3El 26 de abril de 2004 Carlsen se convirtió en Gran Maestro a la edad de 13 años, 4 meses y 27 días, en ese momento el más joven en el mundo. Carlsen es el tercer Gran Maestro más joven en conseguir el título de GM en la historia del juego tras Serguéi Kariakin y Parimarjan Negi.  

En el año 2010 alcanzó la primera posición de la clasificación mundial de la Federación Internacional de Ajedrez. Fue el jugador más joven en superar los 2800 puntos Elo, y en lograr el puesto de número uno del mundo al conseguirlo a la edad de 19 años y un mes.En la lista de abril de 2014, Carlsen alcanzó los 2882 puntos Elo, la cifra más alta de todos los tiempos; superando los 2851 que obtuvo Kaspároven julio de 1999.

Carlsen 4El día esperado ha llegado. Dos ex niños prodigios juegan por el trono del ajedrez: Magnus Carlsen y Serguei Kariakin. Carlsen es noruego de veinticinco años de edad y vigente campeó; Kariakin un año mayor de nacionalidad rusa es su retador.

Hoy, 11 de noviembre de 2016, en Nueva York, empieza el espectáculo. 

El encuentro se decidirá al mejor de 12 partidas, con opción a desempates en caso de llegar igualados en el marcador. Hace tiempo que la Federación Internacional de Ajedrez (Fide) cambió las reglas y el campeón ya no retiene el título en caso de empate.

¿Quién ganará? ¿Conservará Carlsen su título? ¿Tendremos un nuevo campeón mundial?

Visitas: 4401
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XVIIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Anand 4Viswanathan Anand nació el 11 de diciembre de 1969, en Madrás, India.

En el año 2007 se convirtió en el decimoquinto campeón del mundo al vencer a Vladimir Kramnik.

Su padre le enseñó a jugar a los seis años de edad. Al pequeño Anand el juego le fascinó y pasaba horas enteras delante de un tablero con sus piezas.

Con 15 años fue subcampeón del mundo en la categoría de cadete y además obtuvo el título de Maestro Internacional.

Anand 1Con 17 años consigue el título de campeón del mundo junior.

Un año más tarde obtuvo el título de Gran Maestro.

En el año  1989, con 20 años de edad consiguió el triunfo en el prestigioso torneo de Wijk aan Zee. Es el único jugador que lo ha ganado en cinco veces.

Dos años más tarde, en 1991, obtuvo una de sus más grandes victorias: el torneo de Reggio Emilia. En este torneo celebrado en Italia se dieron cita los mejores jugadores del mundo incluidos Karpov y Kaspárov y Anand les superó con creces contra todo pronóstico.

En 1995 disputa a Kaspárov el Campeonato Mundial versión (PCA), en Nueva York y no consigue el título.

Anand 6En 1996 se celebra en Las Palmas de Gran Canaria el Super Torneo de ajedrez "GRAN CANARIA 1996" En él participaron los mejores ajedrecistas del momento. La clasificación final fue la siguiente:

1º Kasparov.

2º Anad.

3º Topalov.

4º Kramnik.

5º Ivanchuk.

6º Karpov.

Anand 7El Torneo se desarrolló del 9 al 21 de diciembre. Hubo muchas actividades paralelas al ajedrez, entre ellas cabe destacar la escenificación de un ajedrez viviente en la plaza de santa Ana. Era un domingo soleado, la plaza se había adornado con banderas y emblemas ajedrecísticos. A las once de la mañana, los alumnos de CEIP Anand 5Marpequeña, dirigidos por el que suscribe, Apolonio Domingo García del Rosario, director y responsable del Proyecto "EL AJEDREZ EN LA ESCUELA", salían del Ayuntamiento y se dirigían al tablero colocado en el centro de la plaza. Fue todo un éxito.

Sigamos con Anand, en 1998 pierde contra Karpov en la final del campeonato Mundial versión FIDE.

En el año 2000 se convierte en Campeón del Mundo de la FIDE al derrotar al nacionalizado español Alexei Shiro en la final celebrada en Teherán. Convirtiéndose así en el primer campeón no ruso tras 25 años de supremacía de Rusia en este deporte.

En el Campeonato Mundial de Ajedrez celebrado en Moscú (Rusia) en diciembre de 2001, Anand no pudo retener su título. El nuevo campeón es ahora Ponomariov.

Anand 3En el Campeonato Mundial de Ajedrez de 2004 Anand no compitió. En el 2005 el campeón fue Veselin Topalov.

En el Campeonato de 2007, ya hicimos referencia al principio de este comentario, vence a Kramnik convirtiéndose así en el decimoquinto campeón del Mundo de ajedrez.

Anand es el primer Campeón del Mundo indio y asiático, así como el primer campeón del mundo desdeBobby Fischer,que no nació en uno de los países de la Unión Soviética. Anand también es el primer y único campeón del mundo que ha conseguido el título compitiendo bajo tres modalidades distintas: en el 2000 por el sistema de eliminación directa, en 2007 por sistema deliga a doble vuelta, y en 2008, 2010 y 2012 por encuentro directo contra el retador (ganador del Torneo de Candidatos).

Anand es una celebridad en la India, donde ha sido elegido deportista del año en múltiples ocasiones. Actualmente vive en la pequeña localidad española de Collado Mediano, cerca de Madrid.

Retine su título frente a Kramnik en el Campeonato Mundial de 2008.

Revalida su título, el 11 de mayo de 2010 venciendo al retador Veselin Topalov.

En el Campeonato de 2012 retiene otra vez su título, esta vez frente a Boris Gélfand, que tenía derecho a retarle por ser el ganador del Torneo de Candidatos.

Anand 2En el Campeonato Mundial de Ajedrez celebrado el 9 de noviembre de 2013, en la ciudad de Chennai, India, Anand pierde su título frente al noruego Magnus Carlsen.

El 22 de noviembre, Magnus Carlsen, se convierte en el decimosexto campeón del mundo con tan solo 22 años, 11 meses y 23 días siendo el segundo campeón más joven de la historia del ajedrez después de Garry Kaspárov. 

Visitas: 4432
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XVIIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Kramnik 2Vladimir Borisovich Kramnik nació el 25 de junio de 1975.

El ascenso de Kramnik fue meteórico. El joven talento ruso de provincias fue detectado por la famosa Escuela Botvinnik y cuando Kaspárov personalmente abogó por la inclusión del joven de 16 años en el equipo olímpico. Kramnik no defraudó, logrando 8,5 puntos de 9 y la mejor representación del torneo. Tres años después Kramnik se convirtió en el jugador más joven en alcanzar el número 1 de la lista mundial, marca batida recientemente por Magnus Carlsen.

En el año 2000 el campeón mundial Gari Kaspárov seleccionó a Kramnik como su retador. Kramnik derrotó a Kaspárov en un encuentro a 16 partidas disputado en  Londres donde el retador venció al campeón sin perder una sola partida, algo que no se veía desde el match Capablanca vs Lasker de 1921. Para muchos, éste fue un encuentro por el Campeonato del Mundo de Ajedrez Clásico y convirtió a Kramnik en campeón, aunque la Federación Internacional de Ajedrez. La FIDE no lo reconoció como tal. Kaspárov se había separado en 1993 de esta organización, fundando la PCA (Professional Chess Asociación) y generando sus propios ciclos de competición por el título, que no eran aceptados como tales por la FIDE. De esta forma, Kaspárov mantenía un título de campeón del mundo paralelo a los títulos de campeón otorgados por la FIDE, lo que creaba un alto grado de confusión. Fue la victoria de Kramnik Kramnik 1sobre Veselin Topalov, en 2006, la que le concedió el título "unificado" de campeón mundial que es aceptado por casi todos los ajedrecistas. Convirtiéndose así en el décimo cuarto campeón del mundo de ajedrez.

El año 2004 logró conservar este título al lograr empatar 7-7 contra Peter Leko en Brissago, Suiza, reteniendo el título. Logró ganar la última partida contra Leko en el match de 2004 y retener el título.

Kramnik 3En el año 2006 sobrevivió a un match a prueba de nervios contra Veselin Topalov en 2006, después de que el match se detuviera en escandalosas circunstancias.

Al siguiente año, 2007, perdió el título contra Anand. El lado positivo fue que por fin se liberó de cualquier responsabilidad en la política relacionada con el ajedrez: simplemente tenía que jugar al ajedrez, y ponerse a ganar torneos con un estilo espectacular, demostrando que era todavía un rival a batir para los mejores jugadores de la nueva generación.

Kramnik 4En el año 2008, Kramnik intentó recuperar el título mundial frente al campeón reinante, el hindú Viswanathan Anand en un encuentro pactado a 12 partidas. Estaba programado para celebrarse entre el 14 de octubre y el 2 de noviembre de 2008 en el Palacio Federal de Arte y Exposiciones en Bonn (Alemania). Sin embargo el encuentro terminó el día 29 de octubre con el triunfo de Anand por 6,5 a 4,5 que de esta manera retuvo su corona. El premio de 1,5 millones de euros (que incluye impuestos y un porcentaje para la FIDE) fue repartido en partes iguales como estaba estipulado en las bases.

Kramnik 5Una frase de Kramnik que me encanta.

"Para mí, el arte y el ajedrez están estrechamente relacionadas, ambas son formas en las que el yo encuentra belleza y expresión".

Visitas: 4833
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XVIPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Kaspárov 1Gary Kimovich Kaspárov nació el 13 de abril de 1963 en Bakú, Unión Soviética.

El 9 de noviembre de 1985, Kaspárov se proclamó campeón del mundo más joven de la historia del ajedrez, a la edad de 22 años, 6 meses y 27 días, convirtiéndose así en el decimo tercero campeón. Convirtiéndose así en el decimotercero campeón del mundo.

Su padre murió cuando tenía siete años, así que adoptó el apellido de su madre, Kasparyan, que lo había rusificado convirtiéndolo en Kaspárov.

Fue su madre quién impulsó la afición de Kaspárov por el ajedrez, le enseñó a jugar a los 6 años y al ver que su hijo tenía cualidades le matriculó en la Escuela Botvinnik de ajedrez. Su gran potencial impresionó a Botvinnik, que se dio cuenta enseguida de que Kaspárov tenía algo especial y llegó a comentar: "Sus condiciones de juego y su memoria son excelentes, y su instinto para el juego recuerda al gran Alekhine". También su gran rival, Anatoly Karpov, asistió a la escuela Botvinnik y pudo aprender mucho del ex-campeón del mundo.

Kaspárov 2En 1975 se produce su primer encuentro con Karpov, Gary tenía 12 años y participó en una sesión de simultaneas dada por el campeón del mundo. Kaspárov perdió esta partida, pero presentó batalla hasta el final. Nadie se podía imaginar en ese momento que esta iba a ser la primera partida de una rivalidad que resultaría legendaria.

Desde sus comienzos, Gary intuyó que para poder competir en la élite del ajedrez era necesario una preparación física conveniente. Por ello practicaba varios deportes con la idea de mantenerse en perfecta forma física, como por ejemplo salto de altura, fútbol, natación, ciclismo o hockey sobre hielo. Con los años siguió dando gran importancia a este aspecto, algo que parece bastante lógico, ya que una partida de más de 6 horas supone un desgaste físico enorme. Su madre siempre le acompañaba a los torneos y resultaba un apoyo importantísimo para el campeón ruso. Durante su adolescencia fue Botvinnik el encargado de asesorar y aconsejar a Kaspárov, tratando de convertirle en un jugador ambicioso, luchador y creativo.

Kaspárov 3En 1979 participó en el torneo de Banja Luka (Yugoslavia) con tan solo 16 años consiguiendo el primer puesto.

Su ascenso resultó meteórico e imparable, sus triunfos y su forma de jugar estaban marcando el nombre de Kaspárov a sangre y fuego. Pero Gary no se iba a detener ahí, su ambición era infinita y no estaba dispuesto a desaprovechar ninguna oportunidad. Su primera aparición en la enrevesada maraña que permitía luchar por el campeonato del mundo tuvo lugar en 1982, en el Interzonal de Moscú, donde Kaspárov dominó con insultante superioridad: primero con 1'5 puntos sobre el segundo, tras no perder ninguna partida. El "Ogro" , había conseguido una plaza para el torneo de candidatos que se iba a celebrar en 1983. A pesar de su juventud, Gary entraba en la lista de favoritos y no defraudó a nadie, logró victoria tras victoria con un gran juego: en cuartos de final eliminó a  Alexander Beljavsky (6-3), en semifinales a Viktor Korchnoi (7-4) y en la final al ex-campeón del mundo Vassily Smyslov (8'5-4'5). Kaspárov obtenía de este modo el derecho a disputar el título con el vigente campeón del mundo, Anatoly Karpov. Esta iba a ser la primera batalla de la más cruenta "guerra" de la historia del ajedrez, una rivalidad que sirvió para que el ajedrez traspasase fronteras y que atrajo a un número ingente de nuevos aficionados.

Kaspárov 4El gran duelo: " La doble K "

Primer Match Moscú 1984.

La historia de este espectacular duelo tuvo su comienzo el 9 de septiembre de 1984, primer envite de un  encuentro que levantó más expectación que el match entre Fischer y Spassky. Se enfrentaban dos jugadores completamente opuestos, dos filosofías distintas de entender el ajedrez: Kaspárov osado y amante del estilo romántico, Karpov frío como el hielo, calculador y con una precisión digna de una computadora. Se estipuló que el match llegaría a su fin cuando uno de los dos participantes ganase seis partidas. Kaspárov poseía un talento descomunal, pero era muy inexperto y esto se tradujo en un 5-0 tras las primeras 27 partidas (22 en tablas). Pero justo en ese momento, Karpov cambió su forma de jugar, confiado por susuperioridad empezó a buscar el sexto triunfo corriendo algún riesgo y lo que se encontró fue con una derrota que cambió el rumbo de los acontecimientos.

A esa derrota siguieron muchas partidas que finalizaron en empate, pero el match había entrado en una dinámica diferente, ahora era Karpov el que sufría para entablar y el joven aspirante el que dominaba la situación. Karpov sólo se encontraba a una victoria del triunfo final, pero se le veía cansado y acobardado ante el empuje de su joven rival. Dos victorias seguidas de Kaspárov (47ª y 48ª partidas) presagiaban el hundimiento del campeón, pero entonces llegó la gran polémica, Florencio Campomanes, presidente de la FIDE, declaró el match como terminado porque se estaba alargando en demasía y los jugadores estaban agotados. El match se declaró nulo, una decisión que favorecía a un exhausto Karpov y que nadie acertó a comprender.

El gran duelo: " La doble K "

Segundo Match Moscú 1985.

Tras la gran polémica generada, en septiembre del siguiente año se enfrentan de nuevo. Evidentemente había que cambiar el formato del encuentro y se decidió poner un límite máximo de 24 partidas.

Kaspárov 6La expectación generada era máxima y se llegaron a pagar cantidades desorbitadas en la reventa de entradas. El match no defraudó a nadie y resultó espectacular. Karpov llegó a adelantarse 3-2, pero Kaspárov logró reaccionar, gracias a un inmejorable ajedrez táctico, para ponerse por delante 8'5-7'5. A falta de 3 partidas Kaspárov ya dominaba por 11'5-9'5. Karpov estaba contra las cuerdas, pero en un alarde de voluntad logró una nueva victoria para llegar a la última partida con un resultado de 12-11 (y jugando con blancas). Hay que mencionar que el empate a puntos le hubiese dado el título a Karpov, por lo que la expectación era máxima. Pero Kaspárov quería demostrar al mundo su grandeza y en una soberbia partida obtuvo el triunfo y por ende la victoria final por 13-11, tras mes y medio de dura lucha. Gracias a esta victoria, Kaspárov se convirtió en al campeón del mundo más joven de la historia, con 22 años y 210 días.

El gran duelo: " La doble K "

Tercer Match Londres-Leningrado 1986.

Estaba estipulado que si Kaspárov ganaba el match de 1985, tenía que conceder una revancha al año siguiente. Ésta se celebró entre Londres y Leningrado, en el verano de 1986. Kaspárov retiene su título por un total de 12'5-11'5.

El gran duelo: " La doble K "

Cuarto Match Sevilla 1987.

          El cuarto match tuvo lugar en el teatro Lope de Vega de la capital hispalense, como en el anterior duelo, el campeón se resolvería tras 24 partidas. Se llegó a las dos últimas partidas con un incierto 11-11. La penúltima partida se la apuntó Karpov, tras una variante errónea utilizada por Kaspárov. Karpov estaba por delante 12-11, quedaba una sola partida y le servían unas simples tablas... pero surgió el Ogro de Baku con toda su fuerza y energía enfocada para lograr la victoria. Tras una dura lucha, en la que supo explotar la pequeña ventaja lograda en el medio juego, consiguió derrotar a Karpov y retener el título (las normas estipulaban que a empate de puntos el título no cambiaría de dueño). Al finalizar la partida la sala entera se puso en pie y rindió una larga ovación al campeón del mundo. Gracias a este match la afición al ajedrez en España sufrió un gran impulso, miles de aficionados siguieron las partidas con inusitado interés. El 4º match acabó 12-12 (4 victorias para cada uno y 16 tablas), el más igualado de todos.

El gran duelo: " La doble K "

Quinto Match Nueva York-Lyon 1990.

Una vez más el duelo levantó una gran expectación y fue patrocinado por grandes empresas estadounidenses e internacionales. La parte jugada en New York fue de un nivel más bien bajo, ninguno de los dos consiguió alcanzar un nivel óptimo, algo que supuso una gran decepción tras las expectativas levan por las polémicas declaraciones que los jugadores cruzaron antes del inicio del encuentro. Las tablas se sucedían (sólo 1 victoria para cada uno) y el match perdió la atención de los medios y de la afición.

Con empate a puntos el match se trasladó a Lyon, con la esperanza de que el espectáculo mejorase... y así fue, pero sin alcanzar el nivel de anteriores duelos. Karpov demostró estar mejor preparado en la teoría de aperturas, pero esto no fue suficiente para destronar a Kaspárov. Gary terminó venciendo ajustadamente por 12'5-11'5, este match fue quizá el más flojo, lo que se vio reflejado en un descenso en el número de aficionados que lo siguieron. Kaspárov retenía su título.

Kaspárov 5En 1991 estaba obligado a volver a defender su corona de campeón del mundo, para ello se organizó un torneo de Candidatos. El inglés Nigel Short logró vencer en la final a Jan Timman y ganó, de este modo, el derecho a luchar por el título que ostentaba Kaspárov. Esto supuso el fin del duelo de las dos K en el campeonato del mundo, fueron un total de 124 partidas, un duelo apasionante e irrepetible que catapultó al ajedrez a las más altas cumbres y lo situó en los medios de comunicación del mundo entero.

El match con Short no llegó a celebrarse, desde el principio hubo discrepancias económicas y problemas con la elección de la sede. Ambos jugadores protestaron y acusaron a la FIDE de especular con la sede buscando sólo beneficios económicos. Finalmente, Kaspárov y Short se negaron a jugar y la FIDE tomó una decisión drástica y polémica: retirar la ficha federativa a ambos jugadores. Con esta resolución la FIDE había creado un cisma que perjudicaría terriblemente al ajedrez y que no se resolvería hasta 17 años después. La FIDE buscó dos sustitutos para que el match pudiese celebrarse y los escogidos fueron Karpov y Timman, semifinalistas del torneo de candidatos. Karpov no podía dejar pasar esta oportunidad y recuperó su corona perdida al vencer por 12'5-8'5.

Ante esta sucesión de acontecimientos, Kaspárov y Short decidieron crear una asociación desvinculada de la FIDE: la PCA (Professional Chess Players). Esta asociación organizó su propio campeonato del mundo (no oficial), cuyo primer match fue disputado por los dos jugadores citados anteriormente. Kaspárov venció a Short por 12'5-7'5 y se proclamó primer campeón del mundo de la PCA.

En el año 2000 Kaspárov sufrió uno de los pocos reveses que tuvo en su carrera, perdió su trono mundial de la PCA ante el aspirante Vladimir Kramnik, por 8'5-6'5.

Kaspárov obtuvo la nacionalidad croata en 2014.  

Ha encabezado la clasificación mundial de la FIDE de forma casi continua desde 1986 hasta su retirada en 2005.

Ha ganado en once ocasiones el Óscar del ajedrez.

También es conocido por sus enfrentamientos con computadoras y programas de ajedrez, especialmente tras su derrota en 1887 ante Deep Blue; esta fue la primera vez que una computadora derrotó a un Campeón del mundo en una partida con ritmo de juego de torneo.

Kaspárov anunció su retirada del ajedrezprofesional el 10 de marzo de 2005para dedicar su tiempo a la política y a la escritura sobre temas de ajedrez.  

Kaspárov 7Actualmente es el presidente de la Fundación Kaspárov para Iberoamérica.

Visitas: 4273
0

HISTORIA DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE AJEDREZ XVPrincipio del formularioHISTORIA

Los Campeonatos oficiales

Karpov 1Anatoli Evguénevich Kárpov nació en Zlatoust, Rusia, Unión Soviética, el 23 de mayo de 1951.

En 1974, con tan solo 23 años, y tras derrotar a Polugaievsky, Spassky y Korchnoi, ganó el torneo de Candidatos y así se convirtió  en el aspirante oficial al Campeonato del Mundo que poesía Bobby Fischer. El encuentro tenía que celebrarse en Manila, Filipinas; pero Bobby Fischer renunció a jugar las partidas y la FIDE proclamó campeón del Mundo a Karpov por incomparecencia del actual campeón. Era el duodécimo campeón del mundo sin haber jugado una sola partida esto ocurría en 1975.

Aprendió a jugar a la edad de 4 años enseñado por su padre. Cuando participaba en los torneos escolares lograba buenos resultados. A los 13 años se inscribió en la famosa escuela por correspondencia del ex campeón del mundo Botvinnik, años más tarde asistiría personalmente a esta escuela.

En 1970 consiguió el título de Gran Maestro por sus buenas actuaciones.

Karpov 2Tres años más tarde, en 1973, comenzó su lucha por el Campeonato del Mundo y lo hizo por todo lo alto: ganó el Interzonal de Leningrado lo que le permitía participar en el Torneo de candidatos que decidiría quién se  enfrentaría a Bobby Fischer.

En 1974 ganó el Torneo de Candidatos que le daba derecho a enfrentarse a Bobby Fischer. Muchas fueron las voces que se alzaron en contra del nuevo campeón, por lo que Karpov trató de acallarlas en el tablero logrando un sin fin de espectaculares triunfos, algunos de ellos logrando diferencias abismales sobre sus rivales, como en Skopje (1976) y en Karpov 4Las Palmas de Gran Canaria (1977).

Viktor Korchnoi, que en 1978 había triunfado en el Torneo de Candidatos, se convertía en el retador de la corona Mundial.  El match se celebró en Baguio, Filipinas. El primer juego comenzó el 18 de julio y el último tres meses después, el 18 de octubre del mismo año con victoria de Kárpov reteniendo su título. Hay que resaltar que este encuentro entre Viktor Korchnoi y Kárpov se convirtió en el más polémico de la historia del ajedrez, sometiéndose a ambos jugadores a una presión nunca antes vista en ajedrez.

Karpov 3Recordemos un poco la historia: Viktor Korchnoi era un jugador soviético (nació el 23 de marzo de 1931) y en la década de los setenta no estaba de acuerdo con el modo de gobierno de la URSS y decidió huir del país, cosa que hizo aprovechando su participación en el torneo de Amsterdam de 1976. A partir de ese momento Korchnoi fue repudiado por su antiguo país hasta tal punto que se prohibió participar a todos los jugadores soviéticos en cualquier torneo en que Korchnoi estuviese inscrito, salvo el Campeonato del Mundo. Aún más, el nombre de Korchnoi fue borrado de todos los torneos, partidas y libros editados en la URSS, en un intento de que su nombre fuese olvidado por completo.

Con estos precedentes el duelo por el Campeonato del Mundo se convirtió en razón de estado, con la intervención de la KGB y muchas historias extradeportivas. Veamos algunos ejemplos que pueden parecer sorprendentes, pero que ocurrieron en la realidad: el equipo de Korchnoi acusó a Karpov de hacer trampas a través de los yogures que comía durante las partidas, según ellos a través del sabor del yogur, el tamaño o el camarero que se lo servía se mandaba un mensaje con la jugada que debía realizar. En el segundo duelo el árbitro tuvo que poner una panel de madera debajo de la mesa para impedir que ambos jugadores se diesen patadas, algo que habían hecho con anterioridad. Karpov contrató un parapsicólogo que se sentaba en la sala de juego para tratar de desconcentrar a Korchnoi... la mujer de Korchnoi trató de contrarrestar esta arma sentándose detrás del parapsicólogo y pinchándole con un alfiler de vez en cuando. El equipo de Korchnoi difundió la noticia falsa de que el padre de Karpov había fallecido, en esta época era difícil poder comprobar si era cierto o no. En aquellos tiempos la enciclopedia yugoslava era la fuente de consulta sobre aperturas que utilizaba todo Gran Maestro, los soviéticos usaron su influencia para que se publicasen líneas falsas con el objetivo de que Korchnoi las usase en las partidas..., todo valía en este trepidante y tenso duelo.

Karpov 5En 1984 pone el título en juego. El retador no es otro que Gari Kaspárov, soviético como él. El match se jugó en Moscú, Rusia. Este es sin duda el duelo más famoso de la historia del ajedrez, la rivalidad más grande que se ha dado dentro de un tablero. No solo se enfrentaban dos ajedrecistas, lo hacían dos estilos de vida totalmente opuestos: Karpov representaba al comunismo y Kaspárov al capitalismo. Karpov era de estilo frío y calculador, Kaspárov era creativo y de sangre caliente. Karpov estaba apoyado por el Politburó soviético mientras que Kaspárov lo estaba por los reformistas encabezados por Gorbachov.

Empezó el 10 de septiembre de 1984 y finalizaría con un gran polémica. Estaba estipulado que se proclamaría campeón quien se anotase 6 victorias. La lucha fue terrible y agotadora y después de 48 partidas, Karpov daba muestra de cansancio, había perdido varios kilos e iba ganando por 5 victorias a 3. Kaspárov, dos años más joven, aguantaba mejor el esfuerzo y estaba en línea ascendente después de ser aconsejado por Mikhail Botvinnik, su antiguo maestro. Entonces surgió la polémica: el 9 de febrero del siguiente año, después de más de seis meses de enfrentamiento, el presidente de la FIDE, Florencio Campomanes decidió suspender el match. Esta decisión perjudicó a Kaspárov, que protestó enérgicamente pero no consiguió nada positivo, la resolución no tuvo vuelta atrás.

El campeonato se inició desde cero un año después, con un límite de 24 partidas. En esta ocasión Kaspárov empezó con fuerzo y terminó apuntándose el triunfo por 13 victorias a 11. De esta forma se convirtió en el décimo tercer campeón del mundo a la edad de 22 años, 6 meses y 27 días. Esto rompió el record del campeón del mundo más joven, ostentado durante 20 años por Mijaíl Tal, que tenía 23 años cuando derrotó a Mijaíl Botvinnik en 1960.

Karpov y Kaspárov volvieron a luchar por el campeonato del mundo en otras tres ocasiones, y en todas ellas salió victorioso Kaspárov, aunque siempre por un margen muy pequeño.

Karpov 6Un hecho destacado de la vida de Anatoly Karpov fue el que junto con Gary Kaspárov acordaron donar 650 mil dólares de los premios del encuentro por el título mundial de 1986 para la Fundación de ayuda a las víctimas de Chernobyl.

LA MEJOR PARTIDA DEL CAMPEONATO.

Visitas: 4927
0
TOP